Actualidad
Análisis: ¿Vivimos en una cleptocracia?
Published
1 año agoon

En las últimas décadas, la cleptocracia, un término que describe un gobierno regido por aquellos que buscan el enriquecimiento personal y el poder a expensas del pueblo, ha ganado relevancia en el discurso político global.
Este fenómeno, aunque a menudo asociado con regímenes autocráticos o dictaduras, puede manifestarse también en niveles más locales, afectando profundamente la vida cotidiana de las comunidades.
Orígenes y Evolución de la Cleptocracia
La cleptocracia no es un fenómeno nuevo. Históricamente, ha existido siempre que las estructuras de poder permitieron la acumulación desmesurada de riqueza y poder en manos de unos pocos. En el ámbito local, puede surgir en situaciones donde las instituciones democráticas son débiles o donde existe una cultura de corrupción normalizada.
Características de un Líder Cleptócrata
A nivel local, un líder cleptócrata a menudo comienza su carrera como un político aparentemente legítimo. Sin embargo, con el tiempo, su enfoque se desvía hacia la acumulación de riqueza personal y poder. Estos líderes suelen ser carismáticos y pueden tener una base de seguidores leales, lo que les facilita manipular el sistema para sus propios fines.
La Paradoja de la Negación Pública
Además del abandono de los servicios públicos, un síntoma aún más alarmante de la criptocracia es la negación colectiva de esta realidad por parte de una gran masa de la población. Esta situación se presenta como una paradoja donde, a pesar de las evidencias palpables de deterioro – como la falta de limpieza, la ausencia de señalización adecuada, la disminución de servicios, el escaso apoyo a empresas y asociaciones locales – un segmento significativo de la población persiste en afirmar lo contrario.
Esta negación colectiva se alimenta y se refuerza mediante varios mecanismos:
Utilizan las redes sociales y otros medios para difundir eslóganes y consignas que pintan una realidad distorsionada. Estos mensajes apelan a emociones y a la identidad grupal, creando una narrativa convincente que muchos eligen aceptar sobre la realidad tangible.
Efecto de la Cámara de Eco: En un entorno donde las redes sociales y los medios de comunicación están controlados o influenciados por el poder, se crea una cámara de eco. En ella, las opiniones y percepciones se refuerzan mutuamente, alejándose cada vez más de los hechos objetivos.
Miedo al Cambio y Conformismo: Muchas veces, la población puede reconocer, aunque sea inconscientemente, las deficiencias en la gestión pública. Sin embargo, el miedo al cambio y la comodidad del status quo pueden llevar a una especie de conformismo, donde se prefiere negar la realidad antes que enfrentar la incertidumbre del cambio.
Impacto en la Sociedad Local
Los recursos destinados al bien público son desviados, lo que resulta en servicios públicos deficientes, infraestructura en deterioro y una calidad de vida reducida para la población general. Además, la cleptocracia local a menudo conduce a una mayor desigualdad económica y social.
Identificando la Cleptocracia en el Ámbito Local
Detectar una cleptocracia a nivel local puede ser complicado, especialmente cuando se disfraza de democracia funcional. Sin embargo, hay señales reveladoras, como la falta de transparencia en las decisiones gubernamentales, el enriquecimiento inexplicable de ciertos funcionarios y la erosión de los procesos democráticos.
Luchando Contra la Cleptocracia Local
Combatir la cleptocracia en un entorno local requiere una combinación de vigilancia ciudadana, activismo político y, en algunos casos, la intervención de autoridades superiores o entidades internacionales. La educación y concienciación de la población sobre sus derechos y el funcionamiento de un gobierno transparente y responsable son fundamentales.
Los líderes cleptócratas son codiciosos y materialistas. Están obsesionados con el dinero y los bienes materiales. Son oportunistas. Están dispuestos a hacer cualquier cosa para enriquecerse, incluso si es ilegal o perjudicial para los demás. Son manipuladores. Son buenos para engañar y manipular a los demás. Son narcisistas. Solo piensan en sí mismos y en sus propios intereses.
El Apoyo Popular en la Cleptocracia
A pesar de las consecuencias negativas a largo plazo, es común que grandes sectores de la población, especialmente aquellos más vulnerables o temerosos al cambio, apoyen a estos gobiernos. La falta de educación política, el miedo a lo desconocido, y la promesa de estabilidad, aunque sea superficial, pueden hacer que los ciudadanos justifiquen o incluso defiendan un gobierno cleptócrata. Este apoyo se traduce en un ciclo vicioso donde la calidad del gobierno y los servicios públicos continúa degradándose, pero la base de apoyo se mantiene, atrapada en un estado de conformismo y temor al cambio.
Cómo Identificar a un Alcalde Cleptócrata
El alcalde cleptócrata se caracteriza por su manejo subrepticio del poder en los temas más delicados. Aunque realice declaraciones grandilocuentes, a menudo son cortinas de humo para desviar la atención. A menudo, estas figuras políticas se mantienen detrás de escena, romando decisiones impopulares y desacertadas, sin asumir un rol público prominente en cuestoines tocantes a los presupuestos, el manejo del dinero o los planes municipales en donde suele ser ambiguo y poco claro.
Elmayor síntomas de un Gobierno Cleptócrara en un Municipio es el abandono de lo Público y su deterioro progresivo de los servicios y espacios públicos que menos impacto tienen en la reelección del candidato. Esto ocurre porque el enfoque del gobierno se desplaza hacia intereses particulares y ocultos, en lugar de hacia el bienestar colectivo pormas que en púlblico diga lo contrario.
Mentir le sirve para ganar tiempo y seguir creando mitos que le mantendránen elpoder el tiempo que el votante tarde en darse cuenta que es todo una pura farsa. Para ello el ritmo de fabricación de mentiras debe ser mayor que el proceso de toma de conciencia del ciudadano con respecto a la realidad.
Decisiones Opacas: Las decisiones gubernamentales se toman sin transparencia, y frecuentemente, los ciudadanos se encuentran con políticas implementadas sin previo aviso o consulta.
Comunicación Limitada o Manipulada: La información fluye de manera controlada, y a menudo se observa una manipulación de los medios locales para favorecer una narrativa específica que beneficia al criptócrata.
La criptocracia
La criptocracia, a menudo confundida con formas de gobierno como la cleptocracia, el populismo, o liderazgos mesiánicos, se distingue por su naturaleza encubierta y manipuladora. Mientras que un cleptócrata abiertamente desvía recursos para su beneficio personal, el criptócrata manipula desde las sombras, controlando y ejerciendo influencia sin ser el centro de atención. A diferencia de los líderes mesiánicos, que se basan en carismas personales para ganar seguidores, o los populistas, que buscan la aprobación masiva mediante promesas grandilocuentes y falsas, el criptócrata opera mediante la discreción y el control estratégico de la información y recursos.
El discurso del bien y el mal
A veces los cleptócratas pueden utilizar un discurso para crear un relato en el que ellos son los únicos que pueden salvar al país. En este relato, el ciudadano bueno es aquel que apoya al cleptócrata y que acepta su visión del mundo. El ciudadano malo, por el contrario, es aquel que se opone al cleptócrata y que cuestiona sus ideas.
Los cleptócratas utilizan una serie de tácticas para crear este relato, entre las que se incluyen la simplificación de la realidad: Los cleptócratas presentan la realidad de forma simplista, dividiendo el mundo entre buenos y malos. Esto hace que sea más fácil para la población entender la situación y que se posicionen a favor o en contra del cleptócrata.
La demonización del oponente: Los cleptócratas demonizan a sus oponentes, presentándolos como enemigos del país o del pueblo. Esto hace que sea más fácil para la población rechazar a los oponentes y a sus ideas.
El uso excesivo de la propaganda: Los cleptócratas utilizan la propaganda para difundir su mensaje y para controlar la información que llega a la población. Esto les permite moldear la opinión pública y crear el relato que quieren.
El discurso de los cleptócratas puede tener un impacto negativo en la sociedad, ya que puede conducir a la polarización y a la violencia. Cuando la población se divide en ciudadanos buenos y malos, es más probable que se produzcan conflictos.
Cómo se pasa de una democracia a una Cleoptocracia
La transición de una democracia normativa a una cleptocracia plenamente desarrollada es un proceso complejo y multifacético que generalmente ocurre en varias etapas. Vamos a definir y explicar estas fases:
FASE 1 Erosión de las Instituciones Democráticas: Esta fase inicial implica un debilitamiento gradual de las instituciones democráticas. Los líderes políticos comienzan a manipular o cooptar instituciones como el poder judicial, los medios de comunicación, y las agencias de aplicación de la ley. Pueden empezar a modificar las leyes para concentrar más poder y protegerse de la rendición de cuentas.
FASE 2 Consolidación del Poder: El liderazgo comienza a consolidar su poder eliminando o debilitando a la oposición. Esto puede incluir tácticas como la persecución política, la censura, y la creación de leyes que limitan la libertad de expresión y reunión. Durante esta fase, los líderes pueden utilizar recursos del Estado para su beneficio personal y el de sus aliados.
FASE 3 Corrupción Sistémica y Enriquecimiento Ilícito: La cleptocracia se caracteriza por un alto grado de corrupción. Los líderes y sus aliados cercanos desvían fondos públicos para enriquecimiento personal. Esta corrupción se infiltra en todos los niveles de gobierno, y el sistema político se convierte en un medio para el enriquecimiento personal en lugar de servir al bien público.
FASE 4 Restricción del Acceso Político y Social: Los partidos políticos de oposición y los ciudadanos con opiniones disidentes se enfrentan a obstáculos significativos para participar en la vida política. La sociedad civil y los medios de comunicación independientes son reprimidos o eliminados.
FASE 5 Institucionalización de la Cleptocracia: Finalmente, la cleptocracia se vuelve institucionalizada. La prácticas corruptas se convierten en la norma, y el estado de derecho se erosiona por completo. La concentración de riqueza y poder en manos de unos pocos se convierte en una característica permanente del sistema político aunque el discurso sea muy distinto.
Para identificar estas fases, es importante observar indicadores como la erosión de la libertad de prensa, cambios en la ley que centralizan el poder, prácticas electorales injustas, evidencia de corrupción generalizada, y la represión de la oposición política y la sociedad civil. La transición a una cleptocracia no ocurre de la noche a la mañana, sino que es un proceso gradual que puede pasar desapercibido hasta que las estructuras democráticas están severamente debilitadas.
Conclusión
La cleptocracia en el ámbito local es un problema complejo que requiere atención y esfuerzos constantes para ser combatido. Es fundamental que las comunidades se mantengan informadas, unidas y proactivas en la defensa de sus derechos y en la exigencia de una gobernanza ética y transparente. La lucha contra la cleptocracia no es solo un esfuerzo político, sino también un movimiento hacia la justicia social y la equidad para todos.
You may like
-
El concejal de Vox en Marchena, denuncia los embargos a la oposición por el Opaef: «Nos quieren callar a base de miedo y ruina»
-
Opinión: ¿Patrimonio o matrimonio?
-
¿Avanzar o Saber Más?: La mentira de la prisa
-
Marchena: Capital Mundial del Slow Life
-
Opinión: Marchena y el secreto mejor guardado del turismo mundial
-
Pablo Gallego: La cabalgata olvidada
-
Opinión: Santa Eulalia de Marchena, paisaje cultural andaluz
-
Opinión: El Fin y los Medios: Cuando el futuro se pierde en el camino
-
Opinión: Perdona miarma, por lo de hace mil años
-
Opinion: De memorias, placeres y libros
-
Opinión: El Grupo de la Guasa
-
Opinión: Pájaros de mal agüero
-
Opinion: Para Cuándo un Día del Orgullo Rural
-
El fomento de la corrupción como arma política para desestabilizar al enemigo
-
Opinión: Redes neuronales frente a redes clientelares
-
Opinión: Las banderas no son suficientes
-
Opinión: ¿Construyendo el futuro o el pasado?
-
Opinión: El fraile, el soldado y la polarización
-
Opinión: Periodista y pianista en un burdel
-
Opinion: La Oportunidad perdida del Turismo en Marchena
¿Por qué nace el Aula de Cultura Local Independiente?
En un mundo cada vez más rápido y desconectado de sus raíces, el Aula de Cultura Local Independiente de Marchena Secreta nace como un espacio de resistencia, de memoria y de vida.
Queremos recuperar nuestra historia cotidiana, los saberes tradicionales, los oficios perdidos, las voces olvidadas de nuestros antepasados.
Queremos aprender caminando nuestras calles, cocinando nuestras recetas, leyendo nuestras palabras, sembrando nuestras huellas.
Este proyecto es libre: no depende de instituciones públicas ni de intereses ajenos a la cultura viva.
Es un aula abierta a todos los que aman su tierra, que entienden que la cultura no se hereda: se aprende, se cuida y se vive.
Nuestro compromiso es vivir la cultura desde la experiencia, con actividades prácticas, rutas, talleres y encuentros donde el pasado ilumina el presente.
Primeras Actividades – Primavera y Verano 2025
Abril – Mes de las Letras
(Precio: 10 € por actividad | Pack completo 25 €)
-
Ruta de los Escritores y Taller de Narrativa de Viajes
Descubre Marchena a través de los ojos de los viajeros literarios y aprende a escribir tus propias crónicas de viaje. -
Taller Viajeros en el Tiempo
De los Reyes Católicos a los viajeros románticos: la historia de Marchena contada por sus visitantes ilustres. -
Taller La Mirada del Otro
Cómo nos ven los visitantes y cómo construimos nuestra identidad cultural.
Mayo – Sabores de América: De la Tierra a la Memoria
(Precio: 10 € con degustación incluida)
-
Ruta cultural desde los huertos tradicionales hasta el Casino Cultural (antiguo convento dominico).
-
Demostración en vivo y degustación de gazpacho andaluz con ingredientes venidos de América.
Itinerario Completo: Sabores de América en Marchena
Ruta Cultural, Histórica y Gastronómica
1. Inicio: Los Huertos Municipales en la Portada de Juana
Qué se hace allí:
-
Visita breve a los huertos municipales.
-
Explicación de cómo los hortelanos tradicionales cultivaban los alimentos locales.
-
Reflexión: el trabajo de la tierra, los ritmos naturales, la cultura del huerto como vida.
Mensaje clave:
“Aquí brotaba la vida que alimentaba a nuestros abuelos. Sin prisas, sin mercados globales. Solo la tierra y el hombre.”
2. Paso intermedio: Cruce por el Mercadona (zona de centros comerciales)
Qué se hace allí:
-
Paseo simbólico del pasado agrícola al presente de consumo globalizado.
-
Reflexión crítica:
-
¿Qué hemos ganado y qué hemos perdido?
-
¿Qué significa comprar productos locales frente a industriales?
-
¿Qué coste cultural y humano tiene este modelo de consumo?
-
Mensaje clave:
“Hoy cambiamos tierra por asfalto. Sabores verdaderos por precios bajos. ¿A qué precio realmente?”
3. Final: Llegada al Casino Cultural (Antiguo Convento Dominico)
Qué se hace allí:
-
Breve explicación histórica del Convento de Santo Domingo:
-
Su importancia en la expansión cultural y espiritual hacia América.
-
La conexión de Marchena con el descubrimiento y colonización de América (marcheneros que viajaron, aportes culturales).
-
-
Relación con los productos traídos de América: tomate, pimiento, maíz, cacao…
Actividad gastronómica:
-
Demostración de elaboración de gazpacho tradicional con ingredientes americanos.
-
Explicación cultural durante la elaboración.
-
Degustación comunitaria.
Mensaje clave:
“Gracias a América, hoy el gazpacho refresca nuestras casas.
Gracias a nuestros mayores, aún podemos recordar el sabor de la tierra.”
Resumen del recorrido
-
Portada de Juana (huertos municipales)
→ Vida de la tierra. -
Mercadona y entorno comercial
→ Cambio social y cultural. -
Casino Cultural (Convento dominico)
→ Historia, memoria, gastronomía viva. -
Gazpacho y convivencia
→ Celebración del patrimonio y la vida comunitaria.
-
Duración total: 2 horas (máximo).
-
Participantes: 15-20 personas.
-
Precio: 12 € por persona (todo incluido).
Con esta actividad:
-
Apoyas el Mercado de Abastos.
-
Recuperas recetas de las abuelas marcheneras.
-
Das valor real a la gastronomía tradicional local.
-
Creas una experiencia cultural y emocional única.
-
Generas ingresos y fortaleces tu comunidad cultural.
Junio – Los Moriscos en Marchena: Herencia oculta
(Precio: 8 €)
-
Ruta histórica para descubrir las huellas moriscas en nuestra arquitectura, costumbres y lenguaje.
-
Taller práctico sobre plantas tradicionales y saberes populares.
Julio – Flamenco y Gitanos: Alma viva de Andalucía
(Precio: 8 €)
-
Charla y taller para acercarnos al alma gitana y al flamenco auténtico, coincidiendo con los eventos flamencos de verano.
¿Cómo participar?
-
Reserva tu plaza escribiendo a info@marchenasecreta.com
-
Consulta el calendario actualizado en marchenasecreta.com
-
Plazas limitadas para cada actividad.
Marchena Secreta
Un aula para sentir, caminar y construir cultura viva.
Actualidad
La Junta proyecta recuperar torres y arcos del Castillo de los Ponce de León en Cadiz para 2025
Published
17 horas agoon
21 abril, 2025
La rehabilitación del Arco de los Blanco en Cádiz, vestigio del antiguo Castillo de la Villa, ha sido anunciada por la Junta de Andalucía como una oportunidad para recuperar parte del patrimonio medieval de la ciudad. El proyecto contempla la restauración del arco y la posible integración de la adyacente Torre de Armas, también conocida como Torre Vieja, del castillo de los Ponce de Leon cuya base aún subsiste.
La iniciativa busca dignificar el entorno del barrio del Pópulo y poner en valor la memoria histórica de la ciudad. Sin embargo, el estado actual del conjunto es preocupante, con desprendimientos en la muralla medieval y acumulación de basura en el patio interior del solar de Carpio, clausurado desde 2020.
El historiador Juan Antonio Fierro Cubiella ha propuesto la reconstrucción parcial de la Torre de Armas, elevándola hasta una altura cercana a la original y coronándola con almenas, diferenciando claramente las partes nuevas de los restos antiguos. Esta recreación permitiría visualizar de nuevo el perfil del castillo y señalizar in situ su emplazamiento, evitando que siga siendo un lugar ignorado o usado como simple aparcamiento.
El proyecto de rehabilitación, con una inversión prevista de 148.400 euros, se encuentra actualmente en fase de redacción del plan de conservación. Se espera que, una vez completado este proceso, se proceda a la licitación de las obras y su ejecución durante el año 2025.
Durante la guerra civil castellana (1474-1479), Cádiz vivió un capítulo de su historia marcado por las ambiciones atlánticas y las tensiones nobiliarias y renacimiento economico durante el mandato de los Ponce de Leon señores de Marchena.
Mientras los Reyes Católicos impulsaban expediciones para disputar el comercio africano a Portugal, Rodrigo Ponce de León, marqués de Cádiz, mantenía sus propios intereses, alineado con el «partido portugués» que apoyaba a Juana la Beltraneja. En 1476, una flota enviada por los Reyes Católicos capturó dos carabelas del propio Rodrigo, cargadas con unos 500 esclavos africanos, lo que evidencia cómo el marqués jugaba un papel ambiguo en el tablero atlántico.
Casado con Beatriz Pacheco, hija de Juan Pacheco, Rodrigo Ponce de León fortaleció así sus lazos con las principales casas nobiliarias que desafiaban el proyecto de unidad dinástica de Isabel y Fernando. Al mismo tiempo, su gobierno sobre Cádiz imprimió un impulso transformador: en 1471, la instalación de las almadrabas de Hércules supuso un auge económico para la ciudad, al que pronto seguiría el fortalecimiento de sus defensas y la promoción del comercio.
El legado material de los Ponce de León en Cádiz pervive, aunque oculto entre los pliegues del tiempo. El Castillo de la Villa, centro de su poder, hoy yace enterrado bajo los edificios modernos del barrio del Pópulo. Sin embargo, el Arco de los Blanco, antigua Puerta de Tierra y vestigio de la muralla medieval, se alza como testigo silencioso de aquel esplendor. La Junta de Andalucía ha puesto en marcha un ambicioso proyecto para restaurarlo y, de ser posible, recuperar también la Torre de Armas adyacente, devolviendo al skyline gaditano parte de su silueta perdida.
El Castillo de la Villa, también conocido como Castillo Viejo o de los Ponce, fue el corazón del poder señorial en Cádiz. Esta fortaleza se asentaba en parte sobre las gradas del antiguo teatro romano de Gades, integrándolas ingeniosamente como defensa natural por el flanco sur. Construido tras la reconquista castellana, el castillo fue objeto de grandes obras de ampliación en el siglo XV bajo los Ponce de León. En esa reforma se añadieron torres redondas en las esquinas, típicas de la arquitectura militar de fines medievales,
Los vestigios de esa Cádiz medieval afloran también en el subsuelo: los sondeos arqueológicos han sacado a la luz fragmentos de la muralla, el revellín de la Puerta del Mar y el graderío del teatro romano que sirvió de defensa natural al castillo de los Ponce.
La vida religiosa también reflejó la impronta del marqués. La Catedral Vieja de Santa Cruz, aunque transformada en siglos posteriores, mantiene elementos de su fábrica medieval. En su seno florecieron cofradías de mercaderes extranjeros, especialmente genoveses y vizcaínos, apoyados por la política aperturista del señor de Cádiz y Marchena. Extramuros, arrabales como el de Santiago y el de Santa María nacieron en esa época, germen de posteriores conventos como el de Santa María del Arrabal.
El Archivo Catedralicio de Cádiz conserva documentos que atestiguan aquella etapa señorial: provisiones reales, actas de cabildo, bulas papales y referencias de cronistas como Andrés Bernáldez y Hernando del Pulgar, quienes ensalzaron la figura de Rodrigo Ponce de León como «magnánimo señor de Cádiz».
Actualidad
La provincia de Sevilla se prepara para un repunte de temperaturas primaverales esta semana
Published
21 horas agoon
20 abril, 2025
Tras una Semana Santa marcada por el frío inusual, Marchena y toda la Campiña sevillana se preparan ahora para un cambio radical en el tiempo. A partir del miércoles, una masa de aire cálido y seco procedente del norte de África elevará los termómetros de manera notable en la zona.
Según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), las temperaturas máximas en Marchena rozarán los 28 grados a partir del jueves 24 de abril, manteniéndose estables durante todo el fin de semana. Al sol, la sensación térmica podría ser aún más elevada, superando fácilmente los 30 grados en las horas centrales del día.
Los cielos se mantendrán despejados y no se esperan precipitaciones en los próximos días, lo que favorecerá actividades al aire libre, eventos culturales y los primeros chapuzones en piscinas.
Este ascenso térmico supone la entrada de lleno en la cara más cálida de la primavera, después de un arranque estacional más fresco de lo habitual. La Campiña sevillana, acostumbrada a veranos largos y calurosos, empieza así a vislumbrar la cercanía de la temporada estival.
Actualidad
La piscina terapéutica se inaugura el Miércoles 30 de abril
Published
22 horas agoon
20 abril, 2025
Marchena se prepara para la inauguración oficial del Complejo Terapéutico, un proyecto largamente esperado que abrirá sus puertas el próximo Miércoles 30 de abril a las 12:00 h en la calle Sevilla.
El Complejo Terapéutico, cuya construcción comenzó en diciembre de 2020, ha enfrentado diversos retrasos, extendiendo su apertura hasta 2025. Con una inversión total cercana a los 3 millones de euros, el centro cuenta con una superficie construida de 1.782 metros cuadrados, incluyendo dos piscinas (una individual y otra colectiva), salas de terapias, despachos, vestuarios y saunas, entre otras instalaciones .
La empresa SABIR Comunicación, S.L. ha sido adjudicataria del contrato para la organización del evento de inauguración, que incluirá servicio de catering para 120 personas, actuación musical en directo, producción de un vídeo promocional y la creación de una página web alojada en el portal municipal. Además, se encargará de la gestión de redes sociales y una campaña promocional durante el primer mes de apertura del centro .
Actualidad
Lua Dias, la niña que soñaba con ser bailarina, presenta en los colegios de Marchena su libro infantil sobre danza
Published
22 horas agoon
20 abril, 2025
Marchena se prepara para recibir con entusiasmo la presentación oficial de Coracolombina Bailarina, un cuento infantil que une literatura, arte y danza en una historia pensada para inspirar a los más pequeños. La autora, Luana Caldas Dias, directora de Flow Escuela de Danza en Marchena, será la encargada de firmar ejemplares y ofrecer actuaciones junto a sus alumnos durante las jornadas de lanzamiento, organizadas en colaboración con varios centros educativos y la Biblioteca Municipal.
Coracolombina Bailarina narra la historia de Cora, una niña que sueña con ser bailarina y que, tras un viaje lleno de ilusiones en un circo, descubre que su verdadero escenario está allí donde la apoyan quienes creen en ella. El libro integra de forma lúdica la terminología del ballet clásico, convirtiéndose también en una herramienta pedagógica para fomentar la autoestima, la creatividad y el amor por la danza en edades tempranas.
La obra está ilustrada por el artista mexicano Plutarco, cuyas imágenes llenas de color y sensibilidad completan el universo poético de Cora.
Luana Caldas Dias, licenciada en Danza Clásica, Lengua y Literatura, y especializada en Arte del Espectáculo Vivo y Danza Educacional, ha volcado en este proyecto su amplia trayectoria como docente de danza, enfocada en la formación artística infantil y en el uso de las artes como herramientas educativas y sociales.
Las fechas y lugares de presentación y firma de ejemplares son los siguientes 23 de abril: Colegio Santa Isabel, 24 de abril: Colegio Padre Jesúsm 7 de mayo: Colegio Padre Marchena. 29 de abril: Biblioteca Municipal de Marchena (con la colaboración del Ayuntamiento de Marchena), en dos pases, a las 18:00h y a las 19:00h, con entrada libre hasta completar aforo.
Durante las presentaciones, los asistentes disfrutarán de pequeñas actuaciones inspiradas en el universo de Coracolombina Bailarina, interpretadas por los alumnos de Flow Escuela de Danza.
El libro, actualmente disponible en Amazon, ya se ha posicionado en el tercer lugar en ventas en la categoría de danza infantil en España, confirmando su buena acogida entre el público.
Para más información sobre Coracolombina Bailarina y las actividades de presentación, puede consultarse el perfil oficial de Flow Escuela de Danza en redes sociales y la web del Ayuntamiento de Marchena.
Actualidad
Marchena celebra una Semana Santa de emociones intensas y cielos indulgentes
Published
2 días agoon
20 abril, 2025
La Semana Santa de 2025 en Marchena quedará en el recuerdo como una celebración marcada, desde su inicio, por la incertidumbre meteorológica. La amenaza de lluvia fue una constante en la mente de cofrades y devotos, aunque finalmente el cielo respetó en su mayoría el discurrir de las hermandades, permitiendo vivir una de las semanas más emotivas de los últimos años.
El Domingo de Ramos, la Hermandad de la Borriquita supo gestionar con temple y responsabilidad los anuncios de posible lluvia, acelerando su paso para asegurar su entrada antes de lo previsto. Los pasos ascendieron con solemnidad por la calle Sevilla, donde los hermanos pudieron, finalmente, recrearse en el gozo de la jornada sin que llegara a caer una sola gota.
Paz y Palma florecen por Cruz y Madre de Dios: un Domingo de Ramos que hace historia en Marchena»
El Miércoles Santo, la Hermandad de la Humildad y María Santísima de los Dolores afrontó una jornada marcada por una leve llovizna apenas insinuada, que acompañó algunos tramos del recorrido, como la calle Guillermo o San Sebastián. Afortunadamente, no fue impedimento para que la cofradía completara su estación de penitencia, aunque cerca de la una de la madrugada, ya con la Virgen de los Dolores recogida, cayó un pequeño chubasco.
Marchena revive su Miércoles Santo: humildad, emoción y fe bajo cielos grises
El Jueves Santo, las predicciones mejoraron notablemente, disipando los temores. El compromiso ejemplar de la Hermandad del Dulce Nombre, que aceleró su caminar en su estación de penitencia, permitió que el tránsito de hermandades en San Juan se desarrollara con absoluta fluidez, cumpliéndose los horarios pactados. La Hermandad de la Vera Cruz también realizó su salida con brillantez, en una noche donde la coordinación y el respeto a los tiempos fueron protagonistas.
El Dulce Nombre recupera su recorrido histórico y revitaliza el Jueves Santo de Marchena
Cuando la Veracruz se dió cita con la Eternidad en la Plaza de San Juan
El Viernes Santo amaneció bajo cielos benignos y el Nazareno pudo recorrer las calles de Marchena con todo su esplendor, acompañado de su pueblo fiel. Ya por la tarde, en los compases finales del Viernes Santo, un leve aguacero sorprendió en el recorrido del Cristo de San Pedro, quienes, con ágil decisión, aceleraron su recogida para proteger el patrimonio y la devoción que representan. Lejos de empañar la jornada, este breve incidente resaltó aún más la entrega y el cariño de quienes velan por sus titulares.
Marchena renovó su juramento de amor a su Señor en la mañana del Viernes Santo
El Sábado Santo se vivió con intensidad y solemnidad, poniendo el broche de oro a una Semana Santa que, en términos generales, desafió a las predicciones más pesimistas, permitiendo a las hermandades cumplir sus estaciones de penitencia con dignidad y grandeza.
Un matiz que merece también destacarse, es la sensación percibida por cada vez nas narcheneros, de una menor afluencia de público en algunos puntos del recorrido que no pertenecen a las calles principales. Aunque en las zonas neurálgicas las calles se llenaron de emoción y devoción, especialmente el Viernes Santo por la tarde, en otras zonas como la calle San Francisco o Las Torres, se notó una asistencia algo más moderada en especial Miercoles y Jueves.
En definitiva, la Semana Santa de 2025 ha sido una cita donde la fe, el esfuerzo y la esperanza han triunfado sobre la incertidumbre. Una edición que deja, como siempre, estampas inolvidables en la memoria colectiva de un pueblo que, año tras año, se reencuentra con su tradición más profunda bajo la mirada atenta y generosa de su cielo.
Marchena vive un Sábado Santo histórico arropando a la Soledad Coronada bajo un cielo radiante
ACTUALIDAD
Talleres
¿Por qué nace el Aula de Cultura Local Independiente? En un mundo cada vez más rápido y desconectado de sus...


La Junta proyecta recuperar torres y arcos del Castillo de los Ponce de León en Cadiz para 2025
La rehabilitación del Arco de los Blanco en Cádiz, vestigio del antiguo Castillo de la Villa, ha sido anunciada por...


La provincia de Sevilla se prepara para un repunte de temperaturas primaverales esta semana
Tras una Semana Santa marcada por el frío inusual, Marchena y toda la Campiña sevillana se preparan ahora para un...


La piscina terapéutica se inaugura el Miércoles 30 de abril
Marchena se prepara para la inauguración oficial del Complejo Terapéutico, un proyecto largamente esperado que abrirá sus puertas el próximo...


Lua Dias, la niña que soñaba con ser bailarina, presenta en los colegios de Marchena su libro infantil sobre danza
Marchena se prepara para recibir con entusiasmo la presentación oficial de Coracolombina Bailarina, un cuento infantil que une literatura, arte...


Marchena celebra una Semana Santa de emociones intensas y cielos indulgentes
La Semana Santa de 2025 en Marchena quedará en el recuerdo como una celebración marcada, desde su inicio, por la...


Marchena vive un Sábado Santo histórico arropando a la Soledad Coronada bajo un cielo radiante
La Semana Santa de Marchena 2025 quedará grabada en la memoria colectiva por el esplendor vivido este Sábado Santo, con...


Luto en la tarde del Viernes Santo. Carácter y personalidad propia en el cortejo del Cristo de San Pedro
La Semana Santa de Marchena volvió a vivir este Viernes Santo una jornada de gran emotividad con la salida procesional...


Marchena renovó su juramento de amor a su Señor en la mañana del Viernes Santo
Marchena ha amanecido hoy teñida de fervor y recogimiento. A las seis en punto de la mañana, las puertas de...


El Dulce Nombre recupera su recorrido histórico y revitaliza el Jueves Santo de Marchena
La Hermandad del Dulce Nombre brilló en el Jueves Santo de Marchena 2025, estrenando nuevo recorrido, nuevas sensaciones y consolidándose...


Cuando la Veracruz se dió cita con la Eternidad en la Plaza de San Juan
La Hermandad de la Vera Cruz se dio cita con la eternidad en la plaza de San Juan en una...


Marchena revive su Miércoles Santo: humildad, emoción y fe bajo cielos grises
La tarde del 16 de abril de 2025, Marchena volvió a encontrarse con su Miércoles Santo más esperado. A las...


Pesaj: Las claves sobre la cena ritual del Jueves Santo que dio origen al cristianismo
El pan que tomó Jesús en la cena de la “Gran Pascua del Pan Cotazo (sin levadura) e del Cordero”...


El Convento de Santa María celebra esta madrugada los ejercicios de la Pasión de la Madre Antigua
Conventos y parroquias de Marchena inician hoy el Triduo Pascual a las 4 en Santa María, 4,30 en San Andrés, ...


El verdadero origen del nombre Macarena
Este barrio toma su nombre del Arco de la Macarena, una de las puertas de la antigua muralla de Sevilla,...


El palio de la Piedad y la cruz de guia de Veracruz coincidirán en San Juan en torno a las diez de la noche
Este Jueves Santo, el barrio de San Juan volverá a ser escenario de uno de los momentos más especiales de...


El concejal de Vox en Marchena, denuncia los embargos a la oposición por el Opaef: «Nos quieren callar a base de miedo y ruina»
El Ayuntamiento de Marchena vive uno de sus episodios más tensos de los últimos años. El concejal de Vox, José...


Black Mirror y la mercantilización de la salud: una distopía cada vez más real
En su esperado regreso, Black Mirror lanza una bofetada de realidad con el primer episodio de su nueva temporada, titulado...


La Banda Villa de Marchena acompaña hoy a la Virgen del Consuelo en Puente Genil
La Asociación Cultural Banda de Música Villa de Marchena continúa desplegando su talento por distintos rincones de Andalucía en esta...


La Banda de Cornetas y Tambores Sagrado Corazón de Marchena abrirá el cortejo de la Hermandad de San Bernardo
La Banda de Cornetas y Tambores Sagrado Corazón de Marchena participará en diversas procesiones durante la próxima Semana Santa, consolidando...
- Talleres
- La Junta proyecta recuperar torres y arcos del Castillo de los Ponce de León en Cadiz para 2025
- La provincia de Sevilla se prepara para un repunte de temperaturas primaverales esta semana
- La piscina terapéutica se inaugura el Miércoles 30 de abril
- Lua Dias, la niña que soñaba con ser bailarina, presenta en los colegios de Marchena su libro infantil sobre danza
- Abogado responde
- Actualidad
- Agenda
- Amazon Prime
- América
- Analisis
- Andalucia Sefardi
- Arahal
- Arte
- Borriquita
- caballos
- Campo
- Caridad
- Carmona
- Carnaval
- Cicencia
- Ciencia
- Cine y TV
- Cocina
- cocina fácil
- Comarca
- Conciencia
- Contenido Exclusivo
- Coripe
- Cripto-judíos
- Cristo de San Pedro
- crítica
- Cultura
- Deporte
- Dulce Nombre
- Ecija
- Educación
- El Tiempo
- Empleo
- Emprendedores
- Empresas
- Encuentros literarios
- English
- Entrevista
- Especial Dia de Andalucia
- Feria de Marchena
- Fiestas
- Flamenco
- Fotos
- Fuentes de Andalucia
- Fuentes de Andalucia
- Galería de fotos
- Gastronomía
- Gente de Marchena
- Gilena
- Google Time
- Grandes Historias
- GUIA DE MARKETING
- Hermandades
- Historia
- Horarios
- Humildad
- Inquisición
- Insólito
- Inteligencia artifical
- Investigación
- Jesún Nazareno
- Judeo-conversos
- Juegos
- La Bola de Cristal
- La Bruja Avería
- La Comarca
- LA VOZ DE LA CALLE/ QUEJAS Y SUGERENCIAS CIUDADANAS
- Las fotos de los lectores
- Libros
- Literatura
- Marchena en América
- Marranos
- Medio Ambiente
- MENTE SANA/ VIDA SANA
- Merced
- Música
- Navidad
- Netflix
- Ofertas
- Ofertas de empleo
- Opinión
- Opinion
- Osuna
- Paradas
- Periodismo de raíces
- Podcast
- Portada
- Procavi
- Pueblos
- Quinario Jesus
- Recetas
- Relatos y Leyendas
- Rocio
- Rocio 2018
- Rutas
- Rutas del León
- Saber con sabor
- San Isidro
- San Sebastian
- Sevilla
- Sin categoría
- Soledad
- Stranger Things
- Sucesos
- Tecnologia
- Toros
- tren
- Turismo
- TV
- Utrera
- Veracruz
- Verano
- Viaje
- Vida natural
- Vida social
- Villancicos
- Vivir Marchena
- Vivir Osuna
- yoga
Agenda Andalucia Andalucía Sefardí Arahal Arte Carmona Carnaval cine Cuaresma cultura Cádiz Ecija el tiempo España Feria Flamenco Fuentes de Andalucía Gastronomía Hermandades Historia Investigación Jesús Nazareno Junta de Andalucia Libros Marchena Morón música Navidad obras Opinión Osuna Paradas patrimonio Policia Local Portada Renfe Salud Semana Santa Sevilla sucesos Tren Turismo Utrera Veracruz viajes
- Talleres
- La Junta proyecta recuperar torres y arcos del Castillo de los Ponce de León en Cadiz para 2025
- La provincia de Sevilla se prepara para un repunte de temperaturas primaverales esta semana
- La piscina terapéutica se inaugura el Miércoles 30 de abril
- Lua Dias, la niña que soñaba con ser bailarina, presenta en los colegios de Marchena su libro infantil sobre danza
LO MAS LEIDO
-
Hermandades4 días ago
El gremio de tejedores y el origen de la Hermandad de la Veracruz
-
Actualidad4 días ago
El Convento de Santa María celebra esta madrugada los ejercicios de la Pasión de la Madre Antigua
-
Actualidad4 días ago
El verdadero origen del nombre Macarena
-
Actualidad4 días ago
Pesaj: Las claves sobre la cena ritual del Jueves Santo que dio origen al cristianismo
-
Actualidad5 días ago
El concejal de Vox en Marchena, denuncia los embargos a la oposición por el Opaef: «Nos quieren callar a base de miedo y ruina»
-
Actualidad6 días ago
Más de 1.100 participantes acompañarán a la Soledad Coronada en el Sábado Santo de Marchena
-
Actualidad4 días ago
El palio de la Piedad y la cruz de guia de Veracruz coincidirán en San Juan en torno a las diez de la noche
-
Actualidad6 días ago
La Banda de Cornetas y Tambores Sagrado Corazón de Marchena abrirá el cortejo de la Hermandad de San Bernardo
-
Actualidad3 días ago
Marchena renovó su juramento de amor a su Señor en la mañana del Viernes Santo
-
Actualidad3 días ago
El Dulce Nombre recupera su recorrido histórico y revitaliza el Jueves Santo de Marchena
-
Actualidad2 días ago
Marchena vive un Sábado Santo histórico arropando a la Soledad Coronada bajo un cielo radiante
-
Actualidad3 días ago
Cuando la Veracruz se dió cita con la Eternidad en la Plaza de San Juan
You must be logged in to post a comment Login