Actualidad
Arroz con caracoles y otras delicias de la ruta sevillana del arroz en plena marisma
Published
2 años agoon
En Sevilla, el arroz es un ingrediente básico en la cocina tradicional y un elemento importante en la gastronomía local. La historia del arroz en Sevilla se remonta al siglo VIII, cuando los musulmanes introdujeron este cereal en la región. La Federación de Arroceros de Sevilla que agrupa a unos mil arroceros sevillanos. Hoy día Sevilla representa el 66% del abastecimiento a Europa del mercado del arroz de grano largo, siendo la de mayor rendimiento por hectárea de todo el continente.
El 60 % del arroz de España se produce en Andalucía, y es las Marismas del Guadalquivir sevillana la zona de mayor producción arrocera del país con un 40% del total, entre cuyos municipios, Isla Mayor, Los Palacios y Villafranca, Puebla del Río, Utrera, Lebrija, Aznalcázar y Villamanrique de la Condesa, se reparten 40.000 hectáreas de cultivo de arroz, que suponen una producción anual de más de 300.000 toneladas.
Desde entonces, el arroz se ha convertido en un ingrediente básico en la dieta sevillana y se utiliza en muchos de los platos más populares de la región. Entre ellos, destaca el arroz con pollo, las paellas y los guisos de mariscos, que se han convertido en platos emblemáticos de la gastronomía sevillana.
La Ruta del Arroz, te lleva a través de los campos de arroz de la región para que puedas ver de primera mano cómo se cultiva este cereal. Traído por los árabes en el siglo XVIII el cultivo del arroz en Sevilla se consolida en el siglo XX, después de la Guerra Civil, para cubrir el déficit alimenticio tras el conflicto, por la llegada de familias de arroceros procedentes de Valencia. En toda España se pasa de una superficie de 28.432 hectáreas en 1868 a 67.563 hectáreas en 1939. Llegando España a ser exportadora del producto.
Los humedales de Doñana configuran un paisaje distinto y único, una llanura infinita donde se encuentra la mayor concentración de aves de Europa. La Cañada de los Pájaros, la Dehesa de Abajo y el entorno del Parque Natural de Doñana. Humedales, donde arraigó la cultura del arroz que ha marcado las poblaciones del entorno y el hábitat de sus pobladores, así nos encontramos construcciones características de la zona, como las gañanías, casas construidas para alojar a los jornaleros eventuales que acudían a la zona para realizar las tareas propias del cultivo del arroz.
Se conservan en la zona numerosos edificios industriales de distintas épocas, almacenes de arroz, molinos y numerosos aperos de tipo industrial todos relativos al cultivo del arroz,
El paso de aves migratorias y la presencia de numerosas anátidas, han convertido al arroz con pato en una de las señas de identidad de la cocina de la comarca.
El río proporciona abundantes elementos para elaborar unos platos típicos que han perdurado
a través de los años: los albures en salazón, el arroz con pato, los boquerones rellenos, camarones, cangrejos de río con tomate, colas de cangrejo al ajillo y en salsa, anguilas, paellas, puchero valenciano, sopa de ganso, tortilla de camarones y otros.
En cuanto a los municipios relacionados con el arroz, destacan Isla Mayor y Puebla del Río, dos localidades situadas en la provincia de Sevilla que son conocidas por su producción de arroz y sus platos típicos de arroz. Además, si estás buscando un lugar para disfrutar de una deliciosa comida de arroz, hay muchos restaurantes en Sevilla que ofrecen una amplia variedad de platos de arroz. Entre ellos, destacan El Rinconcillo, La Azotea, y Eslava, que ofrecen algunos de los mejores platos de arroz de la región.
En Aznalcázar se encuentra el Centro de interpretación del Parque Nacional de Doñana Jose A. Valverde (“Cerrado Garrido”), así como el Centro de visitantes del Corredor Verde del Guadiamar, donde se puede obtener información sobre los senderos señalizados, rutas ciclistas y ecuestres, áreas recreativas, miradores, etc. existentes en el término municipal.
Entre sus típicos productos están los gurumelos (amanita ponderosa), setas de primavera que crecen en los pinares, que se cocinan de muy variadas maneras, al ajillo, a la plancha o con arroz, éste es un arroz meloso y con pocos ingredientes pero muy sabroso. Por eso la receta local por excelencia es arroz con gurumelos.
Se puede tomar paella de calidad en el Centro de Visitantes del Guadiamar Ctra. Antigua de Aznalcázar, Km. 0,2 reservando al teléfono 954 497 043 – 675 433 975 www.guadiamareduca.com y abre los Sábados, domingos y festivos. El Camping Dehesa Nueva
Cta. Aznalcázar – Isla Mayor Km. 3,2 abre los fines de semana gasta las siete de la tarde 955 750 981 – 670 058 021. www.campingdehesanueva.com
En Coria se puede probar arroz con camarones. El río es fuente de productos para la gastronomía coriana, entre su pesca más característica los albures, las carpas de río y los camarones, esos pequeños crustáceos que forman parte de la receta del peculiar y sabroso arroz.
La receta indica limpiar los camarones y añadirles un toque de limón. Añadir un diente de ajo y sal y cubrir de agua, poniéndolo a fuego medio unos quince minutos. Escurrir y apartar. Añadir una taza y media de arroz a una sartén con un poco de aceite de oliva y dos dientes de ajo cortados a láminas. Revolver y añadir taza y media del mismo agua de cocer los camarones otros quince minutos. En otra sartén saltear la zanahoria, la cebolla y el tomate, todo bien picado y añadir a los camarones. Finalmente, ir colocando alternativamente capas de arroz y camarones, como toque final esparcir el cilantro por encima.
La gastronomía de Gelves por su proximidad con el río, se abastece principalmente de pescados, sus platos típicos son el barbo o albures en adobo, el puchero, el cascote en colorao, un cocido a base de chicharos y arroz. También encontramos la caldereta de sábalos y el adobo de conejo y bonito.
El cascote sevillano es un plato propio de Gelves. Un cocido que lleva las típicas legumbres,
garbanzos y chicharos, y arroz. Ponemos los garbanzos en remojo desde la noche anterior.
Los ponemos a hervir cubiertos de agua con una hoja de laurel, la panceta y el chorizo enteros y un poco de sal. Preparamos en una sartén con aceite de oliva un sofrito con la hoja de laurel y las verduras ponemos el pimentón y el comino y salteamos un minuto. Cuando los garbanzos están tiernos sacamos el chorizo y la panceta y los troceamos. Añadimos el sofrito y las carnes que acabamos de trocear, ponemos el perejil picado, la patata pelada y troceada y el arroz, y dejamos hervir hasta que el arroz alcance el punto.
El término municipal de Isla Mayor está encuadrado dentro de la zona de las Marismas del Bajo Guadalquivir, es el último pueblo de la margen derecha del río hacia el sur en la provincia de Sevilla, parte de su territorio está dentro del Parque Nacional de Doñana.
Los platos típicos de la zona están basados en las materias primas de los alrededores, como los albures, albures al salazón, arroz con pato y arroz con cangrejo de río, el otro producto gastronómico característico de la zona, que también se preparan con tomate, al ajillo o en salsa, anguilas, boquerones rellenos, camarones, paella, puchero valenciano, sopa de ganso, tortillitas de camarones. Una gastronomía marcada por el medio ambiente local y por los valencianos que llegaron para trabajar el arroz.
En Lebrija debemos probar el arroz con caracoles. Los caracoles blancos, más grandes y sabrosos que los llegados del norte de África, son uno de los productos gastronómicos más característicos
de Lebrija. Pueblo de buenos vinos, se elaboran generosos similares a los jerezanos y de gran calidad.
Si quieres dormir en una hacienda entre Olivos, una opción es la Hacienda Dos Olivos en la carretera Pilas-Aznalázar rodeado de trece hectáreas de olivar ecológico y lindando con el Parque Nacional de Doñana, donde se pueden observar a menudo aves migratorias sobrevolando la finca o ver la fauna de la zona mientras da un paseo.
https://dosolivosecuestre.com/
La hacienda dispone de un gran jardín para disfrutar de las vistas del olivar. Zonas con sombras para no pasar calor durante la época de verano. Y también podéis disfrutar de su piscina de agua salada, mientras preparáis una buena barbacoa familiar.
You may like
-
Puy du Fou, un caso de éxito en el turismo cultural
-
Las visitas turisticas a Osuna han aumentado en un 50% en el último año
-
La ruta cofrade Caminos de Pasión presenta en Fitur sus «Días de Cuaresma»
-
La Marchena de Coullaut Valera, vuelve a Madrid como atractivo turístico para Fitur 2025
-
‘Busques lo que busques… Sevilla’ hilo conductor de la provincia en FITUR
-
Agentes de viaje y profesionales de turismo internacionales visitaron 24 municipios sevillanos este año
-
El Museo de Belenes de Mollina incluye la puerta de Marchena en su colección
-
El País destaca el esplendor de la Vía Verde de la Campiña entre los verdes del invierno y los ocres del otoño
-
Una silleria nada común: costó setenta mil reales en el año de 1715 y fueron imitadas en México
-
Una ruta buscando los mejores quesos del mundo por la sierra gaditana
-
Viajes: La leyenda de Soportújar, el granadino pueblo de las brujas
-
Estepa refuerza su oferta turística con visitas guiadas, rutas históricas y actividades culturales
-
La ruta de vinos y flamenco una experiencia cultural y gastronómica por las calles de Marchena será el 30 de noviembre
-
El Ayuntamiento anuncia su plan de desalojo de parte de los vecinos de la Plaza Ducal y la licitación de la fase dos de la muralla
-
Se postpone el encuentro cultural entre Marchena y Arcos hasta nueva fecha
-
Marchena: La Autenticidad Andaluza fuera de las rutas turísticas
-
Así fue la toma de Setenil de las Bodegas en 1484
-
Storydoing: una estrategia para revitalizar el turismo en zonas rurales
-
El presidente de la Diputación pide una tasa al turismo en pueblos más visitados como «Écija, Osuna o Carmona»
-
Viajeros románticos y primeros turistas en Marchena
Actualidad
La serie rodada en Morón el año pasado se estrena el 7 de Marzo en Max
Published
12 horas agoon
4 febrero, 2025La serie ‘Cuando nadie nos ve’, dirigida por Enrique Urbizu y rodada en Morón de la Frontera, se estrenará el 7 de marzo de 2025 en la plataforma Max. A partir de esa fecha, se emitirá un episodio cada viernes.
La trama de este thriller policíaco se desarrolla durante la Semana Santa de 2024 en Morón de la Frontera, un pueblo del interior de Andalucía, situado junto a la base aérea del ejército estadounidense. La historia sigue a Lucía Gutiérrez, una sargento de la Guardia Civil interpretada por Maribel Verdú, y a Magaly Castillo, una agente especial del ejército de Estados Unidos interpretada por Mariela Garriga, mientras investigan una serie de crímenes que conectan a la comunidad local con la base militar.
En general se estima que el impacto directo de este rodaje en el municipio de Morón y en sus empresas se estima en varios millones de euros de forma directa e indirecta.
Las imágenes que se usaron en rodaje fueron copias de porespán, no son las originales de hecho participaron la Borriquita, dos crucificados, una dolorosa, etc.
En este rodaje participan empresas de catering, figuración, alojamiento. El equipo del rodaje lleva un año y medio en Morón preparando el trabajo. Ya el año pasado en la Semana Santa se grabaron tracks de sonido para la serie. Se benefician las empresas de alojamiento y participan 4000 figurantes.
También las hermandades locales se beneficiarán directamente del rodaje ya que durante dos meses recrearán la Semana Santa de Morón.
Cada vez que sale un paso a la calle se le paga 3000 euros cada día a la Hermandad que colabora y se le invita a que toda la masa de Nazareno que tienen puedan salir como figurantes. Se le dá de alta a cada uno de estos nazarenos figurantes que cobran entre 54 euros y 92 euros por día según la jornada.
La mayoría de las hermandades de Morón sacaron a la calle sus pasos en algún momento del rodaje, excepto dos hermandades que no han querido colaborar. En total, 9 hermandades y que han prestado sus pasos para el rodaje, con todos sus enseres excepto las imágenes sagradas.
Cada día que se ruede con un paso en la calle la hermandad percibe 3.000 euros diarios, por ejemplo el Soberano, supone 9.000 euros para la hermandad, aparte de los sueldos para los costaleros, son 110 €. brutos que netos son unos 100 euros diarios.
UN MEGA PROYECTO AUDIOVISUAL
“Cuando nadie nos ve” está dirigida por el aclamado Enrique Urbizu y cuenta con un reparto estelar que incluye a Maribel Verdú, Dani Rovira y Mariela Garriga. Ambientada en la Semana Santa de Morón, la trama sigue a la sargento Lucía Gutiérrez en su investigación de un suicidio y la desaparición de un soldado, entrelazando misterio y tradición en un contexto inigualable. La producción se basa en la novela homónima de Sergio Sarria y estará protagonizada por Maribel Verdú, Dani Rovira y Mariela Garriga.
La producción de Zeta Studios, que se emitirá en la plataforma HBO, ha sido motivo de orgullo para los vecinos de Morón, muchos de los cuales han sido seleccionados para participar en la serie. Este proyecto no solo destaca por su enfoque en la Semana Santa de Morón, un tema de profunda resonancia local, sino también por la promesa de proyectar una imagen positiva y renovada de la ciudad a nivel internacional, llegando a audiencias en 22 países.
Actualidad
Debuta en el Falla la chirigota del Lacio con la presencia de Antonio Borrego
Published
14 horas agoon
3 febrero, 2025La prensa gaditana ha elogiado la actuación de la chirigota. Según Diario de Cádiz, «El Lacio ha salido bastante contento con la actuación de sus chirigoteros-cofrades», destacando la conexión lograda con el público y la emotividad del repertorio.
Por su parte, La Voz Digital resaltó que la chirigota mantiene la esencia y la forma de entender el carnaval característica de ‘El Lacio’, a pesar de la colaboración con Eder Rey.
En cuanto a próximas actuaciones, la chirigota espera avanzar a la siguiente fase del COAC 2025. El calendario oficial indica que los cuartos de final se celebrarán del 14 al 20 de febrero, las semifinales del 23 al 26 de febrero y la Gran Final el 28 de febrero.
Antonio Borrego Martín es un destacado referente del Carnaval en Marchena. Su pasión por esta festividad se remonta a su juventud en Cádiz, donde participó en diversas agrupaciones, incluyendo el Coro de la Isla, participando en varias ocasiones en el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas (COAC) del Gran Teatro Falla.
A los 23 años, se trasladó a Marchena, donde el Carnaval no tenía una presencia arraigada. Lejos de abandonar su pasión, Antonio se convirtió en uno de los pioneros en revitalizar esta tradición en la localidad. Fue cofundador de la Agrupación Carnavalera Arahal-Marchena (ACAM), que en sus inicios contaba con más integrantes de Arahal que de Marchena.
Además, Antonio ha sido impulsor de otras iniciativas carnavalescas en Marchena, como la creación del Coro de Carnaval y la Comparsa Femenina de Marchena. Su dedicación y esfuerzo han sido fundamentales para asentar y consolidar el Carnaval en la localidad, logrando que cada año más agrupaciones y aficionados se sumen a esta celebración.
En reconocimiento a su labor, Antonio Borrego fue el primer pregonero del Carnaval de Marchena. Su compromiso y amor por esta festividad han sido clave para que el Carnaval marchenero esté hoy totalmente asentado y cuente con una comunidad creciente de participantes y seguidores.
Actualidad
Corte parcial de tráfico en la Avenida Maestro Santos Ruano por trabajos de mantenimiento
Published
14 horas agoon
3 febrero, 2025La Policía Local ha informado que mañana martes 4 de febrero, desde primera hora de la mañana, se llevarán a cabo trabajos de mantenimiento en la Avenida Maestro Santos Ruano, concretamente en la glorieta que conecta esta vía con las calles Xaheriz y Virgen de la Esperanza, junto al centro de salud.
Como consecuencia, el carril descendente en dirección Plaza Constitución – carretera de Paradas permanecerá parcialmente cortado al tráfico durante la ejecución de los trabajos. El otro carril se mantendrá operativo, por lo que la circulación no se verá completamente interrumpida.
En cuanto al transporte público, la parada del autobús en Plaza Constitución se mantendrá en su ubicación habitual.
Desde la Policía Local agradecen la comprensión de los vecinos y piden disculpas por las molestias que puedan ocasionar estas labores de mantenimiento.
Actualidad
Próxima reapertura del templo de San Miguel tras las obras a falta de fecha definitiva
Published
15 horas agoon
3 febrero, 2025El Párroco de San Miguel Daniel Mariño ha confirmado a esta redacción la próxima reapertura del templo parroquial tras las obras, a falta de fecha definitiva, y de cerrar el calendario de actos y traslados de las distintas imágenes de las hermandades del templo, pero con la certeza de que de cara al inicio de la Cuaresma, a primeros de Marzo, todas las imágenes ya estarán de vuelta en el templo.
La obra se inició el pasado 13 de Junio y ha tenido un prespupuesto de alrededor de 330.000 euros y han sido ejecutadas Anjosur Construcciones y Servicios, elegida por el Arzobispado en un concurso entre otras seis empresas que se presentaron a concurso. Se han renovado las cubiertas del templo y salones parroquiales sustituyendo las cubiertas primitivas por modernas estructuras metálicas y se han pintado los muros del templo. Además la constructora se ha hecho cargo de la renovación de las tuberías de agua potable que estaban obsoletas.
«Se han usado las mismas tejas, pero el armazón es ya del siglo XXI. Se han reforzado los muros donde apoyan los puntales y vigas. Han certificado que las vigas de las capillas laterales y del coro alto están en buenas condiciones» explicó el Párroco Daniel Mariño.
«Las cubiertas están ya renovadas, y también se ha mejorado e impermeabilizado los salones, el salón principal o antesacristía». En los últimos días se han retirado los andamios y la grúa de la fachada principal y se ha despejado la entrada del templo para dejar sitio a la grúa pluma que instalará en breve el pararrayos en la cima de la torre de San Miguel. «Es muy importante porque estábamos sin pararrayos y sufrimos una vez la caída de un rayo, y en estos días se va a proceder a la instalación del pararrayos y ya prácticamente damos por terminada la obra», según el Párroco Daniel Mariño.
Sobre la fecha de los traslados de las imágenes de las hermandades de vuelta al templo, de San Isidro, Jesús Nazareno y La Merced, «estoy trabajando con los hermanos mayores para que los traslados se hagan con orden, con la autorización debida de Palacio Arzobispal. Estamos elaborando ya el programa y cronograma de la vuelta al templo. Pero si no se tuercen las cosas la Cuaresma la celebraremos ya en nuestro templo parroquial» explicó el Párroco Daniel Mariño.
El Miércoles de Ceniza es el 5 de Marzo. Las obras están ya pues acabadas a falta de limpieza y poner orden. De esta forma la Hermandad de Jesús Nazareno podrá usar sus dos casas hermandades, que habían servido como parroquia provisional, para sus habituales ensayos y actividades cuaresmales.
Actualidad
Pablo Alvarez compartirá en Los Luneros su inmersión en la cultura hindú
Published
17 horas agoon
3 febrero, 2025El próximo miércoles 5 de febrero de 2025, la tertulia Los Luneros acogerá la conferencia de Pablo Álvarez Ortiz, practicante de Bhakti Yoga, bajo el título «La Meta de la Vida es el Amor». Lugar: Restaurante Casa Manolo, Marchena. Hora: 21:00 h.
En esta charla, reflexionaremos sobre la mente y el corazón, la búsqueda de la belleza y la felicidad, tomando como base los escritos y enseñanzas de grandes santos de distintas tradiciones espirituales.
¿Quién es Pablo Álvarez Ortiz?
Pablo Álvarez es un marchenero dedicado a la enseñanza y divulgación del Bhakti Yoga. Imparte conferencias en distintas ciudades de España y ofrece formaciones frecuentes en el gimnasio Quisofera, en la calle Sevilla. Además, viaja con regularidad a India para profundizar en la espiritualidad hindú y conocer sus fuentes originales.
Su conocimiento abarca textos sagrados del hinduismo como el Bhagavad Gita y domina algunos términos en sánscrito.
Pablo Álvarez Ortiz ha participado en diversos encuentros internacionales de Bhakti Yoga celebrados en Marchena y otras localidades de Andalucía en los últimos años. Estos encuentros han reunido a practicantes y maestros de esta tradición espiritual, fomentando el intercambio de conocimientos sobre meditación, mantras, filosofía védica y devoción.
El Bhagavad Gita, uno de los textos sagrados más importantes del hinduismo, dedica varios capítulos a explicar el Bhakti Yoga, destacándolo como uno de los caminos más accesibles para alcanzar la realización espiritual. En él, Krishna enseña que la devoción pura es suficiente para alcanzar la iluminación, sin necesidad de renunciar al mundo ni llevar una vida ascética extrema.
Este camino es especialmente popular en las corrientes vaishnavas, que veneran a Vishnu y sus encarnaciones, como Krishna y Rama.
Actualidad
Video: La Banda Sagrado Corazón ofreció un concierto en San Gonzalo y tocará a San Benardo el Miércoles Santo
Published
18 horas agoon
3 febrero, 2025La música cofrade vivió un momento especial en el templo de San Gonzalo de Sevilla con el concierto ofrecido por la Banda de Cornetas y Tambores Sagrado Corazón de Jesús de Marchena. Durante el acto, que comenzó con la interpretación de la primera marcha, cinco miembros de la Banda de Cornetas y Tambores Columna y Azotes, Las Cigarreras, tocaron con la banda de Marchena por el hermanamiento que viven ambas formaciones musicales.
El concierto comenzó con una elección muy simbólica: la marcha «Salud de San Bernardo». Esta decisión no fue casual, sino un gesto de respeto y compromiso con la Hermandad de San Bernardo, cuya Junta de Gobierno estuvo presente en el acto.
El motivo de esta elección radica en que la banda marchenera será la encargada de abrir el cortejo procesional de la hermandad el próximo Miércoles Santo, un hito importante para la formación al convertirse en la primera banda contemporánea de Marchena en tocar en la Semana Santa de Sevilla, en este caso para la Hermandad de San Bernardo.
En la primera parte, la banda interpretó las marchas «La Virgen Llora», «Rocío» y «Bendición», composiciones que destacaron por su intensidad melódica y su profunda carga devocional.
Tras una breve pausa, la segunda parte continuó con «Siempre serás nuestro eterno Buenos días», un homenaje musical que evocó recuerdos en el público. A continuación, sonaron «Penas y Angustia» y «Virgen del Prado», piezas que imprimieron solemnidad y recogimiento en el templo.
Para cerrar el concierto, la banda eligió «Noches del Barrio León» un popurrí dedicado a la Hermandad anfitriona.
La Banda de Cornetas y Tambores Sagrado Corazón de Marchena participará en diversas procesiones durante la próxima Semana Santa, consolidando su presencia en distintas localidades andaluzas y en Ceuta.
- Domingo de Ramos: Cartaya (Huelva) – Hermandad de La Borriquita.
- Lunes Santo: Ceuta – Hermandad de la Vera Cruz.
- Miércoles Santo: Sevilla – Hermandad de San Bernardo (Cruz de Guía).
- Jueves Santo: Fuentes de Andalucía (Sevilla) – Hermandad de la Vera Cruz.
- Viernes Santo (tarde): Bornos (Cádiz) – Santo Entierro.
La Banda de Cornetas y Tambores Sagrado Corazón de Jesús de Marchena abrirá el cortejo de la Hermandad de San Bernardo el próximo Miércoles Santo
La Hermandad de San Bernardo ha anunciado que la Banda de Cornetas y Tambores Sagrado Corazón de Jesús de Marchena será la encargada de abrir el cortejo procesional el próximo Miércoles Santo. A través de sus redes sociales, la corporación ha dado la bienvenida a la formación musical, que acompañará el discurrir de la cofradía en su salida por las calles de Sevilla.
Esta incorporación refuerza la vinculación de la hermandad con la música procesional, un elemento esencial en el fervor y la solemnidad de la estación de penitencia. La banda marchenera, con una reconocida trayectoria en el panorama cofrade andaluz, sumará su sonoridad característica al desfile procesional, que cada año congrega a numerosos devotos en su recorrido desde el barrio de San Bernardo hasta la Santa Iglesia Catedral.
Hermanamiento entre Sagrado Corazón de Marchena y Las Cigarreras: un vínculo musical forjado con el tiempo
Durante el concierto en San Gonzalo, se produjo el hermanamiento entre la Banda de Cornetas y Tambores Sagrado Corazón de Jesús de Marchena y la Banda de Cornetas y Tambores Columna y Azotes de la Hermandad de Las Cigarreras , que no es un hecho casual, sino el resultado de una relación musical y personal que se ha ido tejiendo a lo largo de los años.
Desde sus inicios, Sagrado Corazón de Marchena ha contado con una fuerte influencia de la banda sevillana, especialmente en la formación de sus directores musicales. Figuras de gran prestigio en el mundo de la música procesional, como Francisco Javier González Ríos, Vicente Moreno Albadalejo y, en la actualidad, Pedro Manuel Pacheco Palomo, han estado al frente de la banda marchenera, aportando su experiencia y su esencia musical, forjada en Las Cigarreras.
El director de la Banda de Cornetas y Tambores Sagrado Corazón de Marchena, José Pérez Álvarez, junto con su hija Marta, participaron con la Banda de Cornetas y Tambores Columna y Azotes en el Santo Entierro Magno de Sevilla, celebrado hace dos años. Este evento, de gran relevancia en la Semana Santa sevillana, reunió a algunas de las mejores bandas del panorama cofrade.
Posteriormente, en 2023, una nutrida representación de músicos de la banda marchenera se unió a la formación sevillana para tocar en Sanlúcar la Mayor, durante la Coronación de la Virgen de las Angustias.
Historia de la Banda de Cornetas y Tambores Sagrado Corazón de Marchena
La Banda de Cornetas y Tambores Sagrado Corazón de Marchena nació el 15 de abril de 1996, ligada en sus inicios a la Hermandad del Señor de la Humildad y Paciencia de la localidad. Tras dos años de ensayos, la banda realizó su presentación oficial en 1998, debutando en público y comenzando así su andadura en el mundo de la música procesional.
En 2007, la banda alcanzó un hito importante al hermanarse con la Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora de la Victoria, conocida como «Las Cigarreras», de Sevilla. Este vínculo supuso un gran reconocimiento para la formación marchenera, fortaleciendo su proyección musical y consolidando su estilo.
Sin embargo, en junio de 2009, la banda dejó de estar vinculada a la Hermandad de la Humildad y Paciencia de Marchena por razones ajenas a su voluntad. En ese momento, inició una nueva etapa independiente, adoptando el nombre de Banda Sagrado Corazón. Su presentación oficial con esta nueva denominación tuvo lugar en la Iglesia de San Juan de Marchena en 2009, marcando el inicio de una nueva era para la formación.
Desde entonces, la banda ha seguido creciendo, ampliando su repertorio y su presencia en la Semana Santa andaluza. En 2024, ha dado un paso importante al ser elegida para abrir el cortejo procesional de la Hermandad de San Bernardo de Sevilla en la Cruz de Guía el próximo Miércoles Santo, un reconocimiento a su trayectoria y calidad musical.
ACTUALIDAD
La serie rodada en Morón el año pasado se estrena el 7 de Marzo en Max
La serie ‘Cuando nadie nos ve’, dirigida por Enrique Urbizu y rodada en Morón de la Frontera, se estrenará el...
Debuta en el Falla la chirigota del Lacio con la presencia de Antonio Borrego
El pasado domingo, 2 de febrero, la chirigota «No es lo mismo contarlo que vivirlo», en la que participa el...
Corte parcial de tráfico en la Avenida Maestro Santos Ruano por trabajos de mantenimiento
La Policía Local ha informado que mañana martes 4 de febrero, desde primera hora de la mañana, se llevarán a...
Próxima reapertura del templo de San Miguel tras las obras a falta de fecha definitiva
El Párroco de San Miguel Daniel Mariño ha confirmado a esta redacción la próxima reapertura del templo parroquial tras las...
Pablo Alvarez compartirá en Los Luneros su inmersión en la cultura hindú
El próximo miércoles 5 de febrero de 2025, la tertulia Los Luneros acogerá la conferencia de Pablo Álvarez Ortiz, practicante...
Video: La Banda Sagrado Corazón ofreció un concierto en San Gonzalo y tocará a San Benardo el Miércoles Santo
La música cofrade vivió un momento especial en el templo de San Gonzalo de Sevilla con el concierto ofrecido por...
Castillo destaca la labor solidaria del IES La Campiña de Arahal por su ayuda en la DANA de Valencia
El alumnado del Grado Superior de Automoción viajó a Catarroja para ayudar en la reparación de vehículos y están arreglando...
Taller Verde celebra su 36ª campaña anual de reforestación participativa, el domingo 9 de febrero
El Taller Verde de Marchena, en colaboración con Ecologistas en Acción, ha anunciado su 36ª campaña anual de reforestación participativa,...
El historiador David Mendoza sitúa en Marchena la batalla más decisiva de la historia antigua: Munda
Acaba de ver la luz un nuevo estudio del doctor en Historia por la Universidad de Sevilla David Mendoza que...
Dos accidentes en el término de Marchena provocan cortes de tráfico en la A-92 y la A-364
Esta tarde, alrededor de las 19:30 horas, se ha producido un accidente de tráfico en la autovía A-92, a la...
Pronóstico del tiempo en Marchena: Lluvias intermitentes y tormentas eléctricas en las próximas horas
Marchena se prepara para un inicio de semana con cielos cubiertos y lluvias intermitentes a lo largo del lunes 3...
Nuevo grupo escultórico de Madre Carmen en el Colegio Santa Isabel por el 125 aniversario de su muerte
El Colegio Santa Isabel de Marchena ha celebrado un emotivo acto con motivo de la inauguración de un grupo escultórico...
Video: Piden colaboración ciudadana para esclarecer atracos a repartidores de comida en Marchena
El propietario de la pizzería Pizza House de Marchena ha denunciado en redes sociales un violento atraco sufrido por su...
CGT denuncia el «abandono sanitario» del SAS en el Area de Osuna tras la marcha de tres médicos sin sustitución
La Confederación General del Trabajo (CGT) de Andalucía, Ceuta y Melilla ha denunciado la «grave situación» en la que se...
La Hermandad de “La Borriquita” cambia su recorrido para pasar por el cantillo Madre de Dios
La Hermandad de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén, popularmente conocida como “La Borriquita”, ha aprobado un cambio en...
El paradeño José Juan Hurtado deslumbra en la Semana Internacional de la Moda Flamenca
El diseñador paradeño José Juan Hurtado Revidiego ha deslumbrado en la Semana Internacional de la Moda Flamenca (SIMOF) 2025 con...
Desarticulada en La Puebla de Cazalla una banda criminal que asaltaba viviendas de lujo en España
La Guardia Civil ha desmantelado un grupo criminal de origen albanés especializado en asaltos violentos a viviendas de lujo en...
Marchena aprueba acciones judiciales contra la subida de tasas de la mancomunidad Campiña 2000 impulsada por el Alcalde de Morón
El Pleno Municipal de Marchena ha aprobado la autorización a la alcaldesa, María del Mar Romero Aguilar, para emprender acciones...
Jornada para recordar a Diamantino Garcia 30 años después de su muerte
El próximo 9 de febrero, la localidad de Los Corrales se convertirá en el epicentro del recuerdo y la reivindicación...
Alberto Velasco presenta este sábado en Marchena su impactante espectáculo «Sweet Dreams»
El reconocido actor, director y coreógrafo Alberto Velasco llega a Marchena con su espectáculo «Sweet Dreams», una obra que promete...
- La serie rodada en Morón el año pasado se estrena el 7 de Marzo en Max
- Debuta en el Falla la chirigota del Lacio con la presencia de Antonio Borrego
- Corte parcial de tráfico en la Avenida Maestro Santos Ruano por trabajos de mantenimiento
- Próxima reapertura del templo de San Miguel tras las obras a falta de fecha definitiva
- Pablo Alvarez compartirá en Los Luneros su inmersión en la cultura hindú
- Abogado responde
- Actualidad
- Agenda
- Amazon Prime
- América
- Analisis
- Andalucia Sefardi
- Arahal
- Arte
- Borriquita
- caballos
- Campo
- Caridad
- Carmona
- Carnaval
- Cicencia
- Ciencia
- Cine y TV
- Cocina
- cocina fácil
- Comarca
- Conciencia
- Contenido Exclusivo
- Coripe
- Cripto-judíos
- Cristo de San Pedro
- crítica
- Cultura
- Deporte
- Dulce Nombre
- Ecija
- Educación
- El Tiempo
- Empleo
- Emprendedores
- Empresas
- Encuentros literarios
- English
- Entrevista
- Especial Dia de Andalucia
- Feria de Marchena
- Fiestas
- Flamenco
- Fotos
- Fuentes de Andalucia
- Fuentes de Andalucia
- Galería de fotos
- Gastronomía
- Gente de Marchena
- Gilena
- Google Time
- Grandes Historias
- GUIA DE MARKETING
- Hermandades
- Historia
- Horarios
- Humildad
- Inquisición
- Insólito
- Inteligencia artifical
- Investigación
- Jesún Nazareno
- Judeo-conversos
- Juegos
- La Bola de Cristal
- La Bruja Avería
- La Comarca
- LA VOZ DE LA CALLE/ QUEJAS Y SUGERENCIAS CIUDADANAS
- Las fotos de los lectores
- Libros
- Literatura
- Marchena en América
- Marranos
- Medio Ambiente
- MENTE SANA/ VIDA SANA
- Merced
- Música
- Navidad
- Netflix
- Ofertas
- Ofertas de empleo
- Opinión
- Opinion
- Osuna
- Paradas
- Periodismo de raíces
- Podcast
- Portada
- Procavi
- Pueblos
- Quinario Jesus
- Recetas
- Relatos y Leyendas
- Rocio
- Rocio 2018
- Rutas
- Rutas del León
- Saber con sabor
- San Isidro
- San Sebastian
- Sevilla
- Sin categoría
- Soledad
- Stranger Things
- Sucesos
- Tecnologia
- Toros
- tren
- Turismo
- TV
- Utrera
- Veracruz
- Verano
- Viaje
- Vida natural
- Vida social
- Villancicos
- Vivir Marchena
- Vivir Osuna
- yoga
Agenda Andalucia Andalucía Sefardí Arahal Arte Carmona Carnaval cine Cuaresma cultura Cádiz Ecija España Feria Flamenco Fuentes de Andalucía Gastronomía Hermandades Historia Investigación Jesús Nazareno Junta de Andalucia Libros Marchena Morón música Navidad obras Opinión Osuna Paradas patrimonio Policia Local Ponce de León Portada Renfe Roma Salud Semana Santa Sevilla sucesos Turismo Utrera Veracruz viajes
- La serie rodada en Morón el año pasado se estrena el 7 de Marzo en Max
- Debuta en el Falla la chirigota del Lacio con la presencia de Antonio Borrego
- Corte parcial de tráfico en la Avenida Maestro Santos Ruano por trabajos de mantenimiento
- Próxima reapertura del templo de San Miguel tras las obras a falta de fecha definitiva
- Pablo Alvarez compartirá en Los Luneros su inmersión en la cultura hindú
LO MAS LEIDO
-
Historia1 día ago
Documentos sobre la historia de los judeo conversos en Marchena
-
Actualidad12 horas ago
La serie rodada en Morón el año pasado se estrena el 7 de Marzo en Max
-
Actualidad4 días ago
Nuevo paso hacia la apertura de supermercado junto a la estación de tren
-
Actualidad2 días ago
Dos accidentes en el término de Marchena provocan cortes de tráfico en la A-92 y la A-364
-
Actualidad4 días ago
Desarticulada en La Puebla de Cazalla una banda criminal que asaltaba viviendas de lujo en España
-
Actualidad4 días ago
Nueva ayuda de hasta 700 euros mensuales, destinada a cubrir necesidades básicas
-
Actualidad3 días ago
El paradeño José Juan Hurtado deslumbra en la Semana Internacional de la Moda Flamenca
-
Actualidad2 días ago
Video: Piden colaboración ciudadana para esclarecer atracos a repartidores de comida en Marchena
-
Actualidad6 días ago
La Banda Sagrado Corazón de Jesús de Marchena ofrecerá concierto en la Parroquia de San Gonzalo de Sevilla el 1 de Febrero
-
Actualidad4 días ago
Marchena aprueba acciones judiciales contra la subida de tasas de la mancomunidad Campiña 2000 impulsada por el Alcalde de Morón
-
Actualidad3 días ago
La Hermandad de “La Borriquita” cambia su recorrido para pasar por el cantillo Madre de Dios
-
Actualidad4 días ago
El segundo premio de la Loteria Nacional, vendido ayer en la administración de Madre de Dios
You must be logged in to post a comment Login