Actualidad
El milagro de la nieve en Agosto, la Asunción y las influencias precristianas en los iconos marianos
«Explora las fascinantes conexiones entre la antigua diosa egipcia Isis y las tradiciones cristianas en torno a la Virgen María, incluyendo la celebración de la Asunción. Descubre cómo la veneración de Isis influyó en la iconografía cristiana temprana, la importancia de la Dormición de María, y la evolución de la Asunción como una festividad religiosa clave. Conoce los contextos históricos y culturales que moldearon estos símbolos perdurables de maternidad y protección divina, así como su impacto en las prácticas religiosas a lo largo del Imperio Romano y más allá.»
Published
7 meses agoon

La celebración de la Asunción de la Virgen María el 15 de agosto está vinculada según diversos autores a la cristianización de festividades paganas que ocurrían en esta misma fecha, particularmente aquellas dedicadas a las diosas relacionadas con la fertilidad y la naturaleza, como Hécate, Artemisa y Diana. Estas diosas eran celebradas en la antigua Roma y en otras culturas mediterráneas durante el mes de agosto, en una época crítica para las cosechas.
La Asunción de la Virgen María es la creencia de que al final de su vida terrenal, María fue llevada en cuerpo y alma al cielo. La celebración comenzó en el siglo V en el Oriente cristiano, donde se conmemoraba la «Dormición de la Theotokos» (el «dormir» o muerte pacífica de María). La leyenda de la Dormición sostiene que María murió de manera pacífica, fue enterrada por los apóstoles, y luego, al tercer día, su cuerpo fue llevado al cielo.
El 15 de agosto marcaba el fin de las cosechas en muchas culturas, y era un momento en que se realizaban rituales para proteger las cosechas de las tormentas y para agradecer a las divinidades por la fertilidad de la tierra.
En Italia se llama al 15 de Agosto “Ferragosto” y es la fiesta del fin del verano, la “feriae Augusti”, fiesta dedicada al emperador Augusto, iniciada por orden del emperador en el 18 a. C., igualmente el mes de Agosto recibe el nombre del emperador por ser el mes más grande (con más días).
En la antigua Roma, las fiestas de Agosto comenzaban con la fiesta a Salus , diosa de la salud y patrona de Roma el día 5, seguía con las fiestas de Diana el Día 13, y terminaban con las fiestas por el fin de la cosecha con bailes, mercados y carreras de caballos, organizados en todo el imperio.
La Iglesia Católica decidió celebrar 15 de agosto, la Asunción de María, dogma católico proclamado por el Papa Pío XII en 1950 cuando Musolini popularizó las vacaciones de agosto del 13 al 15 proporcionando viajes y trenes muy baratos para visitar ciudades, playas y montaña a precios muy reducidos para retomar el callendario laboral a partir del 15 de Agosto.
Salus Populi Romani: Patrona de Roma
La diosa Salus Populi Romani era la diosa de la salud, relacionada con las aguas patrona de Roma y defensora del pueblo romano. El 5 de agosto se celebraba el Augurium Salutis, con plegarias para proteger el Estado Romano. Salus se representaba con una serpiente y una copa hoy símbolo de las farmacias. La serpiente representa poder, y el cáliz el remedio. En muchas ciudades andaluzas como Ecija, Alcalá o Marchena se han constantado cultos salutíferos en la antigua Bética.
Pero para asegurar el cambio de la población romana al cristianismo se necesitaba un milagro. Y así en el año 352 el 5 de agosto, dice la tradición que amaneció nevado el monte Esquilino de Roma, y allí se hizo la primera iglesia a la Virgen de las Nieves también llamada Salus Populi Romani.
La leyenda dice que epareciéndose en sueños al patricio Juan y al Papa Liberio, la Virgen pidió la construcción de una iglesia en su honor, en un lugar que indicaría milagrosamente. El 5 de agosto de cada año se conmemora el Milagro de la Nieve mediante una Celebración solemne. Durante la liturgia una cascada de pétalos blancos desciende del techo creando casi una unión ideal entre la asamblea y la Madre de Dios.
Hoy la patrona de Roma sigue siendo Salus Populi Romani un icono bizantino ubicado en Santa Maria la Mayor pero convertiodo en Virgen María. La Basílica de Santa María la Mayor de Roma es considerada como el «primer santuario dedicado a la Virgen María en Occidente». Este icono mezcla elementos romanos con cristianos. Los elementos romanos son el anillo consular y el manipulo, pañuelo otro simbolo consular es decir de autoridad civil romana.
«La festividad, no obstante, tiene una base pagana, que se remonta a la celebración de la diosa Hécate-Artemisa-Diana, conocidas como ‘diosas de la luna y reinas del cielo’. Estas diosas eran veneradas con el propósito de evitar que enviaran tormentas destructivas, especialmente dañinas para las cosechas. La Iglesia, en su esfuerzo por cristianizar las festividades paganas, adoptó esta celebración bajo el culto mariano, pero manteniendo muchos de los elementos rituales y simbólicos originales» expone la obra Raíces paganas del cristianismo de Nicolás Brihuega.
PRIMERAS REPRESENTACIÓNES DE LA VIRGEN MARÍA EN ROMA
El culto a la Virgen María comenzó a desarrollarse de manera significativa después del Concilio de Éfeso en el año 431 d.C., donde se definió la maternidad divina de María, otorgándole el título de Theotokos (Madre de Dios). Este acontecimiento marcó un punto crucial en la consolidación del culto mariano y su iconografía.
Una de las primeras imágenes conocidas de la Virgen María se encuentra en las catacumbas de Priscila en Roma, datada aproximadamente en el siglo III. La imagen muestra a María sosteniendo al Niño Jesús en sus brazos, y junto a ellos aparece una figura masculina, posiblemente el profeta Isaías y muestra a María como la «Madre de Dios» (Theotokos), una característica que se consolidará en la iconografía mariana posterior. En las catacumbas de San Sebastián, también en Roma, se encuentra otro fresco del siglo III que muestra a la Virgen María con el Niño Jesús. En la Basílica de Santa María la Mayor en Roma, construida poco después del Concilio de Éfeso, se encuentra uno de los primeros mosaicos que representan a la Virgen María como Theotokos S. V.
PREOCUPACIÓN EN LA IGLESIA
Sin embargo, la Iglesia cristiana mostró preocupación por la posibilidad de que el culto a la Virgen María pudiera asimilarse con el culto a las antiguas diosas madres, como Isis y Artemisa. Estas figuras paganas ya eran veneradas en el mundo antiguo, y sus características, como ser madres divinas y protectoras, podían confundirse fácilmente con la figura de María, lo que podría desviar la devoción cristiana.
El Concilio de Éfeso, celebrado en el año 431 d.C., centró su debate principal en la naturaleza de la Virgen María. El Patriarca Nestorio de Constantinopla, se opuso a la divinización de María, argumentando que llamarla Madre de Dios la elevaba al nivel de una diosa, un temor que reflejaba la preocupación de que el culto mariano pudiera caer en las mismas prácticas paganas que la Iglesia intentaba erradicar.
Nestorio, Patriarca de Constantinopla, argumentó que María no podía ser Madre de Dios porque era una mujer humana y, según él, Jesús habría sido mortal en su nacimiento, adquiriendo su divinidad posteriormente. En oposición, Cirilo de Alejandría defendió que María debía ser reconocida como Theotokos, ya que Jesús era divino desde su concepción y nacimiento. Finalmente se aprobó la segunda tesis y se ootorgó oficialmente el título de Theotokos para María, lo que reafirmó la creencia en la divinidad de Jesús desde su nacimiento, sin considerar a María como una diosa.
INFLUENCIA CULTURAL
Sin embargo, la Virgen María no es producto de la evolución de la diosa Isis. Son dos entidades independientes, cuya relación iconográfica se basa en el préstamo iconográfico, y no en una asimilación o adopción de los atributos divinos de Isis.
Existen evidencias de cultos a Isis en Cádiz (Gades) que fue un importante centro comercial fenicio y romano, debido a la fuerte influencia del comercio mediterráneo y la presencia de cultos orientales en la región. En Itálica (Santiponce, Sevilla) se han hallado estatuas y otros objetos que representan a Isis y una lápida donde se menciona una estatua de Isis decorada con oro, plata y ricas piedras preciosas. En Mérida, que era una de las ciudades más importantes de la Hispania romana, se han encontrado evidencias de un templo dedicado a Isis.
El culto a Isis llegó a Roma desde Egipto a través de comerciantes y soldados, comenzando en el siglo II a.C. Se introdujo como parte de la creciente influencia cultural helenística y fue adoptado por diversos sectores de la sociedad romana. El culto a Isis se extendió por todo el Imperio Romano gracias a su capacidad de sincretismo con otras deidades locales y su promesa de salvación personal y protección. Su popularidad se consolidó no solo en Roma sino en provincias tan distantes como Britania, Galia, Hispania y Asia Menor.
Isis Lacntans, Museos Vaticanos Roma.
El libro «El Císter y el auge de las vírgenes negras» de Ana Valtierra aborda en profundidad la cuestión de las vírgenes negras, conectándolas con antiguas prácticas de adoración de piedras negras o betilos, incluyendo meteoritos, que se consideraban caídos del cielo y divinizados en varias culturas.
Encontramos ejemplos de Virgenes negras famosas en España, Francia o Italia, como la Virgen de Tindari Sicilia, Italia, que tiene inscripciones del Cantar de los Cantares en su pedestal y está datada de finales del siglo VIII o IX. Virgen de Rocamadour Francia, datada del siglo XIII y realizada en madera de nogal centro de peregrinación ligada al Camino de Santiago. La Virgen de Montserrat, es un ejemplo de la iconografía cisterciense, donde la Virgen es representada en madera, sentada, con el Niño en su regazo. La Virgen de Guadalupe (Extremadura) cuya leyenda dice de haber sido realizada por San Lucas Evangelista y escondida durante la invasión musulmana, reapareciendo milagrosamente en el siglo XIII.
«En la antigüedad era relativamente frecuente la adoración de piedras o esculturas de tintura oscura que se consideraban caídas del cielo o enviadas por los dioses. Eran cratofanías o manifestaciones del poder divino, y la manera de explicar racionalmente el que una piedra de meteorito cayera del cielo. […]
Muchas de estas imágenes o estaban ennegrecidas o era piedras negras caídas del cielo (meteoritos) y consideradas por tanto cratofanías o manifestaciones del poder divino. Estos cultos fueron asimilados por el mundo romano, importados de manera directa en muchos casos no solo en forma de construcción de templos, sino que incluso se importaron físicamente hablando estas piedras sagradas al centro mismo del Imperio.
Esta creencia en imágenes dotadas de gran contenido milagroso, tan arraigado y antiguo en el Mediterráneo fue retomada por el cristianismo adaptándolo en su significado, pero conservando el trasfondo original. La Madre-Tierra se convirtió, con el devenir de los siglos y la evolución del pensamiento religioso, en Virgen-Madre».
Los expertos consideran que existen un paralelismo entre la representación de Isis con el niño Horus y su relación con la Virgen María y el Niño Jesús. Por ejemplo en el libro «Raíces paganas del cristianismo» Nicolás Brihuega afirma que:
«Si observamos atentamente la imagen de Isis y Horus, veremos que el segundo descansa sobre el regazo de la primera a la manera de las Vírgenes románicas. Horus fue engendrado por Ra (el Sol); nació de la Isis virginal, tuvo doce seguidores (los doce signos zodiacales); fue asesinado y resucitó al tercer día, realizó milagros, como resucitar a los muertos; y era llamado «ungido» y «Buen Pastor»; exactamente igual que lo sería el Mesías cristiano. La figura del Buen Pastor proviene directamente de la mitología pagana: es el dios Mocósforo, quien era representado con un cordero sobre los hombros»(Extracto de Raíces paganas del cristianismo).
Culto a las Vírgenes Negras y la relación con Isis
En «El Císter y el auge de las vírgenes negras» se menciona que la veneración de Vírgenes Negras, puede tener sus raíces en cultos antiguos a diosas como Isis, talladas en piedras negras especialmente por su papel de divinidad relacionada con la fertilidad y la protección. La asociación del color negro con la fertilidad y la sacralidad se refleja tanto en las representaciones de Isis como en las de la Virgen María, adaptadas posteriormente por el cristianismo.
La Orden del Císter difundió el culto a las Vírgenes Negras como parte de su misión evangelizadora, utilizando estas imágenes como una herramienta para cristianizar, inspirar devoción y consolidar su presencia en Europa.
San Bernardo, en su comentario al «Cantar de los Cantares», relacionó la figura de la amada del Cantar, «morenota soy, y linda», con la Virgen María, lo que contribuyó a la popularización de las imágenes oscuras de María. Esta interpretación teológica proporcionó un respaldo doctrinal para la veneración de las Vírgenes Negras dentro de la Iglesia.
Las Vírgenes Negras estaban a menudo vinculadas a relatos de apariciones milagrosas y eran vistas como imágenes poderosas con una capacidad especial para interceder en la vida de los creyentes. Estos relatos de milagros fueron utilizados por los cistercienses para fortalecer la fe popular y atraer peregrinos a los monasterios cistercienses, que a menudo estaban ubicados en lugares remotos.
La Orden del Císter jugó un papel activo en la cristianización de Europa, estableciendo monasterios en regiones donde las prácticas paganas todavía estaban presentes. La difusión del culto a las Vírgenes Negras, que a menudo eran asociadas con antiguas diosas de la tierra, les permitió asimilar y transformar estas prácticas en una devoción cristiana, consolidando así su influencia y control en esas áreas. Ya en el siglo XVI se utilizó esta misma estrategia de asociar la Virgen Maria con la Virgen de Guadalupe de México, aportándole rasgos de la cultura indígena y de esta forma se convirtienron al cristianismo millones de indígenas mexicanos.
SABER MAS
-
Arroyo de la Fuente, M.A. (2006). Iconografía de las divinidades alejandrinas, Universidad Complutense de Madrid.
-
Castel, E. (2001). Gran diccionario de mitología egipcia. Alderabán.
-
Higgins, S. (2012). Divine Mothers: the influence of Isis on the Virgin Mary in Egyptian Lactans-iconography. Journal of the Canadian Society for Coptic Studies, 3, 71-90.
-
Martínez del Valle, G. J. (2006). Sobre la iconografía de San Cirilo de Alejandría en el concilio de Éfeso de Francisco Meneses Osorio. BSAA Arte: Boletín del Seminario de Estudios de Arte, (72), 203-210.
-
Peinado, L. R. (2013). LA VIRGEN DE LA LECHE. Revista Digital de Iconografía Medieval, 5 (9), 1-11.
-
Santamaría Canales, I. (2018). Desde el río Nilo hasta el océano Atlántico: El periplo más lejano de la diosa Isis y su culto. Bajo Guadalquivir y Mundos Atlánticos, (1), Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, 173 – 192.
You may like
-
El historiador David Mendoza sitúa en Marchena la batalla más decisiva de la historia antigua: Munda
-
El Misterio de Elche se representó por vez primera en Sevilla en un siglo
-
Un marchenero en el Palacio de la embajada de Plaza de España de Roma
-
El Festival Romano renunió a decenas de recreadores de varios puntos del sur de España en el Castillo de la Mota
-
Mitos y verdades tras ‘Gladiador 2’ serán desveladas por Alfonso Mañas en las jornadas romanas de Marchena
-
Fin de semana sin trenes por obras de Adif entre Marchena y Málaga: se habilitarán 66 buses
-
El culto a la Diosa Isis en Andalucía: Historia y evidencias arqueológicas
-
El solsticio de verano y influencia de los astros en la liturgia cristiana
-
El mapa de las palabras: La palabra Trabajo viene de un instrumento de tortura
-
Desfile de una centuria romana con música en Ecija con motivo del festival romano del 10 al 14 de Abril
-
Las arterias del imperio romano: El asombroso mundo de las conducciones de agua romanas
-
Pagar a cambio de que comer carne en los dias prohibidos de Cuaresma y Semana Santa
-
La relación entre el oro y los objetos sagrados en distintas culturas
-
El papel clave de los latinos en el auge del cine y la música cristiana
-
Etruscos: los antepasados del imperio romano
-
Identifican por vez primera los componentes de un perfume del siglo I d.C. a partir de un ungüentario hallado en Carmona
-
Marco Cornelio: el primer personaje relevante en el gobierno del municipio romano de Marchena
-
Porqué los romanos usaban un falo para protegerse del mal de ojo
-
Ecija celebra su festival romano con multiples actividades
-
Roma invadirá Sevilla de nuevo este fin de semana
Actualidad
El Área de Osuna incorpora nueve médicos de familia y un pediatra para la zona de Estepa
Published
1 día agoon
19 marzo, 2025
Los profesionales contratados pasarán consulta en La Roda de Andalucía y Casariche, además de reforzar el dispositivo de apoyo
El número de profesionales de Medicina de Familia y Pediatría se incrementa así en más de un 25% en una de las zonas de más difícil cobertura de Andalucía
El Área de Gestión Sanitaria de Osuna (AGS) ha incorporado en la zona básica de Estepa un total de nueve médicos de familia y un pediatra. Se refuerza así el número de profesionales asistenciales de una de las zonas de salud de más difícil cobertura de toda la comunidad andaluza.
Los profesionales contratados ya están pasando consulta en los diferentes centros de salud y con esta contratación se ha conseguido reforzar el centro de salud de Estepa y en breve poder abrir aquellos consultorios que no daban asistencia médica por la mañana como son los de Casariche y la Roda de Andalucía. Con estas incorporaciones, el AGS de Osuna ha logrado incrementar el número de profesionales de Medicina de Familia y Pediatría en más de un 25% en los tres primeros meses de 2025.
Este refuerzo ha sido gracias a los contratos de médicos licenciados comunitarios que van a realizar la formación especializada a partir de junio, así como a los contratos de médicos extracomunitarios con títulos homologados. Además, se han mantenido varias reuniones con los ayuntamientos de los diferentes municipios para buscar vías de colaboración y facilitar la residencia a los profesionales que comienzan a trabajar en la zona.
Difícil cobertura
El Área de Gestión Sanitaria de Osuna (AGS Osuna) es una de las zonas de Andalucía de más difícil cobertura en Medicina de Familia y Pediatría, a lo que se suma la no disponibilidad de estas categorías profesionales en bolsa. Todo ello dificulta la sustitución de profesionales por bajas de larga duración o las nuevas contrataciones para cubrir todos los cupos disponibles. Desde el área se realiza un esfuerzo constante para atraer a profesionales sanitarios, identificar a médicos internos residentes interesados en quedarse en el Área y así poder fidelizarlos cuando llegue el momento según el procedimiento reglamentario establecido, además de reorganizar los recursos disponibles para garantizar la atención sanitaria a la población referente.
Para ello, el equipo directivo del AGS de Osuna se ha reunido en varias ocasiones tanto con la plantilla de médicos de familia de la Zona Básica de Salud de Estepa, como con la dirección de la UGC de Estepa, para analizar la situación y buscar soluciones eficaces de forma conjunta. De este modo, se continúa trabajando para seguir incrementado la plantilla y cubrir todos los cupos disponibles en esta zona en particular, y en el área a nivel general.
Actualidad
Kisco Espinosa presenta su nuevo disco El Último Verano en la Sala Bebedero este viernes
Published
1 día agoon
19 marzo, 2025
El cantautor marchenero Kisco Espinosa regresa a su tierra para presentar su nuevo trabajo discográfico El Último Verano. Tras dos años de dedicación en Madrid, el artista lanza este álbum de siete canciones el mismo día de su presentación en Marchena. El evento tendrá lugar el próximo viernes 21 de marzo en la Sala Bebedero y comenzará a las 23:00 horas.
La noche contará con la actuación especial de Nacho Oropesa y el DJ Ramón Cabrera, quienes animarán la velada tras el concierto. Organizado por Arenal Copas, el evento promete ser un punto de encuentro para los amantes de la música local y un gran inicio de la temporada primaveral en Marchena.
Las entradas tienen un precio anticipado de 9 euros con consumición incluida y pueden adquirirse a través de las redes sociales de Arenal Copa y Kisco Espinosa, así como en distintos puntos de venta físicos. Se recomienda comprarlas con antelación para evitar imprevistos, ya que en los últimos eventos en Marchena se han agotado rápidamente.

Actualmente, más de cuarenta carreteras en la provincia de Sevilla siguen inhabilitadas debido a las inundaciones provocadas por el desbordamiento de ríos y arroyos tras las intensas lluvias de los últimos días.
Además sigue cortada desde ayer la línea ferroviaria Sevilla Málag, a la altura de Arahal.
BOMBEROS DE PARQUES DE MARCHENA Y OSUNA BUSCAN A DOS DESAPARECIDOS EN CONSTANTINA. APARECE UN CADAVER
Las fuerzas de seguridad buscan a un matrimonio desaparecido en un arroyo de Constantina en el que participan Guardia Civil, SEPRONA, Seguridad Ciudadana , USECIC, además del helicóptero, Grupo de rescate de Montaña y Grupo especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) y los Bomberos de Diputación. Ya han encontrado el cuerpo de una persona fallecida.

La crecida del río Guadalquivir a su paso por Lora del Río, ha provocado el cierre de la Ciudad Deportiva y del Estadio Municipal y gracias al muro de defensa y a la estación de bombeo, el agua no ha llegado al casco urbano.
El ayuntamiento de la localidad de Écija ha confirmado que la línea de la agua del río Genil llegaba hasta los 4,3 metros a su paso por el pueblo, según los datos recogidos por el Sistema Automático de Información Hidrológica (S.A.I.H.) de la Cuenca del Guadalquivir.
Se trata de un nivel que tenía lugar sobre las 02:00 horas y apenas media hora después comenzaba a bajar el nivel hasta quedar por debajo de los cuatro metros sobre las 06:00 horas, por lo que la alerta baja a nivel amarillo.
CUARENTA CARRETERAS CORTADAS
La Dirección General de Tráfico ha informado sobre las vías que permanecen intransitables debido a las inundaciones.
Entre las carreteras afectadas se encuentra la SE-4104, que conecta Alcolea del Río con la SE-4100, y la SE-3405, que une Olivares con Gerena. También se encuentran cortadas la SE-5203, que comunica La Gironda con la A-360, y la SE-5206, que sigue el mismo recorrido. En Las Cabezas de San Juan, la SE-5209 permanece inhabilitada, al igual que la SE-6102, que discurre entre Lora del Río y La Puebla de los Infantes.
La SE-6300, que sirve como acceso a Lebrija desde la N-IV, también se encuentra cerrada. En la red de carreteras autonómicas, la A-364 que conecta Marchena con Écija está afectada por acumulación de agua en la vía. Villaverde del Río y Brenes han quedado incomunicadas por el corte de la A-460, mientras que en Brenes también permanece cerrada la A-462, que lleva a Carmona.
Otras vías afectadas son la A-8004, que conecta Sevilla con Brenes, y la A-8061, que enlaza Huévar del Aljarafe con Sanlúcar la Mayor. En el área metropolitana de Sevilla, la A-8078, que une la capital con Santiponce, y la A-8079, que comunica La Algaba con Sevilla, también han sido cerradas al tráfico.
Además de estas carreteras, la autopista AP-4, que conecta Sevilla y Cádiz, ha sido clausurada en ambos sentidos entre Dos Hermanas y Las Cabezas de San Juan debido a la acumulación de agua en la calzada.
Actualidad
El marchenero Juan Reyes lleva al Parlamento andaluz la desigualdad educativa del alumnado gitano
Published
2 días agoon
18 marzo, 2025
El marchenero Juan Reyes, director autonómico de la Fundación Secretariado Gitano en Andalucía, ha mantenido un encuentro con el presidente del Parlamento andaluz, Jesús Aguirre Muñoz, y la consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Mª Carmen Castillo Mena, para presentar el informe sobre la situación educativa del alumnado gitano en España.
El estudio, elaborado por la Fundación Secretariado Gitano, revela que la brecha educativa entre la juventud gitana y el resto de la población sigue en aumento. Según los datos, seis de cada diez estudiantes gitanos no logran titular en la ESO, y un 40% abandona los estudios al cumplir los 16 años. La tasa de fracaso escolar en este colectivo asciende al 62,8%, muy por encima del 4% de la media nacional.
Durante el encuentro, se destacó la necesidad de adoptar medidas urgentes para garantizar la equidad educativa. Reyes Campos expuso las líneas estratégicas de un plan específico para revertir la situación, que incluye la incorporación gratuita del alumnado gitano a la educación infantil, la lucha contra la segregación escolar y el acceso universal a herramientas digitales e Internet.
La jornada contó con la participación de la secretaria general de Inclusión Social, Ana Vanessa García Jiménez, quien destacó el éxito del programa educativo Promociona y la importancia de reforzar su continuidad. Además, se presentaron testimonios de jóvenes gitanos beneficiarios del programa, quienes compartieron sus experiencias y destacaron el impacto positivo del apoyo educativo.
La Fundación Secretariado Gitano también lanzó la campaña «La No Vuelta al Cole», con la que busca sensibilizar a las administraciones y la sociedad sobre la necesidad de un plan de refuerzo educativo a nivel estatal. Más información en https://lanovueltaalcole.org.
Actualidad
La Aemet predice lluvias hasta la semana anterior a Semana Santa en Andalucía
Published
3 días agoon
17 marzo, 2025
Las lluvias casi continuas desde inicios de marzo en Andalucía se mantendrán previsiblemente hasta la semana anterior a Semana Santa, aunque es probable que la «tendencia de lluvias por encima de lo normal no siga» en las fechas siguientes.
Así lo ha transmitido este lunes el delegado territorial de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Juan de Dios del Pino, en rueda de prensa. «Es verdad que para Semana Santa puede que esta tendencia de lluvias por encima de lo normal no siga», en el marco siempre de la incertidumbre, como ha recordado del Pino, que sí ha añadido que la última semana de marzo y la primera de abril se esperan en la región más lluviosas de lo normal.
De este modo, con lo «mucho que ha caído ya en marzo» y lo que se espera en las futuras semanas, ha añadido que probablemente se dé una primavera «más lluviosa de lo normal». Asimismo, ha referido que el pronóstico para la primavera plantea un 60% de probabilidad de que sea más calida de lo habitual, un 30% de que sea normal y un 10% más frío.
Actualidad
Municipios en alerta por crecidas de los ríos en la comarca
Published
3 días agoon
17 marzo, 2025
Las intensas lluvias de los últimos días han provocado la activación de alertas en varios municipios de Andalucía debido al aumento del caudal de los ríos Genil y Guadalquivir.
Écija en Alerta Naranja por la crecida del Genil
El Ayuntamiento de Écija ha informado que el río Genil ha alcanzado los 4,05 metros, lo que ha llevado a la activación de la Alerta Naranja. En Isla del Vicario, la situación tiende a complicarse y se han tomado medidas preventivas para evitar daños en viviendas y explotaciones agrícolas.
Lora del Río se encuentra en fase de preemergencia debido a las intensas lluvias registradas recientemente. Durante la madrugada del 17 de marzo de 2025, se registraron precipitaciones de hasta 67 litros por metro cuadrado, lo que provocó el desbordamiento de los arroyos Hondo, Gato y Morón.
Fuente Palmera en Alerta Roja por el desbordamiento del Guadalquivir
El río Guadalquivir ha superado su umbral de desbordamiento en Fuente Palmera, alcanzando un caudal de 1.053,92 m³/s. La situación es crítica, y se mantiene un monitoreo constante para evitar riesgos mayores.
Almodóvar del Río en Alerta Roja por la crecida del Guadalquivir
En Almodóvar del Río, el nivel del Guadalquivir ha llegado a 7,11 metros, superando el umbral rojo. Las autoridades han instado a la población a tomar precauciones.
Peñaflor en Alerta Roja por el aumento del caudal
En Peñaflor, el río Guadalquivir registra el mayor caudal de la zona con 1.651,71 m³/s y un nivel de 46,49 metros sobre el nivel del mar, lo que ha obligado a reforzar la vigilancia ante un posible desbordamiento.
ACTUALIDAD


El Área de Osuna incorpora nueve médicos de familia y un pediatra para la zona de Estepa
Los profesionales contratados pasarán consulta en La Roda de Andalucía y Casariche, además de reforzar el dispositivo de apoyo El...


Kisco Espinosa presenta su nuevo disco El Último Verano en la Sala Bebedero este viernes
El cantautor marchenero Kisco Espinosa regresa a su tierra para presentar su nuevo trabajo discográfico El Último Verano. Tras dos...


40 carreteras cortadas en la provincia de Sevilla
Actualmente, más de cuarenta carreteras en la provincia de Sevilla siguen inhabilitadas debido a las inundaciones provocadas por...


El marchenero Juan Reyes lleva al Parlamento andaluz la desigualdad educativa del alumnado gitano
El marchenero Juan Reyes, director autonómico de la Fundación Secretariado Gitano en Andalucía, ha mantenido un encuentro con el presidente...


La Aemet predice lluvias hasta la semana anterior a Semana Santa en Andalucía
Las lluvias casi continuas desde inicios de marzo en Andalucía se mantendrán previsiblemente hasta la semana anterior a Semana Santa,...


Municipios en alerta por crecidas de los ríos en la comarca
Las intensas lluvias de los últimos días han provocado la activación de alertas en varios municipios de Andalucía debido al...


Propietario de una pizzeria denuncia un nuevo atraco: «mañana te puedo tocar a ti o a alguien que conoces»
El propietario de una pizzería de Marchena ha denunciado un nuevo atraco en su negocio, el segundo en poco más...


Las lluvias de hoy en nuestra comarca provocan cortes de carreteras y del servicio ferroviario
Las intensas precipitaciones asociadas a la borrasca Konrad han generado múltiples incidencias en la provincia de Sevilla en los últimos...


El Vía Crucis del Santísimo Cristo de los Peligros dentro de San Juan
El Consejo General de Hermandades y Cofradías de Marchena ha decidido suspender el Vía Crucis externo con la imagen del...


147 litros acumulados en los últimos quince días, se esperan cien litros la próxima semana
Las lluvias de los últimos 15 días han dejado acumulaciones significativas en la Campiña Sevillana, según datos recogidos por AEMET,...


El origen de la Hermandad de la Borriquita estuvo en la de Jesús Nazareno
El origen de la Hermandad de la Borriquita estuvo en la de Jesús Nazareno según publicación de Manuel Antonio Ramos...


Crece la indignación ciudadana por el estado de la estación de Renfe en Marchena
El descontento de los usuarios del tren en Marchena ha ido en aumento en las últimas semanas debido a los...


Konrad deja un manto blanco de granizo sobre la campiña sevillana: seguirá lloviendo
La borrasca Konrad ha impactado con fuerza en la campiña sevillana, dejando a su paso fenómenos poco habituales en la...


Una pareja de Marchena se lanza a la aventura del Chatarras Raid en Marruecos
Enrique Hidalgo y Beatriz Reina, una pareja marchenera participará en el Chatarras Rally, una aventura solidaria que recorre Marruecos con...


Fuertes lluvias causan cortes de carreteras y salidas de vía en La Puebla de Cazalla
Las intensas lluvias caídas durante la jornada de hoy han provocado graves incidencias en la red viaria de La Puebla...


Mareas Blancas sanitarias de Osuna y Córdoba Sur convocan un corte de carretera en Puente Genil
Este sábado 15 de marzo, la Marea Blanca del Área Sanitaria de Osuna ha convocado una nueva acción reivindicativa, en...


Las lluvias intensas dejan carreteras cortadas y caminos intransitables en Arahal
La Policía Local de Arahal ha informado de que el temporal de lluvias que azota la comarca ha provocado el...


Precaución en las carreteras de La Puebla de Cazalla debido a las lluvias
El Ayuntamiento de La Puebla de Cazalla ha emitido un aviso de precaución para los conductores que circulen por distintas...


Osuna acoge una jornada sobre nuevas líneas de investigación arqueológica
La Casa de la Cultura de Osuna será el escenario de la Jornada sobre Patrimonio Arqueológico, un evento que reunirá...


Primer concurso de poesías y cuartas a Jesús Nazareno y la Virgen de las Lágrimas
El Grupo Joven de la Hermandad de Jesús Nazareno ha convocado el I Concurso de Poesías y Cuartas, un certamen...
- El Área de Osuna incorpora nueve médicos de familia y un pediatra para la zona de Estepa
- Kisco Espinosa presenta su nuevo disco El Último Verano en la Sala Bebedero este viernes
- 40 carreteras cortadas en la provincia de Sevilla
- El marchenero Juan Reyes lleva al Parlamento andaluz la desigualdad educativa del alumnado gitano
- La Aemet predice lluvias hasta la semana anterior a Semana Santa en Andalucía
- Abogado responde
- Actualidad
- Agenda
- Amazon Prime
- América
- Analisis
- Andalucia Sefardi
- Arahal
- Arte
- Borriquita
- caballos
- Campo
- Caridad
- Carmona
- Carnaval
- Cicencia
- Ciencia
- Cine y TV
- Cocina
- cocina fácil
- Comarca
- Conciencia
- Contenido Exclusivo
- Coripe
- Cripto-judíos
- Cristo de San Pedro
- crítica
- Cultura
- Deporte
- Dulce Nombre
- Ecija
- Educación
- El Tiempo
- Empleo
- Emprendedores
- Empresas
- Encuentros literarios
- English
- Entrevista
- Especial Dia de Andalucia
- Feria de Marchena
- Fiestas
- Flamenco
- Fotos
- Fuentes de Andalucia
- Fuentes de Andalucia
- Galería de fotos
- Gastronomía
- Gente de Marchena
- Gilena
- Google Time
- Grandes Historias
- GUIA DE MARKETING
- Hermandades
- Historia
- Horarios
- Humildad
- Inquisición
- Insólito
- Inteligencia artifical
- Investigación
- Jesún Nazareno
- Judeo-conversos
- Juegos
- La Bola de Cristal
- La Bruja Avería
- La Comarca
- LA VOZ DE LA CALLE/ QUEJAS Y SUGERENCIAS CIUDADANAS
- Las fotos de los lectores
- Libros
- Literatura
- Marchena en América
- Marranos
- Medio Ambiente
- MENTE SANA/ VIDA SANA
- Merced
- Música
- Navidad
- Netflix
- Ofertas
- Ofertas de empleo
- Opinión
- Opinion
- Osuna
- Paradas
- Periodismo de raíces
- Podcast
- Portada
- Procavi
- Pueblos
- Quinario Jesus
- Recetas
- Relatos y Leyendas
- Rocio
- Rocio 2018
- Rutas
- Rutas del León
- Saber con sabor
- San Isidro
- San Sebastian
- Sevilla
- Sin categoría
- Soledad
- Stranger Things
- Sucesos
- Tecnologia
- Toros
- tren
- Turismo
- TV
- Utrera
- Veracruz
- Verano
- Viaje
- Vida natural
- Vida social
- Villancicos
- Vivir Marchena
- Vivir Osuna
- yoga
Agenda Andalucia Andalucía Sefardí Arahal Arte Carmona Carnaval cine Cuaresma cultura Cádiz Ecija el tiempo España Feria Flamenco Fuentes de Andalucía Gastronomía Hermandades Historia Investigación Jesús Nazareno Junta de Andalucia Libros Marchena Morón música Navidad obras Opinión Osuna Paradas patrimonio Policia Local Portada Renfe Salud Semana Santa Sevilla sucesos Tren Turismo Utrera Veracruz viajes
- El Área de Osuna incorpora nueve médicos de familia y un pediatra para la zona de Estepa
- Kisco Espinosa presenta su nuevo disco El Último Verano en la Sala Bebedero este viernes
- 40 carreteras cortadas en la provincia de Sevilla
- El marchenero Juan Reyes lleva al Parlamento andaluz la desigualdad educativa del alumnado gitano
- La Aemet predice lluvias hasta la semana anterior a Semana Santa en Andalucía
LO MAS LEIDO
-
Hermandades4 días ago
Cuando el Rey prohibió que los nazarenos llevasen la cara cubierta
-
Actualidad5 días ago
El origen de la Hermandad de la Borriquita estuvo en la de Jesús Nazareno
-
Actualidad2 días ago
40 carreteras cortadas en la provincia de Sevilla
-
Actualidad3 días ago
El Vía Crucis del Santísimo Cristo de los Peligros dentro de San Juan
-
Actualidad5 días ago
147 litros acumulados en los últimos quince días, se esperan cien litros la próxima semana
-
Actualidad3 días ago
Propietario de una pizzeria denuncia un nuevo atraco: «mañana te puedo tocar a ti o a alguien que conoces»
-
Actualidad1 día ago
Kisco Espinosa presenta su nuevo disco El Último Verano en la Sala Bebedero este viernes
-
Actualidad3 días ago
La Aemet predice lluvias hasta la semana anterior a Semana Santa en Andalucía
-
Actualidad3 días ago
Municipios en alerta por crecidas de los ríos en la comarca
-
Actualidad6 días ago
Crece la indignación ciudadana por el estado de la estación de Renfe en Marchena
-
Actualidad3 días ago
Las lluvias de hoy en nuestra comarca provocan cortes de carreteras y del servicio ferroviario
-
Historia3 días ago
¿Cómo llegaron los barras de Aragón al escudo de Marchena?
You must be logged in to post a comment Login