Connect with us

Actualidad

Luis Rueda: «La misa en el cementerio será muy emotiva porque no recordamos cuando otra imagen ha estado allí»

Published

on

Cuanta atrás para la Coronación Canónica de la Soledad el próximo 28 de septiembre, que hoy ha tenido un sentido acto de besamanos y ofrenda floral en Santa María desde desde las 11 de la mañana hasta las nueve de la noche ininterrumpidamente.

Puede ser una imagen de 3 personas y la Basílica del Santuario Nacional de la Inmaculada Concepción

Luis Rueda Pastor, diputado mayor de Gobierno explica que el acto de hoy «ha estado muy enfocado sobre todos a los niños de los colegios y por supuesto a todos nuestros hermanos y devotos y al pueblo, pero intentado acercar mucho a los niños, que son nuestro futuro. Si no inculcamos nuestras devociones y nuestra cultura desde pequeños, ya de mayores será mucho más complicado».

Puede ser una imagen de 2 personas

Por la mañana los niños se han ido mezclando con los ancianos de la residencia de la Junta de Andalucis, asociaciones y colectivos «esta mañana, nos han visitado asociaciones como la de pacientes cardíacos o la de lucha contra el cáncer y varias asociaciones religiosas. Se ha rezado el ángelus se ha rezado todos los niños que teníamos aquí».

Puede ser una imagen de 6 personas

Enmarcado dentro de los actos de la coronación, los actos de hoy son una continuación del día de ayer cuando se presentó el Himno oficial de la coronación,  dentro de un concierto extraordinario ofrecido por la Banda de la Cruz Roja.  La marcha tiene dos pantes diferenciadas, una más andaluza o incluso con aires flamencos e incluso toreros y una segunda parte más elegante y solemene.

Puede ser una imagen de 9 personas, niños y multitud

«Según nos cuenta el compositor Luis Manuel Mejías, él ha indagado mucho en la historia de la Virgen y tiene una parte que es para que nos entendamos, un poco más flamenca y tiene toda la razón porque nuestra Virgen es Señora pero es flamenca, y un poquito gitana, y el autor ha visto conveniente que se incluya en su marcha porque dice que Ella es así y es su su personalidad» explica Luis Rueda Pastor. 

Mayo se cierra el día 31 a las 22 horas con una conferencia del Ciclo Mariológico, sobre Las Joyas de la Virgen a cargo de Luis Prieto Sánchez de Joyeria Oribe.           

La hermandad ya está terminando de definir cómo será la salida extraordinaria de Nuestra Señora Madre de la Soledad al cementerio, en cuya explanada principal presidirá una misa extraordinaria para posteriormente viistar todos los panteones de las hermandades y de las religiosas de los distintos conventos de Marchena.

Puede ser una imagen de 1 persona, Piazza di Spagna, multitud y texto

La salida de la Virgen el 16 de junio será a las siete de la mañana en Rosario de la Aurora con la Imagen de la Soledad, portada en andas, desde la Iglesia de Santa María hasta el cementerio municipal de San Roque, con celebración de Santa Misa en honor a todos los difuntos de Marchena.
Luis Rueda explica que «la misa se va a celebrar entre 9:30 y las 10 de la mañana en el cementerio y va a ser un día muy emotivo porque no recordamos cuando otra imagen ha estado allí en el cementerio. La vuelta será distinta».
Puede ser una imagen de 5 personas y multitud
La Hermandad aún no ha definido como será será el traslado de vuelta la Virgen de la Soledad a la parroquia de San Juan Bautista donde se celebrará un triduo los días 19, 20 y 21 de junio de 2024 y una Santa Misa de clausura con Función Solemne, el día 22 de junio de 2024.
La Virgen de la Soledad volverá el 22 de Junio a Santa Maria con salida de San Juan a las 19 horas.   
Puede ser una imagen de 1 persona
Los actos continuarán el 28 y 29 de Junio con las Jornadas de Juventud Cofrade y el 5 de Julio a las 22 horas última conferencia del Ciclo Mariológico con una ponencia sobre «Historia de la Virgen de la Soledad de Marchena» por Manuel Antonio Ramos Doctor en Historia.  

Luis Rueda ha querido destacar del día de hoy «la gran afluencia de público que estamos teniendo desde primera hora a las once¡, cuando se abrió la iglesia y todavía no ha parado de pasar gente y hermanos y devotos y niños que nos están queriendo acompañar hopy en un dia tan especial».

 

 

Puede ser una imagen de 3 personas

Puede ser una imagen de 3 personas, la Basílica del Santuario Nacional de la Inmaculada Concepción y texto

Puede ser una imagen de 1 persona

Advertisement
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Actualidad

VOX denuncia el “copago deportivo impuesto por el gobierno socialista de Marchena”

Published

on

El portavoz de VOX en el consistorio marchenero, José Carlos Delgado, señala la hipocresía “de unos socialistas a los que se les llena la boca hablando de “lo público” pero perjudican sistemáticamente a las familias con menos recursos. Lejos de incentivar el deporte, lo están convirtiendo en algo cada vez más inaccesible.”

El portavoz del Grupo Municipal VOX en el Ayuntamiento de Marchena, José Carlos Delgado, denuncia el “copago deportivo”, afirmando que “para los socialistas no son suficientes los incrementos de impuestos, la subida de precios generalizados, y la malísima gestión de servicios básicos como el de la recogida de basuras, también nos imponen un copago para poder usar las instalaciones deportivas de nuestro pueblo.”

Delgado informa que “a partir del 1 de julio todo aquel que quiera practicar deporte en cualquier instalación pública de Marchena, tendrá que pasar por caja.”

Polémica por los nuevos precios de las instalaciones deportivas y piscina pública de Marchena

“Así son los supuestos defensores de “lo público”. Pero en la práctica, resultan ser los más elitistas y excluyentes, perjudicando sistemáticamente a los marcheneros con menos recursos”, resalta el portavoz.

“Para practicar fútbol, baloncesto, balonmano, y un largo etc., hay que pagar. Al igual que suben los precios de la piscina pública. Hemos pasado de tener una de las piscinas públicas más baratas de la provincia a una de las más caras. Una piscina que hace una gran labor social, puesto que supone punto de refresco y reunión de muchas familias que ahora no tendrán como disfrutar de este servicio esencial. Se están burlando de nuestros vecinos con descaro”, lamenta J. C. Delgado.

Para finalizar, el portavoz marchenero indica que “desde VOX vamos a seguir señalando la hipocresía y la incoherencia de un gobierno local que dedica al despilfarro mientras que no atiende lo que realmente importa. Nuestros vecinos saben que no están solos y que van a tenernos siempre como su altavoz. Hay que incentivar el deporte y más en la juventud. Y por supuesto, con los rigores de las temperaturas veraniegas, lo que hay que hacer es dar más facilidades para que las familias puedan disfrutar de la piscina pública.”

Continue Reading

Actualidad

Como le afectan a la Hermandad del Rocío de Marchena los últimos cambios de su estatus

Published

on

La Hermandad Matriz de Almonte ha introducido una serie de cambios en las normas de ordenación y admisión para las nuevas hermandades filiales. Se ha implantado una categoría nueva que se denominará como ‘Hermandades Agregadas a la Matriz de Almonte’.

En esta nueva categoría se incluyen  hermandades que están dando pasos para ser filiales, y que se incorporarán a la nómina cuando cumplan los requisitos, y hermandades que por diversas circunstancias no podrán llegar a ser filiales  porque tiene dificultad para consolidar su proyecto por diversas cuestiones. Esta categoría permite a las hermandades tener unos derechos que hasta ahora no tenían.

Una de las primeras hermandades en alcanzar esta categoría es la Hermandad del Rocío de Marchena. “Tras las nuevas normas de ordenanza nuestra hermandad se encuentra en la categoría de Hermandades Agregadas a la Hermandad Matriz de Almonte. Agradecemos a la Hermandad Matriz de Almonte, a todos nuestros hermanos y devotos que nos acompañan en este bonito camino para cada día dar un paso más”, han apuntado desde la corporación de Marchena.

La noticia ha sido recibido también con gran alegría en el seno de la Hermandad del Rocío de Pilas, madrina de Marchena, que a través de sus redes se ha expresado en estos términos: “Damos la enhorabuena a nuestra Hermandad ahijada de Marchena por conseguir un paso más, ese es el camino. Felicidades”.

Con esta nueva categoría, la Matriz pretende otorgar derechos a estas hermandades que aún no han adquirido la condición de filial, al tiempo que se destierra el concepto de hermandad no filial, categoría en la que hasta la fecha había un total de 38 hermandades, entre ellas la de Marchena.

Entre los derechos que se otorgarán a estas hermandades se incluyen:

Celebración de Misa Propia: Las hermandades agregadas podrán celebrar su propia misa durante las peregrinaciones extraordinarias. Esta misa podrá ser celebrada de manera individual o compartida con otras hermandades del mismo grupo​​.

Uso del Simpecado: Estas hermandades podrán llevar su simpecado (estandarte representativo de la Virgen del Rocío) durante las peregrinaciones. Anteriormente, solo podían usarlo en el rosario previo a las peregrinaciones, pero ahora podrán traerlo y exhibirlo en el lugar de convivencia de la hermandad durante la romería, ya sea en una casa o en una acampada​.

Participación en Eventos y Cultos: Las hermandades agregadas podrán participar más activamente en los eventos y cultos organizados por la Hermandad Matriz, fortaleciendo su presencia y vínculo con la devoción rociera​​.

Con estas nuevas normas, la Hermandad Matriz busca desterrar el concepto de «no filial» y ofrecer un reconocimiento y mayores oportunidades a las hermandades que aún no cumplen todos los requisitos para ser filiales plenas, pero que igualmente forman parte integral de la comunidad rociera. Esto representa un paso importante hacia una mayor inclusión y reconocimiento de la diversidad de devotos y agrupaciones en torno a la Virgen del Rocí

Continue Reading

Actualidad

Sevilla celebra el 375 aniversario del «milagro» del Santo Crucifijo de San Agustín

Published

on

La ciudad de Sevilla conmemora este año el 375 aniversario del milagro atribuido al Santo Crucifijo de San Agustín, un evento histórico que marcó el final de la devastadora epidemia de peste de 1649. Este acontecimiento vinculó de manera especial esta imagen religiosa con la ciudad y su Ayuntamiento, estableciendo una tradición de devoción y gratitud que perdura hasta hoy.

La Hermandad de San Roque ha organizado un amplio calendario de actos y cultos para celebrar esta efeméride, destacando la presentación de un cartel conmemorativo obra del pintor Jesús Zurita. El cartel, que sitúa al Santo Crucifijo de San Agustín como figura central, está enmarcado por el pendón de Sevilla y rodeado de símbolos históricos y religiosos, reflejando la resiliencia de la ciudad frente a la adversidad.

El Santo Crucifijo de San Agustín tiene una importancia especial para Sevilla. Durante la peste de 1649, la imagen fue procesionada en rogativa y, según la tradición, el contagio cesó de manera notoria el mismo día, lo que llevó a la instauración de una función votiva anual cada 2 de julio en agradecimiento por el milagro. Esta tradición se recuperó en 1991 y continúa reforzando los lazos entre el Ayuntamiento y la Hermandad de San Roque.

El cartel de Zurita no solo conmemora el milagro, sino que también rinde homenaje a la historia y el patrimonio de Sevilla. Presenta elementos simbólicos como ángeles deteniendo flechas epidémicas, el esqueleto de la muerte cubriéndose tras el trono de San Fernando y vistas de la ciudad afectada por la peste. Estos detalles resaltan la profunda conexión entre la devoción al Santo Crucifijo y la identidad de Sevilla, una ciudad definida por su historia y su capacidad para superar las adversidades.

El próximo 2 de julio, la Corporación Municipal asistirá a la Parroquia de San Roque para celebrar este aniversario, continuando una tradición de más de tres siglos que destaca la importancia del Santo Crucifijo de San Agustín en la memoria colectiva de los sevillanos. Esta conmemoración no solo recuerda el pasado, sino que también reafirma el compromiso de la ciudad con su patrimonio y su historia, celebrando una vez más la gracia y esperanza que simboliza el Santo Crucifijo para Sevilla.

El Cristo de San Agustín, una imagen gótica con cabellos naturales, se ha convertido en una figura de gran devoción en Sevilla desde su aparición. Según la leyenda, la imagen fue encontrada por un pastor en el Prado de Santa Justa y, posteriormente, alojada en el Convento de San Agustín, fundado en el siglo XIII. La imagen fue testigo de numerosos eventos milagrosos y adquirió gran devoción, especialmente durante la epidemia de peste de 1649, cuando se le atribuyó el cese de la enfermedad tras una rogativa pública.

Continue Reading

Actualidad

Opinión: Redes neuronales frente a redes clientelares

Published

on

En el mundo actual, el desarrollo tecnológico y la innovación son motores esenciales para el progreso económico y social. Sin embargo, hay lugares donde, aunque viniera el mismísimo Albert Einstein, sería imposible aplicar estos avances. En muchos pueblos, las redes clientelares se han convertido en un lastre para el futuro. Una élite de intocables controla todos los recursos públicos y, por tanto, no presta atención a la necesidad de desarrollar nuevas tecnologías.

La inteligencia artificial, por ejemplo, ha estado accesible para todos desde hace ya dos años. Sin embargo, ¿cuánto tiempo pasará antes de que se aplique eficazmente a la atención de los problemas de los ciudadanos? Actualmente, no existe una aplicación práctica, ninguna ventanita en Internet donde un ciudadano pueda preguntar a su ayuntamiento por el estado de su expediente, la obra de una calle o cualquier otra preocupación concreta.

Es evidente que en el futuro esto podrá implementarse y desarrollarse. Sin embargo, a día de hoy, la incapacidad, la inacción y la inactividad provocadas por las redes clientelares que están en manos de personas con poca formación y visión de futuro impiden cualquier avance. Estas redes no fomentan la innovación ni la aplicación de nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, a la gobernanza local.

En consecuencia, en algunos pueblos, el progreso parece haberse estancado. Las redes clientelares siguen funcionando, mientras la innovación, el turismo, el emprendimiento y el desarrollo empresarial están paralizados. Al final, lo que importa es mantener a una red clientelar, no el avance tecnológico.

Es hora de cambiar esta dinámica. Menos redes clientelares y más redes neuronales. La inteligencia artificial y otras tecnologías avanzadas pueden transformar la gobernanza local y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Pero para que esto sea posible, necesitamos líderes con visión, formación y, sobre todo, la decisión de romper con las viejas redes que nos atan al pasado.

Solo entonces podremos ver un verdadero progreso y utilizar el potencial de la tecnología para el bien común.

Continue Reading

Actualidad

Raúl Vega Desvela los Secretos de «El Misterio del Marcapáginas» su nueva novela

Published

on

El autor marchenero Raúl Vega, conocido por su compromiso con las hermandades de Marchena, nos descurbe ahora su capacidad para entrelazar el misterio y la aventura en narrativas, a partir del lanzamiento de su más reciente obra titulada «El Misterio del Marcapáginas». Publicado por la editorial Exlibric, este libro se perfila como una lectura imprescindible para los aficionados al género de misterio.

Una Trama Intrigante
«El Misterio del Marcapáginas» arrastra a los lectores a un universo donde un aparentemente inofensivo marcapáginas se convierte en el desencadenante de una serie de eventos misteriosos y potencialmente peligrosos. La historia sigue a un protagonista que, al encontrar el marcapáginas, se ve envuelto en una red de secretos, enigmas y revelaciones sorprendentes. Cada página promete mantener a los lectores en vilo, con giros inesperados y un suspense sostenido que es característico del estilo de Vega.

Personajes Profundos y Complejos
Una de las fortalezas de Raúl Vega es su habilidad para crear personajes tridimensionales y realistas. En «El Misterio del Marcapáginas», los personajes no solo sirven como vehículos para la trama, sino que también enfrentan sus propios dilemas y miedos personales. Estos conflictos internos enriquecen la narrativa, añadiendo capas de profundidad a la historia principal.

Temas Universales y Reflexivos
Más allá de la intriga y el suspense, «El Misterio del Marcapáginas» aborda temas universales como la búsqueda de la verdad, el valor frente al peligro y la importancia de enfrentar los propios miedos. Estas temáticas resonarán con los lectores, ofreciéndoles no solo entretenimiento, sino también reflexiones profundas sobre la naturaleza humana y las decisiones que definimos en situaciones extremas.

Estilo Narrativo de Raúl Vega
El estilo narrativo de Raúl Vega es otro de los grandes atractivos del libro. Su prosa es fluida y envolvente, capaz de sumergir al lector en la atmósfera del misterio desde la primera hasta la última página. Vega maneja el ritmo de la historia con maestría, alternando entre momentos de alta tensión y pausas necesarias para la reflexión y el desarrollo de los personajes.

Un Libro para los Amantes del Misterio
«El Misterio del Marcapáginas» se posiciona como una adición valiosa a la bibliografía de Raúl Vega y un libro esencial para cualquier amante del género de misterio. Con su trama bien construida, personajes complejos y una exploración profunda de temas significativos, este libro promete no decepcionar a los lectores en busca de una buena historia de misterio.

Para obtener más información sobre «El Misterio del Marcapáginas» y adquirir un ejemplar, visita el sitio web de Exlibric.

Continue Reading

Actualidad

Primeros trabajos en el futuro museo de Marchena en la antigua cárcel

Published

on

El pasado lunes las máquinas comenzaron a trabajar en el inmueble de la antigua cárcel de Marchena donde se contruirá el nuevo museo de la ciudad de Marchena. 

El Ayuntamiento de Marchena (Sevilla) ha adjudicado a la empresa local especializada en construcción y restauración Arcobeltia las obras del futuro museo de la ciudad en la Plaza de la cárcel, por algo más de tres millones de euros (IVA incluido). El contrato busca recuperar la antigua cárcel y vivienda anexa para albergar el Museo de la Ciudad, con un plazo de ejecución de 18 meses y diseño del arquitecto Pablo Millán. La obra tendrá que estar lista el 31 de Marzo de 2026.

El proyecto incluye la creación de una nueva plaza pública y la integración de un callejón histórico como parte del complejo museístico. Esto aumentará los espacios públicos disponibles para el disfrute de los residentes y visitantes, fomentando la interacción social y ofreciendo nuevos lugares de encuentro y recreación al aire libre.

En el museo, según explicó el Ayuntamiento habrá un espacio dedicado a la etnografía y flamenco, otro a Coullaut Valera, otro a piezas arqueolóicas, la colección de castañuelas de Garcia Solano y tendrá un patio interior con una cafetería. El acceso principal será a través de la calle hoy tapiada. 

Incluye trabajos de cautela arqueológicos, obligatorio teniendo en cuenta la ubicación del solar, en pleno casco histórico. El Gobierno de España a través de la dirección general de Agenda Urbana, Ministerio de Transportes concedió al Ayuntamiento de Marchena 1.082.200,93 euros.

La rehabilitación de los edificios históricos y la creación de una nueva plaza pública buscan no solo preservar el patrimonio arquitectónico, sino también mejorar el entorno urbano muy degradado. Además, se contempla la realización de excavaciones arqueológicas que podrían revelar aún más sobre el pasado de la ciudad, y que de aparecer elemenetos de valor serían integrados en los contenidos del museo.

Quedan muy pocos edificios de antiguas cárceles intanctos. «Ojalá cuando abramos el suelo para meter la zapata de cimentación nos encontremos restos de esa antigua cárcel y qué duda cabe que la inegraríamos dentro de la propia musealiazción del edificio» explica Millán.  

El proyecto llevará consigo una reordenación de los espacios públicos adyacentes con el aumento de superficie peatonal sin barreras arquitectónicas  «eliminando tráfico rodado y lugares de aparcamiento. Esta superficie peatonal, tanto la exterior como la interior, será cubierta por toldos blancos, característicos de la tradición vernácula andaluza, como elementos de protección solar» según el proyecto publicado por el Ayuntamiento de Marchena.

DISTRIBUCIÓN DEL EDFICIO

El principal acceso al edificio, serán dos paños de vidrio en los axtremos del actual callejón tapiado, llamado callejón de la sangre porque alli tuvieron  lugar asesinatos de 1936.  El propio callejón quedará integrado como otro elementos patrimonial más vinculado a la memoria histórica y quedará rotulada como tal y será visible desde la calle aunque el museo esté cerrado. 

En el patio principal del museo que está en la trasera de la casa palacio habrá una pequeña cafetería con sillas y mesas para descansar, en lo que sería el primer establecimiento hostlero dentro del Barrio de San Juan y estará cubierto por elementos vegetales naturales, como un emparrado tradicional para dar sombra. 

La parte expositiva  tendrá rango de Colección Museográfica que es lo  que establece la ley para este tipo de exposiciones.  El edificio tendrá dos partes bien diferencias, la antigua cárcel y la casa palacio anexa de forma que los elementos permanentes se mostrarán en la antigua cárcel y las exposiciones temporales y salas de conferencias estarán en la casa palacio junto a la sección dedicada a la etnografia y el flamenco que por su naturaleza es más proclive a cambios y a muestras temporales. 

Colección Arqueológica Municipal en su antigua ubicación de La Milagrosa. 

En la planta baja de la antigua cárcel se expondrá la colección arqueológica municipal de Marchena que había sido catalogada y ordenada por Acupamar y que fue retirada sin previo aviso del edificio de La Milagrosa. Por eso el espacio para arqueología se adaptará al tamaño de dicha colección, aunque se sabe de mosaicos y otros restos arqueológicos de interés, dignos de ser mostrados, que hasta el momento permanecen enterrados en sus lugares originales a la espera de tener un museo en el municipio para ser mostrados y que no tengan que acabar en los almacenes del museo provincial como venía sucediendo hasta ahora. 

Pablo Millán destacó que  el espacio para arqueología  se irá ampliando conforme vayan apareciendo nuevas piezas de interés, y que el edificio contempla dicha posibilidad, aunque lo más importante es que el contenedor, el edificio, «cumpla con los estándaes que pide la Junta de Andalucía para una colección museográfica», además de seguridad y accesibilidad dijo Millán. 

En la planta primera estará la colección escultórica del actual Museo Coullaut Valera.

Pablo Milán explicó que la colección de piezas de Lorenzo Coullaut Valera que hoy se muestran en el antiguo torreón de la Puerta de Morón, -un edificio poco idóneo para esto uso y falto de espacio- se mostrará en eledificio de la antigua cárcel, liberando así eltorreón almohade para otros usos culturales y turísticos. 

Mientras, la Alcaldesa confirmó que la Puerta de Morón quedará como oficina de turismo, ganando espacio para colocar expositores de productos típicos y Merchandising de Marchena. 

También señaló que en el museo se integrará la coleción de castañuelas propiedad de Jesús García Solano que recoge piezas de diversos países y épocas. El salón de actos estará tras la fachada de la Casa palacio y anexa estará la zona dedicada al flamenco. La planrta baja del edificio contempla un centro de transformación eléctrica por la alta demanda eléctrica de la zona. El patio central del Museo tendrá una pequeña cafetería y estará cubierto por elementos vegetales como unas parras de uva tradicionales. 

La cubierta de la planta alta tendrá un gran lucernario para aprovechar la luz natural, elemento que convertiráa al edificio en bastante singular, según Millán.  Desde la antigua ca´rcelse podrá pasar a la casa palacio a través de una pasarale que también hará las veces de fachada hacia el patio interior. 

Además en la Casa Palacio habrá una sala de exposiciones temporales de pintura o fotografría, de  hecho ya hay artistas que han presentado al Ayuntamiento sus proyectos para exponer, cuando se inaugure el edificio, confirmó la Alcaldesa. 

Las dos plantas diáfanas de la antigua cárcel dividen el volumen horizontalmente dejando algunos ámbitos en doble altura para así poder hacer una mejor lectura de los recorridos del museo. Será un edificio completamente blanco revestido de cal, siguiendo la tradición local.

La antigua cárcel es una construcción del siglo XVI cerrada y abandonada desde hace décadas, junto con una vivienda anexa, para configurar un edificio. El espacio entre los dos edificios será jardín y plaza pública que dará accesos a ambos edificios «y genera por sí misma un gran sistema de espacios públicos, comunicando la plaza Miguel de Cervantes con la Plaza Ducal y la Plaza del Cardenal Spínola», entre otros.

El Museo de la Ciudad de Marchena no se limitará a la arqueología; su propuesta incluye la integración de diversas expresiones de la identidad local, desde el arte sacro hasta el flamenco, pasando por la fotografía y otros aspectos etnográficos y antropológicos. Esta diversidad temática refleja la rica historia y presente cultural de Marchena, ofreciendo a los visitantes una experiencia educativa.

La cárcel de Marchena se remonta al último tercio del siglo XVI o principios del XVII que ha sido objeto de varias reformas una de las de mayor envergadura tras el terremoto de Lisboa de 1755–, y contó incluso con una capilla propia de la que hoy no se conservan restos, capilla presidida por un lienzo de Cristo sostenido por ángeles que se ubica hoy en el despacho de Alcaldía.

En el siglo XX, la cárcel pierde su uso y se transforma en una nave industrial, «perdiéndose toda su distribución y materialidad interior, además de todos los objetos muebles de la capilla». Destaca la fachada principal, con una portada de fábrica mudéjar, adintelada y enmarcada por una cornisa con baquetones a modo de alfiz en la que hay «dos interesantes herrajes del siglo XVIII.

El inmueble anexo, actualmente unido físicamente a la antigua prisión, es un casón residencial de principios del siglo XX, con un patio central y un jardín posterior. Esta antigua casa y la cárcel configurarán un único edificio donde se ubicará el Museo Arqueológico.

En planta baja de la cárcel, se ubicará una sala para exposiciones temporales. En la primera y única altura, se configurará un espacio dedicado a la Época Moderna de Marchena. En el casón, en su planta baja, estarán las salas dedicadas a la Prehistoria e Historia Antigua; en la planta alta, irán las piezas de Época Medieval. El patio original se conservará en fisonomía para ser el atrio que articula toda la distribución en planta del nuevo museo.

Los muros de las fachadas principales se han cosnervado bien según Millán. «se ha mantenido perfectamente, la rejería está muy bien, la carpintería no tanto» aunque la trasera de la fachada principal presenta riesgo de colapso lo que añade mas dificultad al proyecto. 

Continue Reading

ACTUALIDAD

Actualidad12 horas ago

VOX denuncia el “copago deportivo impuesto por el gobierno socialista de Marchena”

El portavoz de VOX en el consistorio marchenero, José Carlos Delgado, señala la hipocresía “de unos socialistas a los que...

Actualidad13 horas ago

Como le afectan a la Hermandad del Rocío de Marchena los últimos cambios de su estatus

La Hermandad Matriz de Almonte ha introducido una serie de cambios en las normas de ordenación y admisión para las...

Actualidad2 días ago

Sevilla celebra el 375 aniversario del «milagro» del Santo Crucifijo de San Agustín

La ciudad de Sevilla conmemora este año el 375 aniversario del milagro atribuido al Santo Crucifijo de San Agustín, un...

Actualidad3 días ago

Opinión: Redes neuronales frente a redes clientelares

En el mundo actual, el desarrollo tecnológico y la innovación son motores esenciales para el progreso económico y social. Sin...

Actualidad3 días ago

Raúl Vega Desvela los Secretos de «El Misterio del Marcapáginas» su nueva novela

El autor marchenero Raúl Vega, conocido por su compromiso con las hermandades de Marchena, nos descurbe ahora su capacidad para...

Actualidad3 días ago

Primeros trabajos en el futuro museo de Marchena en la antigua cárcel

El pasado lunes las máquinas comenzaron a trabajar en el inmueble de la antigua cárcel de Marchena donde se contruirá...

Actualidad3 días ago

Detenido un conductor tras atropellar en Lora de Río a un guardia civil y causarle diversas lesiones

Agentes del Grupo de Investigación y Análisis del Tráfico (GIAT), perteneciente a la Unidad de Investigación de Seguridad Vial del...

Actualidad3 días ago

La Guardia Civil desmantela una plantación indoor de Marihuana en Fuentes de Andalucía

+La potencia instantánea en el momento de la medición era equivalente al consumo de 4 viviendas unifamiliares simultáneas+ La Guardia...

Actualidad3 días ago

El dosel del Corpus de San Juan, una pieza única del patrimonio andaluz, recién restaurada

Esta tarde, a las 21 h en San Juan se ha presentado el trabajo de restauración del sitial del Corpus...

Actualidad4 días ago

El traslado de las imágenes de la hermandad de Jesus Nazareno durará una hora

Este domingo 30 de junio a las 6 de la mañana, será el traslado de los titulares de la Hermandad...

Actualidad4 días ago

Encierro de Alcaldes durante 24 horas el próximo 10 de julio en Sevilla en protesta por la situación sanitaria

La crisis sanitaria en la Sierra Sur de Sevilla ha llevado a los alcaldes del Área Sanitaria de Osuna a...

Actualidad5 días ago

Gilena Celebrará el Festival Internacional de Historias Vivas con Gran Participación Internacional

El municipio de Gilena se prepara para acoger el Festival de Historias Vivas, que este año alcanzará una dimensión internacional....

Actualidad5 días ago

Baños romanos de Casares, el pueblo natal de Blas Infante, que fue del duque de Arcos

CUADERNOS DE VERANO Dicen que en los baños de Casares, el pueblo natal de Blas Infante, el diablo exhaló su...

Actualidad5 días ago

«La Décima Musa» actúa en el ciclo de noches en los jardines del Alcázar de Sevilla

El martes 25 de junio, actuará en el ciclo de Noches en los Jardines del Alcázar  ‘La Dezima Musa’, grupo...

Actualidad5 días ago

Refrescarse en los paraisos interiores de la sierra gaditana buscando su pasado morisco

Las zonas de baño fluvial en Benamahoma se encuentran a lo largo del sendero que va desde El Bosque a...

Actualidad6 días ago

El legado norteafricano de San Agustín, y cómo llegó a Andalucía

San Agustín, uno de los Padres de la Iglesia y una figura central en la historia del cristianismo, nació y...

Actualidad7 días ago

Investigado un conductor por circular a 226 km/h en la A-4, a la altura de Écija

Investigado un conductor por circular a 226 km/h en la A-4, a la altura de Écija (Sevilla). Superaba en 106...

Actualidad7 días ago

Opinión: Las banderas no son suficientes

El despliegue de banderas que celebran la diversidad sexual y la inclusión se ha convertido en un símbolo visible y...

Actualidad1 semana ago

Relato: Lirio y Olmo

Lirio y Olmo En mi caluroso pueblo sevillano, las noches de verano suelen ser cálidas y tranquilas, pero la tarde...

Actualidad1 semana ago

El verano cultural de Fuentes se inicia el próximo Jueves con una conferencia de Juan Torres

El jueves 27 de junio a las 20:30 h en el vestíbulo del Ayuntamiento tendrá lugar el encuentro con Juan...

Facebook

#Fiestas Agenda Andalucia Andalucía Sefardí Arahal Arte Carmona Carnaval Cuaresma cultura Cádiz Córdoba Ecija Flamenco Fuentes de Andalucía Gastronomía Hermandades Historia Investigación Jesús Nazareno Junta de Andalucia Libros Marchena Morón música Navidad obras Opinión Osuna Paradas patrimonio Policia Local Politica Ponce de León Portada Renfe Salud Semana Santa Sevilla sucesos Turismo Utrera Veracruz viajes Virgen del Rosario

junio 2024
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930

LO MAS LEIDO

error: Content is protected !!