Icono del sitio Marchena Noticias. Marchena Secreta. El tiempo en Marchena. Sucesos Marchena. Planes de verano en Andalucia. Marchena Noticias

Artesanos de Marchena muestran sus productos hasta el domingo en el Mercadillo de la Plaza Vieja

Después de varios fines de semana bajo la amenaza de la lluvia, Marchena ha recuperado la sonrisa con la llegada del buen tiempo, y lo ha celebrado como mejor sabe: en la calle, con sol primaveral, calor suave y un mercadillo medieval artesanal que ha llenado de vida y color la emblemática Plaza Vieja. Hasta mañana domingo por la noche, este mercado, que combina tradición, historia y creatividad, se convierte en punto de encuentro para artesanos locales y foráneos, visitantes y vecinos que pasean entre aromas, texturas y sabores de otros tiempos.

Puede ser una imagen de 7 personas y calle

La ubicación no es casual. La actual Plaza Alvarado fue durante siglos el corazón del comercio marchenero. Allí se instalaron los hortelanos, las carnicerías, los mesones, y los puestos de especias y las vendedoras de pescado desde el siglo XVI hasta el XIX.

Entre las joyas del mercado destaca la participación de Adismar, asociación local con décadas de labor social en Marchena para personas con diversidad funcional. En su puesto, tan comprometido como práctico, pueden encontrarse desde alubias y legumbres, hasta productos de limpieza ecológicos como detergentes, bolsas de basura jabones o geles, todos de marcas solidarias como Gelu. Adismar demuestra que la economía social tiene también un hueco en este tipo de ferias, donde comprar es también apoyar una causa.

Otro de los nombres propios es Lola Roncel, tejedora y profesora de esta ancestral técnica. Sus productos –bufandas, pulseras, colgantes y unas encantadoras “brujitas” elaboradas a partir de garbanzos y telas– conquistan por su creatividad y su carga simbólica. 

La diversidad es una de las claves del éxito de este mercadillo. Desde el stand del convento de Santa María de la Mota, donde se pueden adquirir dulces elaborados por las monjas, hasta la cerveza artesana de La Rosa, una empresa local que no solo ofrece sus tres tipos de cerveza artesanas habituales, sino que ha creado para la ocasión una hidromiel especial elaborada con la miel de “María de Miel”, otra firma marchenera. La Rosa, además, ofrece experiencias de catas y degustaciones para grupos, lo que convierte su presencia en una ventana al turismo gastronómico de calidad.

La herboristería Piedra de Luna, con sede en la calle Santa Clara, también se ha sumado al evento con una propuesta que aúna bienestar y espiritualidad: jabones, cuencos tibetanos, piedras, infusiones y productos naturales que despiertan los sentidos en medio del bullicio.

Y no faltan los puestos de artesanía venidos de fuera: quesos, chacinas, pan gallego, joyería artesanal… Una calle del mercadillo está dedicada exclusivamente a estos expositores foráneos, que aportan variedad sin restar protagonismo al talento local.

Durante todo el fin de semana, las calles que rodean la plaza han sido cortadas al tráfico para facilitar la circulación peatonal: la calle Rojas Marcos y la vía que conecta San Miguel con Conejero están cerradas, mientras que el tramo entre la avenida y San Miguel sigue abierto.

Como broche, grupos de animación callejera recorren el recinto entre zancudos, malabares y música de inspiración medieval, generando una atmósfera envolvente que atrapa a grandes y pequeños. El visitante no solo compra, también se deja llevar por el viaje sensorial de otra época.

Este mercadillo no es solo un evento más en el calendario de la localidad: es un homenaje a la historia comercial de Marchena, una plataforma para sus artesanos y una celebración de su identidad. Un espejo donde mirar con orgullo lo que fuimos y lo que todavía somos. Y hasta el domingo por la noche, es también una oportunidad para disfrutar y compartir.

Para saber mas de lo que ha dado de si este mercadillo vuelve mañana para ver mas reportajes y fotos sobre comerciantes y eventos que forman parte de este evento festivo y comercial.