Connect with us

Actualidad

El Cristo de los Ponce, Roque Balduque y el legado de Juan Ponce de León

Published

on

La atribución del Cristo de la Cofradía del Crucificado y Santa Rosa de Lima de San Juan de Puerto Rico a Roque Balduque se fundamenta en un análisis formal y comparativo realizado por el investigador Daniel Expósito, de la Universidad de Granada, en su artículo titulado El Cristo de la Cofradía del Crucificado y Santa Rosa de Lima: Una posible obra de Roque de Balduque, publicado en Visión Doble: Revista de Crítica e Historia del Arte en mayo de 2023​.

El testamento de Teodora de Castellón, custodiado en el Archivo General de Indias (Sevilla), es una de las piezas documentales fundamentales para contextualizar el encargo del Cristo​.

El autor identifica un vínculo con la testadora Teodora de Castellón, quien en su testamento de 1529 ordenó traer desde Castilla un crucifijo para la cofradía del monasterio de Santo Domingo en San Juan. Aunque no se menciona específicamente a Balduque, las fechas y características del Cristo coinciden con la autoría propuesta​.

El contrato de Roque Balduque para las tres imagenes de la Veracruz de Lebrija

Las esculturas del Cristo de los Martirios en Carmona y otras del mismo autor y el Cristo de la Ilustre Cofradía del Crucificado y Santa Rosa de Lima en San Juan de Puerto Rico comparten varios aspectos formales que sugieren una posible autoría común por parte del escultor flamenco Roque de Balduque.

Estatua de Juan Ponce de León
Ubicada en la Plaza San José en el Viejo San Juan, esta estatua de bronce, erigida en 1882, conmemora al explorador. Curiosamente, fue fundida utilizando cañones británicos capturados, simbolizando la influencia y legado de Ponce de León en la isla.

La obra se sitúa en el segundo tercio del siglo XVI, un período en el que Balduque trabajó activamente en Sevilla y tuvo encargos que llegaron a América, incluidos otros países como Perú y Puerto Rico.

Quien era Roque Balduque, posible autor del Cristo de la Veracruz

Roque Balduque dejó un legado artístico que trascendió el Atlántico, llegando a diversas localidades de América como la Virgen del Rosario del Convento de Santo Domingo en Lima,  1560 y enviada desde Sevilla, Nuestra Señora de la Evangelizacion de la Catedral de Lima, o la Virgen con el Niño de la Iglesia de la Merced en Arequipa,  y atribuida al taller de Balduque.

La Virgen de Roque Balduqe será repuesta al culto en San Agustín tras la Semana Santa

EL CRISTO DE LOS PONCE 

Sin embargo el cristo más famoos del país es el Cristo de los Ponce que llegó desde Sevilla en 1528, y Leonor, hija de Juan Ponce de León, según una leyenda no confirmada lo encontró en una caja flotando en la bahía de San Juan, tras el naufragio del barco donde venía, obsequio del Rey Fernando el Católico a la familia Ponce de León.

El segundo viaje de Colón llevó 17 naves y 1500 personas entre ellos Juan Ponce de León

Se trata de una de las imágnes más antiguas del Caribe, venerada en la iglesia de Santo Tomás de Aquino, antiguo convento dominico actual de San José, en el Viejo San Juan.

El Convento de Santo Domingo, en san Juan fue fundado en 1523 en terrenos donados por Juan Ponce de León. Fundado por Fray Antonio de Montesinos (c. 1475 – 1540) que llegó en 1510, a la isla La Española entre los primeros misioneros dominicos y pronunció un sermón denunciando los abusos contra los indigenas, lo que contribuyó a la promulgación de las Leyes de Burgos en 1512, para proteger a los nativos. 

Es un cristo articulado usado crucificado y como cristo yacente y podria tambien participar en una ceremonia del Descendimiento.   Desde 1871, está en la iglesia de San Fernando en Carolina donde hoy se conserva en el Museo de Historia y Arte. Pertenecería a Juan Ponce de León, primer gobrnador de Puerto Rico, descubridor de Florida, y fundador de la ciudad más antigua del país y luego de la capìtal. 

No hay unanimidad sobre quienes eran los padres de Juan Ponce de León. «Mozo de espuelas de D. Pedro Núñez de Guzmán, pasó a las Indias por peón con Cristóbal Colón, y allí se casó en la Española con una moza de un mesonero» según un escrito enviado a Fray Bartolomé de las Casas en 1518. 

Juan Ponce de León tuvo 28 hijos de 8 mujeres distintas, y ninguna la legítima

El cronista Gonzalo Fernández de Oviedo, afirma que «Juan Ponce de León es uno de los
que pasaron a estas partes (Santo Domingo) con el almirante primero, don Cristóbal Colón», en el segundo viaje que hizo a estas Indias.

Según Aurelio Tió su abuela era Teresa Ponce de León y Guzmán, y su madre, doña Leonor de Figueroa, hermana de Lorenzo Suárez de Figueroa, señor de Salvaleón. Según esta teoría los padres de Luis Ponce de León fueron Pedro Ponce de León y Fernández de Villagarcía, y Leonor de Figueroa, hija de Lorenzo Suárez de Figueroa, Conde Feria,  Señor de Zafra y Salvaleón.

Juan Gil, catedrático de la Lengua y prestigioso historiador afirma que era hijo ilegitimo  de don Rodrigo Ponce de León, “el famoso marqués de Cádiz y señor de Marchena», cuya muerte en 1492 dejo via libre a los Reyes para tomar el pñureto de Cádiz.

El cronista Galíndez de Carvajal: “en 1493 al comienzo dél tomaron los Reyes la ciudad de Cádiz que tenía don Rodrigo Ponce de León». La incorporación se capituló en Barcelona, el 7 de enero de 1493 con doña Beatriz Pacheco, viuda del Duque de Cádiz, obteniendo a cambio el titulo de Duquesa de Arcos, aunque el privilegio de incorporación es de 20 de enero de 1495.

Ponce de Leon Statues | St. Augustine & Ponte Vedra, FL

Según el Boletín de la Academia Puertorriqueña de la Historia el descubridor de Florida se llamaba Juan Ponce de León Figueroa.

Villagarcía de la Torre, el castillo del Señor de Marchena que acogía a los proscritos y hechiceras

Existe un documento en el Archivo de Protocolos de Sevilla de 18 de abril de 1518, donde Francisca Ponce de León, hija del Señor de Marchena otorga un poder a favor «del señor mi primo Juan Ponce de León, Adelantado de Bimini e Ysla Florida», y en el cual compareció su esposo.  âra rstaurar la legitimidad de la casa Ducal Luis Ponce de León señor de Villagarcia de la Torre se casó con su prima Francisca Ponce de León que llevaba el titulo de Marquesa de Zahara era hija y heredera del Marqués de Cádiz.

Juan Ponce de León se afincó en La Española donde se casó con Leonor y tuvo un hijo, Luis, y tres hijas: Juana, María e Isabel. En 1502  Nicolás de Ovando le mandó explorar y funda Salvaleón en la región de Higuey siendo teniente y capitán de la villa.  El 12 de julio de 1508 fue el primero en entrar y poblar la isla de Puerto Rico y fundó la primera ciudad llamada Caparrá. De de todos los Conquistadores, fue el único que el Rey Fernando el Católico lo invitó a la Corte, y una vez allí, sostuvo largas entrevistas con él, y ordenando que no se le pidiera cuenta, en juicio de residencia, de sus actuaciones más importantes.

Nació en Santervás de Campos, Valladolid, 1460 – Cuba, 1521) participó en la conquista de Granada y, posteriormente, se unió a la expedición de Cristóbal Colón en 1493.  En 1508, lideró la colonización de Puerto Rico, siendo nombrado su primer gobernador. En 1513, descubrió la península de Florida, y en 1521, intentó establecer una colonia en Florida, pero fue herido por los indígenas y falleció en La Habana.

La Casa Blanca fue construida en 1521 para la familia de Ponce de León, y fue el hogar de sus descendientes durante más de 250 años. Actualmente, funciona como museo que exhibe mobiliario de los siglos XVI y XVII.

Las Ruinas de Caparra: una historia que vale la pena conocer - El Nuevo Día

Ruinas de Caparra
Situadas en Guaynabo, estas ruinas corresponden al primer asentamiento español en Puerto Rico, fundado por Ponce de León en 1508. El sitio alberga el Museo de la Conquista y Colonización, donde se exhiben artefactos relacionados con la época colonial y la vida del explorador.

La Casa Museo de Ponce de León se encuentra en San Rafael del Yuma, República Dominicana. Construida alrededor de 1508 por el explorador español Juan Ponce de León, esta edificación de piedra y teja roja refleja la arquitectura castellana de la época. Originalmente, la casa sirvió como fortaleza y residencia para Ponce de León y su familia antes de su expedición a Puerto Rico.

Tumba de Juan Ponce de Leon en la catedral de san Juan.  Esta catedral, una de las más antiguas de América, alberga los restos de Juan Ponce de León. Construida originalmente en 1521, la catedral es un ejemplo destacado de la arquitectura colonial española y un sitio de gran relevancia histórica y religiosa.

EL DESCUBRIMIENTO DE LA FLORIDA

La ciudad de San Juan Bautista de Puerto Rico fue fundada en 1521 bajo la dirección de Juan Ponce de LeónDebido a la ubicación poco favorable de Caparra, los colonos decidieron trasladarse a una isleta en la bahía, donde establecieron la nueva ciudad de San Juan.  Este traslado se completó en 1521, consolidando a San Juan como la capital de Puerto Rico y un importante puerto estratégico en el Caribe.

Cuando Juan Ponce de León fundó Paradas hace 561 años

Juan Ponce de León falleció en julio de 1521 en La Habana, Cuba, a causa de las heridas sufridas durante una expedición en Florida. Sus restos fueron trasladados a San Juan, Puerto Rico, donde inicialmente fueron sepultados en la Iglesia de San José. En 1836, sus restos fueron exhumados y trasladados a la Catedral de San Juan Bautista, donde reposan actualmente.

En 1582 Juan López de Melgarejo encargó a su hijo Juan Ponce de León II escribir una descripción general de las Indias Occidentales con énfasis en la parte correspondiente a Puerto Rico lo que llegó a conocerse como las Memorias de Melgarejo. Juan Troche Ponce de León (1524-1591),​ también conocido como Ponce de León II, fue el primer portorriqueño que se convirtió en gobernador interino de Puerto Rico (1579-1581 y 1597) y la familia Ponce tuvo el control de la zona durante siglos.

La ciudad de Ponce, ubicada en la costa sur de Puerto Rico, tiene sus orígenes en los asentamientos españoles de finales del siglo XVII reconociéndose como poblado bajo el nombre de Nuestra Señora de Guadalupe de Ponce.

El nombre de la ciudad honra a Juan Ponce de León y Loayza, bisnieto del célebre conquistador Juan Ponce de León, quien fue uno de los primeros vecinos de la región y mostró interés en su colonización.

Hoy en día, Ponce es conocida por sus numerosos apodos, como «La Perla del Sur», «La Ciudad Señorial» y «La Ciudad de los Leones», reflejando su rica herencia cultural y arquitectónica

SABER MAS 

Advertisement
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Actualidad

El Señor de la Salud recorrerá Marchena en Vía Crucis el Sábado de Pasión

Published

on

El próximo Sábado de Pasión, 12 de abril de 2025, Marchena vivirá uno de los actos más emotivos de la Cuaresma con la salida del Santo Vía Crucis presidido por la imagen de Nuestro Padre Jesús de la Salud, titular de la Asociación Parroquial de Ntro. Padre Jesús de la Salud, Madre de Dios de la Merced Redentora de Cautivos y Niño Jesús de la Divina Misericordia.

El cortejo partirá desde la Iglesia Conventual de San Agustín, justo después de la Santa Misa, en torno a las 21:15 horas, y recorrerá las calles del centro histórico de la localidad, creando un ambiente de recogimiento y oración que conecta con lo más profundo de la tradición cofrade marchenera.

El itinerario previsto es el siguiente: Pasaje Sergio Rodríguez, Sevilla, Pernía, Alejo Fernández, Mariano López Goitia, Madre de Dios, Cruz, Madre Carmen Ternero, Ibarra, Sevilla y regreso por Pasaje Sergio Rodríguez.

Este Vía Crucis se ha convertido en una cita destacada dentro de la programación cuaresmal de Marchena, caracterizado por la sobriedad del cortejo, la belleza de la imagen del Señor de la Salud  y el fervor de los fieles que lo acompañan en oración a lo largo del itinerario.

La Asociación Parroquial de Nuestro Padre Jesús de la Salud y Madre de Dios de la Merced de Marchena ha anunciado que, tras la celebración del próximo Vía Crucis, sus sagradas imágenes retornarán a la Iglesia de San Agustín, en lugar de la Parroquia de San Miguel, de donde salieron el año pasado debido a las obras de restauración en San Miguel.

El complejo parroquial de Madre de Dios permanece cerrado desde enero de 2018 por deficiencias urbanísticas. La reapertura del templo está supeditada al acuerdo del convenio urbanístico entre el Ayuntamiento de Marchena y el Arzobispado de Sevilla, que permitirá subsanar las irregularidades y garantizar la seguridad de las instalaciones. Se espera que este traslado sea pronto aunque no se conoce la fecha. 

Continue Reading

Actualidad

María Hurtado Bellido proclamará el Pregón de la Semana Santa de Marchena este domingo en San Juan

Published

on

Este próximo domingo, 6 de abril, la Iglesia de San Juan Bautista de Marchena será el escenario del tradicional Pregón de la Semana Santa, organizado por el Consejo General de Hermandades y Cofradías de la localidad. En esta edición, la responsabilidad de anunciar la llegada de la Semana Mayor recae en María Hurtado Bellido, designada pregonera para el año 2025. El acto dará comienzo a las 12:30 horas y podrá seguirse en directo a través de Radio y Televisión Marchena.

María Hurtado, nacida en Marchena en 1984, está casada con Jesús Rueda Perea y es madre de dos hijos, Jesús y Jorge. Actualmente, ejerce como profesora en el Instituto Isidro de Arcenegui y Carmona de Marchena, aunque durante años estuvo vinculada a la empresa familiar dedicada a productos publicitarios y merchandising.

Su trayectoria cofrade es destacable. Pertenece a la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno desde su nacimiento, siguiendo una tradición familiar de varias generaciones. Actualmente, ocupa el cargo de Teniente de Hermano Mayor en la junta de gobierno liderada por José Antonio García Jiménez. Anteriormente, desempeñó durante ocho años el puesto de Diputada de Caridad bajo el mandato de Antonio Martín. Además, es asociada de la Divina Pastora de Marchena. En 2012, presentó al pregonero Manuel Guisado Torres, y en 2013 encarnó a la Verónica en el Viernes Santo.

María Hurtado ha expresado que el pregón ha sido un desafío y un regalo que le ha permitido profundizar en su fe y en la esencia de la Semana Santa marchenera. Ha dedicado tiempo a investigar y reflexionar sobre las distintas hermandades, buscando transmitir en su discurso una visión íntima y personal de esta celebración.

El presentador del acto será José Luis Carmona Vargas, cuñado de la pregonera, quien ha expresado su orgullo y emoción por acompañarla en este momento tan significativo. José Luis es hermano de la Hermandad de la Vera-Cruz y ha ocupado el cargo de Diputado Mayor de Gobierno en su junta de gobierno.

Continue Reading

Actualidad

Los dulces de la fe: los conventos de Santa María y San Andrés ofrecerán sus delicias en el Sábado de Pasión de Marchena

Published

on

La dulzura y la tradición se dan la mano en uno de los actos más entrañables de la antesala de la Semana Santa marchenera. El próximo Sábado de Pasión, 12 de abril de 2025, la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Marchena organiza una venta solidaria de dulces conventuales elaborados por las religiosas de los conventos de Santa María y San Andrés, dos enclaves de clausura que conservan los secretos de la repostería más ancestral.

La cita será en la calle San Pedro, a partir de las 9:30 de la mañana, y todo lo recaudado irá íntegramente destinado a las religiosas, en un gesto de apoyo a la vida contemplativa y al sostenimiento de estos espacios de recogimiento espiritual.

Roscos, magdalenas, empanadillas de cabello de ángel, pastas de almendra… son solo algunas de las exquisiteces que podrán adquirirse, verdaderas joyas de la repostería conventual que además llevan impreso el sabor de lo auténtico y de lo hecho con manos orantes.

En el marco del Jubileo 2025: Peregrinos de la Esperanza, esta iniciativa adquiere un especial simbolismo, uniendo solidaridad, fe y comunidad. La Hermandad del Rocío invita a todos los vecinos de Marchena y visitantes a participar en este acto de generosidad y tradición, llevando a casa no solo dulces, sino también una parte del alma conventual de la villa.

Puede ser una imagen de 2 personas y texto que dice "VENTA DE DULCES de los conventos marcheneros de Santa María y San Andrés Sábado de Pasión· 12 de abril 2025 Todo lo recaudado irá destinado integramente para las religiosas PUNTO DE VENTA: Calle San Pedro A partir de las 9:30 de la mañana የትራያያ Organiza Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Marchena 025 JUBILED 色 PEREGRINOS PEREDRINOSDEL DEL"

Continue Reading

Actualidad

​Monseñor Juan José Aguirre visita San Juan de Marchena para sensibilizar sobre la crisis en África Central​

Published

on

El próximo domingo 6 de abril, la Parroquia Matriz de San Juan Bautista recibirá a Monseñor Juan José Aguirre Muñoz, obispo de Bangassou en la República Centroafricana, quien presidirá la Santa Misa a las 19:00 horas. Al finalizar la Eucaristía, Monseñor Aguirre compartirá su testimonio sobre la labor misionera que desarrolla en una de las regiones más desfavorecidas del mundo, marcada por desafíos humanos y espirituales significativos.

Nacido en Córdoba en 1954, Juan José Aguirre es misionero comboniano y ha dedicado más de cuatro décadas al servicio pastoral en África. En 1980, llegó a la República Centroafricana, donde ha promovido numerosas iniciativas sociales y educativas, incluyendo la construcción de escuelas, hospitales y orfanatos y fue nombrado obispo de Bangassou en 2000 .​

Desde 2013, la RCA ha estado sumida en un conflicto armado caracterizado por enfrentamientos entre diversos grupos rebeldes y las fuerzas gubernamentales. Esta situación ha provocado desplazamientos masivos de población y ha generado una crisis humanitaria de gran magnitud.

La inestabilidad política es una constante en la historia reciente del país. Golpes de Estado y transiciones de poder irregulares han debilitado las instituciones estatales, dificultando la implementación de políticas públicas efectivas y el mantenimiento del Estado de derecho.

El conflicto ha obligado a cientos de miles de personas a abandonar sus hogares. Según ACNUR, más de 792,584 refugiados centroafricanos se encuentran en países vecinos, mientras que otros han sido desplazados internamente.

Organizaciones como Amnistía Internacional han documentado graves violaciones de derechos humanos, incluyendo ejecuciones extrajudiciales y violencia sexual, cometidas por diversas partes en conflicto.

Crisis alimentaria y desnutrición

La inseguridad alimentaria es un problema crítico. UNICEF informa que el 40% de los niños y niñas del país sufren desnutrición crónica, lo que afecta su desarrollo y salud a largo plazo.

Educación interrumpida

El conflicto ha tenido un impacto devastador en el sistema educativo. Muchas escuelas han sido cerradas o destruidas, y los ataques a instituciones educativas han aumentado, dejando a una generación de niños sin acceso a la educación.

Presencia de actores extranjeros

La intervención de mercenarios extranjeros, como el Grupo Wagner de Rusia, ha añadido complejidad al conflicto. Si bien algunos consideran que han contribuido a la seguridad del gobierno, también se les acusa de cometer abusos contra los derechos humanos y de influir en la política interna del país.

Continue Reading

Actualidad

La Banda de Música Villa de Marchena estrenará la marcha ‘Entre Olivos y Palmas’ en su Concierto de Cuaresma

Published

on

La Iglesia de San Agustín se prepara para una de las citas más emotivas de la Cuaresma marchenera. El próximo sábado 5 de abril a las 20:45 horas, al término de la misa, tendrá lugar el Concierto de Marchas Procesionales ofrecido por la Banda de Música Villa de Marchena.

El concierto recorrerá los sonidos más representativos de la Pasión, y culminará con el estreno absoluto de la marcha ‘Entre Olivos y Palmas’, compuesta por el joven músico marchenero Luis Javier López López, miembro de la propia banda.

Esta nueva pieza musical nace del corazón y la devoción, ya que está dedicada a su Hermandad, la Hermandad de la Borriquita de Marchena, que cada Domingo de Ramos abre con luz y palmas la Semana Santa en la localidad. La marcha promete convertirse en un nuevo emblema sonoro del cortejo, evocando con lirismo la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén y el fervor infantil que cada año acompaña a esta salida procesional.

Continue Reading

Actualidad

CCOO dice que la Ley obliga a adaptar la jornada por climatología adversa tras la muerte de tres trabajadores en Coria del Río

Published

on

El Sindicato expresa su consternación e indignación por el trágico accidente laboral que
le ha costado la vida a tres personas en la mañana de este viernes, una jornada en la que
la Aemet tenía activo el aviso amarillo por viento y lluvia en la provincia sevillana. La
secretaria de Salud Laboral de CCOO de Sevilla, Carmen Tirado, ha manifestado que
“hay que tomar en serio los avisos por parte de la Aemet, porque los incumplimientos de
las obligaciones, ya sea de la adaptación de las medidas preventivas oportunas o del
mantenimiento de las naves y lugares de trabajo, dan lugar a este tipo de desgracias”.

CCOO de Sevilla insiste en que la Ley obliga a adaptar la jornada en caso de climatología
adversa después de que tres personas trabajadoras hayan muerto al derrumbarse hoy una
nave agrícola en Coria del Río.

Fuentes del servicio unificado de emergencias 112 de Andalucía han informado de que sobre las 11,35 horas se recibía un aviso, alertando de que el viento habría arrancado el techo de una nave agrícola de Coria, afectando además gravemente a los muros de la construcción, localizada en el entorno del Cortijo El Sequero, en el límite del término municipal de Coria con Dos Hermanas. El alcalde de Coria del Río, Modesto González, manifestaba a Europa Press que se temía que el suceso se haya saldado con «al menos tres fallecidos», exponiendo que las dotaciones de los servicios de emergencias están trabajando en el lugar.

Salud confirma tres fallecidos en la nave agrícola derrumbada en Coria por el viento y la lluvia

El Sindicato ha expresado su consternación e indignación por el trágico accidente laboral que
le ha costado la vida a tres personas en la mañana de este viernes, una jornada en la que la
Aemet tenía activo el aviso amarillo por viento y lluvia en la provincia sevillana. Las víctimas
mortales en siniestro laboral en Sevilla ya ascienden a una decena en lo que va de año.
La secretaria de Salud Laboral de CCOO de Sevilla, Carmen Tirado, ha recordado que, en días
en los que existan avisos por fenómenos meteorológicos adversos, el Real Decreto Ley 4/2023
obliga a las empresas a adaptar la jornada e incluso suspenderla para proteger la vida de las
personas.

En este sentido, Tirado ha señalado que “hay que tomar en serio los avisos por parte de la
Aemet, porque los incumplimientos de las obligaciones, ya sea de la adaptación de las medidas preventivas oportunas o del mantenimiento de las naves y lugares de trabajo, dan lugar a este tipo de desgracias”.

La secretaria de Salud Laboral de CCOO de Sevilla ha manifestado que “en menos de un mes,
han muerto cuatro personas trabajadoras en días en los que estaban activos los avisos por
climatología adversa en nuestra provincia” y ha añadido que, “desde CCOO vamos a estar
vigilantes para que se esclarezcan todas las circunstancias en las que se ha producido este
fatal accidente”.

Como es habitual, CCOO se personará en el caso como acusación popular y pedirá que se
depuren las responsabilidades oportunas.

Continue Reading

ACTUALIDAD

Actualidad3 horas ago

El Señor de la Salud recorrerá Marchena en Vía Crucis el Sábado de Pasión

El próximo Sábado de Pasión, 12 de abril de 2025, Marchena vivirá uno de los actos más emotivos de la...

Actualidad3 horas ago

María Hurtado Bellido proclamará el Pregón de la Semana Santa de Marchena este domingo en San Juan

Este próximo domingo, 6 de abril, la Iglesia de San Juan Bautista de Marchena será el escenario del tradicional Pregón...

Actualidad4 horas ago

Los dulces de la fe: los conventos de Santa María y San Andrés ofrecerán sus delicias en el Sábado de Pasión de Marchena

La dulzura y la tradición se dan la mano en uno de los actos más entrañables de la antesala de...

Actualidad4 horas ago

​Monseñor Juan José Aguirre visita San Juan de Marchena para sensibilizar sobre la crisis en África Central​

​El próximo domingo 6 de abril, la Parroquia Matriz de San Juan Bautista recibirá a Monseñor Juan José Aguirre Muñoz,...

Actualidad6 horas ago

La Banda de Música Villa de Marchena estrenará la marcha ‘Entre Olivos y Palmas’ en su Concierto de Cuaresma

La Iglesia de San Agustín se prepara para una de las citas más emotivas de la Cuaresma marchenera. El próximo...

Actualidad1 día ago

CCOO dice que la Ley obliga a adaptar la jornada por climatología adversa tras la muerte de tres trabajadores en Coria del Río

El Sindicato expresa su consternación e indignación por el trágico accidente laboral que le ha costado la vida a tres...

Actualidad3 días ago

El Balonmano Martia se clasifica para los cuartos de final de la fase de ascenso a Segunda Nacional

El Balonmano Martia ha cerrado una brillante fase regular en la temporada 2024-2025, alcanzando la tercera posición en el grupo...

Actualidad3 días ago

Aguas regeneradas para regar fincas agrícolas en Osuna, Arahal y otros municipios sevillanos

Arahal, Osuna, Carmona, Fuentes de Andalucía, Pedrera y Herrera se beneficiarán del Plan Parra, que promueve el uso agrícola de...

Actualidad3 días ago

Cae una red con 24 detenidos por robar cobre en plantas solares: la operación se inició en Carmona

La Guardia Civil detiene a 23 personas y esclarece 30 delitos una banda que robaba cobre en plantas so9lares La...

Actualidad4 días ago

Un Duque rico pero sin blanca: Nuevos datos sobre los primos amantes de Paradas y Marchena

El historiador y escritor Joaquín Ramón Pérez Buzón, natural de Paradas y ganador de varias ediciones del Certamen Literario Villa...

Actualidad4 días ago

El DNI da el salto al móvil: desde mañana podrás llevarlo en el bolsillo digital

Por primera vez en la historia del documento nacional de identidad en España, será posible llevarlo encima sin necesidad de...

Actualidad4 días ago

Denuncian la supuesta violación de una menor de 15 años por un joven de 17 en Marchena

La familia de una adolescente de 15 años ha presentado una denuncia por la supuesta violación de la menor por un joven de...

Actualidad5 días ago

Taller Verde reivindica la conservación de sus caminos públicos y vías pecuarias​

​Ayer, casi medio centenar de personas se congregaron en Marchena para participar en la marcha reivindicativa en defensa de las...

Actualidad6 días ago

Jesús García emociona con su pregón juvenil y Javier Ruiz recibe el Llamador de Plata 2025

Desde las 12:30 del mediodía, el joven Jesús García Martínez, de tan solo 21 años, ha desgranado con hondura y...

Actualidad7 días ago

Los secundarios del evangelio cobran vida en «El pan de Emaús» de Álvaro Romero Bernal

En la noche del pasado viernes, la Casa Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Marchena se convirtió en el...

Actualidad7 días ago

El festival Martian Sound 2025 será hoy sábado en el Parque de la Princesa

La música urbana y electrónica aterriza en el corazón de la Campiña Sevillana con el regreso del Martian Sound Festival,...

Actualidad7 días ago

La pista de atletismo acogerá la primera olimpiada interescolar de Juegos Tradicionales

Marchena volverá a ser ejemplo de innovación y tradición al unir a todos los colegios de la localidad en  la...

Actualidad7 días ago

La Peña Flamenca rinde homenaje a Carmen Carmona Moraza

Hoy sábado 29 de marzo será el homenaje que la Peña Flamenca rendirá a Carmen Carmona Moraza, gran saetera de...

Actualidad7 días ago

Artesanos de Marchena muestran sus productos hasta el domingo en el Mercadillo de la Plaza Vieja

Después de varios fines de semana bajo la amenaza de la lluvia, Marchena ha recuperado la sonrisa con la llegada...

Actualidad7 días ago

Una Virgen con cinco lágrimas: el dolor hecho imagen podrá verse hasta mañana en el Casino de Marchena

Hoy se ha presentado en el Casino Cultural de Marchena «Madre Dolorosa», la más reciente obra del escultor e imaginero...

Facebook

Agenda Andalucia Andalucía Sefardí Arahal Arte Carmona Carnaval cine Cuaresma cultura Cádiz Ecija el tiempo España Feria Flamenco Fuentes de Andalucía Gastronomía Hermandades Historia Investigación Jesús Nazareno Junta de Andalucia Libros Marchena Morón música Navidad obras Opinión Osuna Paradas patrimonio Policia Local Portada Renfe Salud Semana Santa Sevilla sucesos Tren Turismo Utrera Veracruz viajes

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

LO MAS LEIDO

error: Content is protected !!