Connect with us

Hermandades

Albun de fotos: Hermandad de la Soledad 2017

Published

on

Advertisement
3 Comments

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Actualidad

El cagajón del mulo cambia de fecha de nuevo y se traslada al 1 de Febrero

Published

on

La Hermandad de la Soledad de Marchena ha anunciado que la quinta edición de «El Cagajón del Mulo», inicialmente programada para el sábado 25 de enero de 2025, se traslada al sábado 1 de febrero de 2025. Este evento, que combina diversión y tradición, ofrece premios en metálico de 300 y 600 euros. Consiste en la venta de parcelas numeradas por 3 euros, donde el público participa apostando por la parcela en la que el mulo depositará su «cagajón».

Además del sorteo principal, la jornada contará con servicio de barra a precios populares, así como animación y juegos para los más pequeños, convirtiéndose en una actividad familiar para disfrutar en comunidad. Las parcelas ya están a la venta y se pueden adquirir a través de cualquier miembro de la junta de la Hermandad de la Soledad. El evento cuenta con la colaboración del Excmo. Ayuntamiento de Marchena.

Con esta quinta edición, «El Cagajón del Mulo» sigue consolidándose como una de las citas más singulares del calendario local, donde la diversión y la tradición se dan la mano en una jornada de convivencia cofrade.

Continue Reading

Actualidad

Este sábado se presenta en Santa Clara el nuevo curso de la escuela de Saetas Señor de la Humildad

Published

on

La Hermandad de Nuestro Padre y Señor de la Humildad y Paciencia, Nuestra Señora de los Dolores y Santa Clara de Asís anuncia el inicio del XXXVI Curso de la Escuela de Saetas Señor de la Humildad.

El acto inaugural se celebrará el 25 de enero de 2025 a las 17:00 horas en la Capilla de Santa Clara, donde se recibirá a los nuevos alumnos con una merienda y un cálido recibimiento.

Las clases comenzarán oficialmente el sábado 1 de febrero de 2025. Todos los interesados en formar parte de esta escuela de saetas aún están a tiempo de inscribirse asistiendo al acto de apertura.

Como en ediciones anteriores, la escuela invita a todas las personas interesadas en conocer y aprender la Saeta Marchenera a asistir a esta jornada informativa o a contactar con algún miembro de la escuela. Si fuese necesario, se organizarán grupos por niveles y horarios para garantizar que todos los alumnos puedan participar y aprender los distintos estilos de Saetas Marcheneras.

Además, en las próximas semanas, la Escuela de Saetas anunciará el nombre del Saetero/a Decano de la Semana Santa 2025, quien será homenajeado durante los cultos del Quinario al Señor de la Humildad y Paciencia.

Carmen Carmona Moraza, nombrada Saetera Decana de la Semana Santa 2025 en Marchena

La Hermandad de Nuestro Padre y Señor de la Humildad y Paciencia, Nuestra Señora de los Dolores y Santa Clara de Asís, ha emitido un comunicado oficial este 16 de enero de 2025, anunciando el nombramiento de Dña. Carmen Carmona Moraza como Saetera Decana de la Semana Santa 2025.

El reconocimiento se le entregará en un acto solemne que tendrá lugar el próximo miércoles 26 de marzo, durante el Quinario dedicado a Nuestro Padre y Señor de la Humildad y Paciencia. Este nombramiento destaca la trayectoria y el compromiso de Carmen Carmona con la saeta, un arte tan arraigado en la tradición de la Semana Santa de Marchena.

La Escuela de Saetas Señor de la Humildad, promotora de esta distinción, rinde así homenaje a una figura clave en la difusión y preservación de este canto de profunda devoción.

Continue Reading

Dulce Nombre

La obra de Gaspar del Aguila y el origen del Barrio de San Sebastián en Marchena

Published

on

Gaspar del Aguila talló la imagen  de San Sebastián, que junto con la torre de la iglesia es lo más antiguo que se conserva de este templo, dañado y reconstruído tras el terremoto de Lisboa. 

En 1492 San Sebastián era una pequeña ermita fuera de los muros de Marchena rodeada de huertas, pero ese año Rodrigo Ponce de León deja en su testamento 50 maravedíes a las ermitas de San Sebastián cerca de la Puerta de Morón y Santa Justa, en la puerta de Ecija, en los alrededores de la actual finca El Parque. Marchena estaba creciendo entonces fuera de sus murallas, en torno a ermitas y conventos y de esta forma nace el barrio de San Sebastián en torno a su ermita. 

En un lugar céntrico, la ermita de San Sebastián fue poco a poco ampliada gracias a donaciones y en 1508 y desde entonces se convierte en una parroquia filial de San Juan Bautista, mientras que la ermita de Santa Justa y el barrio de la Puerta de Ecija desaparecen por orden del Duque en torno a 1650. 

Gaspar del Aguila trabajó en el antiguo coro de San Juan con su sillería y reja de madera realizado entre 1586 y 1591, junto con Jerónimo Hernández y Juan de Oviedo el Viejo. Restos de ese coro fueron empleados en la construcción de bancos para la iglesia, de los cuales todavía se conserva alguno en el museo.

450 AÑOS DEL CONTRATO DE LA VIRGEN DE LA SOLEDAD

El 2 de Enero de 2020 se cumplieron 450 años de la hechura de la imagen de la Virgen de la Soledad de Marchena, la imagen de vestir más antigua que procesiona en la Semana Santa de Andalucía tal y como recoge el contrato que conserva la hermandad.

El contrato para la ejecución de la imagen de la Virgen de la Soledad fue firmado el 2 de enero de 1570 y en resumen dice así «Yo Gaspar del Aguila vecino de la ciudad de Sevilla en la collación de San Marcos… otorgo que soy convenido y concertado con voz Gil Muñoz vecino de la villa de Marchena, en tal manera que yo sea obligado de vos hacer una imagen de Nuestra Señora de la Soledad para vestirla, de talla de pintura que ha de ser rostro y manos labrado de bultos y encarnado en toda perfección y de la cintura abajo ha de llevar su armadura de listones de Borne y sus brazos de lienzo y estopa y de la dar a fecha acabada de hoy día hasta 15 días del mes de febrero que viene».

1575: FIRMA DEL CONTRATO DEL ANTIGUO ALTAR MAYOR DE SAN SEBASTIAN

En noviembre de 1575 Juan de Oviedo el viejo y sus fiadores fiadores Gaspar del Aguila y el pintor Juan de Zamora firman el contrato para hacer un retablo con un tabernáculo en el centro con la imagen de San Sebastián, por un plazo de un año.

El retablo como el resto de la iglesia se decidió destruir tras los importantes daños que tuvo 
por el terremoto de Lisboa. Del edificio solo se conservó la torre. El templo fue reconstruido siguiendo las trazas del arquitecto del Arzobispado Pedro De Silva.

La nueva parroquia se bendijo el 29 de mayo de 1768 tras una procesión en la que se llevaron las imágenes desde el vecino hospital de la Caridad, donde estuvieron mientras duraron las obras. El actual altar mayor de San Sebastián es de Juan Guerra Luna vecino de Osuna instalado en Marchena para realizar el retablo mayor de la Colegiata en 1770. 

Gaspar del Aguila, nació en Avila y en Sevilla alcanzó el cargo de veedor del gremio de escultores y entalladores desde 1573. Al igual que Juan de Oviedo fue alumno de Juan Bautista Vázquez el viejo y trabajó haciendo altares en Santa María de Carmona o en el desaparecido retablo de Nuestra Señora de los Ángeles del convento de San Francisco de Marchena del que se conservan dos relieve en un altar lateral. La imagen del Cristo de la Sangre de 1567, está inspirado en el de San Agustín de Sevilla.

Es autor también del Cristo de la Sangre, obra de 1567, que se encuentra en la iglesia de Santa Cruz de Écija, San Blas para la cofradía del mismo nombre de Carmona, San Sebastián para la parroquia de San Pedro de Carmona, Nuestra Señora y Madre de la Soledad de Marchena. San Felipe para la cofradía del Señor San Felipe de Carmona y Virgen del Rosario de la iglesia de Nuestra Señora de la Concepción de Trebujena (1579). También intervino parcialmente en el retablo mayor de la iglesia de Santa María de Arcos de la Frontera.

 

La escultura de San Sebastián es lo único que queda del antiguo retablo contratado de 1575 a Juan de Oviedo que ejecuta Gaspar del Aguila. En 1859 el alcalde Juan Diez de la Cortina propuso restaurar la imagen del patrón y añadirle unos ojos de cristal que finalmente se contrata a Gabriel de Astorga en 1865 quien le añade dos ángeles en el tronco del árbol. 

 

El Martirio de San Sebastián es una obra de El Greco que se conserva en el Museo catedralicio de Palencia. Existe una copia en la Sala de Juntas del Ayuntamiento de Marchena procedente del edificio del Antiguo Ayuntamiento de la Plaza Ducal, que lleva una leyenda del patronazgo del santo en Marchena. El Ayuntamiento de Marchena pagaba tradicionalmente los gastos de la festividad del patrón. 

GASPAR DEL AGUILA TALLO LA IMAGEN DE SAN ROQUE EN SEVILLA

Gaspar del Águila (c. 1538-c. 1602), el pintor Vasco Pereira, autor de La Anunciación de la Parroquia de San Juan de Marchena (c. 1536-1609) y el dorador Andrés Morín realizaron un retablo e imagen de San Roque en el templo de San Sebastián de Sevilla, que fue la ermita del cementerio de clérigos del cabildo catedral luego convertido en cementerio municipal del Prado de San Sebastián clausurado en 1852. 

 

La imagen de San Roque del cementerio de Marchena se está restaurando actualmente en el IAPH y se desconoce su autor. 

En las cuentas que, el 12 de febrero de 1579, de Luis Ponce, canónigo de la catedral, visitador del templo de San Sebastián de Sevilla se constata que la imagen de San Roque fue tallada por Gaspar del Águila, que cobró por ella 30 ducados.

La talla de San Roque y dos documentos históricos del patrimonio de Marchena serán estudiados en el IAPH

La autoría del retablo no se cita, sólo se indica que se pagaron “al entallador” 280 reales “por toda la talla del retablo que lo mandaron los terceros”. Por su parte, Vasco Pereira realizó “todo lo que está en el retablo de pinzel”, recibiendo por ello 440 reales. La actuación del pintor entendemos que se limitó a la policromía y estofado de los elementos arquitectónicos. 

Imagen

La Anunciación de Vasco Pereira en la Iglesia de San Juan de Marchena.

El cementerio nació en el S. XVIII alrededor de la ermita de San Roque

San Roque se había convertido desde el siglo XV en un santo muy popular como abogado contra las
epidemias. Esta facultad protectora situó la devoción de San Roque casi en paralelo a la de San Sebastián, e hizo que en muchos lugares se les rindiera culto conjunto.

Fiestas de San Sebastián en Extremadura

FUENTES:

La Parroquia de San Sebastian de Marchena. Manuel Antonio Ramos. 

Trabajos inéditos de Gaspar del Aguila y Vasco Pereira. El retablo de San Roque de la Iglesia de San Sebastian de Sevilla. 

 

 

Continue Reading

Actualidad

Comienza el triduo a la Virgen de la Esperanza Coronada

Published

on

La Antigua, Fervorosa y Franciscana Hermandad Sacramental de Ánimas y Archicofradía del Señor de la Santa Vera Cruz, Nuestra Señora de la Esperanza Coronada y San Juan Evangelista convoca a hermanos, devotos y al pueblo de Marchena a participar en el Solemne Triduo en honor a su Amantísima Titular, Nuestra Señora de la Esperanza Coronada.

El acto religioso se celebrará durante los días 16, 17 y 18 de diciembre, en la iglesia de la hermandad, con inicio a las 20:00 horas. La celebración incluirá el rezo del Santo Rosario, el Ejercicio de Triduo y la Santa Eucaristía.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Las homilías estarán a cargo de destacados representantes de la Iglesia sevillana. El 16 de diciembre: Ilmo. Sr. D. José Tomás Montes Álvarez, Vicario Episcopal de la Zona Este de la Archidiócesis de Sevilla.

17 de diciembre: Ilmo. Sr. D. Andrés Ybarra Satrústegui, Rector del Seminario Metropolitano de Sevilla. 18 de diciembre: Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Ramón Darío Valdivia Giménez, Obispo Auxiliar de Sevilla.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Continue Reading

Hermandades

La ruta de la Inmaculada por iglesias capillas y calles de Marchena

Published

on

El 9 de octubre de 1617,  el papa Paulo V aceptaba finalmente la proclamación de su Inmaculada Concepción defendida por los franciscanos. En Sevilla, este éxito alcanzado en Roma fue atribuido a las gestiones llevadas a cabo allí por el doctor Bernardo de Toro y el arcediano de la localidad de Carmona Mateo Vázquez de Leca.
El 19 de junio de 1616 se hizo en Sevilla el juramento de sangre y el 30 de junio de ese mismo año (1616) los sacerdotes de la Hermandad de San Pedro Ad Vincula de Marchena hicieron el voto de la Concepción. En septiembre de 1616 se juró el mismo voto en San Juan de Marchena con asistencia del Duque y los caballeros de Marchena que fue recordado con la Magna Mariana de hace dos años.
SANTA MARIA Y SAN JUAN
20190226_113645
Para Santa Maria Pedro de Mena talló una gran Inmaculada por encargo del Duque, que presidía las grandes fiestas de diciembre a las que era obligado asistir los miembros del Cabildo, los jueces, los militares, el clero y el pueblo que trabajaba directamente para el Duque, incluyendo las hermandades allí establecidas como la Sacramental, Santa Cruz o la Soledad.
En torno diciembre de 1688 se conservan  dos cartas autógrafas del escultor Pedro de Mena y Medrano a Antonio de Fuentes explicando que el estado de su salud le impidió trabajar en la imagen de la Concepción encargada para Marchena y dice que el duque querría verla en Madrid pues por su arte será mucho mejor que la que hizo para la Iglesia de Córdoba; habla también de su situación y cuestión de fondos.
20190226_110944
En los últimos años de su vida el Duque de Arcos le encarga la gran Inmaculada de dos metros de alto que se conserva en San Juan, para la iglesia de Santa Maria sobre la que se conservan dos cartas manuscritas, una del propio escultor y otra de su viuda después de muerto el maestro. Por lo tanto, la obra realizada para Marchena es su última escultura.
Imagen relacionada
Una vez muerto el artista su viuda Catalina de Vitoria y Ulquiza, envía una carta al Duque de Arcos en la que asegura que éste dijo que estaba terminada la imagen de la Concepción que por encargo del Duque de Arcos hizo para la iglesia de Santa María de la Mota de Marchena y que lo que faltaba lo podían hacer sus oficiales o discípulos. Carta fechada en Málaga eñ 23 de noviembre de 1688.
20190226_120951
«Desde tiempo Inmemorial» según Diego de Becerril Vicario de la villa de Marchena en 1525 » había costumbre de decir una misa votiva todos los miércoles de cada semana a la Limpia Concepción de Nuestra Señora en la Iglesia día de la Mota». El Arzobispo de Sevilla «bajo cierta pena obligaba a los curas, clérigos y capellanes a que asistieran a dicha misa acompañados de «la devoción todo el pueblo». Además, Marchena fue uno de los primeros lugares en jurar el voto Concepcionista en septiembre de 1616, como se recordó con la Magna Mariana de 2016.
La crónica jesuita del año 1635 dice que «La fiesta de la Puriª Concepción de Nª Sª es fiesta propia dela Casa de Arcos. Y ello es así; porque es como distintivo de esta Casa de tiempos muy antiguos. Celebran con gran solemnidad este tiernísimo misterio. Pues en aquellos Pleytos antiguos, los Señores de Arcos fueron los primeros, o de los primeros que la defendieron, y celebraron en todas las Ciudades, Villas y lugares de sus vastos estados» fiesta que ya se hacia en 1448.   Desde 1525, cada miércoles en la Iglesia de Santa María de la Mota estaba instituida una misa votiva de la Concepción, asistida por todos los curas, clérigos y capellanes.
ANTIGUO AYUNTAMIENTO DE MARCHENA
Plaza Ducal y Casas Consistoriales de Marchena. Se trata de una plaza de planta rectangular, cerrada en todos sus lados, a la cual se accede a través de una serie de arcos abiertos en sus distintos frentes. Su disposición recuerda a la de las plazas mayores castellanas, aunque su resultado se aproxima más a la de la Plaza de la Corredera de Córdoba. Uno de los aspectos más destacables de esta plaza ducal es su carácter eminentemente civil, pues en ella solían celebrarse fiestas, y en especial las de corridas de toros, que solían promover tanto diversos organismos como las distintas hermandades. En especial estas últimas solían pedir permiso al duque para celebraciones en ella con el fin de poder sufragar los costes de sus imágenes y retablos, no solo con la recaudación de la fiesta, sino también con la venta de la carne resultante de dichos festejos. Es admirable la casi absoluta homogeneidad de todas las fachadas de las casas que se abren a esta plaza ducal (en claro contraste con el edificio de las Casas Consistoriales), que muestran al exterior los largos balcones corridos característicos de este tipo de plazas urbanas, creadas en parte para sede de la celebración de importantes fiestas populares.
El ritual de toma de posesión y Juramento del Asistente o Alcalde de Marchena incluía una defensa del dogma de la Inmaculada que además desde tiempo del Duque de Cádiz era una de las devociones principales de Marchena acrecentada por los jesuítas de Marchena y llevada a América.
Dos regidores salían del edificio del Cabildo y cruzaban la plaza Ducal hasta llegar al extremo puesto donde estaba el Palacio del Duque. Allí recogían al Asistente y lo llevaban al Cabildo. En el Cabildo se realizaba la toma de posesión del cargo en un juramento que incluía la defensa del dogma de la Inmaculada Concepción.  A continuación el Asistente saliente le entregaba la vara de justicia y le dejaba su asiento.
SAN MIGUEL
Cada siete de Diciembre víspera de la Inmaculada en San Miguel se presentan la Virgen de las Lágrimas presidiendo el altar mayor vestida con los colores de la Inmaculada, celeste y blanco y los hermanos de Jesús Nazareno leen en voz alta, tras la misa del triduo de la Inmaculada, los pasajes de las letrillas de Miguel del Cid, siglo XVII, en defensa del dogma de la Inmaculada Concepción, que dicen «Para dar luz inmortal siendo voz alba del día, sois concebida María sin pecado original».
La Hermandad de Jesús Nazareno como filial de la Hermandad del Silencio de Sevilla tiene por escrito en sus reglas la defensa del dogma de la Inmaculada Concepción, que la hermandad de San Antonio Abad simboliza con un cirio y una espada, que indica que están dispuestos a defender con su sangre este dogma.
INMACULADA DE PUERTA OSUNA
El oratorio público de la Inmaculada Concepción de Marchena estaba ubicado en la puerta de Osuna desde 1640 cuando fue  aprobado por  licencia por D. Gaspar de Borja y Velasco. 
La licencia fue prorrogada por Fray Pedro de Tapia en 1654 y luego por  el visitador Ambrosio Ignacio Spínola y Guzmán el 25 de agosto 1675.
Estos datos aparecen en el Estudio de los Oratorios domésticos y Capillas privadas en los siglos XVII y XVIII  del Arzobispado de Sevilla,  de Rosalía María Vinuesa Herrera.

Continue Reading

Actualidad

Este sábado música por la Esperanza para conmemorar el veinte aniversario de su coronación

Published

on

El próximo sábado, 7 de diciembre, a las 20:30 horas, la Capilla de la Vera Cruz de Marchena será el escenario de un emotivo evento: “Música por la Esperanza”, un concierto conmemorativo por el XX aniversario de la Coronación Canónica de Nuestra Señora de la Esperanza Coronada.

El acto estará conducido por N.H.D. José Antonio Carmona Muñoz y contará con la interpretación musical de Marchena Brass, que ofrecerá un repertorio cargado de solemnidad y devoción.

Puede ser una imagen de 1 persona y texto

Continue Reading

ACTUALIDAD

Actualidad6 horas ago

Este domingo se inaugura nuevo grupo escultório en homenaje a Madre Carmen González

Este año se conmemoran 125 años de la muerte de la Beata Madre Carmen del Niño Jesús González Ramos, fundadora de...

Actualidad7 horas ago

CGT denuncia el «abandono sanitario» del SAS en el Area de Osuna tras la marcha de tres médicos sin sustitución

La Confederación General del Trabajo (CGT) de Andalucía, Ceuta y Melilla ha denunciado la «grave situación» en la que se...

Actualidad7 horas ago

La Hermandad de “La Borriquita” cambia su recorrido para pasar por el cantillo Madre de Dios

 La Hermandad de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén, popularmente conocida como “La Borriquita”, ha aprobado un cambio en...

Actualidad11 horas ago

El paradeño José Juan Hurtado deslumbra en la Semana Internacional de la Moda Flamenca

El diseñador paradeño José Juan Hurtado Revidiego ha deslumbrado en la Semana Internacional de la Moda Flamenca (SIMOF) 2025 con...

Actualidad1 día ago

Desarticulada en La Puebla de Cazalla una banda criminal que asaltaba viviendas de lujo en España

La Guardia Civil ha desmantelado un grupo criminal de origen albanés especializado en asaltos violentos a viviendas de lujo en...

Actualidad1 día ago

Marchena aprueba acciones judiciales contra la subida de tasas de la mancomunidad Campiña 2000 impulsada por el Alcalde de Morón

El Pleno Municipal de Marchena ha aprobado la autorización a la alcaldesa, María del Mar Romero Aguilar, para emprender acciones...

Actualidad1 día ago

Jornada para recordar a Diamantino Garcia 30 años después de su muerte

El próximo 9 de febrero, la localidad de Los Corrales se convertirá en el epicentro del recuerdo y la reivindicación...

Actualidad1 día ago

Alberto Velasco presenta este sábado en Marchena su impactante espectáculo «Sweet Dreams»

El reconocido actor, director y coreógrafo Alberto Velasco llega a Marchena con su espectáculo «Sweet Dreams», una obra que promete...

Actualidad1 día ago

La oposición exige en pleno buscar soluciones a la cubierta del pabellón y exención de tasas a los clubes afectados

El Ayuntamiento de Marchena ha abordado en el pleno municipal la preocupante situación del pabellón polideportivo cubierto, tras las recientes...

Actualidad1 día ago

La fase 2 de la muralla se adjudicará antes de Abril y costará 3,7 millones

El Ayuntamiento de Marchena ha aprobado por unanimidad la adquisición de una parcela de más de 2.400 metros cuadrados, ubicada...

Actualidad1 día ago

Nuevo paso hacia la apertura de supermercado junto a la estación de tren

El Ayuntamiento de Marchena ha aprobado hoy de manera definitiva el estudio de detalle relativo a la parcela M6 de...

Actualidad1 día ago

Nueva ayuda de hasta 700 euros mensuales, destinada a cubrir necesidades básicas

El Gobierno ha implementado una nueva ayuda de hasta 700 euros mensuales, destinada a cubrir necesidades básicas como alquiler, alimentación...

Actualidad1 día ago

El segundo premio de la Loteria Nacional, vendido ayer en la administración de Madre de Dios

El Sorteo de la Lotería Nacional de este jueves ha repartido suerte en Marchena. El segundo premio, correspondiente al número...

Actualidad2 días ago

Sol y buen tiempo para descubrir los secretos de Marchena este fin de semana

El buen tiempo invita a recorrer las calles de Marchena este fin de semana. Con un cielo despejado y temperaturas...

Actualidad2 días ago

Congresos, eventos y coronaciones marianas para este 2025

En preparación para la coronación de Nuestra Señora de los Dolores en Arahal, se ha organizado un Congreso Mariano Internacional...

Actualidad2 días ago

Agenda: Qué hacer este fin de semana en Marchena

Este sábado, 1 de febrero, a las 20:30 horas, la Sala Akasha de Marchena será el escenario de un tributo...

Actualidad2 días ago

Cinco millones de euros para la instalación de 77 plantas fotovoltaicas en 31 municipios de la provincia

Marchena sigue fuera de la Comunidad Energética Local (CEL) «Toda Sevilla» que celebró hoy su Asamblea Ordinaria en la Hacienda...

Actualidad2 días ago

VOX e IU piden en el pleno de este viernes la reparación urgente del Pabellón Cubierto

El Ayuntamiento de Marchena celebrará este Viernes 31 de enero de 2025, a las 10:00 horas en el Salón de...

Actualidad3 días ago

En Marchena se podrá estudiar un certificado de profesionalidad en gestión cultural

El centro de formación Aulaforum de Marchena ha anunciado la puesta en marcha de una nueva oferta educativa con certificados...

Actualidad3 días ago

La Banda Sagrado Corazón de Jesús de Marchena ofrecerá concierto en la Parroquia de San Gonzalo de Sevilla el 1 de Febrero

La Banda de Cornetas y Tambores Sagrado Corazón de Jesús de Marchena celebrará el próximo sábado 1 de febrero a...

Facebook

Agenda Andalucia Andalucía Sefardí Arahal Arte Carmona Carnaval cine Cuaresma cultura Cádiz Dulce Nombre Ecija España Feria Flamenco Fuentes de Andalucía Gastronomía Hermandades Historia Investigación Jesús Nazareno Junta de Andalucia Libros Marchena Morón música Navidad obras Opinión Osuna Paradas patrimonio Policia Local Ponce de León Portada Renfe Salud Semana Santa Sevilla sucesos Turismo Utrera Veracruz viajes

febrero 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728  

LO MAS LEIDO

error: Content is protected !!