Connect with us

Actualidad

Análisis: ¿Vivimos en una cleptocracia?

Published

on

En las últimas décadas, la cleptocracia, un término que describe un gobierno regido por aquellos que buscan el enriquecimiento personal y el poder a expensas del pueblo, ha ganado relevancia en el discurso político global.

Este fenómeno, aunque a menudo asociado con regímenes autocráticos o dictaduras, puede manifestarse también en niveles más locales, afectando profundamente la vida cotidiana de las comunidades.

Orígenes y Evolución de la Cleptocracia

La cleptocracia no es un fenómeno nuevo. Históricamente, ha existido siempre que las estructuras de poder permitieron la acumulación desmesurada de riqueza y poder en manos de unos pocos. En el ámbito local, puede surgir en situaciones donde las instituciones democráticas son débiles o donde existe una cultura de corrupción normalizada.

Características de un Líder Cleptócrata

A nivel local, un líder cleptócrata a menudo comienza su carrera como un político aparentemente legítimo. Sin embargo, con el tiempo, su enfoque se desvía hacia la acumulación de riqueza personal y poder. Estos líderes suelen ser carismáticos y pueden tener una base de seguidores leales, lo que les facilita manipular el sistema para sus propios fines.

La Paradoja de la Negación Pública

Además del abandono de los servicios públicos, un síntoma aún más alarmante de la criptocracia es la negación colectiva de esta realidad por parte de una gran masa de la población. Esta situación se presenta como una paradoja donde, a pesar de las evidencias palpables de deterioro – como la falta de limpieza, la ausencia de señalización adecuada, la disminución de servicios, el escaso apoyo a empresas y asociaciones locales – un segmento significativo de la población persiste en afirmar lo contrario.

Esta negación colectiva se alimenta y se refuerza mediante varios mecanismos:

Utilizan las redes sociales y otros medios para difundir eslóganes y consignas que pintan una realidad distorsionada. Estos mensajes apelan a emociones y a la identidad grupal, creando una narrativa convincente que muchos eligen aceptar sobre la realidad tangible.

Efecto de la Cámara de Eco: En un entorno donde las redes sociales y los medios de comunicación están controlados o influenciados por el poder, se crea una cámara de eco. En ella, las opiniones y percepciones se refuerzan mutuamente, alejándose cada vez más de los hechos objetivos.

Miedo al Cambio y Conformismo: Muchas veces, la población puede reconocer, aunque sea inconscientemente, las deficiencias en la gestión pública. Sin embargo, el miedo al cambio y la comodidad del status quo pueden llevar a una especie de conformismo, donde se prefiere negar la realidad antes que enfrentar la incertidumbre del cambio.

Impacto en la Sociedad Local

 Los recursos destinados al bien público son desviados, lo que resulta en servicios públicos deficientes, infraestructura en deterioro y una calidad de vida reducida para la población general. Además, la cleptocracia local a menudo conduce a una mayor desigualdad económica y social.

Identificando la Cleptocracia en el Ámbito Local

Detectar una cleptocracia a nivel local puede ser complicado, especialmente cuando se disfraza de democracia funcional. Sin embargo, hay señales reveladoras, como la falta de transparencia en las decisiones gubernamentales, el enriquecimiento inexplicable de ciertos funcionarios y la erosión de los procesos democráticos.

Luchando Contra la Cleptocracia Local

Combatir la cleptocracia en un entorno local requiere una combinación de vigilancia ciudadana, activismo político y, en algunos casos, la intervención de autoridades superiores o entidades internacionales. La educación y concienciación de la población sobre sus derechos y el funcionamiento de un gobierno transparente y responsable son fundamentales.

Los líderes cleptócratas son codiciosos y materialistas. Están obsesionados con el dinero y los bienes materiales. Son oportunistas. Están dispuestos a hacer cualquier cosa para enriquecerse, incluso si es ilegal o perjudicial para los demás. Son manipuladores. Son buenos para engañar y manipular a los demás. Son narcisistas. Solo piensan en sí mismos y en sus propios intereses.

El Apoyo Popular en la Cleptocracia

A pesar de las consecuencias negativas a largo plazo, es común que grandes sectores de la población, especialmente aquellos más vulnerables o temerosos al cambio, apoyen a estos gobiernos. La falta de educación política, el miedo a lo desconocido, y la promesa de estabilidad, aunque sea superficial, pueden hacer que los ciudadanos justifiquen o incluso defiendan un gobierno cleptócrata. Este apoyo se traduce en un ciclo vicioso donde la calidad del gobierno y los servicios públicos continúa degradándose, pero la base de apoyo se mantiene, atrapada en un estado de conformismo y temor al cambio.

Cómo Identificar a un Alcalde Cleptócrata

El alcalde cleptócrata se caracteriza por su manejo subrepticio del poder  en los temas más delicados. Aunque realice declaraciones grandilocuentes, a menudo son cortinas de  humo para desviar la atención. A menudo, estas figuras políticas se mantienen detrás de escena, romando decisiones impopulares y desacertadas, sin asumir un rol público prominente en cuestoines tocantes a los presupuestos, el manejo del dinero o los planes municipales en donde suele ser ambiguo y poco claro.  

Elmayor síntomas de un Gobierno Cleptócrara en un Municipio es el abandono de lo Público y su deterioro progresivo de los servicios y espacios públicos que menos  impacto  tienen en la reelección del candidato. Esto ocurre porque el enfoque del gobierno se desplaza hacia intereses particulares y ocultos, en lugar de hacia el bienestar colectivo pormas que  en púlblico  diga lo contrario.

Mentir le sirve para ganar tiempo y seguir creando mitos  que le mantendránen elpoder el tiempo que  el votante tarde en darse cuenta que es todo una pura farsa. Para ello el ritmo de fabricación de mentiras debe ser mayor que el proceso de toma de conciencia del ciudadano con respecto a la realidad. 

Decisiones Opacas: Las decisiones gubernamentales se toman sin transparencia, y frecuentemente, los ciudadanos se encuentran con políticas implementadas sin previo aviso o consulta.

Comunicación Limitada o Manipulada: La información fluye de manera controlada, y a menudo se observa una manipulación de los medios locales para favorecer una narrativa específica que beneficia al criptócrata.

La criptocracia

La criptocracia, a menudo confundida con formas de gobierno como la cleptocracia, el populismo, o liderazgos mesiánicos, se distingue por su naturaleza encubierta y manipuladora. Mientras que un cleptócrata abiertamente desvía recursos para su beneficio personal, el criptócrata manipula desde las sombras, controlando y ejerciendo influencia sin ser el centro de atención. A diferencia de los líderes mesiánicos, que se basan en carismas personales para ganar seguidores, o los populistas, que buscan la aprobación masiva mediante promesas grandilocuentes y falsas, el criptócrata opera mediante la discreción y el control estratégico de la información y recursos.

El discurso  del bien y el mal

A veces los cleptócratas  pueden utilizar un discurso para crear un relato en el que ellos son los únicos que pueden salvar al país. En este relato, el ciudadano bueno es aquel que apoya al cleptócrata y que acepta su visión del mundo. El ciudadano malo, por el contrario, es aquel que se opone al cleptócrata y que cuestiona sus ideas.

Los cleptócratas utilizan una serie de tácticas para crear este relato, entre las que se incluyen la simplificación de la realidad: Los cleptócratas presentan la realidad de forma simplista, dividiendo el mundo entre buenos y malos. Esto hace que sea más fácil para la población entender la situación y que se posicionen a favor o en contra del cleptócrata.

La demonización del oponente: Los cleptócratas demonizan a sus oponentes, presentándolos como enemigos del país o del pueblo. Esto hace que sea más fácil para la población rechazar a los oponentes y a sus ideas. 

El uso excesivo de la propaganda: Los cleptócratas utilizan la propaganda para difundir su mensaje y para controlar la información que llega a la población. Esto les permite moldear la opinión pública y crear el relato que quieren.

El discurso de los cleptócratas puede tener un impacto negativo en la sociedad, ya que puede conducir a la polarización y a la violencia. Cuando la población se divide en ciudadanos buenos y malos, es más probable que se produzcan conflictos.

Cómo se pasa de una democracia a una Cleoptocracia

La transición de una democracia normativa a una cleptocracia plenamente desarrollada es un proceso complejo y multifacético que generalmente ocurre en varias etapas. Vamos a definir y explicar estas fases:

FASE 1 Erosión de las Instituciones Democráticas: Esta fase inicial implica un debilitamiento gradual de las instituciones democráticas. Los líderes políticos comienzan a manipular o cooptar instituciones como el poder judicial, los medios de comunicación, y las agencias de aplicación de la ley. Pueden empezar a modificar las leyes para concentrar más poder y protegerse de la rendición de cuentas.

FASE 2 Consolidación del Poder: El liderazgo comienza a consolidar su poder eliminando o debilitando a la oposición. Esto puede incluir tácticas como la persecución política, la censura, y la creación de leyes que limitan la libertad de expresión y reunión. Durante esta fase, los líderes pueden utilizar recursos del Estado para su beneficio personal y el de sus aliados.

FASE 3 Corrupción Sistémica y Enriquecimiento Ilícito: La cleptocracia se caracteriza por un alto grado de corrupción. Los líderes y sus aliados cercanos desvían fondos públicos para enriquecimiento personal. Esta corrupción se infiltra en todos los niveles de gobierno, y el sistema político se convierte en un medio para el enriquecimiento personal en lugar de servir al bien público.

FASE 4 Restricción del Acceso Político y Social: Los partidos políticos de oposición y los ciudadanos con opiniones disidentes se enfrentan a obstáculos significativos para participar en la vida política. La sociedad civil y los medios de comunicación independientes son reprimidos o eliminados.

FASE 5 Institucionalización de la Cleptocracia:  Finalmente, la cleptocracia se vuelve institucionalizada. La prácticas corruptas se convierten en la norma, y el estado de derecho se erosiona por completo. La concentración de riqueza y poder en manos de unos pocos se convierte en una característica permanente del sistema político aunque el discurso sea muy distinto.

Para identificar estas fases, es importante observar indicadores como la erosión de la libertad de prensa, cambios en la ley que centralizan el poder, prácticas electorales injustas, evidencia de corrupción generalizada, y la represión de la oposición política y la sociedad civil. La transición a una cleptocracia no ocurre de la noche a la mañana, sino que es un proceso gradual que puede pasar desapercibido hasta que las estructuras democráticas están severamente debilitadas.

Conclusión

La cleptocracia en el ámbito local es un problema complejo que requiere atención y esfuerzos constantes para ser combatido. Es fundamental que las comunidades se mantengan informadas, unidas y proactivas en la defensa de sus derechos y en la exigencia de una gobernanza ética y transparente. La lucha contra la cleptocracia no es solo un esfuerzo político, sino también un movimiento hacia la justicia social y la equidad para todos.

Lidiar con una criptocracia a nivel local es desafiante, especialmente cuando se enfrentan represalias personales y profesionales. Sin embargo, con una estrategia bien planificada, el apoyo de la comunidad, y la utilización efectiva de los recursos legales y mediáticos, es posible contrarrestar estas prácticas corruptas y trabajar hacia un cambio positivo. La clave es actuar de manera informada, unida y persistente.

Actualidad

140 años del conjunto arqueológico de Carmona, el primer yacimiento de España en abrir al público

Published

on

La Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía celebrará, entre el 24 de mayo y el 19 de junio, el 140 aniversario del Conjunto Arqueológico de Carmona, el primer yacimiento arqueológico de España que abrió sus puertas al público en 1885. La efeméride pone en valor la iniciativa pionera de Juan Fernández López, farmacéutico local, y del arqueólogo y pintor británico Jorge Bonsor, dos figuras clave en el impulso del conocimiento patrimonial en Andalucía.

La consejera Patricia del Pozo ha subrayado que este enclave no solo representa “el nacimiento de la primera excavación museografiada del país”, sino también un hito en la sensibilización ciudadana sobre el patrimonio histórico. El conjunto, que conserva una importante necrópolis altoimperial romana y el anfiteatro más antiguo de la Bética, recibió en 2024 más de 38.500 visitantes, situándose como uno de los espacios culturales más valorados de la provincia.

Programa de actividades

La programación comenzará el 24 de mayo con una visita teatralizada protagonizada por los propios fundadores del yacimiento. A ello se sumarán recreaciones históricas, conferencias especializadas y vídeos divulgativos de alta calidad.

Entre las actividades más destacadas:

  • 31 de mayo: Ritual funerario romano civil a cargo de la asociación Legio I Vernacula de Gilena.

  • 6 de junio: Jornada sobre muerte y alimentación en el mundo funerario romano.

  • 13 de junio: Estreno en el canal de YouTube del conjunto de un vídeo 3D sobre la Tumba de las Guirnaldas, complejo funerario de gran valor arqueológico por su quemadero y decoración pictórica.

Durante los fines de semana, se ofrecerán visitas guiadas al anfiteatro (10:30) y a la necrópolis romana (11:30), coordinadas por el equipo del conjunto arqueológico, liderado por José Ildefonso Ruiz, en colaboración con la delegación territorial encabezada por Carmen Ortiz.

Además, se celebrará un ciclo de conferencias bajo el título “De necrópolis romana a conjunto arqueológico de Carmona: 140 años prestando un servicio público”, todos los jueves a las 20:00 horas en el Aula Maese Rodrigo:

  • 29 de mayo: Ignacio Rodríguez Temiño – Avance en el conocimiento de los ritos funerarios romanos.

  • 5 de junio: Desiderio Vaquerizo – Topografía y costumbres funerarias en la Bética.

  • 12 de junio: Ana Gómez – Un proyecto local con tintes internacionales.

  • 19 de junio: Alejandro Jiménez Hernández – El anfiteatro de Carmona, 140 años después.

Todas las actividades requieren inscripción previa (salvo las conferencias, de entrada libre hasta completar aforo) a través del teléfono 600 143 632, en el horario de apertura del conjunto.

Continue Reading

Actualidad

Cuenta atrás para la I Carrera Nocturna Jorge Bonsor en Mairena del Alcor: quedan solo 10 días

Published

on


El próximo viernes 30 de mayo, las calles de Mairena del Alcor acogerán la I Carrera Nocturna TBF Jorge Bonsor, una cita deportiva y festiva con salida y meta en el emblemático Parque Olivar del Castillo. El evento, organizado con el respaldo del Ayuntamiento de Mairena y el patrocinio de The Best Friends (TBF), ofrece dos modalidades de participación: carrera y caminata, sobre un circuito urbano de 5.200 metros a completar en dos vueltas.

La prueba comenzará a las 21:15 horas con la carrera, seguida de la caminata a las 21:25 horas. El tiempo máximo permitido será de 1 hora y 10 minutos para la carrera y 1 hora y 20 minutos para la caminata.

Puede ser una imagen de 5 personas y texto que dice "1 NOCTURNA TBF JORGE BONSOR 30 DE MAYO MAYORES DE 14ANOS 10 DE DESAÑOS AÑOS 14AÑOS 5€ MENORES GRATIS CONLA, DEUNADULTO DEUN ADULTO 30DEMAYO 30DEMAYO215HORAS 21:15HORAS MODALIDADES: CARRERAY HODALIDADES:CARRERAYCAMINATA CAMINATA SALIDA META: OLIVAR CASTILLO DEJORGE BONSOR CAMISETA DELA CAMISETADELACARRERA CARRERA STANDS SERVICIO STANDSYSERVICIODEBARRA DE BARRA 조를 Exema Ayuntamiento deMalseno lAlcor TBF DEMSTF-MERIDES www.fhebutfoendes.com"

La inscripción está ya disponible y permanecerá abierta hasta el 29 de mayo o hasta completar el límite de 500 dorsales (250 por modalidad). Los precios varían según la edad:

  • 0 a 8 años: gratuita (acompañados de un adulto).

  • 8 a 14 años: 5 €.

  • Mayores de 14 años: 10 €.

Todos los inscritos recibirán camiseta oficial de la carrera y podrán disfrutar de stands y servicio de barra en la zona de meta.

El evento tiene como objetivo fomentar el deporte en familia y al aire libre, bajo la luna y frente a un entorno histórico tan singular como el Castillo de Mairena. Para formalizar la inscripción y consultar más detalles, puede accederse al enlace oficial:
🔗 Formulario de inscripción

Continue Reading

Actualidad

La Universidad Pablo de Olavide celebra en Carmona la 23ª edición de sus Cursos de Verano

Published

on

La Universidad Pablo de Olavide presenta la 23ª edición de sus reconocidos Cursos de Verano en Carmona, que se celebrarán del 23 de junio al 30 de julio de 2025 en la sede universitaria Olavide en Carmona. Con una programación diversa y de marcado interés social, la edición de este año ofrecerá más de 40 cursos y talleres, muchos de ellos en formato presencial y otros en modalidad simultánea online.
Entre las temáticas más destacadas se encuentran los debates sobre inteligencia artificial y empleo, nuevas tecnologías aplicadas a la salud, gastronomía, traducción profesional, patrimonio histórico, flamenco, derecho, educación innovadora, sostenibilidad o modelos genéticos, entre otros muchos. La oferta mantiene su esencia multidisciplinar, conectando la universidad con los retos actuales de la sociedad.
Durante las cinco semanas del programa, Carmona se convertirá en punto de encuentro entre investigadores, docentes, profesionales, artistas y alumnado de toda España. Algunos cursos de especial interés incluyen:
  • Introducción a la inteligencia artificial y su impacto en el empleo (23-24 de junio).
  • Los territorios del flamenco (24-25 de junio).
  • ¿Puede la educación cambiar el mundo? (26-27 de junio).
  • La salud de los mayores: nuevos retos sociales (1-2 de julio).
  • Retos y oportunidades del Derecho y la inteligencia artificial (7-9 de julio).
  • Diseño gráfico con inteligencia artificial y herramientas creativas (14-25 de julio).
  • La interpretación del verso escénico y poético (15-17 de julio).
  • Teatro emocional (21-22 de julio).
Además, se rendirá homenaje al investigador José Millán Naranjo con un curso dedicado al estudio de las aguas y los espacios naturales (Del 28 al 30 de julio), en memoria de su trayectoria académica y compromiso medioambiental.
Los cursos están organizados por la Universidad Pablo de Olavide en colaboración con el Ayuntamiento de Carmona, la Fundación Cajasol y otras instituciones públicas y privadas, y cuentan con el respaldo de medios como Diario de Sevilla y Europa Press.
Toda la información sobre inscripción, precios y modalidades puede consultarse en el portal oficial de la UPO y mediante el código QR disponible en el cartel del programa.

Continue Reading

Actualidad

Justin Timberlake inicia el Iconica Fest Sevilla el 30 de Mayo

Published

on

El próximo 17 de junio, la emblemática Plaza de España de Sevilla será escenario de la actuación del dúo británico Pet Shop Boys, quienes presentarán su aclamada gira «Dreamworld: The Greatest Hits Live» en el marco del Icónica Santalucía Sevilla Fest 2025. Esta será la primera vez que Neil Tennant y Chris Lowe actúen en la capital andaluza, ofreciendo un recorrido por sus cuatro décadas de éxitos musicales.

El Icónica Santalucía Sevilla Fest, que celebra su quinta edición, ha consolidado su posición como uno de los festivales más destacados de España, atrayendo a casi 214,000 asistentes en 2024 y generando un impacto económico significativo en la ciudad.

A continuación, se detallan los conciertos confirmados para la edición de 2025:

  • 30 de mayo: Justin Timberlake ofrecerá su único concierto en España.

  • 31 de mayo: Rigoberta Bandini y Zahara compartirán escenario en una noche dedicada al pop nacional.

  • 1 de junio: El cantante puertorriqueño Chayanne regresará a los escenarios españoles con su tour «Bailemos Otra Vez».

  • 4 de junio: Myke Towers, referente del género urbano, actuará por primera vez en Sevilla.

  • 6 de junio: La argentina Emilia traerá su fusión de pop y reguetón al festival.

  • 7 de junio: Leiva presentará su «Tour Gigante», repasando sus grandes éxitos.

  • 14 de junio: Antoñito Molina llevará el flamenco fusión a la Plaza de España.

  • 15 de junio: El grupo Los Caños se reencontrará con su público sevillano.

  • 20 de junio: Noche de rock con La Raíz, Reincidentes y O’Funk’illo.

  • 21 de junio: El dúo Mëstiza fusionará electrónica y raíces andaluzas en su espectáculo.

  • 22 de junio: La banda mexicana Maná regresará a Sevilla después de 18 años.

  • 26 de junio: Residente y Kaze protagonizarán una noche de rap y música urbana.

  • 27 de junio: Love of Lesbian e Iván Ferreiro ofrecerán una velada de indie rock.

  • 29 de junio: El festival BIGSOUND Sevilla reunirá a Ozuna, Abraham Mateo, Henry Méndez, Mafalda Cardenal y Gynebra.

  • 1 de julio: El humorista Juan Amodeo presentará su espectáculo «Cásate Conmigo».

  • 2 de julio: Cypress Hill y Molotov se unirán en una noche de rap y rock alternativo.

  • 5 de julio: Bosé regresará a los escenarios con sus grandes éxitos.

  • 6 de julio: La banda británica Madness llevará su ska y pop a Sevilla.

  • 8 de julio: El pionero de la música electrónica Jean-Michel Jarre actuará en España después de 25 años.

  • 10 de julio: Carín León representará la música regional mexicana.

  • 14 de julio: La australiana Kylie Minogue cerrará el festival con su pop dance característico.

Las entradas para estos conciertos están disponibles en la página oficial del festival: www.iconicafest.com. Se recomienda adquirirlas con antelación debido a la alta demanda esperada.

Continue Reading

Actualidad

Arahal se prepara para la histórica Coronación Canónica de la Virgen de los Dolores

Published

on

El próximo sábado 24 de mayo, Arahal vivirá un acontecimiento sin precedentes: la Coronación Canónica de Nuestra Señora de los Dolores, titular de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno. Este evento, que ha movilizado a toda la comunidad, culminará con una solemne misa estacional presidida por el arzobispo de Sevilla, José Ángel Saiz Meneses, en la Plaza de la Corredera, seguida de una procesión triunfal por las calles del municipio. 

La jornada comenzará con el traslado de la Virgen desde la iglesia de Santa María Magdalena hasta la Plaza de la Corredera, donde se ha instalado un gran altar para la ceremonia. Tras la coronación, la imagen recorrerá en procesión las principales calles de Arahal, en un itinerario cuidadosamente planificado para facilitar la participación de los fieles y garantizar la seguridad.

Para este evento, se ha diseñado un Plan de Seguridad que contempla cortes de tráfico en dos tramos horarios. Primer tramo: desde las 16:00 del sábado 24 de mayo hasta las 00:00 del domingo 25 de mayo. Afectará a las calles desde la Plaza de la Corredera hasta la Ermita de San Antonio, incluyendo Corredera, Pedrera, Cruz, Madre de Dios (Tres Gatos), Málaga, San Antonio y Falla.

Segundo tramo: desde las 22:00 del sábado hasta las 14:00 del domingo. Comprende calles como San Pablo, Pozo Dulce, General Marina, Duque, Felipe Ramírez, Doctor Morillas, Tahona, Victoria, Grazalema, Chiclana, Ruiseñor, Troche de la Victoria, Melilla, IV Conde de Ureña, Doctor Gamero, San Roque, Juan Pérez, Sevilla, Monjas, Espaderos, Veracruz, Iglesia, Plaza Nuestro Padre Jesús Nazareno, Misericordia y Plaza del Santo Cristo.

La Hermandad ha organizado una serie de actos preparatorios que incluyen un Triduo Extraordinario del 20 al 22 de mayo en la iglesia de Santa María Magdalena, donde se realizarán ofrendas simbólicas a la Virgen, como la entrega de la placa del jefe de la Policía Local, medallas y condecoraciones civiles y militares, y la faja de general por parte de un militar.

Además, la Virgen lucirá el manto de la Virgen de la Caridad de la Hermandad del Baratillo de Sevilla, una pieza bordada en oro sobre terciopelo morado, cedida especialmente para esta ocasión.

Continue Reading

Actualidad

Oliver Tovar publica un libro inédito sobre la historia de la fotografía local

Published

on

El autor presentará su obra el 12 de junio en la Biblioteca Pública Municipal con una conferencia sobre imágenes históricas de los siglos XIX y XX.

La fotografía de Marchena tiene ya quien la cuente. El próximo jueves 12 de junio de 2025, a las 19:30 horas, se presentará en la Biblioteca Pública Municipal el libro La historia de la fotografía en Marchena, una obra del investigador y fotógrafo Oliver Tovar Urbina que documenta por primera vez la evolución de este arte en la localidad a lo largo de los siglos XIX y XX. El acto contará con la presentación de Manuel Jesús García Amador y una conferencia del autor.

El libro, que se convierte en un hito editorial para el patrimonio gráfico local, reúne un amplio repertorio de imágenes antiguas —retratos familiares, escenas cotidianas, vistas urbanas— procedentes de archivos particulares, estudios de fotógrafos marcheneros ya desaparecidos y colecciones históricas apenas conocidas hasta ahora.

A través de este recorrido visual, Tovar no solo rescata la memoria gráfica del municipio, sino que también reconstruye la evolución técnica y social de la fotografía en Marchena, desde los primeros daguerrotipos del siglo XIX hasta las cámaras portátiles del siglo XX, incluyendo las pioneras iniciativas de estudios fotográficos locales y las costumbres que rodeaban a las imágenes de antaño.

“Esta obra pone rostro al pasado de Marchena”, señala el autor, que ha trabajado durante años en la recopilación y análisis de las fotografías, buscando no solo mostrar imágenes, sino narrar las historias que hay detrás de ellas. El enfoque no se limita a la dimensión artística, sino que se adentra en aspectos sociológicos, culturales y familiares de la sociedad marchenera a lo largo de más de un siglo.

La fotografía más antigua de Marchena

Uno de los hallazgos más significativos es una imagen de la Virgen de la Soledad tomada en 1861, considerada la fotografía más antigua de Marchena. Este descubrimiento ofrece una perspectiva única sobre las prácticas religiosas y la evolución de la fotografía en el siglo XIX. marchenasecreta.com

El fotógrafo vasco Salvador Azpiazu, afincado en Madrid, es reconocido por sus retratos de la feria de Marchena y Sevilla en 1900. Su trabajo proporciona una visión detallada de las festividades y la vida cotidiana de la época. marchenasecreta.com

Eugen Gottmann: de fotógrafo a espía

Otro personaje destacado es Eugen Gottmann, quien fue fotógrafo en Paradas (Sevilla) y posteriormente oficial de Inteligencia y Propaganda de las SS durante la Segunda Guerra Mundial. Su doble vida ha sido objeto de investigación y análisis.

Continue Reading

ACTUALIDAD

Actualidad2 horas ago

140 años del conjunto arqueológico de Carmona, el primer yacimiento de España en abrir al público

La Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía celebrará, entre el 24 de mayo y el 19...

Actualidad3 horas ago

Cuenta atrás para la I Carrera Nocturna Jorge Bonsor en Mairena del Alcor: quedan solo 10 días

El próximo viernes 30 de mayo, las calles de Mairena del Alcor acogerán la I Carrera Nocturna TBF Jorge Bonsor,...

Actualidad3 horas ago

La Universidad Pablo de Olavide celebra en Carmona la 23ª edición de sus Cursos de Verano

La Universidad Pablo de Olavide presenta la 23ª edición de sus reconocidos Cursos de Verano en Carmona, que se celebrarán...

Actualidad3 horas ago

Justin Timberlake inicia el Iconica Fest Sevilla el 30 de Mayo

​El próximo 17 de junio, la emblemática Plaza de España de Sevilla será escenario de la actuación del dúo británico...

Actualidad14 horas ago

Arahal se prepara para la histórica Coronación Canónica de la Virgen de los Dolores

El próximo sábado 24 de mayo, Arahal vivirá un acontecimiento sin precedentes: la Coronación Canónica de Nuestra Señora de los...

Actualidad14 horas ago

Oliver Tovar publica un libro inédito sobre la historia de la fotografía local

El autor presentará su obra el 12 de junio en la Biblioteca Pública Municipal con una conferencia sobre imágenes históricas...

Actualidad15 horas ago

Arahal acoge una charla sobre accesibilidad universal organizada por Autismo Marchena

El encuentro tendrá lugar el 22 de mayo en la Casa de la Cultura y contará con la intervención de...

Actualidad15 horas ago

El grupo de teatro La Platea del IES Isidro de Arcenegui representará a Marchena en dos certámenes andaluces

Marchena vuelve a subirse a las tablas con fuerza. El grupo de teatro La Platea, del IES Isidro de Arcenegui...

Actualidad15 horas ago

Marchena se prepara para recibir la Cavalcade Ferrari 2025 el 29 de mayo

El próximo jueves 29 de mayo, Marchena vivirá un acontecimiento sin precedentes: el paso de la Cavalcade Ferrari 2025. Este...

Actualidad2 días ago

Cuando los judeoconversos controlaban el tráfico de esclavos en Sevilla y provincia

La esclavitud constituyó un fenómeno social y económico de gran importancia en Andalucía durante los siglos XV al XVII, con...

Actualidad2 días ago

Jesús García Solano será nombrado Hijo Adoptivo de Marchena en un acto solemne el próximo 7 de junio

La alcaldesa de Marchena, María del Mar Romero Aguilar, ha anunciado la celebración de un acto institucional para el nombramiento...

Actualidad2 días ago

La Gran Procesión del Jubileo deja escenas para la historia de las cofradías

Los hermanos y devotos del Cristo de la Expiración que se han dado cita en Roma en el día de...

Actualidad3 días ago

Austria conquista Eurovisión con «Wasted Love» mientras España se desploma hasta el puesto 24

Austria se alzó con la victoria en Eurovisión 2025 de la mano del contratenor JJ, que emocionó al continente con...

Actualidad3 días ago

Porqué España tiene pocas opciones de ganar Eurovisión

Eurovisión es uno de los eventos televisivos más vistos del mundo, con audiencias que superan los 160 millones de espectadores....

Actualidad3 días ago

Manuel Carrasco se rebela contra las pantallas: «Nos roban el tiempo y la libertad»

El 9 de mayo de 2025, Manuel Carrasco lanzó Pueblo Salvaje II, su décimo álbum de estudio, marcando un hito...

Actualidad4 días ago

Melody arranca su gira ‘Esa Diva Tour’ por España

La artista andaluza Melody, reconocida por su potencia vocal y carisma escénico, recorrerá Andalucía este 2025 con su esperada gira...

Actualidad4 días ago

Miguel Talaverón presenta en la verbena su homenaje a los cantes de Pepe Marchena

La Plaza Madre de Dios de Marchena se prepara para vibrar con la esencia más íntima del flamenco el próximo...

Actualidad5 días ago

Marchena celebra un taller de convivencia para fomentar la inclusión y la diversidad

El próximo viernes 16 de mayo, Marchena acogerá una tarde llena de actividades inclusivas y participativas en el Auditorio de...

Actualidad6 días ago

Etimologías que revelan: Del “religare” que une al “diábolos” que divide

Las palabras no son solo herramientas de comunicación: son puertas al pensamiento, mapas de lo invisible y testigos de cómo...

Actualidad6 días ago

Fin de semana sin trenes Sevilla-Málaga, por obras: se sustituirán por buses

Este fin de semana, sábado 17 y domingo 18 de mayo, los trenes de Media Distancia entre Sevilla y Málaga...

Facebook

Agenda Andalucia Andalucía Sefardí Arahal Arte Carmona Carnaval cine Cuaresma cultura Cádiz Ecija el tiempo España Feria Flamenco Fuentes de Andalucía Gastronomía Hermandades Historia Investigación Jesús Nazareno Libros Marchena Morón música Navidad obras Opinión Osuna Paradas patrimonio Policia Local Ponce de León Portada Renfe Salud Semana Santa Sevilla sucesos Tren Turismo Utrera Veracruz viajes

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

LO MAS LEIDO

error: Content is protected !!