Connect with us

Actualidad

Análisis: ¿Vivimos en una cleptocracia?

Published

on

En las últimas décadas, la cleptocracia, un término que describe un gobierno regido por aquellos que buscan el enriquecimiento personal y el poder a expensas del pueblo, ha ganado relevancia en el discurso político global.

Este fenómeno, aunque a menudo asociado con regímenes autocráticos o dictaduras, puede manifestarse también en niveles más locales, afectando profundamente la vida cotidiana de las comunidades.

Orígenes y Evolución de la Cleptocracia

La cleptocracia no es un fenómeno nuevo. Históricamente, ha existido siempre que las estructuras de poder permitieron la acumulación desmesurada de riqueza y poder en manos de unos pocos. En el ámbito local, puede surgir en situaciones donde las instituciones democráticas son débiles o donde existe una cultura de corrupción normalizada.

Características de un Líder Cleptócrata

A nivel local, un líder cleptócrata a menudo comienza su carrera como un político aparentemente legítimo. Sin embargo, con el tiempo, su enfoque se desvía hacia la acumulación de riqueza personal y poder. Estos líderes suelen ser carismáticos y pueden tener una base de seguidores leales, lo que les facilita manipular el sistema para sus propios fines.

La Paradoja de la Negación Pública

Además del abandono de los servicios públicos, un síntoma aún más alarmante de la criptocracia es la negación colectiva de esta realidad por parte de una gran masa de la población. Esta situación se presenta como una paradoja donde, a pesar de las evidencias palpables de deterioro – como la falta de limpieza, la ausencia de señalización adecuada, la disminución de servicios, el escaso apoyo a empresas y asociaciones locales – un segmento significativo de la población persiste en afirmar lo contrario.

Esta negación colectiva se alimenta y se refuerza mediante varios mecanismos:

Utilizan las redes sociales y otros medios para difundir eslóganes y consignas que pintan una realidad distorsionada. Estos mensajes apelan a emociones y a la identidad grupal, creando una narrativa convincente que muchos eligen aceptar sobre la realidad tangible.

Efecto de la Cámara de Eco: En un entorno donde las redes sociales y los medios de comunicación están controlados o influenciados por el poder, se crea una cámara de eco. En ella, las opiniones y percepciones se refuerzan mutuamente, alejándose cada vez más de los hechos objetivos.

Miedo al Cambio y Conformismo: Muchas veces, la población puede reconocer, aunque sea inconscientemente, las deficiencias en la gestión pública. Sin embargo, el miedo al cambio y la comodidad del status quo pueden llevar a una especie de conformismo, donde se prefiere negar la realidad antes que enfrentar la incertidumbre del cambio.

Impacto en la Sociedad Local

 Los recursos destinados al bien público son desviados, lo que resulta en servicios públicos deficientes, infraestructura en deterioro y una calidad de vida reducida para la población general. Además, la cleptocracia local a menudo conduce a una mayor desigualdad económica y social.

Identificando la Cleptocracia en el Ámbito Local

Detectar una cleptocracia a nivel local puede ser complicado, especialmente cuando se disfraza de democracia funcional. Sin embargo, hay señales reveladoras, como la falta de transparencia en las decisiones gubernamentales, el enriquecimiento inexplicable de ciertos funcionarios y la erosión de los procesos democráticos.

Luchando Contra la Cleptocracia Local

Combatir la cleptocracia en un entorno local requiere una combinación de vigilancia ciudadana, activismo político y, en algunos casos, la intervención de autoridades superiores o entidades internacionales. La educación y concienciación de la población sobre sus derechos y el funcionamiento de un gobierno transparente y responsable son fundamentales.

Los líderes cleptócratas son codiciosos y materialistas. Están obsesionados con el dinero y los bienes materiales. Son oportunistas. Están dispuestos a hacer cualquier cosa para enriquecerse, incluso si es ilegal o perjudicial para los demás. Son manipuladores. Son buenos para engañar y manipular a los demás. Son narcisistas. Solo piensan en sí mismos y en sus propios intereses.

El Apoyo Popular en la Cleptocracia

A pesar de las consecuencias negativas a largo plazo, es común que grandes sectores de la población, especialmente aquellos más vulnerables o temerosos al cambio, apoyen a estos gobiernos. La falta de educación política, el miedo a lo desconocido, y la promesa de estabilidad, aunque sea superficial, pueden hacer que los ciudadanos justifiquen o incluso defiendan un gobierno cleptócrata. Este apoyo se traduce en un ciclo vicioso donde la calidad del gobierno y los servicios públicos continúa degradándose, pero la base de apoyo se mantiene, atrapada en un estado de conformismo y temor al cambio.

Cómo Identificar a un Alcalde Cleptócrata

El alcalde cleptócrata se caracteriza por su manejo subrepticio del poder  en los temas más delicados. Aunque realice declaraciones grandilocuentes, a menudo son cortinas de  humo para desviar la atención. A menudo, estas figuras políticas se mantienen detrás de escena, romando decisiones impopulares y desacertadas, sin asumir un rol público prominente en cuestoines tocantes a los presupuestos, el manejo del dinero o los planes municipales en donde suele ser ambiguo y poco claro.  

Elmayor síntomas de un Gobierno Cleptócrara en un Municipio es el abandono de lo Público y su deterioro progresivo de los servicios y espacios públicos que menos  impacto  tienen en la reelección del candidato. Esto ocurre porque el enfoque del gobierno se desplaza hacia intereses particulares y ocultos, en lugar de hacia el bienestar colectivo pormas que  en púlblico  diga lo contrario.

Mentir le sirve para ganar tiempo y seguir creando mitos  que le mantendránen elpoder el tiempo que  el votante tarde en darse cuenta que es todo una pura farsa. Para ello el ritmo de fabricación de mentiras debe ser mayor que el proceso de toma de conciencia del ciudadano con respecto a la realidad. 

Decisiones Opacas: Las decisiones gubernamentales se toman sin transparencia, y frecuentemente, los ciudadanos se encuentran con políticas implementadas sin previo aviso o consulta.

Comunicación Limitada o Manipulada: La información fluye de manera controlada, y a menudo se observa una manipulación de los medios locales para favorecer una narrativa específica que beneficia al criptócrata.

La criptocracia

La criptocracia, a menudo confundida con formas de gobierno como la cleptocracia, el populismo, o liderazgos mesiánicos, se distingue por su naturaleza encubierta y manipuladora. Mientras que un cleptócrata abiertamente desvía recursos para su beneficio personal, el criptócrata manipula desde las sombras, controlando y ejerciendo influencia sin ser el centro de atención. A diferencia de los líderes mesiánicos, que se basan en carismas personales para ganar seguidores, o los populistas, que buscan la aprobación masiva mediante promesas grandilocuentes y falsas, el criptócrata opera mediante la discreción y el control estratégico de la información y recursos.

El discurso  del bien y el mal

A veces los cleptócratas  pueden utilizar un discurso para crear un relato en el que ellos son los únicos que pueden salvar al país. En este relato, el ciudadano bueno es aquel que apoya al cleptócrata y que acepta su visión del mundo. El ciudadano malo, por el contrario, es aquel que se opone al cleptócrata y que cuestiona sus ideas.

Los cleptócratas utilizan una serie de tácticas para crear este relato, entre las que se incluyen la simplificación de la realidad: Los cleptócratas presentan la realidad de forma simplista, dividiendo el mundo entre buenos y malos. Esto hace que sea más fácil para la población entender la situación y que se posicionen a favor o en contra del cleptócrata.

La demonización del oponente: Los cleptócratas demonizan a sus oponentes, presentándolos como enemigos del país o del pueblo. Esto hace que sea más fácil para la población rechazar a los oponentes y a sus ideas. 

El uso excesivo de la propaganda: Los cleptócratas utilizan la propaganda para difundir su mensaje y para controlar la información que llega a la población. Esto les permite moldear la opinión pública y crear el relato que quieren.

El discurso de los cleptócratas puede tener un impacto negativo en la sociedad, ya que puede conducir a la polarización y a la violencia. Cuando la población se divide en ciudadanos buenos y malos, es más probable que se produzcan conflictos.

Cómo se pasa de una democracia a una Cleoptocracia

La transición de una democracia normativa a una cleptocracia plenamente desarrollada es un proceso complejo y multifacético que generalmente ocurre en varias etapas. Vamos a definir y explicar estas fases:

FASE 1 Erosión de las Instituciones Democráticas: Esta fase inicial implica un debilitamiento gradual de las instituciones democráticas. Los líderes políticos comienzan a manipular o cooptar instituciones como el poder judicial, los medios de comunicación, y las agencias de aplicación de la ley. Pueden empezar a modificar las leyes para concentrar más poder y protegerse de la rendición de cuentas.

FASE 2 Consolidación del Poder: El liderazgo comienza a consolidar su poder eliminando o debilitando a la oposición. Esto puede incluir tácticas como la persecución política, la censura, y la creación de leyes que limitan la libertad de expresión y reunión. Durante esta fase, los líderes pueden utilizar recursos del Estado para su beneficio personal y el de sus aliados.

FASE 3 Corrupción Sistémica y Enriquecimiento Ilícito: La cleptocracia se caracteriza por un alto grado de corrupción. Los líderes y sus aliados cercanos desvían fondos públicos para enriquecimiento personal. Esta corrupción se infiltra en todos los niveles de gobierno, y el sistema político se convierte en un medio para el enriquecimiento personal en lugar de servir al bien público.

FASE 4 Restricción del Acceso Político y Social: Los partidos políticos de oposición y los ciudadanos con opiniones disidentes se enfrentan a obstáculos significativos para participar en la vida política. La sociedad civil y los medios de comunicación independientes son reprimidos o eliminados.

FASE 5 Institucionalización de la Cleptocracia:  Finalmente, la cleptocracia se vuelve institucionalizada. La prácticas corruptas se convierten en la norma, y el estado de derecho se erosiona por completo. La concentración de riqueza y poder en manos de unos pocos se convierte en una característica permanente del sistema político aunque el discurso sea muy distinto.

Para identificar estas fases, es importante observar indicadores como la erosión de la libertad de prensa, cambios en la ley que centralizan el poder, prácticas electorales injustas, evidencia de corrupción generalizada, y la represión de la oposición política y la sociedad civil. La transición a una cleptocracia no ocurre de la noche a la mañana, sino que es un proceso gradual que puede pasar desapercibido hasta que las estructuras democráticas están severamente debilitadas.

Conclusión

La cleptocracia en el ámbito local es un problema complejo que requiere atención y esfuerzos constantes para ser combatido. Es fundamental que las comunidades se mantengan informadas, unidas y proactivas en la defensa de sus derechos y en la exigencia de una gobernanza ética y transparente. La lucha contra la cleptocracia no es solo un esfuerzo político, sino también un movimiento hacia la justicia social y la equidad para todos.

Lidiar con una criptocracia a nivel local es desafiante, especialmente cuando se enfrentan represalias personales y profesionales. Sin embargo, con una estrategia bien planificada, el apoyo de la comunidad, y la utilización efectiva de los recursos legales y mediáticos, es posible contrarrestar estas prácticas corruptas y trabajar hacia un cambio positivo. La clave es actuar de manera informada, unida y persistente.

Actualidad

El Sermón de las Siete Palabras: historia, tradición marchenera y legado musical

Published

on

la Hermandad del Santísimo Cristo de San Pedro y María Santísima de las Angustias ha hecho propio el Sermón de las Siete Palabras con un estilo muy particular. Esta cofradía – cuyos orígenes se remontan al siglo XVI, con reglas aprobadas hace casi 500 años​– celebra el Sermón no el Viernes Santo, sino el Viernes de Dolores (el viernes anterior al Domingo de Ramos). De este modo, convierte dicho viernes en el broche de oro de la Cuaresma marchenera​, marcando el inicio extraoficial de la Semana Santa local. Año tras año, es uno de los actos más sobrecogedores y esperados por los fieles de Marchena​.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

La tradición de realizar el Sermón de las Siete Palabras en esta hermandad está profundamente arraigada; se trata de un acto con mucha idiosincrasia y tradición en la corporación​.

Puede ser una imagen de interior

Si bien no se conoce con exactitud la fecha de inicio, hay indicios que apuntan a finales del siglo XVII o comienzos del XVIII. Esto se deduce de la aparición en aquella época de las “quintas”, un tipo de saeta propio de Marchena vinculado a esta hermandad​. Las quintas son saetas flamencas de cinco versos, de tono sobrio y recitado llano, cuyo texto versa sobre la muerte de Cristo en la Cruz​. Representan un riquísimo legado inmaterial: se cree que surgieron alrededor de 1700 y se han transmitido por generaciones de saeteros locales.

Puede ser una imagen de 2 personas

Actualmente, el Viernes de Dolores al anochecer, la Hermandad del Cristo de San Pedro convoca a hermanos, fieles y devotos en el templo de Santo Domingo para este acto singular. La estructura litúrgica combina elementos de culto interno con participación popular. Primero, a las 20:30 aproximadamente, se realiza el traslado solemne de la imagen del Santísimo Cristo de San Pedro desde su capilla hasta su paso procesional (el paso donde procesionará días después)​. Este traslado dentro del templo, con cirios y oraciones, crea un clima de intensa devoción y marca “el inicio del tiempo de Pasión más íntimo y profundo”.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Seguidamente tiene lugar el Sermón de las Siete Palabras como tal. A diferencia del modelo tradicional donde un solo orador (sacerdote) desarrolla todo el sermón, en Marchena son siete hermanos de la hermandad quienes participan activamente. Uno a uno, van subiendo al atril para hacer la lectura del texto bíblico correspondiente a cada Palabra de Jesús y ofrecen una breve reflexión o meditación personal sobre esa frase​.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Tras cada meditación, el silencio es roto por una saeta “quinta” entonada desde algún lugar del templo​.

Cuando Haydn puso música a los ejercicios espirituales de la Madre Antigua

Composiciones musicales sobre las Siete Palabras 

Paralelamente a la predicación, las Siete Palabras de Cristo han inspirado numerosas composiciones musicales a lo largo de los últimos siglos bien como piezas de concierto con profundo contenido espiritual desde Joseph Haydn (finales del XVIII) hasta nuestros días.

Joseph Haydn compuso en 1787 siete sonatas lentas más un preludio y un “Terremoto” final encargada en 1786 para el servicio de Viernes Santo del Oratorio de la Santa Cueva de Cádiz.​Cada movimiento musical corresponde a una de las Palabras, y se interpretaba entre las meditaciones.

Puede ser una imagen de interior

Cabe señalar que, antes de Haydn, ya existían notables composiciones sobre este tema, como la cantata alemana Die sieben Worte Jesu Christi am Kreuz (1645) de Heinrich Schütz, escrita en plena época luterana​. Sin embargo, ha sido a partir del periodo clásico y romántico – desde finales del XVIII – cuando proliferó un verdadero corpus musical en torno a las Siete Palabras de Cristo en la Cruz.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

La devoción a las Siete Palabras – las últimas siete frases pronunciadas por Jesús en la Cruz, según recogen los cuatro evangelios – tiene sus raíces en la espiritualidad cristiana desde la Edad Media. Ya en el siglo XII, el monje cisterciense Arnaud de Bonnevaux compiló y analizó estas frases, y más tarde San Roberto Belarmino (1542-1621) impulsó su difusión con un famoso tratado teológico sobre ellas​. A partir de entonces, se extendió la costumbre de predicar sermones especiales meditando cada una de las Siete Palabras, generalmente en la mañana o el mediodía del Viernes Santo. 

Puede ser una imagen de texto que dice "Christus nobis, oboediens usque ad mortem, mortem antem Crucis Archicofradía del Santísimo Sacramento Hermandad Santísimo de San Pedro, Santísima de las Angustias, Nuestra del Santísimo Rosario San laA todos sus hermanos devotos para próximo Viernes de Dolores, 11 de Abril, en que se pronunciará SERMON DE LAS SIETE PALABRAS Que pronunció Cristo, Nuestro Señor desde la Cruz iniciara este piadoso acto noche, con Solemne Traslado venerada Imagen del STMO. CRISTO DE SAN PEDRO paso procesional. Durante la mañana del Viernes Dolores la imagen del Stmo. Cristo de San Pedro estará expuesta la veneración de todos sus hermanos, fieles devotos"

El formato que hoy conocemos como Sermón de las Siete Palabras – también llamado el Sermón de las Tres Horas – tuvo su origen específico en Lima (Perú) en el siglo XVII. Según la tradición, el padre jesuita Alonso Messia (de la Compañía de Jesús) instauró hacia 1660.

Esta práctica se hizo muy popular y se propagó desde Lima a otros lugares de América (Chile, Panamá, México, etc.) y finalmente a España​.

Puede ser una imagen de 1 persona

Para el siglo XVIII el Sermón de las Siete Palabras ya formaba parte de la liturgia popular de Viernes Santo en la península. De hecho, comenzó a celebrarse en ciudades como Cádiz y Sevilla, entre otras​.

Un ejemplo notable es Cádiz: allí el Oratorio de la Santa Cueva solía organizar un extenso sermón meditatitivo en Viernes Santo. En 1786, el canónigo de Cádiz encargó a Joseph Haydn una obra musical para intercalar entre cada meditación; el compositor austriaco cumplió componiendo siete adagios instrumentales (más un preludio y un final).

Puede ser una imagen en blanco y negro

La obra de Haydn – estrenada en Cádiz y publicada en 1787 – se difundió por Europa, lo que atestigua cuán arraigado estaba ya el Sermón de las Siete Palabras en la tradición de la Iglesia de entonces​.

A lo largo de los siglos XIX y XX, el Sermón de las Siete Palabras evolucionó adaptándose a cada contexto: en algunas ciudades se mantuvo como una prédica clerical solemne dentro de los templos; en otras, se convirtió en un acto multitudinario al aire libre vinculado a cofradías de Semana Santa.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Continue Reading

Actualidad

Galeria: Fotos del viacrucis del Cristo de la Providencia

Published

on

Puede ser una imagen de 1 persona y texto

Puede ser una imagen de 4 personas y texto

Puede ser una imagen de 2 personas, multitud y texto que dice "PabloJ.Gallego Pablo J. Gallego 2025 ©"

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Puede ser una imagen de 1 persona

Puede ser una imagen en blanco y negro de 1 persona y portavelas

Puede ser una imagen de 3 personas, multitud y texto

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Puede ser una imagen en blanco y negro de fuego

Puede ser una imagen de 2 personas

Puede ser una imagen en blanco y negro de una o varias personas y multitud

Puede ser una imagen de 2 personas

Puede ser una imagen de 5 personas y texto

Puede ser una imagen de 4 personas

Puede ser una imagen de 1 persona

Puede ser una imagen de monumento

Puede ser una imagen de 1 persona, la Basílica del Santuario Nacional de la Inmaculada Concepción y texto que dice "Pablo Pablo PabloJ.Gallego J. Gallego 20258 ®"

Continue Reading

Actualidad

Predicción oficial de Aemet del tiempo para Semana Santa hasta el Martes Santo

Published

on

La Semana Santa de 2025 en Sevilla y su provincia estará marcada por condiciones meteorológicas cambiantes que podrían influir en las tradicionales procesiones y eventos al aire libre. A continuación, se detalla la previsión día a día desde el Viernes de Dolores hasta el Domingo de Resurrección, basada en la información proporcionada por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET):​

Viernes de Dolores (11 de abril): Se espera un aumento de la nubosidad con probabilidad de chubascos dispersos, especialmente durante la tarde y noche. Las temperaturas máximas rondarán los 22°C, mientras que las mínimas se situarán en torno a los 14°C.

Sábado de Pasión (12 de abril): Jornada con cielos mayormente nublados y posibilidad de lluvias intermitentes. Las temperaturas oscilarán entre los 22°C de máxima y 13°C de mínima.

Domingo de Ramos (13 de abril): Se prevé una ligera mejoría, con intervalos nubosos y menor probabilidad de precipitaciones. Las temperaturas máximas alcanzarán los 22°C y las mínimas descenderán hasta los 11°C.

Lunes Santo (14 de abril): Cielos parcialmente nublados con baja probabilidad de lluvias. Las temperaturas se mantendrán estables, con máximas de 21°C y mínimas de 10°C.

Martes Santo (15 de abril): Aumento de la nubosidad con posibilidad de chubascos aislados, especialmente en horas vespertinas. Las temperaturas oscilarán entre 20°C de máxima y 10°C de mínima.

Miércoles Santo (16 de abril): Jornada predominantemente nublada con alta probabilidad de lluvias moderadas. Las temperaturas máximas serán de 20°C y las mínimas de 8°C.

Jueves Santo (17 de abril): Se espera una mejoría en las condiciones meteorológicas, con cielos parcialmente despejados y baja probabilidad de precipitaciones. Las temperaturas aumentarán ligeramente, alcanzando máximas de 22°C y mínimas de 8°C.

Viernes Santo (18 de abril): Continuará la tendencia favorable, con predominio de cielos despejados y temperaturas agradables. Se esperan máximas de 24°C y mínimas de 10°C.

Sábado Santo (19 de abril): Cielos mayormente despejados con temperaturas en ascenso, alcanzando máximas de 25°C y mínimas de 12°C.

Domingo de Resurrección (20 de abril): Se prevé una jornada soleada con temperaturas máximas de 26°C y mínimas de 13°C, ideal para las celebraciones finales de la Semana Santa.

En Marchena, según la predicción oficial de AEMET, el tiempo será el siguiente:

  • Miércoles 9 de abril: jornada soleada, con temperaturas entre los 14 y los 28 °C, sin probabilidad de lluvia.

  • Jueves 10 de abril (Jueves de Pasión): cielos parcialmente nubosos, sin lluvias durante el día, con una máxima de 24 °C.

  • Viernes 11 (Viernes de Dolores): cambio radical del tiempo. A partir del mediodía, se esperan precipitaciones intensas con un 100% de probabilidad de lluvia, que se mantendrán durante la tarde.

  • Sábado 12 y Domingo 13: continúan las lluvias persistentes, con probabilidad superior al 90% en ambos días.

  • Lunes 14 y martes 15: aunque las lluvias siguen, la previsión mejora ligeramente, con menor intensidad y posibles claros entre chubascos.

Las temperaturas oscilarán entre los 13 y 24 °C, y el viento soplará en general desde el este y noreste, con rachas de hasta 40 km/h en los días más lluviosos.

Es importante destacar que la borrasca Olivier afectará a la Península durante los primeros días de la Semana Santa, trayendo consigo lluvias generalizadas y un descenso de las temperaturas. Sin embargo, se espera que a partir del Jueves Santo las condiciones mejoren en el sur de España, incluyendo Andalucía.

Dado que las condiciones meteorológicas pueden variar, se recomienda consultar las actualizaciones diarias proporcionadas por la AEMET para obtener información más precisa y actualizada.

Continue Reading

Actualidad

El mundo de las fragancias: elegir velas aromáticas, difusores o sprays para crear un espacio acogedor en el hogar

Published

on

Los olores del entorno tienen un impacto innegable en la psique, el estado emocional y el bienestar de una persona. El estado de ánimo y la salud de todas las personas que viven en la casa o apartamento dependen de lo agradable que sea el aroma del espacio hogareño. En los últimos años, la cultura de los aromas se ha convertido en una tendencia actual en el diseño de interiores y, como resultado, la gama de fragancias para el hogar ofrecidas en las tiendas se ha ampliado significativamente.

Perfume de interior: variedad de formatos

La elección de productos para aromatizar el espacio del hogar es bastante amplia, gracias a lo cual puedes elegir una fragancia para el hogar con tu composición de perfume favorita: floral, cítrica, oriental, marina, etc.

Los formatos más populares de productos de aromaterapia de regalo para el hogar:

• Vela. Uno de los productos más comunes en la colección de accesorios de aromaterapia. Basta con encender la mecha y un ligero y discreto aroma a frescura, vainilla, hierbas verdes y flores se esparcirá por toda la casa. Las velas aromáticas también son un detalle importante de la decoración de interiores, no solo llenan el espacio con olores favoritos, sino que también decoran la casa.

• Difusor de aroma. Se trata de una pequeña botella llena de líquido aromático, en cuyo interior se insertan unas varillas. La intensidad de la evaporación del líquido aromático depende del número de varillas insertadas en el recipiente, lo que a su vez afecta al grado de brillo del aroma. El difusor de aroma emite un aroma sutil y discreto, lo que lo hace adecuado para un uso continuo.

• Rociar. Una excelente opción para una situación en la que necesitas refrescar rápidamente el aire de una habitación y llenar el espacio con un aroma agradable. Los aerosoles aromáticos para el hogar son fáciles de usar. El cómodo dispensador facilita el uso económico del líquido aromático. Con solo presionar una vez el pulverizador es suficiente para llenar el espacio con tu aroma favorito. El spray aromático cabe fácilmente en un bolso o una maleta, por lo que puedes llevarlo contigo de viaje.

• Bolsitas aromáticas. Se trata de una pequeña bolsita perforada de la que sale un ligero aroma a hierbas silvestres, flores secas o aroma acuático. La bolsita prácticamente no ocupa espacio y se coloca entre pilas de ropa, ropa interior o ropa de cama. Este no es sólo un medio simple y práctico para aromatizar el espacio de un armario o una cómoda, sino también un accesorio elegante para un armario.

La elección de un formato u otro depende del uso que se le vaya a dar al producto aromático: de forma constante o para una ocasión especial. De esta manera, las velas decorarán el interior y ayudarán a crear un ambiente emocional especial, por ejemplo, para relajarse, descansar o crear un ambiente romántico. El difusor se puede utilizar de forma continua, regulando la intensidad de evaporación del relleno aromático, y se debe tener a mano el spray aromático como medio para llenar rápidamente el espacio del hogar con un olor ligero y agradable.

Consejos para elegir una fragancia para el hogar

Para evitar que el olor ambiental provoque dolores de cabeza, alergias o irritaciones, elija un producto de aromaterapia teniendo en cuenta los siguientes criterios:

• composición base: natural o sintética;

• material de fabricación (bambú, caña o ratán) y el número de varillas del conjunto;

• selección de perfumes, incluso en spray para el hogar, según la estancia (salón, dormitorio, baño, estudio);

• volumen de la botella.

Cuando vengas a la tienda de fragancias para el hogar https://byvelcheva.es/, elige aquella que no irrite, sino que, por el contrario, despierte emociones y recuerdos agradables en tu corazón.

Continue Reading

Actualidad

El marchenero Rafael Ríos triunfa en la VII Trail ‘El Calvario del Dragón’ de Osuna

Published

on

El pasado fin de semana, Osuna acogió la séptima edición de la Trail ‘El Calvario del Dragón’, una prueba que ha consolidado su prestigio en el circuito de carreras de montaña de la provincia de Sevilla. La competición, organizada por el club Atletas D’Élite en colaboración con el Ayuntamiento de Osuna, contó con más de 200 participantes distribuidos entre las dos distancias ofertadas: 22 km y 12 km.

En la categoría masculina de la prueba reina de 22 km, el atleta de Marchena, Rafael Ríos, se alzó con el primer puesto, demostrando una vez más su excelente estado de forma. Le acompañaron en el podio David Rodríguez, que obtuvo la plata, y Francisco Deli, que se hizo con el bronce. En la categoría femenina, Manoli Fernández se proclamó vencedora, seguida de Isabel María Guerrero.

En la mini Trail de 12 km, Miguel Ángel Arcos se llevó la victoria en la categoría masculina, con Miguel Sánchez e Jesús Lorenzo ocupando la segunda y tercera posición respectivamente. En la femenina, Hassania Barrhouss cruzó la meta en primer lugar, seguida de Belinda Jiménez e Inmaculada García.

El delegado municipal de Deportes, Benito Eslava, junto a representantes del Club Atletas D’Élite, fueron los encargados de entregar los premios a los ganadores y ganadoras de las distintas categorías. Eslava destacó la relevancia de la prueba y la belleza del paraje por el que discurre, agradeciendo la colaboración de todas las personas que hacen posible su celebración año tras año.

La VII Trail ‘El Calvario del Dragón’ no solo ha sido un éxito en términos de participación, sino que también ha puesto de manifiesto el creciente interés por las carreras de montaña en la región, consolidando a Osuna como un referente en este tipo de competiciones.

Continue Reading

Actualidad

Rosario Andújar anuncia la recuperación de la conexión ferroviaria entre Osuna y Granada

Published

on

La alcaldesa de Osuna, Rosario Andújar, ha anunciado que a partir del día 23 de abril, Osuna recuperará la conectividad por vía férrea con la ciudad de Granada, gracias a la modificación por parte de RENFE del horario de salida del Avant Sevilla – Granada, que va a permitir la parada del mismo en la estación de Osuna.

Rosario Andújar ha expresado que “se trata de una noticia grata y útil para los vecinos y vecinas de Osuna, y sobre todo para aquellos y aquellas que tienen inconvenientes para desplazarse en sus vehículos, ya que a partir de ahora podrán hacerlo cómodamente y de forma directa en este transporte público”.

La alcaldesa de Osuna ha recordado que “desde el Ayuntamiento de Osuna seguimos trabajando en un servicio primordial como es la conexión ferroviaria”, anunciando también que “ya se está estudiando desde el Ministerio la posibilidad de que aumente la frecuencia del conocido “tren de los estudiantes”, que parte de Osuna y vuelva a nuestra localidad haciendo solamente un viaje de ida y vuelta”.

Además, Rosario Andújar ha manifestado que “vamos a seguir luchando y exigiendo el servicio de cercanías con Sevilla, o al menos obtener el precio del billete subvencionado como cercanías, para que nuestros vecinos y vecinas se puedan permitir usar ese servicio con frecuencia”.

Renfe ha anunciado una modificación en el horario del tren Avant que cubre la ruta Sevilla–Córdoba–Granada. Hasta ahora, este servicio partía de Sevilla a las 17:55 horas, pero a partir de los próximos días su salida se retrasa a las 19:20 horas, manteniendo su parada habitual en Antequera-Santa Ana.

Este ajuste de horario no solo beneficia a quienes viajan desde Sevilla o Córdoba hacia Granada, sino que abre una nueva posibilidad de conexión desde municipios como Marchena y Osuna. En concreto, el tren de Media Distancia (MD) que sale de Osuna a las 19:58 horas, y que pasa previamente por Marchena, llega a tiempo a Antequera para enlazar con el Avant con destino a Granada.

Aunque no se trata de un servicio directo de Media Distancia hasta Granada, este enlace mejora la conectividad ferroviaria entre la Campiña sevillana y la ciudad nazarí, permitiendo a los viajeros contar con más opciones de desplazamiento en horario de tarde.

Continue Reading

ACTUALIDAD

Actualidad10 horas ago

El Sermón de las Siete Palabras: historia, tradición marchenera y legado musical

la Hermandad del Santísimo Cristo de San Pedro y María Santísima de las Angustias ha hecho propio el Sermón de...

Actualidad11 horas ago

Galeria: Fotos del viacrucis del Cristo de la Providencia

Actualidad12 horas ago

Predicción oficial de Aemet del tiempo para Semana Santa hasta el Martes Santo

​La Semana Santa de 2025 en Sevilla y su provincia estará marcada por condiciones meteorológicas cambiantes que podrían influir en...

Actualidad19 horas ago

El mundo de las fragancias: elegir velas aromáticas, difusores o sprays para crear un espacio acogedor en el hogar

Los olores del entorno tienen un impacto innegable en la psique, el estado emocional y el bienestar de una persona....

Actualidad19 horas ago

El marchenero Rafael Ríos triunfa en la VII Trail ‘El Calvario del Dragón’ de Osuna

El pasado fin de semana, Osuna acogió la séptima edición de la Trail ‘El Calvario del Dragón’, una prueba que...

Actualidad19 horas ago

Rosario Andújar anuncia la recuperación de la conexión ferroviaria entre Osuna y Granada

La alcaldesa de Osuna, Rosario Andújar, ha anunciado que a partir del día 23 de abril, Osuna recuperará la conectividad...

Actualidad19 horas ago

Osuna tiene desde hoy una nueva Unidad Móvil de la Policia que expedirá DNI y Pasaportes

Dicha unidad forma parte de las 80 que ha puesto en marcha el Ministerio del Interior del Gobierno de España...

Actualidad1 día ago

La Guardia Civil detiene a un varón por delitos sexuales a menores y tenencia de material pedófilo en la Campiña sevillana

La operación OCTÓGONO ha permitido detectar la existencia de una actividad delictiva continuada, oculta bajo un entorno de confianza con...

Actualidad2 días ago

Nueve municipios sevillanos se suman a la Cátedra Olavide de Flamenco para impulsar el arte jondo en la provincia

La Universidad Pablo de Olavide (UPO), en colaboración con la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía,...

Actualidad2 días ago

El XXV Certamen Literario “Villa de Marchena” premia la creatividad joven y adulta en su edición más consolidada

La palabra escrita volvió a cobrar vida con fuerza en Marchena. El pasado 4 de abril de 2025, el jurado...

Actualidad2 días ago

El Cristo de San Pedro estará expuesto durante la mañana del Viernes de Dolores

Durante la mañana del Viernes de Dolores, la venerada imagen del Santísimo Cristo de San Pedro estará expuesta en veneración...

Actualidad2 días ago

El Dulce Nombre de Jesús celebra este jueves su traslado a su paso procesional

La Hermandad del Dulce Nombre de Jesús de Marchena celebrará este jueves 10 de abril a las 20:30 horas una...

Actualidad2 días ago

Cuando los estudiantes soñaron con una hermandad: el Cristo de la Providencia como parte de la Borriquita de Marchena

El próximo miércoles 9 de abril de 2025, a las 20:30 horas, tendrá lugar el Solemne Vía Crucis del Cristo...

Actualidad3 días ago

“Ahora madre, entiendo tu manto”: María Hurtado conmueve a Marchena con un pregón tejido de fe, memoria y verdad

Hay instantes en los que las palabras rompen en lágrimas, y otros en los que se hacen carne en los...

Actualidad4 días ago

Renfe acumula retrasos y malestar vecinal en la estación de tren de Marchena

El tren previsto para las 17:52 no llega hasta las 18:36. Los usuarios denuncian que esta situación se repite con...

Actualidad5 días ago

Embajadas, pregones, sentencias y sermones de Semana Santa

El origen de las sentencias, sermones, y pregones del Ángel en las Semanas Santas de Archidona, Puente Genil y Marchena...

Actualidad5 días ago

DIRECTO: Jesús de la Abnegación abre la Semana de Pasión con una salida histórica por el centro de Sevilla

En este Sábado de Pasión, 5 de abril de 2025, las calles de Sevilla se han vestido de fervor y...

Actualidad5 días ago

La Hermandad de la Soledad transforma su altar de cultos en el Gólgota para el Septenario 

Del 5 al 11 de abril, la Iglesia de Santa Maria se convierte en escenario de una meditación visual con...

Actualidad5 días ago

El Señor de la Salud recorrerá Marchena en Vía Crucis el Sábado de Pasión

El próximo Sábado de Pasión, 12 de abril de 2025, Marchena vivirá uno de los actos más emotivos de la...

Actualidad5 días ago

María Hurtado Bellido proclamará el Pregón de la Semana Santa de Marchena este domingo en San Juan

Este próximo domingo, 6 de abril, la Iglesia de San Juan Bautista de Marchena será el escenario del tradicional Pregón...

Facebook

Agenda Andalucia Andalucía Sefardí Arahal Arte Carmona Carnaval cine Cuaresma cultura Cádiz Ecija el tiempo España Feria Flamenco Fuentes de Andalucía Gastronomía Hermandades Historia Investigación Jesús Nazareno Junta de Andalucia Libros Marchena Morón música Navidad obras Opinión Osuna Paradas patrimonio Policia Local Portada Renfe Salud Semana Santa Sevilla sucesos Tren Turismo Utrera Veracruz viajes

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

LO MAS LEIDO

error: Content is protected !!