Actualidad
Todo lo que debes saber para vivir el inicio de la Cuaresma intensamente

Hoy miércoles 26 de febrero misa de imposición de las cenizas a las 19:30 horas en la Iglesia Parroquial de San Miguel y sesión de formación de la hermandad de Jesús sobre el mensaje del Papa para la Cuaresma a cargo de José Manuel Álvarez Lora a las 20:15 horas en la Capilla de la Hermandad. También hay misas de imposición de cenizas en el resto de parroquias.
Hoy se presenta el cartel de la tertulia El Llamador a las 21,30 con el acompañamiento de la Agrupación Musical Dulce Nombre. El próximo viernes, 28 de Febrero, primero de cuaresma se desarrollará el viacrucis del Cristo de la Veracruz a las 21 horas.
En Santo Domingo se celebra el Quinario al Cristo de San Pedro hasta el 29 de febrero a las 20,30 horas.
Las imágenes de la Hermandad de la Soledad y Santo Entierro serán protagonistas del cartel del Consejo de Hermandades que se presenta el domingo 1 de Marzo en la capilla de San Lorenzo a las 13 horas. El cartel este año será pintado por Fernando Vaquero Valero. También se presenta la revista en el miso acto.
El 8 de Marzo será el Concierto organizado por la Hermandad de la Borriquita con la participación de la Banda de La Palma, Banda Villa de Marchena y Banda Castillo de la Mota.

El pianista de Osuna Javier Cecila traerá su espectáculo «Aires de pasión» el próximo sábado 14 de marzo a las 20 h, al Auditorio Pepe Marchena a beneficio de la Hermandad del Dulce Nombre.

Actualidad
Actualización: Marchena supera la tasa de 500 y 99 casos activos con los datos de hoy

ACTUALIZACIÓN
Los datos de hoy día 23 de Enero en el Centro de Salud indican que Marchena ya ha rebasado la tasa de 500 en el día de hoy alcanzando una tasa de 513,1 y 99 casos activos, 97 de ellos en los últimos catorce días. Estos datos suponen que nuestra localidad tendrá u cierre perimetral en los próximos días aunque lo debe notificar la Junta de Andalucia.
Los datos del día anterior, Viernes 22 de Enero, teníamos 87 casos activos, 85 casos en los últimos catorce días, y una tasa de contagio por cien mil habitantes de 449,6.
El escenario que barajan las autoridades sanitarias a mediados de la semana próxima cuando estos datos se hagan oficiales y aparezcan en las estadísticas oficiales de la Junta de Andalucía Marchena podría estar afectada por un cierre perimetral que tiene que decidirlo la Delegación Provincial de Salud de la Junta de Andalucía.
Además ya hay dos vecinos de Marchena ingresados en el Hospital de Osuna con la enfermedad del Covid-19, uno de los cuales estaba ingresado desde la segunda ola, a quien se ha sumado otro vecino de Marchena, en los últimos días.
El Ayuntamiento ordena el cierre de parques con 63 positivos en Marchena
El próximo lunes en la reunión del Comité de Alto Impacto que asesora al gobierno andaluz, que decidirá los nuevos municipios en los que se aplicará a partir del miércoles 27 el cierre perimetral.
La tasa de incidencia en los municipios del Area Sanitaria de Osuna sigue siendo elevada. Así Écija tiene una tasa de 368,7 por cien mil habitantes, Algámitas es el municipio con la tasa más lata con 6.613,5, Los Corrales con 380,6, Martín de la Jara con 258,9, El Saucejo con 1.190,5, Villanueva de San Juan con 89,3, Badolatosa con 292,4, Casariche con 659,8, Estepa con 1.047,6, Gilena con 2.924,6, Herrera con 356,0, Lora de Estepa 580,0, Marinaleda 228,4, Pedrera 346,6, Roda de Andalucía 645,5, Cañada Rosal 241,0, Fuentes de Andalucía 239,1, Luisiana 327,8, Aguadulce 198,0 Lantejuela 707,9, Osuna 1.287,0, El Rubio 146,7, La Puebla de Cazalla 983,7.
Hoy hemos superado el pico máximo de la pandemia en Andalucía, 3.522 personas se encuentran ingresadas en hospitales por Covid-19 y se esperan días duros, con índices elevados de contagio y hospitalizaciones.
«Os pido a todos que sigamos cuidando de nuestra salud y de la de nuestros seres queridos. Ahora es más importante que nunca ser precavidos y extremar la prudencia. Las medidas de autoprotección son imprescindibles en una situación como la que estamos viviendo. Respetemos todas las normas y limitemos el contacto social todo lo que podamos» ha expresado el presidente de Andalucia Juanma Moreno.
Actualidad
Los bares podrán tener el 75% de mesas en veladores, el Ayuntamiento rectifica su bando de ayer

El PP de Marchena ha puesto en conocimiento del Delegado del Gobierno de la Junta de Andalucia el Bando de Alcaldía en el que el Ayuntamiento de Marchena ordena que los bares de Marchena solo tengan cuatro veladores en las terrazas con cuatro personas, y prohíbe las reuniones en las plazas, por las «dudas sobre su legalidad», según manifiesta la portavoz del PP de Marchena Esther Alvarez.
El PP de Marchena explica que tras consultar con la asesoría jurídica del PP Andaluz, afirma que el Bando de Alcaldía emitido ayer vulnera derechos fundamentales y que además el Ayuntamiento de Marchena no tiene potestad para tomar estas medidas, según el PP según esta fuente por lo que habría informado de esta circunstancia al Delegado del Gobierno de la Junta en Sevilla.
Por su parte el Ayuntamiento de Marchena ha rectificado hoy el bando emitido ayer en el que se especifica que «siguiendo indicaciones de la Delegación del Gobierno de Andalucía se redacta nuevo bando» en el que se afirma con respecto a las terrazas de bares en el espacio público municipal que «las terrazas al aire libre de los establecimientos de hostelería podrán ocupar el 75% de las mesas permitidas en el año inmediatamente anterior» en caso de que la licencia sea concedida por primera vez y que las terrazas que no cuenten con licencia provisionalmente podrán instalar hasta un máximo de cuatro mesas a modo de autorización en precario que se otorga mediante el presente bando».
Estas medidas se inician el lunes 25 de Enero a las cero horas y durarán 14 días.
Actualidad
El dosel del Cristo, la túnica de Jesús y el San José de San Juan serán restaurados

El dosel del Cristo de San Pedro, la túnica de Esparragoza de Jesús Nazareno, la talla de San José atribuída a Duque Cornejo, de la iglesia de San Juan, el altar del Sagrario de San Andrés y las tallas de San Pedro y San Pablo del templo de San Miguel serán restauradas tras recibir una subvención del programa de conservación y restauración de bienes muebles de la Consejería de Cultura y Patrimonio de la Junta de Andalucía.
En la provincia de Sevilla, se han aprobado 23 proyectos, 11 en la ciudad de Sevilla, mientras que el resto de las ayudas irán para Marchena, Osuna, Arahal, Écija y Espartinas.
La Parroquia de San Juan de Marchena recibirá 10.300 euros para la restauración de la imagen de San José atribuida a Duque Cornejo, que será expuesta una vez finalice el proceso de restauración y otra partida de 8.080 euros para realizar un inventario de la platería de la parroquia.
La parroquia de San Juan dispone de alrededor de un centenar de piezas de plata, de las cuales 87 fueron estudiados por Magdalena Iborra, Licenciada en Historia del Arte, principalmente encargadas por la propia parroquia en los talleres más importantes de Sevilla y Córdoba de los siglos XVI al XIX aunque también hay piezas de Madrid y Granada, muchos de los cuales fueron donados por la Casa Ducal, clérigos y familias notables como los Ayllón, o los Pabón y otras como
el jarro del lavatorio de Jueves Santo que fueron donados, siendo en origen de uso civil.
Las donaciones ducales se hicieron a San Juan en agradecimiento por el mantenimiento del culto en la Iglesia de Santa María de la Mota, o bien son piezas que se hicieron para Santa María y acabaron en San Juan.
Las piezas de más calidad se hicieron en el siglo XVI, y la mejor y más cara de ellas, la Custodia. Esta iglesia dedicó a la platería en dicho siglo cantidades verdaderamente elevadas; cuando el platero Francisco de Alfaro realizó todas sus obras. En el siglo siguiente se dedican a pagar los gastos de la centuria anterior.
En 1711 se fundió un cáliz grande de plata para hacer tres diademas para San José, San Juan
y San Pedro, un ramo de azucenas para San José, las potencias del niño, bandera de
San Juan y llaves de San Pedro.
También se restaurará y pondrá en valor la talla de San José atribuída a Pedro Duque Cornejo de San Juan. Hay constancia documental de que esta imagen se compró en Sevilla entre 1731 y 1735,
pagándose 2.421 reales.
Pedro Duque Cornejo (1678-1757) nieto de Pedro Roldán y sobrino de la Roldana, es retablista, escultor, pintor y grabador, que trabajó en Sevilla y Córdoba. Una de sus primeras obras podría ser las figuras del retablo de la Soledad en Marchena y en el coro de San Juan. Su colaboración con Jerónimo Balbás en el retablo del Sagrario catedralicio fue fundamental en su trayectoria. Seguramente su conjunto más acabado sea la serie de retablos y esculturas de San Luis de los Franceses de Sevilla.
La Hermandad del Cristo San Pedro recibirá una ayuda de 29.776 euros, el 74% del total del total solicitado para la restauración del dosel del Cristo San Pedro con todos sus elementos. La restauración se desarrollará por espacio de cinco meses.
El dosel elemento característico de esta hermandad, realizado en el último tercio del siglo XIX en terciopelo carmesí, con ricos bordados en oro y atribuido a las hermanas Ana y Josefa Antúnez.
La Hermandad de Jesús recibirá 30.000 euros, el 76% de lo presupuestado. para la restauración de la túnica de Ntro. Padre Jesús Nazareno bordada en 1802 por Pascual Esparragoza, vecino de Morón. La túnica será el centro de una conferencia organizada por la propia hermandad en la próxima cuaresma.
Jesús Nazareno tiene tres túnicas del Nazareno. Una roja de Pascual Esparragosa, de 1802; la color burdeos de Manuel María Ariza (1855), completada por María Teresa del Castillo (1872) y por las Hermanas Antúnez (1897), pasada a nuevo terciopelo por Fernández y Enríquez (1996); y la morada de Jaime Zaragoza Ibáñez (2018).
La túnica de Esparragoza ya fue objeto de un estudio en el año 2000 por el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico y desde entonces estaba necesitada de una restauración. El contrato de esta túnica se conserva en el Archivo de Protocolos Notariales de Marchena con fecha de 5 de Mayo de 1800. El terciopelo fue regalado por José de Paz y el coste fue de 14.000 reales, entregando el bordador de Morón, 2000 reales en limosnas. Se cuenta que cuando traían la túnica a Marchena desde Morón, muchos hermanos de Jesús Nazareno fueron hasta Montepalacio a recibirla y la acompañaron cantándole saetas. Destaca por su riqueza vegetal y simbolos de la pasión como el cordero místico sobre el libro de los siete sellos.
La Parroquia de San Miguel, recibirá 12.000 euros, el 80% de los solicitado para restaurar las imágenes de San Pedro y San Pablo.
Las Mercedarias Descalzas del Convento de San Andrés recibirá 22.600 euros, el 80% del coste para la restauración del Retablo del Sagrario.
Actualidad
El Ayuntamiento ordena el cierre de parques con 63 positivos en Marchena


Coronavirus en Municipios cercanos.
- Paradas (+1) 115.81
- Arahal (+40) 1075.49
- Fuentes de Andalucía 239.07
- La Puebla de Cazalla (+5) 983.70
- Lantejuela 707.92
- Morón de la Frontera (+17) 495.89
- La Campana 75.82
- La Luisiana 327.80

Actualidad
La Junta compra seis piezas romanas halladas en Osuna en 1903 por 76.050 euros



Actualidad
Marchena siguió perdiendo habitantes en el año 2020, y alcanza los 19.329 según el INE

Segun los datos publicados por el INE a 1 de Enero de 2020 el número de habitantes en Marchena es de 19.329, 128 habitantes menos que el en el año 2019.Marchena tiene actualmente 9619 hombres y 8710 mujeres con una población total de 19.329 habitantes.
Marchena tiene 6700 afiliados a la seguridad social. El número total de parados es de 2003, de los cuales 830 son hombres y 1173 mujeres. Por sectores, el sector servicios es donde mayor número de parados existe en el municipio con 1116 personas, seguido de la industria con 238 parados, la agricultura con 222 parados, las personas sin empleo anterior con 221 parados y por ultimo la construcción con 206 parados. La matriculación de vehículos baja un 12,73% con respecto al año anterior.
La media de edad de los habitantes de Marchena es de 40,99 años, 1,57 años mas que hace un lustro que era de 39,42 años. La poblacion menor de 18 años en Marchena es de 3.949 (2.030 H, 1.919 M ), el 20,4%. La poblacion entre 18 y 65 años en Marchena es de 12.164 (6.149 H, 6.015 M ), el 62,9%.
La poblacion mayor de 65 años en Marchena es de 3.216 (1.440 H, 1.776 M ), el 16,6%.
Según los datos publicados por el INE procedentes del padrón municipal de 2020 el 76.31% (14.750) de los habitantes empadronados en el Municipio de Marchena han nacido en dicho municipio, el 20.28% han emigrado a Marchena desde diferentes lugares de España, el 14.91% (2.882) desde otros municipios de la provincia de Sevilla, el 2.65% (513) desde otras provincias de la comunidad de Andalucia, el 2.71% (524) desde otras comunidades autónomas y el 3.41% (660) han emigrado a Marchena desde otros países.
Pero si nos referimos a la población estacional, es decir aquella que tienen algún vínculo con nuestra localidad por motivos laborales temporales, este dato arroja que Marchena tiene una población estacional de 23.780 en 2015, último dato conocido.
La población estacional máxima es una estimación de la población máxima que soporta Marchena. En el cálculo se incluyen las personas que tienen algún tipo de vinculación o relación con el municipio, ya sea porque residen, trabajan, estudian o pasan algún período de tiempo en él. Los datos son publicados anualmente por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, en colaboración con las Diputaciones Provinciales, Cabildos y Consejos Insulares.
En este año 2020 y comparado con el año anterior, 2019, disminuyen (-112) los habitantes nacidos en Marchena, pasando del 76.38% al 76.31%, y aumentan (6) los habitantes nacidos en otros países, pasando del 3.36% al 3.41%. Si lo comparamos con el periodo 1996 hasta 2020, disminuyen (516) los habitantes nacidos en Marchena, pasando del 79.43% al 76.31%, aumentan (296) los habitantes nacidos en la provincia de Sevilla, pasando del 14.43% al 14.91%, disminuyen (-87) los habitantes nacidos en la la comunidad de Andalucia, pasando del 3.35% al 2.65%, aumentan (114) los habitantes nacidos en el resto de España, pasando del 2.29% al 2.71%, y aumentan (569) los habitantes nacidos en otros países, pasando del 0.51% al 3.41%.
Segun los datos ofrecidos por el INE en la estadistica del Padrón los habitantes empadronados en Marchena que han nacido en otros países ascienden a 660, 213 habitantes, 107 hombres y 106 mujeres nacidos en África, 172 habitantes, 57 hombres y 115 mujeres nacidos en América, 31 habitantes, 14 hombres y 17 mujeres nacidos en Asia. 1 hombre nacido en Oceanía.
-
Actualidad14 horas ago
Actualización: Marchena supera la tasa de 500 y 99 casos activos con los datos de hoy
-
Carnaval3 días ago
30.000 personas se concentraron en la Feria de Marchena para ver volar un avión en 1911
-
Actualidad6 días ago
Fuentes, aljibes, balnearios y manantiales, elementos para una Ruta del Agua de Marchena
-
Actualidad1 semana ago
José del Valle, médico: «Ahora mismo la vacuna es la mascarilla, distancia social y evitar ser contacto estrecho de personas de riesgo»
-
Hermandades1 semana ago
Cuando los jesuítas defendieron el patronazgo de San Sebastián
-
Actualidad6 días ago
31 casos detectados en Marchena en los últimos catorce días, según la Junta
-
Historia1 día ago
El Bosque, la pequeña Marchena fundada por los Duques de Arcos en la sierra gaditana
-
Actualidad5 días ago
Marchena ya tiene 52 casos activos y una incidencia acumulada de 238
-
Actualidad1 semana ago
Salud avisa a los alcaldes: Las próximas semanas serán muy duras y hoy se tomarán medidas contundentes
-
Actualidad1 semana ago
Vox critica que el Ayuntamiento adjudique una plaza en Andalucía Orienta a la concejal de Servicios Sociales
-
Actualidad2 días ago
El Ayuntamiento ordena el cierre de parques con 63 positivos en Marchena
-
Actualidad3 días ago
Valme habilita dos alas más para pacientes Covid y Osuna reabrirá el hotel medicalizado de Ecija