Icono del sitio Marchena Noticias. Marchena Secreta. El tiempo en Marchena. Sucesos Marchena. Planes de verano en Andalucia. Marchena Noticias

Antonio Jiménez presenta su libro taurino acompañado de Fran Rivera y Gonzalo Lozano en el Casino de Marchena

«¿Por qué deberías ser taurino?» de Antonini Jiménez es un ensayo que defiende la tauromaquia desde una perspectiva filosófica y ética. Jiménez argumenta que las corridas de toros no solo son un espectáculo cultural sino que poseen un profundo sentido de libertad y moralidad, presentándolas como una tradición digna de ser defendida.

El autor, natural de Marchena (Sevilla) y Doctor en Economía, es conocido por su apasionada defensa de la tauromaquia en redes sociales y diversos foros. En su obra, Jiménez va más allá de los argumentos tradicionales a favor de los toros, destacando el valor heroico y la significación ética de la tauromaquia. El libro sostiene que el toreo no es simplemente disculpable, sino moralmente defendible, presentándolo como una forma de lucha contra la mediocridad y en favor de la libertad personal y cultural​​.

Antonini Jiménez también es conocido por su estilo directo y combativo. En diversas intervenciones públicas, como en el programa «7 Toros 7» y en debates universitarios, ha defendido la tauromaquia como una expresión de valentía y autenticidad humana frente a lo que percibe como una sociedad cada vez más burocrática y cobarde. Sus argumentos buscan recuperar el sentido de heroicidad que asocia con el toreo y rechazan la tendencia moderna a ocultar la muerte y el sufrimiento​.

Para más detalles sobre el libro y las ideas de Antonini Jiménez, puedes consultar las reseñas en Casa del Libro y Cervantes y Compañía.

RICA HISTORIA TAURINA DE MARCHENA

La historia taurina de Marchena es rica y está profundamente arraigada en la cultura local, remontándose a varios siglos atrás. Según Marchena Secreta, la Plaza Ducal de Marchena es uno de los escenarios históricos más emblemáticos para las corridas de toros en la localidad. Desde el siglo XVI, existen registros de festejos taurinos organizados por los Duques de Arcos, quienes pagaban por eventos como las carreras y garrochas para la lidia de toros. La Plaza Ducal, también conocida como la plaza de toros más antigua de Marchena, jugó un papel central en estas festividades, con registros de corridas de toros documentadas ya en 1540​.

Además de la Plaza Ducal, la historia taurina de Marchena incluye la celebración de toros de cuerda, con el último registro de un evento de este tipo datando de 1884, que dejó numerosos heridos, incluido un cura​​. La tradición ecuestre también está profundamente entrelazada con la historia local, con la caballería y las carreras de caballos siendo actividades prominentes a lo largo de los siglos. La familia Ponce de León, en particular, jugó un papel crucial en la promoción y desarrollo de estas tradiciones​.

La Plaza Ducal de Marchena ha sido un epicentro para las festividades taurinas desde el siglo XVI. La nobleza local, especialmente los Duques de Arcos, patrocinaban estos eventos, comprando garrochas y otros materiales necesarios para las corridas de toros. En 1540, hay registros de pagos realizados por la lidia de toros en esta plaza​.

La Plaza Ducal no solo servía para corridas de toros sino también para otros eventos sociales y militares. Era común ver alardes y juegos ecuestres en este lugar, destacando la estrecha relación entre la tauromaquia y la equitación en la historia de Marchena​.

Tradición ecuestre

Importancia del caballo: La historia ecuestre de Marchena es tan rica como su historia taurina. Los caballos andaluces, reconocidos por su destreza y belleza, eran símbolos de estatus y valentía. La calle Carrera, también conocida como «Carrera de los Caballos», fue abierta en tiempos de Rodrigo Ponce de León para permitir una salida cómoda de tropas y caballos. Esto refleja la importancia de la caballería en la región​.

La tradición de soltar toros de cuerda en Marchena también tiene una historia significativa. El último evento documentado tuvo lugar el 4 de mayo de 1884 y resultó en numerosos heridos, incluido un cura. Estos eventos eran parte integral de las festividades locales y reflejan la profunda conexión cultural con los toros​.