El Palacio Ducal tenía un sabat, que es el nombre que recibe el pasadizo elevado sobre una columnata y arcos con la finalidad de que los duques pudieran oír misa en la tribuna de Santa Maria sin pisar la calle ni salir del palacio.
FUENTE RAFAEL COMEZ, LABORATORIO DE ARTE.
El origen de este elemento arquitectónico es musulmán, como puente de unión entre palacio y la mezquita de tal modo que el tránsito del califa se hiciera sin inconvenientes y libre de cualquier peligro.
El sabat era un complemento de la maqsura creada en los comienzos del Islam en tiempos de en el 664 antena necesidad de proteger al califa de los frecuentes atentados según Ibn Jaldún.


El primer sabat hispano musulmán del que tenemos noticia fue construido en el año 888 enlazando el Alcázar con la Mezquita de Córdoba a la altura de la puerta de San Miguel. Fue demolido en 1610 por el obispo Diego de Mardones.
