Actualidad
Opinión: La cara B o !Como está Marchena¡ este Mayo
Published
2 años agoon

OPINIÓN: Todo disco tiene su cara A y su cara B y es injusto e incompleto juzgar a un cantante o artista solamente por el Hit del Momento que es lo que abre la cara A. Pero a veces cuando uno le da la vuelta al disco se encuentra chascos que si uno supiera no habría comprado el disco.
!Como está Marchena!, ¿has visto?. Dicen los que solo escucharon el Hit del verano, la Cara A repetida hasta la saciedad pero no saben que existe una cara B que afecta al futuro de sus hijos. Ahora, lo que se lleva son los ritmos machacones, pegadizos, repetitivos, que tratan a la gente como ganado, olvidando la transparencia, la pluralidad y el respeto al ciudadano.
EL CHIKI CHIKI SE BAILA ASI
Ahora lo que se lleva es el perreo, que no tiene nada de malo, pero cuando se convierte en el único ritmo oído, ya sabemos que algo no funciona. Siempre hay dinero por detrás para que sea el único ritmo oído.
El perreo: hacer lo mínimo y cobrar lo máximo, tiene entre sus derivaciones: el postureo fotográfico. Convencer a todo el mundo, de lo bien y lo mucho que lo haces. Demasiado postureo significa que detrás hay poca chicha. Por el dinero baila el perro del hortleano, ese que ni come ni deja comer. Exitos de verano: puro márketing.
MAYO, VERBENA Y EUROVISIÓN
El perreo español eurovisivo, tiene un himno: el Chicki Chiki que se baila así. Uno, las obritas, dos, el remanente, tres el baile egipcio, cuatro; que mala es (la oposición). Baila Chicky Chiky, baila Chicky Chiky, si no lo bailas, te vuelves friki. Mi Chicky Chiky eres tú y la madre que parió a quien no piense como como yo.
El mismo sinsentido sería que, si alguien se mosquea, respondiéramos con otro éxito Eurovisivo. Ea, ea. ¿Que la niña se mosquea?. Le viene grande el cargo si se queja y si no entiende que los ciudadanos que no llegan a fin de mes pagando impuestos tienen derecho a criticar a los cincuentamil euristas: libertad de expresión, lo llaman. Caprichos de la democracia.
EL RITMO DE LA CARA B
Siendo algo más realista sería un sinsentido contraponer al Chiki Chiki de la Cara A el «De eso nada monada» de la Cara B. Que dice: te voy a enseñar yo a tí, la verdad de mi tonada. Que no llego a fin de mes, que los precios están demasié, que mi niño despues de estudiar se fue a Sevilla porque aquí no hay pa trabajar, Que no ayudan al que quiere currar, al que crea trabajo, al que se esfuerza, lo mandan al carajo. «La murga los currelantes» responde un «No me cantes la milonga» a la chirigota de los tunantes y el votante tiene mas ganas de votar a la chrigiota del Barrera, que por lo menos es sincera, que a los que reparten globos por las plazuelas.
Después de oir la Cara A y la Cara B, serán ciudadanos más libres y conscientes y menos manipulados. La Cara A, son las dos o tres calles por donde todo el mundo pasa y por donde se han hecho obras y la cara B es el resto del pueblo por donde pasa menos gente y donde no hay obras. La cara B no se oye en las radios y TVs porque no les pagan para ponerla.
No se puede juzgar a un solista sin oir el disco completo, escuchar toda su discografía, saber de donde viene y qué hizo antes, investigar, preguntar. No se queden con la foto de portada, con el machacón Exito del Verano, y mucho menos con las malas versiones, mejor siempre original que marca blanca, o copia. Porque después de Mayo viene Junio y los problemas seguirán donde mismo.
Les invito a pasear por el pueblo y a observar con desapasionamiento las dos caras del disco antes de comprarlo, evitar las calles prinicpales y las ideas mas repetidas y ver como están los caminos y calles secundarias y qué tienen que aportarnos.
UN PASEO POR MARCHENA
En la cara A de Marchena suena: «En la calle San Pedro me camelaste y al ver tu urna abierta me embiagaste. !Santa Maria¡: responde la cara B, mas dinero a la torre, mal no le iría.
LA TORRE DE SANTA MARÍA
Verán el símbolo de nuestro pueblo, la Torre de Santa María que está necesitando urgentemente una restauración en sus principales materiales cerámicos. Una joya de la arquitectura andaluza que lleva décadas necesitando una restauración, y no vale mirar a otro lado diciendo que el que lo arregle otro, cuando la torre es simbolo de Marchena y todos los marcheneros.
Igualmente están en mal estado y necesitando restauración los azulejos de la espadaña del convento de la Concepción y el azulejo de la portada de Hernando de Valladares, siglo XVII, joyas de la cerámica. Clama también al cielo, el estado de los muros del Palacio Ducal que se han venido abajo y los que peligran en corto espacio de tiempo y por más que nos anuncien inversiones millonarias, que están por venir, lo cierto es que la imagen a día de hoy no puede ser más deplorable.
Hay que decir claramente que el turismo en Marchena no existe. El impacto de la actividad turística en la economía real de las empresas locales es irrelevante y eso debe cambiar cuanto antes, porque estamos perdiendo tiempo y dinero, empresas y ciudadanos si menospreciamos y matratamos el turismo de Marchena que es puramente patrimonial.
La gestión del Turismo debe ser lo más profesional posible, es decir planificada y ejecutada por expertos y profersionales cualificados, especialistas en marketing turístico y no por políticos que llevan 30 años vendiendo humo a costa del turismo, que ni saben ni quieren saber. Una planificación e implicación de todas las administraciones es imprescindible.
AUSENCIA DE INFRAESTRUCTURAS TURISTICAS
La zona monumental de Marchena y mas el barrio de San Juan es poco amigable para el turista y el local. Poca sombra, pocas fuentes, ningún sitio para tomar, tapas, comidas, bebidas ni refrescarse. Ninguna lámina de agua, etc. Tampoco hay rutas de senderismo en Marchena homolgadas.
Se puede mejorar la visita al barrio monumental creando infrestrucuturas turísticas y hosteleras, con encanto, en enclaves emblemáticos que creen empleo y aporten interés a la visita y ofrezcan lo que demanda el visitante. Sombra, agua, un sitio donde sentarse y tomar una tapita. Apoyen con fondos a los emprendedores que quieran invertir en esta línea.
CONTAMINACION VISUAL; CUIDAR LOS DETALLES
Aplaudo el proyecto de Museo pero y ¿que pasa mientras tanto con la Plaza de la Cárcel?. ¿Tendremos que esperar cinco, seis, siete años y que haya otras elecciones y asi ir asegurando el estilo de vida cincuentamil eurista, mientras los mileuristas malviven?.
¿Tan dificil es poner una fuente, un banco, un parterre, unas flores, una lámina de agua, una sombra, un monumento, algo que hermosee el entorno, algo que merezca la pena ser visto, césped artificial aparte?,.
Igual en la calle Doctor Diego Sanchez donde hace décadas una chapa metálica «hermosea» el entorno monumental. ¿No se puede poner una solución temporal mientras no se define qué hacer con el espacio?.
CABLEADO ELECTRICO EN FACHADAS MONUMENTALES Y BIC
En el ámbito de la contmainación visual tambien se incluye el cableado eléctrico que resulta especialmente chirrante en los entornos monumentales.
El problema que no es nuevo tiene dos vertientes, uno adecuar el cableado ya existente a los objetivos de las leyes patrimonial y-que indican que no debe haber cableado sobre una fachade monumental-, y otro impedir que continúen realizándose actuaciones que añadan mas contaminación visual a los monumentos preparando en las nuevas obras canalizaciones subterráneas para cableado aéreo.
El primero según un informe del defensor del pueblo andaluz implica una planificación y acuerdos con las compañias electricas e instaladoras de cableado, que el propo Defensor del Pueblo andaluz propone se haga para el ámbito provincial con el concurso de las Diputaciones además de normativas locales mas comprometidas con el patrimonio.
La Ley 16/1985, de 25 de Junio, de Patrimonio Histórico Español, regula en su artículo 19.3: «queda prohibida la publicidad comercial y de cualquier otra clase de cables, antenas y conducciones aparentes en jardines históricos y en las fachadas y cubiertas de los Monumentos declarados de interés cultural».
El Defensor del Pueblo indica que «la mayoría de los municipios consultados reclaman la
colaboración y ayuda desde la Consejería de Cultura para abordar las actuaciones que, entienden, serían necesarias acometer y frente a las que se consideran sencillamente incapaces.«.
Y añade: «urge poner en marcha mecanismos precisos que ayuden para acometer la ingente tarea de liberar el patrimonio históricoartístico de tales instalaciones entre todas las administraciones y entidades responsables. Entre estas últimas destacamos a las compañías de suministro eléctrico y de telefonía, que ejecutan buena parte de las obras que inciden más directamente en los impactos visuales».
Más allá de grandes proyectos millonarios lo que necesita el conjunto historico de Marchena es sensibilidad y sentido común, que pueden aportar los expertos y profesionales del tema siempre que los politicos los dejen trabajar. Lo contrario es tirar el tiempo y el dinero.
You may like
-
Proyecto de restauración para el retablo cerámico del convento de las Clarisas, una joya del siglo XVII
-
Marchena y Châteaudun celebran 30 años de hermanamiento con un acto institucional en la Sala Carrera
-
Opinión: Cuando la (mala) política secuestra al Estado
-
Cien personas participaron en el encuentro de asociaciones de patrimonio de Arquitrabe
-
Bomberos intervienen en cincuenta incidencias en la provincia; normalidad en Marchena. Los trenes siguen cortados
-
Crónica del gran apagón o el día que retrocedimos en el tiempo
-
DIME celebra sus XVIII Jornadas de la Memoria Histórica con teatro, exposición y convivencia en torno al 1 de mayo
-
Las hermandades del Rocío rezaron ayer por el papa en la ermita y prepararon la romería de Junio
-
Hoy se presenta el cartel de la Romería del Rocío 2025 en San Sebastián a las 13 horas
-
La XXXVI Carrera Popular de Marchena recorrerá el corazón histórico de Marchena con salida y meta en el Parque de la Princesa
-
Sánchez Alcázar hablará el próximo lunes sobre enfermedades raras en el IES Lopez de Arenas
-
I Jornada de Fútbol Local y Escuelas de Fútbol Base en la peña Bética de Marchena
-
Paco Casero reflexionará sobre el futuro del mundo rural en Marchena el 30 de abril
-
Asi fue el desfile de moda flamenca en las calles de Osuna, que anuncia su próxima feria
-
El alcalde de La Puebla de Cazalla, participa en una misión comercial en Hangzhou, China
-
Marchena acogerá el I Encuentro de la Federación Arquitrabe para la protección del patrimonio este sábado
-
La Feria de Paradas 2025, brillará desde el 30 de Abril al 4 de Mayo
-
Quién podrá usar las instalaciones del complejo terapéutico y a partir de cuando
-
Actividades por el día del libro en la Biblioteca pública de Marchena
-
Este viernes se entregan los premios literarios del certamen «villa de Marchena»
Actualidad
Proyecto de restauración para el retablo cerámico del convento de las Clarisas, una joya del siglo XVII
Published
18 horas agoon
29 abril, 2025
Varias instituciones impulsan una campaña para restaurar el emblemático retablo cerámico heráldico del siglo XVII, ubicado en el corazón espiritual de Marchena. La pieza es de Hernando de Valladares, un azulejo histórico del XVI, que muestra a la Inmaculada inspirada en una pintura de Pacheeco, suegro e Velázquez, que además tiene escenas del puerto de Sevilla a sus pies y los escudos de los Ponce de Leon y las Clarisas.
Esta joya que antes estuvo en la casa del Ave Maria, es una pieza única pero se encuenra expuesto desde hace siglos a las inclemencias meteorológicas por lo que ahora se propone restaurarlo y cambiarlo de ubicación en el interior del convento, ubicando en su lugar una copia de calidad. El original, fue una donación de los duques de Arcos y muestra una iconografía excepcional. Luis Manuel Fernández, pintor y profesor de cerámica durante 40 años, será el encargado de realizar la réplica del retablo original.
La iniciativa parte de la Orden de San Clemente y San Fernando y ha contado con el respaldo de la comunidad religiosa, vecinos y el Ayuntamiento. La Orden ya ha aportado 15.000 euros, quedando por recaudar unos 20.000 más. El Ayuntamiento no va a aportar fondos dinrectos pero si está buscandolos en otras administraciones.
El proyecto de restauración coincide con el 400 aniversario de la fundación del convento de las Clarisas. La restauradora Carmen García ha explicado que el retablo está “gravemente afectado” por su exposición directa al sol y los agentes climáticos, y que, tras un estudio pormenorizado, el equipo de restauradoras —integrado por Mirella Alber, Elena Piaza y la propia García— propone su retirada y sustitución por una copia de alta calidad.
Para financiar la restauración, estimada en 35.000 euros, se ha puesto en marcha una campaña solidaria centrada en la venta del libro «Lugares de paz y oración», presentado en la Real Maestranza de Caballería de Sevilla y patrocinado íntegramente por esta institución. El libro, una antología artística y literaria de los conventos sevillanos, se vende por 55 euros, cuya recaudación íntegra irá destinada al proyecto.
Los libros pueden adquirirse directamente en el convento de Santa María, donde quedarán ejemplares en depósito. También se ha habilitado una cuenta corriente para donaciones.
Actualidad
La Divina Pastora será trasladada al Colegio de Santa Isabel el 2 de mayo
Published
19 horas agoon
29 abril, 2025
El próximo viernes 2 de mayo de 2025, Marchena vivirá el traslado de la Divina Pastora de las Almas al Real Colegio de Santa Isabel de Hungría. La salida tendrá lugar a partir de las 20:30 horas, en un recorrido por las calles del centro histórico de la localidad.
La imagen partirá desde su sede en la Parroquia Matriz de San Juan Bautista, pasando por las calles Padre Marchena, San Francisco, Carreras, San Andrés y Compañía, hasta llegar al colegio, donde será recibida con fervor por vecinos, devotos y miembros de la comunidad educativa y religiosa.
Este acto, organizado por el Redil Eucarístico de la Divina Pastora, se enmarca dentro de la vinculación histórica de la advocación con el Real Colegio de Santa Isabel que celebra en Mayo el mes de María.
Actualidad
Marchena y Châteaudun celebran 30 años de hermanamiento con un acto institucional en la Sala Carrera
Published
20 horas agoon
29 abril, 2025
El próximo sábado 3 de mayo de 2025, Marchena conmemorará el 30º aniversario de su hermanamiento con la ciudad francesa de Châteaudun. El acto central tendrá lugar a las 11:00 horas en la Sala Carrera, con la presencia del alcalde francés y una delegación oficial de la localidad gala.
Este evento simboliza tres décadas de estrechos lazos culturales, educativos y sociales entre ambas ciudades. A lo largo de estos años, se han llevado a cabo numerosos intercambios escolares, actividades culturales y visitas institucionales que han fortalecido la relación entre las comunidades de Marchena y Châteaudun.
La ceremonia incluirá discursos oficiales, la firma de un documento conmemorativo y la entrega de reconocimientos a personas e instituciones que han contribuido significativamente al hermanamiento. Además, se espera la participación de representantes de asociaciones locales, centros educativos y ciudadanos que han sido parte activa de este vínculo fraternal.
El embajador de España en Francia se suma al hermanamiento Marchena-Chateaudun
VENTICINCO ANIVERSARIO
Del 6 al 11 de mayo de 2022, una delegación del Ayuntamiento de Marchena visitó la ciudad francesa de Châteaudun para conmemorar el 25º aniversario del hermanamiento entre ambos municipios. Este evento, pospuesto desde 2019 debido a la pandemia, tuvo como objetivo revitalizar los intercambios culturales y sociales que se habían visto interrumpidos desde 2014.
El alcalde de Châteaudun, Fabien Verdier, recibió a la alcaldesa de Marchena, María del Mar Romero, y a su comitiva en una ceremonia institucional en la que se destacó la importancia de fortalecer los lazos entre las dos comunidades. Durante su discurso, Romero hizo un llamado a la paz en Europa y advirtió sobre el resurgimiento de ideologías extremistas que amenazan los valores democráticos.
Las celebraciones incluyeron una serie de actividades culturales y conmemorativas. El sábado 7 de mayo, se llevó a cabo una feria andaluza en la Plaza del 18 de Octubre, con actuaciones de flamenco, desfiles ecuestres y degustaciones de gastronomía española. El domingo 8 de mayo, se rindió homenaje a los combatientes de La Nueve, la unidad de republicanos españoles que participó en la liberación de París durante la Segunda Guerra Mundial. En este acto, se inauguró el «Jardín de los Combatientes de La Nueve» y se contó con la presencia de Cari López, descendiente de uno de los miembros de esta unidad.
Además, se organizaron exposiciones dedicadas a los refugiados republicanos españoles y al poeta Federico García Lorca, así como un concierto de la Orquesta de Armonía de Châteaudun en el Espace Malraux. Estas actividades reflejaron el compromiso de ambas ciudades por mantener viva la memoria histórica y promover el entendimiento cultural.
Actualidad
Opinión: Cuando la (mala) política secuestra al Estado
Published
21 horas agoon
29 abril, 2025
En los últimos años, asistimos atónitos a una multiplicación de eventos que, uno tras otro, desbordan los cauces de lo habitual: incidentes inusuales, situaciones históricas, emergencias que nos pillan desprevenidos y decisiones que agravan, en lugar de resolver, los problemas. Y mientras la sociedad demanda explicaciones, lo único que recibe son guerras de datos, guerras de cifras, guerras de culpabilidades cruzadas… Todo para que, al final, nadie asuma la responsabilidad. Todos indemnes. Todos absueltos por el simple paso del tiempo.
Pero quien conozca mínimamente el funcionamiento de la administración pública sabe que esto no es fruto del azar. Desde hace tiempo, los grupos de poder han ido colonizando poco a poco las instituciones del Estado, desde el ámbito local hasta el nacional. Han desplazado a los técnicos, arrinconado sus voces expertas, y han vaciado de contenido los órganos que antes garantizaban un cierto equilibrio institucional. Hoy, en una emergencia, no responde el que sabe, sino el que manda. Y el que manda, cada vez con más frecuencia, no sabe.
El resultado es una administración ineficaz. Una administración incapaz de planificar a largo plazo y de reaccionar ante lo extraordinario porque ni siquiera funciona en lo ordinario. Se ha sustituido el criterio técnico por el interés electoral, la preparación por el oportunismo, la planificación por la propaganda. Y cuando llega el desastre, nos encontramos ante un Estado desarmado, sin reflejos, sin músculo y sin rumbo. Porque no nos engañemos: la voz del experto ya no pesa nada frente al discurso del político. Lo vemos cada día en cualquier administración el Estado.
Esta deriva no es sólo un problema de gestión. Es un problema estructural que nos aboca a la inestabilidad. No es una opinión: es un hecho. Basta con mirar alrededor. Cada vez que enfrentamos una crisis, el país tambalea. Cada vez que ocurre una emergencia, la respuesta institucional llega con un coste cada vez más alto para la ciudadanía. ¿Y por qué? Porque quienes toman las decisiones no están formados para hacerlo. Porque, como ya se advirtió hace décadas, los mejores han huido de la política y los menos formados han ocupado su lugar.
La (mala) política lo controla todo. Ocupa cargos, reparte puestos, impone decisiones. Y mientras tanto, las instituciones educativas pierden peso, la sanidad se precariza, los presupuestos se reparten como botín partidista, y los servicios públicos apenas sobreviven. Si cuesta gestionar el día a día, ¿cómo vamos a estar preparados para lo imprevisible?.
Como con la vivienda, la justicia o la salud, el ejército o la educación, la seguridad, se dirá ahora lo mal que están las instalaciones eléctricas y todo el dinero que se ha dejado de invertir en las últimas décadas y lo necesario que es volver a reinventir en el sector eléctrico. Incluso se podrá decir que la desregulación y la intrevención de agentes empresariales con intereses contrapuestos y en guerra abierta han podido influir, pero toda inversión previsya nunca será m´s necesaria que invertir en inteligenica, es decir en talento. Ese talento joven que huye del país y se va al extranjero y que cada vez menos se siente representado en las instituciones.
Un país sin instituciones fuertes, sin técnicos con voz, sin cuadros preparados, y en manos de instituciones que cambian el marco normativo según sus propios intereses personales o de partifdo y que por lo tanto generan inestabilidad, es un país vulnerable a todo tipo de ataques internos y externos. Un país que deja de ser gobernado por la razón para estar a merced del capricho, de la consigna y de la ambición. Un país así es presa fácil de cualquier actor externo o interno que quiera aprovechar el caos para imponer su agenda.
Las instituciones que deberían protegernos están siendo vaciadas desde dentro. Y la ciudadanía debe tomar conciencia. Porque si no lo hace, si no exige rigor, profesionalidad, transparencia y responsabilidad, lo que hemos vivido ayer —y lo que viviremos mañana— será sólo el preludio de algo mucho peor.
La democracia no se protege sola. Y un Estado no se sostiene si sus cimientos se construyen sobre el humo de las palabras.
Actualidad
Cien personas participaron en el encuentro de asociaciones de patrimonio de Arquitrabe
Published
22 horas agoon
29 abril, 2025
El pasado sábado 26 de abril de 2025, Marchena se convirtió en el epicentro de la defensa del patrimonio andaluz al acoger el I Encuentro de la Federación Arquitrabe de Asociaciones Andaluzas para la Protección del Patrimonio. Este evento reunió a diversas entidades y defensores del legado histórico-cultural de la región, con el objetivo de compartir experiencias y propuestas que impulsen su conservación.
¿Qué es la Federación Arquitrabe?
La Federación Arquitrabe es una unión de asociaciones andaluzas comprometidas con la protección del patrimonio. Su nombre hace referencia al «arquitrabe», elemento arquitectónico clásico que simboliza la conexión y el soporte entre diferentes partes de una estructura, reflejando así la colaboración entre las entidades que la conforman.
La Federación Arquitrabe está integrada por cinco asociaciones andaluzas comprometidas con la defensa y promoción del patrimonio histórico-cultural de la región. Estas entidades fundadoras, que se unieron formalmente en octubre de 2023 durante un encuentro en Espartinas, son la Asociación Cultural por el Patrimonio de Marchena (Acupamar), Asociación de Amigos de Écija, Asociación Puerta del Agua de Aguilar de la Frontera, Asociación de Amigos de Carmona, Asociación de Amigos de Guadix.
También asistieron asociaciones invitadas como Rota – La Base Natural y Cultural de Rota y Pozoblanco – Piedra Cal, reforzando el respaldo social y territorial del nuevo organismo.
Estas asociaciones se unieron bajo el nombre de «Arquitrabe», un término arquitectónico que simboliza la conexión y el soporte entre diferentes elementos, reflejando así la colaboración entre las entidades que la conforman. La federación busca ser un espacio de encuentro para compartir experiencias, intercambiar ideas y seguir impulsando la protección del legado cultural andaluz
Desarrollo de la jornada
La jornada comenzó a las 9:30 h con una bienvenida en la Puerta de Sevilla, también conocida como Arco de la Rosa, uno de los enclaves más emblemáticos de Marchena. Posteriormente, se llevó a cabo una reunión interna de la Junta Directiva de la Federación en la Biblioteca Pública Calle Milagrosa, donde se evaluaron los avances logrados y se tomaron decisiones futuras para la organización.
A las 12:00 h, los asistentes disfrutaron de una visita turística por Marchena, recorriendo enclaves destacados del patrimonio local, como las murallas y otros puntos de interés histórico. La jornada concluyó con un almuerzo en un restaurante de la localidad, donde se fortalecieron los lazos entre las diferentes asociaciones participantes .
Compromiso con el patrimonio
Este encuentro marcó un hito en la colaboración entre entidades dedicadas a la defensa del patrimonio en Andalucía. Bajo el lema «El patrimonio nos hace grandes cuando lo conservamos», la Federación Arquitrabe reafirmó su compromiso con la preservación del legado cultural andaluz, destacando la importancia de la unión y el trabajo conjunto para lograr este objetivo.
Foto: José Delgado Arispón.
Actualidad
Bomberos intervienen en cincuenta incidencias en la provincia; normalidad en Marchena. Los trenes siguen cortados
Published
23 horas agoon
29 abril, 2025
El Consorcio Provincial de Bomberos de Sevilla, de la Diputación, atendiron incidencias en varios pueblos sevillanos este pasado lunes con motivo del histórico apagón.
En Marchena, la Policía Local de Marchena reforzó sus servicios durante la tarde- noche, según el Ayuntamiento, para atender cualquier incidencia, personándose en residencias de ancianos, Centro de Salud, vigilancia en polígonos industriales, barrios y zonas centro hasta bien entrada la madrugada.
A mediodía, los servicios de Media Distancia que conectan Sevilla con otras ciudades andaluzas, como Huelva, Cádiz y Málaga, continúan suspendidos. Además, las conexiones en alta velocidad, como los trenes Avant que operan entre Sevilla y otras ciudades siguen paralizadas hasta nuevo aviso, generando inconvenientes para los viajeros, quienes se han visto obligados a buscar alternativas en sus desplazamientos.
En total realizaorn 13 rescates de personas atrapadas en ascensores en Sanlúcar la Mayor con tres casos, Mairena Aljarafe con dos, Alcala de Guadaíra con tres, Lebrija uno, Carmona uno, Camas con dos situaciones y Cantillana con un único caso.
Crónica del gran apagón o el día que retrocedimos en el tiempo
Ayudaron a personas mayores que afrontaban problemas para acceder a su hogares y residencias, en La Rinconada, Mairena del Alcor y Arahal, resueltas de manera favorable junto con el caso de un alumno de un centro educativo de Morón de la Frontera que padece movilidad reducida.
Hubo un incendio detectado en la planta de paneles solares de Fuentes de Andalucía, también saldado sin consecuencias; así como un incendio más en un camión que transportaba aluminios y circulaba por el tramo sevillano de la autovía A-66.
También fueron movilizadas algunas dotaciones para que proporcionasen electricidad con grupos electrógenos a gasolineras, para que a su vez, pudieran suministrar combustible para grupos electrógenos de algunos centros médicos.
La Universidad de Sevilla ha informado esta mañana de que reanudará su actividad universitaria a partir de las 14:30 horas, tras haber logrado la progresiva recuperación del suministro eléctrico en nuestras instalaciones, según ha comunicado el rector.
El Ministerio de Trabajo a través de sus canales oficiales, ha establecido permisos retribuidos establecidos en el Estatuto de los Trabajadores están disponibles para trabajadores y trabajadoras afectadas por situaciones de excepción que incluye quienes no puedan acudir a su centro de trabajo por dificultades en los desplazamientos, ya sea debido a recomendaciones de las autoridades o a la limitación de cualquier tipo de transporte público o privado.
Sánchez: «La crisis de electricidad sigue declarada hasta consolidar las mejoras»
El presidente del Gobierno explico en comparecencia de prensa a la una de la tarde de hoy, que «No vamos a bajar la guardia, los protocoles de emergencia y la crisis de electricidad sigue declarada porque queremos consolidar estas mejoras. Hemos tomado la decisión para liberar tres días de reservar estratégicas para los grupos electrógenos, anticipamos ante eventuales ante situaciones adversas. Tenemos dos prioridades: consolidar el restablecimiento del suministro eléctrico al 100% y la segunda es descubrir qué ha pasado».
En una entrevista en Canal Sur Radio el consejero de la Presidencia de la Junta de Andalucia Antonio Sanz ha avisado, no obstante, de que aún «se van a seguir produciendo incidencias» que van a ir siendo atendidas a fin de poder recuperar la normalidad cuanto antes. En este punto, ha subrayado el despliegue de los efectivos de seguridad en las estaciones de tren que han permanecido abiertas para dar cobijo a los viajeros que no pudieron volver a sus casas y a los que se les han proporcionado mantas y comida.
La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha confirmado este martes que, con datos de las 11,00 horas de este martes, los docentes y alumnos han acudido «con normalidad» a sus centros, siendo especialmente mayoritaria la presencia en Primaria. En el resto de los ciclos, la asistencia ha sido «desigual».
Dado que no hay actividad lectiva, no se han podido realizar las pruebas de evaluación previstas para este martes, que incluye pruebas PISA, las del Bachibac (bachillerato francés) o las del Bachillerato Internacional.
El gran apagón que han vivido España y Portugal se ha convertido ya en uno de los 15 cortes de electricidad más importantes de la historia mundial. Se estima que afectó a más de 58 millones de personas lo que lo coloca al nivel de otros colapsos históricos como los de EEUU en 2021 y 2003 o el de India en 2012
ACTUALIDAD


Proyecto de restauración para el retablo cerámico del convento de las Clarisas, una joya del siglo XVII
Varias instituciones impulsan una campaña para restaurar el emblemático retablo cerámico heráldico del siglo XVII, ubicado en el corazón espiritual...


La Divina Pastora será trasladada al Colegio de Santa Isabel el 2 de mayo
El próximo viernes 2 de mayo de 2025, Marchena vivirá el traslado de la Divina Pastora de las Almas al...


Marchena y Châteaudun celebran 30 años de hermanamiento con un acto institucional en la Sala Carrera
El próximo sábado 3 de mayo de 2025, Marchena conmemorará el 30º aniversario de su hermanamiento con la ciudad francesa...


Opinión: Cuando la (mala) política secuestra al Estado
En los últimos años, asistimos atónitos a una multiplicación de eventos que, uno tras otro, desbordan los cauces de lo...


Cien personas participaron en el encuentro de asociaciones de patrimonio de Arquitrabe
El pasado sábado 26 de abril de 2025, Marchena se convirtió en el epicentro de la defensa del patrimonio andaluz...


Bomberos intervienen en cincuenta incidencias en la provincia; normalidad en Marchena. Los trenes siguen cortados
El Consorcio Provincial de Bomberos de Sevilla, de la Diputación, atendiron incidencias en varios pueblos sevillanos este pasado lunes con...


Crónica del gran apagón o el día que retrocedimos en el tiempo
Foto: Lindsay Hamilton A las 12:30 de la mañana, el 60% de la demanda energética, 15 GB de generación, se...


El azulejo de la Inmaculada del convento de Santa María de Marchena que muestra el puerto de Sevilla
Sobre la puerta de entrada del convento de Santa Maria hay un histórico azulejo de Hernando de Valladares, escuela trianera...


DIME celebra sus XVIII Jornadas de la Memoria Histórica con teatro, exposición y convivencia en torno al 1 de mayo
La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Marchena (DIME) ha organizado un intenso programa de actividades para...


Las hermandades del Rocío rezaron ayer por el papa en la ermita y prepararon la romería de Junio
Ayer, sábado 26 de abril de 2025, la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Marchena participó en el Rosario...


Tiziano, Felipe II y el Duque de Arcos: La historia de la Anunciación de Marchena
En el esplendor del siglo XVI, cuando el Renacimiento alcanzaba su cumbre y los grandes monarcas competían por la inmortalidad...


El origen de las Vírgenes negras y su simbología medieval
La Virgen de Montserrat es una de las vírgenes negras más veneradas. La leyenda dice que la imagen fue encontrada...


Hoy se presenta el cartel de la Romería del Rocío 2025 en San Sebastián a las 13 horas
La Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Marchena celebrará este domingo 27 de abril a las 13:00 horas la...


La XXXVI Carrera Popular de Marchena recorrerá el corazón histórico de Marchena con salida y meta en el Parque de la Princesa
El próximo 1 de mayo, el Parque de la Princesa será, un año más, el corazón de la XXXVI Carrera...


Usar el complejo terapéutico costará entre 8 euros/dia y 60 euros/mes
Tras más de tres años de obras y una inversión de 2,7 millones de euros, el Complejo Terapéutico de Marchena...


Sánchez Alcázar hablará el próximo lunes sobre enfermedades raras en el IES Lopez de Arenas
El próximo lunes 28 de abril a las 12:00 horas, el IES López de Arenas vivirá uno de los momentos...


Vuelven las rutas nocturnas por las calles de Marchena
Marchena vuelve a vestirse de historia y misterio con el regreso de las rutas nocturnas por sus calles monumentales. Una...


La II Fiesta Pastoreña de Marchena se celebrará el próximo sábado 3 de mayo
La II Fiesta Pastoreña de Marchena se celebrará el próximo sábado 3 de mayo de 2025, a partir de las...


I Jornada de Fútbol Local y Escuelas de Fútbol Base en la peña Bética de Marchena
La Asociación de Veteranos del Marchena Balompié, en colaboración con la Delegación de Deportes del Ayuntamiento de Marchena, organiza la...


Noches de estrellas hoy en Morón con el elenco de la serie “Cuando nadie nos ve”
El Teatro Oriente será el escenario de una velada especial que contará con todos los actores, el director de la...
- Proyecto de restauración para el retablo cerámico del convento de las Clarisas, una joya del siglo XVII
- La Divina Pastora será trasladada al Colegio de Santa Isabel el 2 de mayo
- Marchena y Châteaudun celebran 30 años de hermanamiento con un acto institucional en la Sala Carrera
- Opinión: Cuando la (mala) política secuestra al Estado
- Cien personas participaron en el encuentro de asociaciones de patrimonio de Arquitrabe
- Abogado responde
- Actualidad
- Agenda
- Amazon Prime
- América
- Analisis
- Andalucia Sefardi
- Arahal
- Arte
- Borriquita
- caballos
- Campo
- Caridad
- Carmona
- Carnaval
- Cicencia
- Ciencia
- Cine y TV
- Cocina
- cocina fácil
- Comarca
- Conciencia
- Contenido Exclusivo
- Coripe
- Cripto-judíos
- Cristo de San Pedro
- crítica
- Cultura
- Deporte
- Dulce Nombre
- Ecija
- Educación
- El Tiempo
- Empleo
- Emprendedores
- Empresas
- Encuentros literarios
- English
- Entrevista
- Especial Dia de Andalucia
- Feria de Marchena
- Fiestas
- Flamenco
- Fotos
- Fuentes de Andalucia
- Fuentes de Andalucia
- Galería de fotos
- Gastronomía
- Gente de Marchena
- Gilena
- Google Time
- Grandes Historias
- GUIA DE MARKETING
- Hermandades
- Historia
- Horarios
- Humildad
- Inquisición
- Insólito
- Inteligencia artifical
- Investigación
- Jesún Nazareno
- Judeo-conversos
- Juegos
- La Bola de Cristal
- La Bruja Avería
- La Comarca
- LA VOZ DE LA CALLE/ QUEJAS Y SUGERENCIAS CIUDADANAS
- Las fotos de los lectores
- Libros
- Literatura
- Marchena en América
- Marranos
- Medio Ambiente
- MENTE SANA/ VIDA SANA
- Merced
- Música
- Navidad
- Netflix
- Ofertas
- Ofertas de empleo
- Opinión
- Opinion
- Osuna
- Paradas
- Periodismo de raíces
- Podcast
- Portada
- Procavi
- Pueblos
- Quinario Jesus
- Recetas
- Relatos y Leyendas
- Rocio
- Rocio 2018
- Rutas
- Rutas del León
- Saber con sabor
- San Isidro
- San Sebastian
- Sevilla
- Sin categoría
- Soledad
- Stranger Things
- Sucesos
- Tecnologia
- Toros
- tren
- Turismo
- TV
- Utrera
- Veracruz
- Verano
- Viaje
- Vida natural
- Vida social
- Villancicos
- Vivir Marchena
- Vivir Osuna
- yoga
Agenda Andalucia Andalucía Sefardí Arahal Arte Carmona Carnaval cine Cuaresma cultura Cádiz Ecija el tiempo España Feria Flamenco Fuentes de Andalucía Gastronomía Hermandades Historia Investigación Jesús Nazareno Junta de Andalucia Libros Marchena Morón música Navidad obras Opinión Osuna Paradas patrimonio Policia Local Ponce de León Portada Renfe Salud Semana Santa Sevilla sucesos Turismo Utrera Veracruz viajes
- Proyecto de restauración para el retablo cerámico del convento de las Clarisas, una joya del siglo XVII
- La Divina Pastora será trasladada al Colegio de Santa Isabel el 2 de mayo
- Marchena y Châteaudun celebran 30 años de hermanamiento con un acto institucional en la Sala Carrera
- Opinión: Cuando la (mala) política secuestra al Estado
- Cien personas participaron en el encuentro de asociaciones de patrimonio de Arquitrabe
LO MAS LEIDO
-
Hermandades3 días ago
La fotografía más antigua de Marchena es una imagen de la Soledad de 1861
-
Actualidad3 días ago
El origen de las Vírgenes negras y su simbología medieval
-
Actualidad1 día ago
El azulejo de la Inmaculada del convento de Santa María de Marchena que muestra el puerto de Sevilla
-
Actualidad3 días ago
Tiziano, Felipe II y el Duque de Arcos: La historia de la Anunciación de Marchena
-
Actualidad4 días ago
Usar el complejo terapéutico costará entre 8 euros/dia y 60 euros/mes
-
Actualidad5 días ago
La II Fiesta Pastoreña de Marchena se celebrará el próximo sábado 3 de mayo
-
Actualidad3 días ago
Hoy se presenta el cartel de la Romería del Rocío 2025 en San Sebastián a las 13 horas
-
Actualidad5 días ago
Sánchez Alcázar hablará el próximo lunes sobre enfermedades raras en el IES Lopez de Arenas
-
Actualidad6 días ago
El alcalde de La Puebla de Cazalla, participa en una misión comercial en Hangzhou, China
-
Actualidad6 días ago
Asi celebra Jerez el 40º aniversario del Circuito Ángel Nieto
-
Actualidad5 días ago
Noches de estrellas hoy en Morón con el elenco de la serie “Cuando nadie nos ve”
-
Actualidad6 días ago
Asi fue el desfile de moda flamenca en las calles de Osuna, que anuncia su próxima feria
You must be logged in to post a comment Login