Connect with us

Actualidad

Profesionales del turismo de lujo de varios países visitarán Marchena este Viernes

Published

on

Del 11 al 14 de septiembre, Málaga  acoge una congreso internacional de 80 empresas de los cinco continentes, del sector del lujo en torno al cincuentenario de Picasso, un encuentro empresarial Busines to Busines para agentes y diseñadores de viajes premium de todo el mundo.

Tambien participan 80 empresas andaluzas de hoteles, proveedores de experiencias y otros servicios, siendo en su mayoría de Málaga siendo considerado el encuentro como el más importante de este año para el turismo andaluz. 

El turismo de lujo está viendo un aumento de las ventas futuras un 39% más que en 2022 y un 107% más que en 2019 respectivamente. A corto plazo, se estima que los principales destinos para viajes de otoño incluyen España, Italia y Francia, como principales en Europa.

Además de la parte profesional, el Picasso Celebration Málaga Event contará con un programa social que servirá para conocer más a fondo el destino Andalucia y su potencialidad para el segmento premium y de lujo.

El grupo llega a Marchena este viernes 15 de septiembre visitando el Arco de la Rosa a las 12,40 expo Coullaut Valera, almuerzo y visita guiada de Marchena, a la Iglesia de San Juan Bautista, Casa Fábrica, Ronda de la Alcazaba, Palacio Ducal, y Plaza Ducal. 

El evento forma parte de las actividades conmemorativas por el cincuentenario de la muerte de Pablo Picasso, con el objetivo de promocionar la ciudad a nivel mundial.

https://www.picassocelebrationmalagaevent.com/

La casa natal y el Museo Picasso Malaga están desempeñando un papel vital en los 50 años de la muerte de Picasso. Se llama Picasso Celebration 1973-2023 y ha conseguido algo inédito en el mundo del arte al reunir a los gobiernos de España y Francia para organizar 50 exposiciones en Europa y Estados Unidos.

Tres de ellos se celebran en Málaga, trasladando la celebración de uno de los artistas más importantes del siglo XX a su tierra natal. lAdemás se celebran los 20 años del Museo Picasso de Málaga.

https://www.museopicassomalaga.org

La primera de las tres grandes exposiciones está actualmente abierta en el MPM y presenta la mayor colección de esculturas de Picasso jamás realizada en España. 

Recientemente se inauguró la segunda gran exposición en el museo casa natal de Casa Natal. Las Edades de Pablo es un recorrido cronológico por las obras que marcaron la vida del artista. Puede verse Hasta el 1 de octubre de 2023en el Museo Picasso de Malaga. 

Una vez finalizada la citada exposición, comenzará la segunda en el MPM, el próximo 1 de octubre muestra la influencia del pintor en el arte posterior a la Segunda Guerra Mundial, en maestros como Antonio Saura y también en las generaciones más jóvenes.

Picasso nunca hubiera imaginado que 50 años después de su muerte se habría convertido en la marca Málaga.

 

LA MALAGA DE PICASSO

Algunos de los íconos más reconocidos de Picasso, como el flamenco, las palomas y los toros, tienen sus raíces en esta ciudad. El recorrido picassiano comienza en la Plaza de la Merced, donde nació Picasso, y que ahora alberga la Fundación Picasso-Museo Casa Natal, con una rica colección de arte. Otros lugares notables de Picasso en Malaga en esta ruta incluyen la farmacia Bustamante, la iglesia de Santiago donde fue bautizado, y el Museo Picasso Málaga en la calle San Agustín, que alberga una extensa colección de más de 230 obras de Picasso, donada por su familia.

 

Pablo Picasso tuvo una relación profunda y apasionada con el mundo de los toros, desde muy pequeño muestra la intensidad de color y movimiento en obras que representan la confrontación entre el toro, el torero, el picador y el caballo desde sus primeras representaciones en Málaga hasta las confrontaciones más violentas y crueles de las décadas de los años veinte, treinta y cuarenta, donde el toro se convierte en un ente monstruoso hasta su aparición en el Guernica de Picasso. 

El Museo Casa Natal Picasso, de Málaga es la misma casa donde nació y vivió Picasso durante sus primeros años. Esta casa se encuentra en las denominadas Casas de Campos de la Plaza de la Merced. Dentro del museo, se pueden encontrar objetos y recuerdos relacionados con la infancia y la familia Picasso apellido de origen Genovés. 

Entre las obras destacadas se encuentra el cuaderno de dibujos preparatorios de Picasso para su obra «Las señoritas de Aviñón», una pieza única de este tipo de bocetos que datan de 1908 piezas de José Ruiz Blasco, padre de Picasso y pintor y profesor de la Escuela de Bellas Artes de Málaga centro de documentación que incluye una biblioteca especializada en la vida y obra de Picasso.

El precio de entrada al Museo Casa Natal de Picasso en Málaga es de 4,00 €. La entrada combinada incluye el acceso tanto al Museo Casa Natal como a la exposición temporal.

Para los amantes del arte y del cubismo, un recorrido por Málaga revelará lugares claves que marcaron la infancia y juventud del pintor, como su Casa Natal en la Plaza de la Merced y el Museo Picasso en el Palacio de Buenavista. Estos lugares no solo muestran la obra de Picasso sino también el entorno que influyó en su desarrollo como artista.

  LA CORUÑA

«La Voz de Galicia», en una crítica del 21 de febrero de 1895 sobre una exposición de Picasso en A Coruña con 13 años, expresó “alcanzará días de gloria y un porvenir brillante”. Aquí murió Conchita, la hermana pequeña de Pablo. 

Cuando Conchita enfermó, varias fuentes afirman que Picasso hizo un pacto con Dios. Esta promesa fue que, si Dios salvaba a Conchita, él dejaría de pintar. Sin embargo, desafortunadamente, Conchita falleció. Picasso, que en ese momento tenía solo 13 años, llegó a creer que Dios había optado por valorar su talento artístico por encima de la vida de su querida hermana. Conchita murió el 10 de enero de 1895, a la edad de 7 años, a causa de angina diftérica. 

El profundo dolor de Picasso por la muerte de su hermana y su percepción de haber roto un pacto con Dios influenció su trabajo durante toda su vida. Picasso llevaba consigo una relación íntima con la muerte, la cual se puede ver reflejada en varias de sus obras.

Picasso pudo cumplir su sueño de viajar a París gracias al sacrificio económico de sus padres. En la capital francesa, Picasso experimentó la bohemia francesa y conoció a sus primeros marchantes. Un evento traumático durante este período fue la muerte de su gran amigo Casagemas, lo que influenció la «época azul» de Picasso. Más tarde, su visita al pueblo catalán de Gósol desencadenó una de sus obras más revolucionarias: Las señoritas de Avignon.

 

BARCELONA

 

 Picasso recibió su formación en la escuela de dibujo de la Llotja donde comenzó a desarrollar y perfeccionar sus habilidades artísticas y en Els Quatre Gats, sus dibujos fueron expuestos por primera vez. El local también sirvió como punto de encuentro para los artistas emergentes. El Museo Picasso de Barcelona alberga más de 3.800 obras del artista, de su periodo de formación y juventud. 

 

 

En 1906, Picasso se alojó en Gósol junto a su pareja y musa del momento, Fernande Olivier donde se ha abierto otro museo dediiicado a Picasso si embargo  el propio artista dijo «Todo lo que sé, lo he aprendido en Horta de Sant Joan». El paisaje, la arquitectura y la historia de Horta sirvieron como inspiración para muchas de sus piezas. Aqui en 1909, Picasso llegó a realizar unas setenta obras, que marcaban la transición de sus etapas rosa y azul y la consolidación del cubismo.

 

Picasso vivió en Horta de San Juan en 1898, invitado por su amigo Manuel Pallaré pintando en la zona boscosa de Els Ports lo que le dejó una profunda impresión. Vivieron de manera salvaje en comunión con la naturaleza, como hombres primitivos alojados en cuevas. 

 

Advertisement
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Actualidad

Opinión: Cuando la (mala) política secuestra al Estado

Published

on

En los últimos años, asistimos atónitos a una multiplicación de eventos que, uno tras otro, desbordan los cauces de lo habitual: incidentes inusuales, situaciones históricas, emergencias que nos pillan desprevenidos y decisiones que agravan, en lugar de resolver, los problemas. Y mientras la sociedad demanda explicaciones, lo único que recibe son guerras de datos, guerras de cifras, guerras de culpabilidades cruzadas… Todo para que, al final, nadie asuma la responsabilidad. Todos indemnes. Todos absueltos por el simple paso del tiempo.

Pero quien conozca mínimamente el funcionamiento de la administración pública sabe que esto no es fruto del azar. Desde hace tiempo, los grupos de poder han ido colonizando poco a poco las instituciones del Estado, desde el ámbito local hasta el nacional. Han desplazado a los técnicos, arrinconado sus voces expertas, y han vaciado de contenido los órganos que antes garantizaban un cierto equilibrio institucional. Hoy, en una emergencia, no responde el que sabe, sino el que manda. Y el que manda, cada vez con más frecuencia, no sabe.

El resultado es una administración ineficaz. Una administración incapaz de planificar a largo plazo y de reaccionar ante lo extraordinario porque ni siquiera funciona en lo ordinario. Se ha sustituido el criterio técnico por el interés electoral, la preparación por el oportunismo, la planificación por la propaganda. Y cuando llega el desastre, nos encontramos ante un Estado desarmado, sin reflejos, sin músculo y sin rumbo. Porque no nos engañemos: la voz del experto ya no pesa nada frente al discurso del político. Lo vemos cada día en cualquier administración el Estado. 

Esta deriva no es sólo un problema de gestión. Es un problema estructural que nos aboca a la inestabilidad. No es una opinión: es un hecho. Basta con mirar alrededor. Cada vez que enfrentamos una crisis, el país tambalea. Cada vez que ocurre una emergencia, la respuesta institucional llega con un coste cada vez más alto para la ciudadanía. ¿Y por qué? Porque quienes toman las decisiones no están formados para hacerlo. Porque, como ya se advirtió hace décadas, los mejores han huido de la política y los menos formados han ocupado su lugar.

La (mala) política lo controla todo. Ocupa cargos, reparte puestos, impone decisiones. Y mientras tanto, las instituciones educativas pierden peso, la sanidad se precariza, los presupuestos se reparten como botín partidista, y los servicios públicos apenas sobreviven. Si cuesta gestionar el día a día, ¿cómo vamos a estar preparados para lo imprevisible?.

Como con la vivienda, la justicia o la salud, el ejército o la educación, la seguridad, se dirá ahora lo mal que están las instalaciones eléctricas y todo el dinero que se ha dejado de invertir en las últimas décadas y lo necesario que es volver a reinventir en el sector eléctrico. Incluso se podrá decir que la desregulación y la intrevención de agentes empresariales con intereses contrapuestos y en guerra abierta han podido influir, pero toda inversión previsya nunca será m´s necesaria que invertir en inteligenica, es decir en talento.  Ese talento joven que huye del país y se va al extranjero y que cada vez menos se siente representado en las instituciones.  

Un país sin instituciones fuertes, sin técnicos con voz, sin cuadros preparados, y en manos de instituciones que cambian el marco normativo según sus propios intereses personales o de partifdo y que por lo tanto generan inestabilidad, es un país vulnerable a todo tipo de ataques internos y externos. Un país que deja de ser gobernado por la razón para estar a merced del capricho, de la consigna y de la ambición. Un país así es presa fácil de cualquier actor externo o interno que quiera aprovechar el caos para imponer su agenda.

Las instituciones que deberían protegernos están siendo vaciadas desde dentro. Y la ciudadanía debe tomar conciencia. Porque si no lo hace, si no exige rigor, profesionalidad, transparencia y responsabilidad, lo que hemos vivido ayer —y lo que viviremos mañana— será sólo el preludio de algo mucho peor.

La democracia no se protege sola. Y un Estado no se sostiene si sus cimientos se construyen sobre el humo de las palabras.

Continue Reading

Actualidad

Cien personas participaron en el encuentro de asociaciones de patrimonio de Arquitrabe

Published

on

El pasado sábado 26 de abril de 2025, Marchena se convirtió en el epicentro de la defensa del patrimonio andaluz al acoger el I Encuentro de la Federación Arquitrabe de Asociaciones Andaluzas para la Protección del Patrimonio. Este evento reunió a diversas entidades y defensores del legado histórico-cultural de la región, con el objetivo de compartir experiencias y propuestas que impulsen su conservación.

¿Qué es la Federación Arquitrabe?

La Federación Arquitrabe es una unión de asociaciones andaluzas comprometidas con la protección del patrimonio. Su nombre hace referencia al «arquitrabe», elemento arquitectónico clásico que simboliza la conexión y el soporte entre diferentes partes de una estructura, reflejando así la colaboración entre las entidades que la conforman.

La Federación Arquitrabe está integrada por cinco asociaciones andaluzas comprometidas con la defensa y promoción del patrimonio histórico-cultural de la región. Estas entidades fundadoras, que se unieron formalmente en octubre de 2023 durante un encuentro en Espartinas, son la Asociación Cultural por el Patrimonio de Marchena (Acupamar), Asociación de Amigos de Écija, Asociación Puerta del Agua de Aguilar de la Frontera, ​ Asociación de Amigos de Carmona,Asociación de Amigos de Guadix.

También asistieron asociaciones invitadas como Rota – La Base Natural y Cultural de Rota y Pozoblanco – Piedra Cal, reforzando el respaldo social y territorial del nuevo organismo.

Estas asociaciones se unieron bajo el nombre de «Arquitrabe», un término arquitectónico que simboliza la conexión y el soporte entre diferentes elementos, reflejando así la colaboración entre las entidades que la conforman. La federación busca ser un espacio de encuentro para compartir experiencias, intercambiar ideas y seguir impulsando la protección del legado cultural andaluz

Desarrollo de la jornada

La jornada comenzó a las 9:30 h con una bienvenida en la Puerta de Sevilla, también conocida como Arco de la Rosa, uno de los enclaves más emblemáticos de Marchena. Posteriormente, se llevó a cabo una reunión interna de la Junta Directiva de la Federación en la Biblioteca Pública Calle Milagrosa, donde se evaluaron los avances logrados y se tomaron decisiones futuras para la organización.

A las 12:00 h, los asistentes disfrutaron de una visita turística por Marchena, recorriendo enclaves destacados del patrimonio local, como las murallas y otros puntos de interés histórico. La jornada concluyó con un almuerzo en un restaurante de la localidad, donde se fortalecieron los lazos entre las diferentes asociaciones participantes .​

Compromiso con el patrimonio

Este encuentro marcó un hito en la colaboración entre entidades dedicadas a la defensa del patrimonio en Andalucía. Bajo el lema «El patrimonio nos hace grandes cuando lo conservamos», la Federación Arquitrabe reafirmó su compromiso con la preservación del legado cultural andaluz, destacando la importancia de la unión y el trabajo conjunto para lograr este objetivo.

Foto: José Delgado Arispón.

Continue Reading

Actualidad

Bomberos intervienen en cincuenta incidencias en la provincia; normalidad en Marchena. Los trenes siguen cortados

Published

on

El Consorcio Provincial de Bomberos de Sevilla, de la Diputación, atendiron incidencias en varios pueblos sevillanos este pasado lunes con motivo del histórico apagón.

En Marchena, la Policía Local de Marchena reforzó sus servicios durante la tarde- noche, según el Ayuntamiento, para atender cualquier incidencia, personándose en residencias de ancianos, Centro de Salud,  vigilancia en polígonos industriales, barrios y zonas centro hasta bien entrada la madrugada. 

 A mediodía, los servicios  de Media Distancia que conectan Sevilla con otras ciudades andaluzas, como Huelva, Cádiz y Málaga, continúan suspendidos. Además, las conexiones en alta velocidad, como los trenes Avant que operan entre Sevilla y otras ciudades siguen paralizadas hasta nuevo aviso,  generando inconvenientes para los viajeros, quienes se han visto obligados a buscar alternativas en sus desplazamientos. 

En total realizaorn 13 rescates de personas atrapadas en ascensores en Sanlúcar la Mayor con tres casos, Mairena Aljarafe con dos, Alcala de Guadaíra con tres, Lebrija uno, Carmona uno, Camas con dos situaciones y Cantillana con un único caso.

Crónica del gran apagón o el día que retrocedimos en el tiempo

Ayudaron a personas mayores que afrontaban problemas para acceder a su hogares y residencias, en La Rinconada, Mairena del Alcor y Arahal,  resueltas de manera favorable junto con el caso de un alumno de un centro educativo de Morón de la Frontera que padece movilidad reducida.

Hubo un incendio detectado en la planta de paneles solares de Fuentes de Andalucía, también saldado sin consecuencias; así como un incendio más en un camión que transportaba aluminios y circulaba por el tramo sevillano de la autovía A-66.

También fueron movilizadas algunas dotaciones para que proporcionasen electricidad con grupos electrógenos a gasolineras, para que a su vez, pudieran suministrar combustible para grupos electrógenos de algunos centros médicos.

La Universidad de Sevilla ha informado esta mañana de que reanudará su actividad universitaria a partir de las 14:30 horas, tras haber logrado la progresiva recuperación del suministro eléctrico en nuestras instalaciones, según ha comunicado el rector.

El Ministerio de Trabajo a través de sus canales oficiales, ha establecido permisos retribuidos establecidos en el Estatuto de los Trabajadores están disponibles para trabajadores y trabajadoras afectadas por situaciones de excepción que incluye quienes no puedan acudir a su centro de trabajo por dificultades en los desplazamientos, ya sea debido a recomendaciones de las autoridades o a la limitación de cualquier tipo de transporte público o privado.

Sánchez: «La crisis de electricidad sigue declarada hasta consolidar las mejoras»

El presidente del Gobierno explico en comparecencia de prensa a la una de la tarde de hoy, que «No vamos a bajar la guardia, los protocoles de emergencia y la crisis de electricidad sigue declarada porque queremos consolidar estas mejoras. Hemos tomado la decisión para liberar tres días de reservar estratégicas para los grupos electrógenos, anticipamos ante eventuales ante situaciones adversas. Tenemos dos prioridades: consolidar el restablecimiento del suministro eléctrico al 100% y la segunda es descubrir qué ha pasado». 

En una entrevista en Canal Sur Radio el consejero de la Presidencia de la Junta de Andalucia Antonio Sanz ha avisado, no obstante, de que aún «se van a seguir produciendo incidencias» que van a ir siendo atendidas a fin de poder recuperar la normalidad cuanto antes. En este punto, ha subrayado el despliegue de los efectivos de seguridad en las estaciones de tren que han permanecido abiertas para dar cobijo a los viajeros que no pudieron volver a sus casas y a los que se les han proporcionado mantas y comida.

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha confirmado este martes que, con datos de las 11,00 horas de este martes, los docentes y alumnos han acudido «con normalidad» a sus centros, siendo especialmente mayoritaria la presencia en Primaria. En el resto de los ciclos, la asistencia ha sido «desigual».

Dado que no hay actividad lectiva, no se han podido realizar las pruebas de evaluación previstas para este martes, que incluye pruebas PISA, las del Bachibac (bachillerato francés) o las del Bachillerato Internacional.

El gran apagón que han vivido España y Portugal se ha convertido ya en uno de los 15 cortes de electricidad más importantes de la historia mundial. Se estima que afectó a más de 58 millones de personas lo que lo coloca al nivel de otros colapsos históricos como los de EEUU en 2021 y 2003 o el de India en 2012

Continue Reading

Actualidad

Crónica del gran apagón o el día que retrocedimos en el tiempo

Published

on

Foto: Lindsay Hamilton

A las 12:30 de la mañana, el 60% de la demanda energética, 15 GB de generación, se perdieron en tan solo cinco segundos. Así lo explicó el presidente del Gobierno al país. Para estar informado, fui a comprar una pequeña radio a pilas, de las de toda la vida, y de camino a la ferretería en la calle Santo Domingo hice una parada en una oficina donde me confirmaron la gravedad del corte: algo histórico y extraordinario.

Más de 35.000 personas quedaron atrapadas en trenes, el país dejó de funcionar. A las 11 de la noche, el presidente habló a una nación que aún tenía casi la mitad del territorio a oscuras. En ese contexto, la radio volvió a ser el centro del hogar.

A las 12 del mediodía, la calle San Pedro estaba llena de empleados de empresas, algunas de las cuales habían optado por cerrar al no poder atender a sus clientes. Por la tarde, muchos otros negocios también cerraron, ante la evidencia de que la electricidad tardaría en volver. Finalmente, en Marchena, la luz regresó entre la una y las tres de la madrugada. En otras partes de Andalucía y del país, aún no se había recuperado el suministro. El Gobierno decretó el nivel 3 de seguridad, tomó el control de la situación y ordenó el cierre de colegios y centros de trabajo desde las 2 de la tarde. Hoy los centros escolares están abiertos, pero sin actividad lectiva.

Durante la tarde del apagón, los marcheneros salieron a la calle para pasear, hablar con sus vecinos, hacer algo de deporte y compartir momentos sin móviles ni conexión. En algunos escalones, se veían adolescentes con cara de pocos amigos, intentando encontrar señal en sus teléfonos. Las tertulias reaparecieron al caer la tarde, y ya en la calle Colón se improvisaban encuentros. Muchos vecinos aprovecharon para ir a las ferreterías y comercios, buscando linternas, lámparas, infernillos y otros utensilios para pasar la noche. Hubo colas y aglomeraciones en algunos establecimientos.

La Red Eléctrica confirmó la pérdida de una potencia de 15 GB y anunció que se investigará el suceso, algo sin precedentes. Radio Nacional insistió en que el sistema eléctrico español es uno de los más avanzados del mundo. Yo escuchaba Canal Sur, pero a media tarde la señal se perdió. Desde entonces, solo se pudo escuchar lo que ocurría en Madrid; Andalucía desapareció del mapa con Canal Sur.

Algunos vecinos de Marchena que fueron a Sevilla por la mañana se quedaron atrapados en garajes con puertas eléctricas, trenes y transportes públicos que dejaron de funcionar. No pudieron volver hasta las seis o siete de la tarde, cuando la luz empezó a regresar intermitentemente en distintas zonas.

Durante la tarde, la gente salió a comprar productos de primera necesidad como comida y pilas, pero los datáfonos y cajeros no funcionaban. Solo se podía pagar en metálico. Muchas tiendas fiaron las compras, con la promesa de pago al día siguiente.

Jamás había vivido algo semejante en 50 años. No solo se requiere una investigación urgente, sino que será necesario establecer nuevos mecanismos de seguridad para evitar que esto se repita. Cuando el presidente habló en la noche, el país seguía a un 50% de recuperación. En las zonas altas empezaban a surgir problemas de abastecimiento de agua por la inactividad de las bombas eléctricas.

Nos hemos acostumbrado desde la pandemia a que lo extraordinario se vuelva ordinario. Pero esta vez el asombro fue real, aunque la reacción de la gente fue de una calma sorprendente. Sin móviles ni electricidad, muchos cenamos a la luz de velas y linternas, escuchando la radio. Por un día, volvimos a la era preindustrial.

Si ayer se podía trabajar con inteligencia artificial, hoy hay que alumbrarse con velas y redactar a mano en un cuaderno, como en 1989, cuando empecé a contar lo que pasaba. La diferencia es que hoy no la puedo publicar, por falta de fluido eléctrico. Nos habituamos a lo extraordinario, pero un día como este rompe la rutina, y nos enfrenta a nuestra vulnerabilidad: no solo del sistema sanitario, sino también del energético. Desde Valencia en otoño pasado llegaron también señales de alarma: el sistema tampoco funcionó como debía.

Continue Reading

Actualidad

DIME celebra sus XVIII Jornadas de la Memoria Histórica con teatro, exposición y convivencia en torno al 1 de mayo

Published

on

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Marchena (DIME) ha organizado un intenso programa de actividades para celebrar sus tradicionales jornadas del 1 de mayo, que este año cumplen su décimo octava edición.

Como cada año, el jueves 1 de mayo será una jornada de homenaje y recuerdo a las víctimas de la dictadura franquista. A las 12 de la mañana tendrá lugar el encuentro de familiares, socios, simpatizantes y amigos en el Monumento de la Memoria, situado en la plaza de Javier Gavira. 

Tras el acto en la plaza, los asistentes se trasladarán a la Sala Carrera, donde el grupo teatral La Oveja Negra, de Zafra, representará la obra «Triste animal», de Javier Macua. Esta pieza, ambientada en un circo ambulante que viaja con una ballena disecada durante la posguerra, propone una reflexión tierna y reivindicativa sobre la supervivencia, la dignidad y la memoria.

La jornada continuará con una comida de confraternización, abierta a todos los que deseen compartir este día de recuerdo y convivencia.

Además, desde el lunes 28 hasta el miércoles 30 de abril, la Biblioteca Municipal acogerá la exposición itinerante «La columna de los 8000», que relata el primer éxodo masivo tras el golpe de Estado de 1936. Este episodio, menos conocido que otros como la Desbandá de Málaga, narra la huida de miles de personas desde el norte de Huelva, Sevilla y el sur de Badajoz, intentando escapar hacia zonas aún controladas por la República. 

Continue Reading

Actualidad

Las hermandades del Rocío rezaron ayer por el papa en la ermita y prepararon la romería de Junio

Published

on

Ayer, sábado 26 de abril de 2025, la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Marchena participó en el Rosario Público Extraordinario celebrado en la aldea de El Rocío, un acto convocado por la Hermandad Matriz de Almonte con motivo del Año Santo Jubilar de la Esperanza. Este evento, que reunió a hermandades filiales, agregadas y de culto, se convirtió en un homenaje y recuerdo al Papa Francisco.

El Obispo, D. Santiago Gómez Sierra, ofició una misa por el alma del Papa Francisco y por su legado de fe. Las hermandades de Marchena arroparon a la Hermandad del Rocio de Marchena.
Puede ser una imagen de 1 persona, multitud y texto

La salida del Simpecado de la Hermandad de Marchena desde la Casa Hermandad de Pilas, su entidad madrina, fue a las 21:30 horas. El cortejo recorrió las calles de la aldea siguiendo el itinerario tradicional del Lunes de Pentecostés, acompañado por el canto del Coro de la Hermandad Matriz y la presencia de numerosos fieles. Durante el rezo del Santo Rosario, se elevó una oración especial por el alma del Papa Francisco, fallecido el pasado lunes 21 de abril, en un gesto de gratitud y recuerdo hacia su pontificado y su cercanía con la comunidad rociera.

Puede ser una imagen de 1 persona y texto

Para facilitar la asistencia de hermanos y devotos, la Hermandad de Marchena organizó un autobús desde la localidad, con salida a las 16:00 horas y regreso en torno a la medianoche, permitiendo así que numerosos marcheneros pudieran vivir esta experiencia de fe y comunión.

Puede ser una imagen de una o varias personas y multitud

Este Rosario Público Extraordinario, enmarcado en las celebraciones del Año Jubilar concedido por el Vaticano al Rocío bajo el lema “Peregrinos de la Esperanza”.

Por la mañana se celebró en la aldea de El Rocío la Asamblea General de Presidentes y Hermanos Mayores, con la mirada puesta en la romería del Rocío 25. La Romería del Rocío 2025 se celebrará del viernes 6 al lunes 9 de junio, coincidiendo con la festividad de Pentecostés. El Plan Romero 2025 se activará el 2 de junio, con la salida de las primeras hermandades hacia El Rocío. Contará con la participación de 7.000 efectivos y será el primer Plan Romero gestionado por la Agencia de Seguridad y Gestión Integral de Emergencias (ASEMA).

Puede ser una imagen de 4 personas y texto

La Agencia de Seguridad y Gestión Integral de Emergencias de Andalucía (ASEMA) es un organismo público creado por la Junta de Andalucía para coordinar, bajo un mando único, todos los servicios autonómicos relacionados con la protección civil y la gestión de emergencias. Su objetivo principal es mejorar la eficacia y eficiencia en la respuesta ante situaciones de emergencia, adaptándose a los desafíos actuales como el cambio climático y la creciente complejidad de los riesgos.

Puede ser una imagen de 3 personas, personas estudiando, multitud y texto

Funciones y estructura

ASEMA integra y coordina diversos servicios y organismos, entre ellos Servicio de Emergencias 112 Andalucía: Centro de atención y coordinación de emergencias. Protección Civil: Encargada de la planificación y coordinación de recursos ante emergencias. Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA): Especializado en intervenciones complejas. Operativo INFOCA: Dedicado a la prevención y extinción de incendios forestales. Instituto de Emergencias y Seguridad Pública de Andalucía (IESPA): Responsable de la formación y acreditación del personal de emergencias.

Continue Reading

ACTUALIDAD

Actualidad57 mins ago

Opinión: Cuando la (mala) política secuestra al Estado

En los últimos años, asistimos atónitos a una multiplicación de eventos que, uno tras otro, desbordan los cauces de lo...

Actualidad1 hora ago

Cien personas participaron en el encuentro de asociaciones de patrimonio de Arquitrabe

El pasado sábado 26 de abril de 2025, Marchena se convirtió en el epicentro de la defensa del patrimonio andaluz...

Actualidad3 horas ago

Bomberos intervienen en cincuenta incidencias en la provincia; normalidad en Marchena. Los trenes siguen cortados

El Consorcio Provincial de Bomberos de Sevilla, de la Diputación, atendiron incidencias en varios pueblos sevillanos este pasado lunes con...

Actualidad4 horas ago

Crónica del gran apagón o el día que retrocedimos en el tiempo

Foto: Lindsay Hamilton A las 12:30 de la mañana, el 60% de la demanda energética, 15 GB de generación, se...

Actualidad2 días ago

DIME celebra sus XVIII Jornadas de la Memoria Histórica con teatro, exposición y convivencia en torno al 1 de mayo

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Marchena (DIME) ha organizado un intenso programa de actividades para...

Actualidad2 días ago

Las hermandades del Rocío rezaron ayer por el papa en la ermita y prepararon la romería de Junio

Ayer, sábado 26 de abril de 2025, la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Marchena participó en el Rosario...

Actualidad2 días ago

Tiziano, Felipe II y el Duque de Arcos: La historia de la Anunciación de Marchena

En el esplendor del siglo XVI, cuando el Renacimiento alcanzaba su cumbre y los grandes monarcas competían por la inmortalidad...

Actualidad2 días ago

El origen de las Vírgenes negras y su simbología medieval

La Virgen de Montserrat es una de las vírgenes negras más veneradas. La leyenda dice que la imagen fue encontrada...

Actualidad2 días ago

Hoy se presenta el cartel de la Romería del Rocío 2025 en San Sebastián a las 13 horas

La Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Marchena celebrará este domingo 27 de abril a las 13:00 horas la...

Actualidad3 días ago

La XXXVI Carrera Popular de Marchena recorrerá el corazón histórico de Marchena con salida y meta en el Parque de la Princesa

El próximo 1 de mayo, el Parque de la Princesa será, un año más, el corazón de la XXXVI Carrera...

Actualidad3 días ago

Usar el complejo terapéutico costará entre 8 euros/dia y 60 euros/mes

Tras más de tres años de obras y una inversión de 2,7 millones de euros, el Complejo Terapéutico de Marchena...

Actualidad4 días ago

Sánchez Alcázar hablará el próximo lunes sobre enfermedades raras en el IES Lopez de Arenas

El próximo lunes 28 de abril a las 12:00 horas, el IES López de Arenas vivirá uno de los momentos...

Actualidad4 días ago

Vuelven las rutas nocturnas por las calles de Marchena

Marchena vuelve a vestirse de historia y misterio con el regreso de las rutas nocturnas por sus calles monumentales. Una...

Actualidad4 días ago

La II Fiesta Pastoreña de Marchena se celebrará el próximo sábado 3 de mayo

La II Fiesta Pastoreña de Marchena se celebrará el próximo sábado 3 de mayo de 2025, a partir de las...

Actualidad4 días ago

I Jornada de Fútbol Local y Escuelas de Fútbol Base en la peña Bética de Marchena

La Asociación de Veteranos del Marchena Balompié, en colaboración con la Delegación de Deportes del Ayuntamiento de Marchena, organiza la...

Actualidad4 días ago

Noches de estrellas hoy en Morón con el elenco de la serie “Cuando nadie nos ve”

El Teatro Oriente será el escenario de una velada especial que contará con todos los actores, el director de la...

Actualidad4 días ago

La Hermandad de la Vera Cruz celebra el Pregón y Cruces de Mayo el día 2 y 3

Marchena. La primavera se viste de tradición en nuestra localidad con la esperada celebración de las Cruces de Mayo 2025,...

Actualidad4 días ago

Paco Casero reflexionará sobre el futuro del mundo rural en Marchena el 30 de abril

 La Tertulia Los Luneros acogerá el próximo 30 de abril una cita imprescindible para quienes aman la tierra, el campo...

Actualidad4 días ago

«Vivir de cara a la galería»: una herencia cultural del control social en los pueblos

La popular expresión “vivir de cara a la galería” alude a la costumbre de actuar de puertas afuera, buscando la...

Actualidad5 días ago

‘The Chosen: La Última Cena’ llega a Marchena con una mirada íntima a los últimos días de Jesús

El Cine Planelles de Marchena acoge esta semana el estreno de The Chosen: La Última Cena, un capítulo especial dentro...

Facebook

Agenda Andalucia Andalucía Sefardí Arahal Arte Carmona Carnaval cine Cuaresma cultura Cádiz Ecija el tiempo España Feria Flamenco Fuentes de Andalucía Gastronomía Hermandades Historia Investigación Jesús Nazareno Junta de Andalucia Libros Marchena Morón música Navidad obras Opinión Osuna Paradas patrimonio Policia Local Ponce de León Portada Renfe Salud Semana Santa Sevilla sucesos Turismo Utrera Veracruz viajes

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

LO MAS LEIDO

error: Content is protected !!