Actualidad
Libros, escritores e impresores que marcaron época en Marchena

Cervantes, Pío Baroja, Camilo José Cela y muchos pasaron por Marchena a lo largo de los siglos dejando sus impresiones en libros de viajes o en inmortales novelas. Los escritores de raza y los antiguos viajeros venían a Marchena a pié o a caballo con la actitud de aprender mezclándose con el labriego y la gente sencilla, de comer en su mesa y de aprender de ellos. En estas rutas literarias y de viajeros, los mesones eran el lugar ideal para su trabajo.
MIGUEL DE CERVANTES
Cervantes estuvo en Marchena recaudando aceite para la Armada real entre 1588 y 1593 y sirvió tras Lepanto para Manuel Ponce de León, nieto de El Valiente y primo de Luis Cristóbal Ponce de León, Señor de Marchena y capitán del ejército de Flandes.
Durante toda su vida Juan Ponce de León, padre del Marqués de Cádiz tuvo que cuidar a su hermano Diego, por estar loco. Diego Ponce de León, hijo de Pedro Ponce de León, abuelo de Rodrigo, Marqués de Cádiz y Manuel El Valiente estuvo casado con Aldonza Portocarrero hija de Luis Méndez Portocarrero.
Marchena aparece en el Quijote de dos formas. Una, mencionada de forma directa, en el Capítulo 57 de la segunda parte del libro, publicado en 1615 cuando Altisidora se burla del Quijote «Seas tenido por falso/ desde Sevilla a Marchena/ desde Granada hasta Loja/ de Londres a Inglaterra». Y otra de forma indirecta, en el capítulo de los leones, donde aparece Manuel (Ponce) de León, «El Valiente» glorificado como héroe medieval, quien estaba en guerra contra los marcheneros y su señor, Rodrigo por la herencia familiar.
Cuando Don Quijote busque sin éxito el enfrentamiento con los Leones Cervantes lo convertirá en segundo y nuevo don Manuel de León que fue gloria y honra de los españoles caballeros.
LUIS ESTUPIÑAN, IMPRESOR
Luis Estupiñan, uno de los impresores más importantes en la Sevilla de su tiempo que en total eran unos 25. Relacionado con la casa del Duque de Arcos imprimió en Marchena un libro del médico del Duque Alonso Fajardo de León en 1627. Imprimió unos diez sermones en este periodo.
También en Marchena imprimió el sermón predicado en las honras que la villa de Carmona hizo la muerte del rey Felipe III en 1621 escrito por Antonio de Miranda.
El Breve Compendio de la Carpintería de lo Blanco y Tratado de Alarifes Sevilla, de Diego López de Arenas nacido en Marchena también fue impreso por Luis Estupiñán en 1633 en la calle de Las Palmas de Sevilla.
También publicó el Teatro de las Religiones del padre Valderrama prior del convento de San Agustín de Sevilla, uno de los conventos más ricos de Sevilla que estuvo pagado y patrocinado por los Ponce de León. El libro se publica en 1612 se imprimió en Sevilla por Luis Estupiñán y está dedicado al Duque de Arcos Rodrigo Ponce de León e ilustrado por miniaturas del grabador Francisco Heylan (1584- 1635) grabador e impresor de Amberesque trabajó en Andalucía. Entre sus grabados en esta obra aparece un gran escudo de los Ponce de León y de la orden agustina.
BARTOLOME MARRADON
En 1580 el médico de Marchena Bartolomé Marradón, hermano mayor del Cristo de San Pedro, escribe «Diálogo compuesto por Bartolomé Marradon, médico español de la villa de Marchena, impreso en Sevilla en el año 1618». Asi se llama la obra escrita por Bartolomé Marradón, hermano mayor del Cristo de San Pedro que dice que el chocolate era muy usado en las Indias y en España «y que estima mucho ser muy medicinal y muy a propósito de aprender sus virtudes. Yo probé el fruto del cacao y lo he degustado pero para deciros la verdad no me place» escibió el Médico marchenero en su «Diálogo del chocolate».
SOR MARIA DE LA ANTIGUA
La venerable Sor María de la Antigua, era una hija de labradores nacida en 1566 en Cazalla de la Sierra (Sevilla) y murió el 21 de septiembre 1617 y luego su cuerpo fue trasladado al convento de Santa María de Marchena en cuyo coro está enterrada.
Pese a ser iletrada y carecer de estudios sus poesías están a la altura de los mejores poetas de su siglo. La Biblioteca Nacional de España los incluyó en una exposición sobre poesía femenina junto a Sor Juana Inés de la Cruz y Santa Teresa de Jesús.
Su escritura era revelada, -así lo decretaron todos los jueces eclesiásticos de todas las órdenes que vieron los textos- tenía visiones, veía y hablaba con muertos y veía a Jesús y la Virgen, la primera vez, en un descampado junto a Santa Clara, donde se puso la cruz de hierro que hoy está en uno de los patios del convento de la Concepción. El convento también conserva sus reliquias además de su tumba. Su beatificación sigue adelante desde el XVII, a la espera de que alguien notifique algún favor o milagro.
ANTONIA DIAZ
Antonia Díaz (1827-1892), nació en Marchena, hija de un médico afincado en Sevilla. Desde muy joven leía a los poetas clásicos castellanos y sevillanos.
El matrimonio de poetas, católicos y monárquicos y amigos de los hermanos Bécquer, Antonia Díaz, nacida en Marchena en 1827 y José Lamarque de Novoa se instaló en un Palacio de Dos Hermanas llamado La Alquería del Pilar donde eran famosas sus tertulias de artistas sevillanos y extranjeros.
La propia Antonia Díaz diseñó los edificios y jardines de este «lugar de ensueño» donde ella misma se reservó una torre sobre una gruta con una virgen donde escribió sus libros. «Flores marchitas: baladas y leyendas» (1877-1882), «Poesías líricas» (1893), «Aves y flores: fabulas morales» (1890).
PIO BAROJA
En 1935, había pasado por Marchena Pío Baroja para realizar una serie de trabajos literarios sobre la ruta del General Gómez, carlista, por los caminos de España, cuyo testimonio gráfico aparecen en la revista Estampa (380, del 27 de abril de 1935).
La gran tradición carlista marchenera, encabezada por varios generales de la familia Díez de la Cortina, atrajo a Pío Baroja, que escribió varias obras sobre dichas guerras.
CAMILO JOSE CELA
Camilo José Cela, premio Nobel y escritor comió un potaje de garbanzos en la Posada de los Caballeros que se ubicaba en la Plaza Vieja, en el número uno de la calle de los Mesones con la calle San Miguel. De esta posada conservamos una fotografía al paso de la Virgen de la Palma que salió por vez primera en 1970.
Camilo José Cela que dejó escrito en su libro «Primer Viaje Andaluz» 1959, sus impresiones de su paso por Marchena alojándose en la posada de Los Caballeros o de los Baena. Cela venía andando desde Ecija hasta Marchena, cruzó el Corbones recorrió sus calles a pie y luego se fue para Carmona. En su libro dice que pasó miedo, porque los campos entre Marchena y Carmona estaban llenos de toros.
Somerset Maugham
Somerset Maugham fue uno de los grandes narradores del siglo XX y lo consiguió haciendo lo que más le gustaba; observar y contarlo de forma directa y sin juicios morales. Esto le permitió ser el escritor más rico y famoso del mundo en los años 20 y 30.
Sus libros de viajes por Andalucía se publicaron en España hasta 2005 en RB editores, llamado «Andalucía 1930» donde describe en doscientas páginas ciudades, caminos, costumbres, personas, oficios e iglesias como las de Ecija y Marchena.
Tras finalizar sus estudios de Medicina en Londres en 1897, Maugham viaja a Andalucía recorriendo Ronda, Córdoba, Sevilla, Écija, Marchena, Granada, Jerez y Cádiz antes de embarcar de regreso a Inglaterra. Durante su estancia en esta tierra escribiría La meticulosidad de Don Sebastián. A Sevilla volvió muchas veces en la década de 1940.
Los apuntes de sus viajes por Andalucia los imprimió en 1930, con el título de Andalusia. Sketches and impressions en la que se basó Miles Davis para su disco Sketches from Spain.
Actualidad
Abraham Martin considera que la Alcaldesa está actuando «en represalia a los hosteleros»

Abraham Martin Crespo de Ciudadanos Marchena considera que la Alcaldesa está actuando «como represalia a los hosteleros, que han manifestado este fin de semana su mal estar por la decisión que quería tomar con el primee bando» de los veladores.
Según Abraham la Alcaldesa «actúa abusando de la legalidad vigente que le ampara tras la conversación con el Delegado del Gobierno. Aplica de manera torticera lo de «podrán ocupar el 75% de las mesas permitidas en el año inmediatamente anterior en base a la correspondiente licencia municipal».
Abraham Martin expresa que la Alcaldesa «había llegado a un acuerdo con los hosteleros que como medida de incentivos por Covid-19, la tasa de veladores de 2020 seria condonada, pudiendo pedir su devolución a quien la hubiese abonado o en su caso trasladar ese pago al año 2021. Sabiendo que la aprobación de las licencias quedo en suspenso por la llegada del Covid, cuando hay hosteleros que habían pagado la ocupación» expresa Martín.
Ciudadanos Marchena emitió un comunicado el pasado viernes en el que valora las medidas aplicadas por el Ayuntamiento de Marchena ante el aumento de casos en nuestra localidad como el bando municipal en donde se cierran los parques, aunque no el resto de edificios públicos y limitaba el número de veladores a cuatro en las terrazas de los bares. Posteriormente la alcaldesa rectificó tras una conversación con el Delegado del Gobierno y permitió el 75% de los veladores a aquellos que tenían licencia.
En este contexto el Ayuntamiento replicó que el pasado Marzo la oposición apoyó las limitaciones a los veladores entre otras medidas.
El grupo Ciudadanos opina en dicho comunicado que no es de recibo que «la Alcaldesa ahora haga alusión a la fecha del 14 de marzo y diga que la oposición firma el cierre de terrazas y veladores».
Ciudadanos expresa que «ahora venimos de un recorrido distinto y de un conocimiento diferente del virus y aunque estamos de acuerdo en que hay que tomar medidas drásticas no es lógico que se haya hecho uso partidista de la campaña de Navidad y se incentivase el consumo de los bares, llegando incluso a reclamar a la Junta su rectificación en materia de horario. Más aún cuando «en Marchena no se han ejercido las medidas oportunas de control de aforos horarios y mucho menos dispensación de alcohol en los horarios no dispuestos para ellos» explica Ciudadanos en un comunicado.
Ciudadanos Marchena ofrece su apoyo al sector de la hostelería «y para preservar su actividad le pedimos que pongan de su parte en cuanto a medidas de control según lo dictaminado por la legislación aplicable al momento en que estamos y recordando que todos debemos hacer un uso responsable de estos servicios que se encuentran en esta situación tan sensible». Además piden al equipo de gobierno y a la Alcaldesa en particular «una mayor transparencia y especial diligencia en la información que le hace tomar estas duras medidas».
Actualidad
José López pregunta si el Ayuntamiento ayudará a las empresas ante un posible cierre de comercios no esenciales

El grupo Marchena 100% pide, en nota de prensa enviada a esta redacción, «conocer si el Ayuntamiento está trabajando para ofrecer ayuda a la hostelería comercio y venta ambulante en Marchena en el hipotético caso de un confinamiento».
Con fecha de hoy el grupo Marchena 100% ha emitido una nota de prensa en la que expresa que «ante la preocupante situación, desde Marchena 100% andaluces queremos hacer pública la siguiente pregunta. ¿Está trabajando el equipo de gobierno de nuestro Ayuntamiento en algún plan de choque económico para paliar las pérdidas que produzcan a las actividades no esenciales por su cierre?.
«Por todos es sabido que ya hemos superado la tasa de los 500 contagiados por 100.000 habitantes. Se ha multiplicado por 5 la tasa de contagio en apenas 8 días. De continuar esta progresión esperemos equivocarnos, en pocos días superaremos la tasa de 1000 contagiados por cada 100.000 habitantes y por tanto se ordenaría el cierre de las actividades no esenciales» explican.
Este grupo expresa que «en la vecina localidad de Osuna se ha puesto en marcha ayudas por valor de 500 € para hostelería, comercio venta ambulante viendo la situación de los pueblos de alrededor esperemos equivocarnos y que no se ordena el cierre de las actividades no esenciales. Pero si se hiciese, ¿tiene algún plan de choque el equipo de gobierno? se pregunta en una nota de prensa enviada esta redacción José López Pérez concejal de Marchena 100%.
Actualidad
Estos son los municipios sevillanos afectados por cierre perimetral y cierre de comercios no esenciales

Tras reunión del Comité de Alerta de la provincia de Sevilla 59 pueblos con restricciones en la provincia de Sevilla, 38 en nivel 4 grado 1 con cierre perimetral, 21 en nivel 4 grado 2 con cierre perimetral y cese de actividad no esencial. Entran en vigor a las 00h del miércoles
El Comité Territorial de alerta de Salud Pública Alto Impacto de la provincia de Sevilla, se ha reunido hoy lunes 25 de enero, vía telemática, presidido por la delegada territorial de Salud y Familias en Sevilla, Regina Serrano, para analizar los datos epidemiológicos en la provincia de Sevilla.
Municipios con entre 500 y 1.000 casos por 100.000 habitantes o en el ámbito de los 14 días de medidas especiales.
Cierre Perimetral. Alcalá de Guadaíra, Almadén de la Plata, Almensilla, Aznalcóllar, Bormujos, Camas, Casariche, Castilblanco de los Arroyos, Castilleja de Guzmán, Castilleja de la Cuesta
Coria del Río, Cuervo (El), Dos Hermanas, Espartinas, Gelves, Gerena, Gines, Herrera, Isla Mayor
Lantejuela, Lebrija, Lora de Estepa, Mairena del Alcor, Mairena del Aljarafe. Los Molares, Morón,
Pedrera, Peñaflor, Puebla del Río, La Rinconada, La Roda de Andalucía, San Juan de Aznalfarache,
Sevilla, Tomares, Umbrete, Utrera, Villanueva de San Juan, Villaverde del Río.
Municipios con más de 1.000 casos por habitantes o en el ámbito de los 14 días de medidas especiales. Cierre perimetral y cierre de actividad no esencial La Algaba, Algamitas, Arahal
Benacazón, Burguillos, Las Cabezas de San Juan, Cantillana, Estepa, El Garrobo, Gilena, Osuna
San Nicolás del Puerto. Santiponce, El Saucejo, Los Palacios y Villafranca, El Palmar de Troya, La
Puebla de Cazalla, La Puebla de los Infantes, Pruna, El Ronquillo, El Viso del Alcor.
Las medidas señaladas entran en vigor a las 00.00 del miércoles 27 de enero, tras su publicación en BOJA. Hasta ese momento, los municipios permanecen en la situación adjudicada previamente y afectados por las medidas correspondientes a esa situación. El periodo mínimo de cumplimiento de las medidas ha quedado establecido en 14 días.
Actualidad
Marchena, al borde del cierre perimetral con una tasa de 555,4 oficiosa y 452,28 oficial

ACTUALIZACIÓN Lunes 25 de Enero a las 12.32.
Marchena se verá abocada al cierre perimetral en los próximos días, al tener en el día de hoy una tasa de 555,4 casos por cien mil habitantes oficiosos y 452.28 oficiales reflejados ya en el portal de la Junta de Andalucia en el día de hoy. Los casos oficiosos registrados en atención primaria pasan a ser oficiales tras varios días cuando se publican en la web de la Junta. El cierre vendrá cuando la web de la Junta supere la tasa de 500 por cien mil.
Los datos del Domingo 24 de Enero en el Centro de Salud arrojan una tasa de contagio de 555,4 en Marchena por cien mil habitantes y un total de 105 casos declarados en los últimos catorce días y 97 casos activos.
Los datos del día 23 de Enero en el Centro de Salud indican que Marchena ya había rebasado la tasa de 500 alcanzando una tasa de 513,1 y 99 casos activos, 97 de ellos en los últimos catorce días. Estos datos suponen que nuestra localidad tendrá un cierre perimetral en los próximos días aunque lo debe notificar la Junta de Andalucia una vez que estos datos sean publicados por la web de la Consejería de Salud.
Los datos del día anterior, Viernes 22 de Enero, teníamos 87 casos activos, 85 casos en los últimos catorce días, y una tasa de contagio por cien mil habitantes de 449,6.
Además ya hay dos vecinos de Marchena ingresados en el Hospital de Osuna con la enfermedad del Covid-19, uno de los cuales estaba ingresado desde la segunda ola, a quien se ha sumado otro vecino de Marchena, en los últimos días. Estos datos tardan varios días en verse reflejados en la estadística oficial, por lo que no serán oficiales hasta que no se reflejen en la web del IECA, de la Consejería de Salud.
DATOS DE LA CONSEJERIA DE SALUD EN EL DIA DE HOY
Según la Consejeria de Salud de la Junta de Andalucía con datos de hoy 25 de Enero, tenemos en Marchena un total de 694 casos confirmados con 28 casos más, un total de casos confirmados por PCR en 14 días de 88 (25 casos mas que el viernes) y un total de PCR en los últimos 7 dias de 59 casos (12 casos mas). Además nuestro municipio tiene un total de curados de 583 y una tasa de PCR por 14 dias por 100.000 Habitantes de 452.28, o que supone un crecimiento de esta tasa de 128.49 desde el pasado viernes.
En el dia de hoy la Junta ha decidido el cierre perimetral de más municipios que han superado la tasa de 500 como Lebrija, Camas, Coria del Río, Gelves, Gines, Villaverde del Río, Gerena, Almadén, Villanueva de San Juan, Pedrera, Herrera, Tomares, La Puebla del Río, Mairena del Alcor, Alcalá de Guadaíra, Los Molares y Morón
En el Area Sanitaria de Osuna hay 1568 casos activos y 1387 casos en catorce días con una tasa media de contagios de 821,3 por cien mil habitantes. La mayor tasa se produce en Algámitas con una tasa de contagio de 7.097,9 por cien mil y 3.146,0 en Gilena, 1.811,6 en El Saucejo, y 1.363,2 en Osuna.
TASA DE INCIDENCIA COVID-19 Écija 396,3 | Algámitas 6.693,2 | Corrales (Los) 482,1 | Martín de la Jara 443,8 | Saucejo (El) 1.727,4 | Villanueva de San Juan 535,7 | Badolatosa 422,4 | Casariche 806,5 | Estepa 1.231,5 | Gilena 2,790,4 | Herrera 557,2 | Lora de Estepa 348,0 | Marinaleda 266,5 | Pedrera 635,3 | Roda de Andalucía (La) 645,5 | Cañada Rosal 210,8 | Fuentes de Andalucía 154,7 | Luisiana (La) 349,7 | Marchena 452,3 | Aguadulce 247,5 | Lantejuela 760,4 | Osuna 1.082,0 | Rubio (El) 234,7 | Puebla de Cazalla (La) 956,4 | (Actualizado 25/01/2021 a las 12:15 h.)
Actualidad
La túnica de Jesús Nazareno de 1802 será restaurada por sucesores de Elena Caro

Una de las piezas de bordado más importantes que atesora la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Marchena es la túnica que el año 1802 realizó el bordador Pascual Esparragosa para la imagen titular del Señor. La obra se encuentra desde hace años muy deteriorada, por lo que en mayo de 2019 comenzaron los primeros estudios para su restauración, que permita devolverle su esplendor original a esta emblemática obra del bordado religioso.
El proyecto, que será llevado a cabo por Sucesores de Elena Caro, surge de la necesidad de poner en valor una obra de excepcional calidad, que se encontraba en un estado de conservación tan deficiente que no solo impedía el uso procesional para el que fue concebida, sino que ponía en peligro su integridad material.
Para la materialización del proyecto se ha recurrido a un equipo interdisciplinar que dispondrá de materiales y medios necesarios para llevar a cabo la intervención de acuerdo a los criterios establecidos. El equipo técnico está compuesto por los Licenciados en Bellas Artes especialistas en conservación-restauración de Bienes Culturales Carlota Elena Meléndez, Gonzalo Navarro Ambrojo y Gema Pérez Morales, junto a artesanos del bordado en oro, oficiales integrantes de la plantilla del Taller de Sucesores de Elena Caro, en todo momento bajo la supervisión de los técnicos titulados. A su vez, se integra en el mismo como responsable de los estudios históricos, Jesús López Alfonso, Licenciado en Historia.
El pasado 30 de diciembre se dictó Resolución de la Dirección General de Patrimonio Histórico y Documental de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, por la que se concede a la Hermandad, una subvención para la restauración de la túnica de Esparragosa de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Marchena, dando así luz verde a un proyecto largamente anhelado por los hermanos y devotos de Jesús.
La subvención supone el 76,18% del presupuesto total de la restauración, completándose el importe restante con aportaciones de los hermanos y devotos de la Archicofradía a los que se les entregará una reliquia del tejido antiguo de la túnica.
La propuesta de actuación para la restauración de la obra ha sido planteada siguiendo la metodología propia de una intervención de carácter científico e interdisciplinar, tras realizar el
diagnóstico del estado de conservación de la obra. La misma se basará en el conocimiento de la realidad del ámbito profesional, así como en los criterios de intervención establecidos por los organismos públicos encargados de velar por la conservación del patrimonio histórico-artístico. De este modo, se ha realizado un estudio de la obra por profesionales formados académicamente en el ámbito de la conservación-restauración de bienes culturales, de forma interdisciplinar, elaborándose el correspondiente informe técnico.
De este modo, la propuesta de intervención planteada se adecua a la línea de actuación aceptada sobre bienes culturales de carácter textil en los que incurren una serie de características propias de tipo funcional, social y devocional, como es el caso de la mayor parte de los ajuares de las imágenes devocionales. Se trata por tanto de una intervención con una metodológica y criterios concretos, teniendo en cuenta el carácter procesional y de uso de la obra, que contempla la sustitución del tejido base por uno de idénticas características al original y la aplicación de tratamientos de restauración en los bordados que conforman la ornamentación de la obra, justificada por el irreversible estado del tejido base original, planteándose por tanto la necesidad de su restitución para recuperar la correcta lectura de la obra.
La duración de la intervención se estima en doce meses, por lo que el proyecto deberá estar finalizado antes de final del año 2021.
Actualidad
El Ayuntamiento cambia el bando de los veladores, tras las indicaciones del Delegado del Gobierno

Los bares de Marchena podrán tener hasta el 75% de veladores en sus terrazas, después de que el Consistorio rectificara un bando emitido el viernes en el que ordenaba que los bares solo podrían tener cuatro veladores con cuatro personas. El PP considera que el Ayuntamiento no tiene potestad para aplicar esta norma, y que debe ajustarse a lo que el BOJA publicó sobre este tema.
El PP de Marchena ha puesto en conocimiento del Delegado del Gobierno de la Junta de Andalucia el Bando de Alcaldía en el que el Ayuntamiento de Marchena ordena que los bares de Marchena solo tengan cuatro veladores en las terrazas con cuatro personas, y prohíbe las reuniones en las plazas, por las «dudas sobre su legalidad», según manifiesta la portavoz del PP de Marchena Esther Alvarez.
El PP de Marchena explica que tras consultar con la asesoría jurídica del PP Andaluz, afirma que el Bando de Alcaldía emitido ayer vulnera derechos fundamentales y que además el Ayuntamiento de Marchena no tiene potestad para tomar estas medidas, según el PP según esta fuente por lo que habría informado de esta circunstancia al Delegado del Gobierno de la Junta en Sevilla.
Por su parte el Ayuntamiento de Marchena ha rectificado hoy el bando emitido ayer en el que se especifica que «siguiendo indicaciones de la Delegación del Gobierno de Andalucía se redacta nuevo bando» en el que se afirma con respecto a las terrazas de bares en el espacio público municipal que «las terrazas al aire libre de los establecimientos de hostelería podrán ocupar el 75% de las mesas permitidas en el año inmediatamente anterior» en caso de que la licencia sea concedida por primera vez y que las terrazas que no cuenten con licencia provisionalmente podrán instalar hasta un máximo de cuatro mesas a modo de autorización en precario que se otorga mediante el presente bando».
Estas medidas se inician el lunes 25 de Enero a las cero horas y durarán 14 días.
-
Actualidad2 días ago
Marchena, al borde del cierre perimetral con una tasa de 555,4 oficiosa y 452,28 oficial
-
Carnaval5 días ago
30.000 personas se concentraron en la Feria de Marchena para ver volar un avión en 1911
-
Actualidad1 semana ago
Fuentes, aljibes, balnearios y manantiales, elementos para una Ruta del Agua de Marchena
-
Actualidad1 semana ago
José del Valle, médico: «Ahora mismo la vacuna es la mascarilla, distancia social y evitar ser contacto estrecho de personas de riesgo»
-
Historia3 días ago
El Bosque, la pequeña Marchena fundada por los Duques de Arcos en la sierra gaditana
-
Actualidad1 semana ago
31 casos detectados en Marchena en los últimos catorce días, según la Junta
-
Cultura2 días ago
De San Juan de la Cruz a Cela, un viaje en el tiempo con la Ruta de los Escritores
-
Actualidad3 días ago
El Ayuntamiento cambia el bando de los veladores, tras las indicaciones del Delegado del Gobierno
-
Actualidad7 días ago
Marchena ya tiene 52 casos activos y una incidencia acumulada de 238
-
Actualidad5 días ago
Valme habilita dos alas más para pacientes Covid y Osuna reabrirá el hotel medicalizado de Ecija
-
Actualidad4 días ago
El Ayuntamiento ordena el cierre de parques con 63 positivos en Marchena
-
Actualidad1 semana ago
Cierre perimetral de Arahal, Gilena, Osuna, Estepa y La Puebla de Cazalla