Connect with us

Cristo de San Pedro

Así era la tradicional fiesta de la Rosa en Mayo dedicada la Virgen del Rosario

Published

on

La Fiesta de la Rosa era la fiesta principal de muchas cofradías del Rosario de conventos dominicos, hasta la instauración del 7 de octubre, tras la Victoria Naval de Lepanto, por el Papa Gregorio XIII.

En esta celebración se realizaban procesiones claustrales con la imagen de la Virgen, y los fieles portaban las rosas, previamente bendecidas. El dato más antiguo que se conoce sobre esta celebración es en el XVI. La rosa se ha identificado siempre como la flor más bella, la que representa a la Santísima Virgen, aclamada en las letanías como «Rosa Mística».

La palabra «rosario», del latín «rosarium», significa «rosaleda o cadena de rosas», pues teológicamente, cada Ave María que se reza durante el Rosario es una Rosa que ofrecemos a la Santísima Virgen del Rosario Coronada. Así lo dice el Himno del Rosario: «salterio de rosas que un ángel cantara».

Entre otras actividades consistía en la celebración de una procesión claustral, en la que los fieles portaban rosas previamente bendecidas.

Advertisement

Actualidad

Este Viernes 28 de Abril sale en rogativas por lluvia el Cristo de la Salud de Fuentes de Andalucía

Published

on

El próximo viernes 28 de Abril sale a la calle en rogativas por las calles de Fuentes de Andalucía el Cristo de la Salud desde la iglesia parroquial Santa María la Blanca y hasta la Alameda donde mirando al campo se harán oraciones de rogativas. 

SABER MAS AQUI

Los vecinos de Fuentes llevan siglos rezando al Cristo de la Salud cuando hay epidemias o sequías.

Un Cristo que vino de Marchena traída por una monja llamada Juana de Vega, que mientras rezaba ante un cristo de marfil de su familia oyó una voz que decía «Hazme grande y seré la salud de este pueblo», según cuenta la tradición y recoge en su blog el Cronista Oficial de Fuentes, Francis Gonzalez.

Juana de Vega decidió entonces ir a Marchena y encargar a un carpintero un Cristo de tamaño real el cual llevó hasta Fuentes en un carro tirado por bestias y se colocó en la iglesia del convento de San José, de los frailes Mercedarios Descalzos.

Nacida en Marchena en 1586, desde su infancia vivió en Fuentes, y con la llegada de los mercedarios en 1607 se hizo beata del convento de San José, sin ser religiosa.

En 1610 consiguió tomar el hábito de la Merced, y destacó por sus prácticas místicas adquiriendo fama de santa, y falleció  con veintiocho años; el 25 de enero de 1616 y fue enterrada en la iglesia de los mercedarios de Fuentes.

El 2 de abril de 1699 se dispuso se hiciese novenario con sermón y procesión general en el Convento de Mercedarios Descalzos con la imagen del Santísimo Cristo de la Salud, una rogativa por sequía primera de la que se tiene noticia escrita.

Continue Reading

Cristo de San Pedro

GALERIA Así se vivió la salida del Cristo de San Pedro desde el interior del templo

Published

on

Reportaje gráfico José Delgado Arispíon.

Continue Reading

Cristo de San Pedro

Video: «Monjas de San Andrés queridas, vuestro esposo os ha visitado, y os ha dicho con fe viva, que de este claustro sagrado iréis a la eterna vida»

Published

on

La historia de amor entre el Cristo de San Pedro y las monjas de San Andrés escribe una nueva página. Las monjas de San Andrés vieron por primera vez al Cristo de cerca desde 1986.

La letra de la quinta del Cristo «Monjas de San Andrés queridas, vuestro esposo os ha visitado, y os ha dicho con fe viva, que de este claustro sagrado iréis a la eterna vida» fue compuesta en honor al milagro de la visión del Cristo San Pedro que se le aparecío a una monja del convento por encima de las tapias. 

Las monjas de San Anrés recibieron anoche con emoción la visita del Cristo de San Pedro que entró edntro de la misma iglesia conventual, un hito e imagen histórica que tiene sus raíces siglos atras. A pesar de la devoción que tienen al Crsito muchas de ellas nunca habían tenido la ocasión de verlo de cerca y menos dentro de su propio convento. 

Hasta hace cien años aproximadamente, las hermandades solían recorrer en Semana Santa los siete sagrarios, o siete estaciones, ubicados en las parroquias, incluyendo la de Santa Maria y en los conventos de Santa Clara, San Andrés y Santa Isabel  y en ocasiones las mismas imágenes entraban dentro de los conventos, cuando el tamaño de los pasos o andas procesionales lo permitian.   En los cabildos del Domingo de Ramos donde las hermandades solían decidir qué sagrarios visitaban. Cuando el Cristo de San Pedro entraba en la iglesia de Santa María las monjas lo contemplaban desde el coro. 

En el caso del Cristo de San Pedro, era tradicional la visita al convento de San Andrés y entre las letras de las cuartas del Cristo se conservan varias que recuerdan este ancestral encuentro entre el Cristo de San Pedro y las Monjas de San Andrés.

«Monjas de San Andrés queridas, vuestro esposo os ha visitado y os ha dicho que de este claustro, iréis al reino del amado».Esta fue la letra de la cuarta del Cristo que se cantó dentro de la iglesia del convento con el Cristo dentro. 

Esta es la letra de una cuarta del Cristo de San Pedro que cantó anoche un nazareno al paso de la hermandad por el Convento. Las monjas de San Andrés tienen un especial vínculo con la hermandad del Cristo de San Pedro, según la documentación que conservan en su archivo. Relatan supuestos hechos milagrosos del Cristo con las monjas del Convento.

Las monjas de San Andrés han realizado trabajos para la Hermandad, limpieza de manto,  bordado de la saya de la Virgen y Rafael López Fernández, Rector de la Hermandad del Cristo explica en su libro sobre Milagros del Cristo de San Pedro que la cera para los enteirros de las monhas las traían «de siempre» de la Hermandad del Cristo, por la devoción de las monjas a las Imágenes Titulares.

 La madre Isabel María Micaela de San Pablo, profesó a la edad de 22 años, el 4 de marzo de 1714.   «Devota de la imagen del Cristo de San Pedro, nunca miró por una ventana que existe en el coro alto para dar luz al mismo, y que está preparada de forma que se puedan ver las procesiones, sin ser vistas de los seglares las religiosas. 

Un año sintió especial impulso que le impedía salir del coro dónde se encontraba en oración particular. Llevada del mismo marchó al jardín para consolarle oyendo el rumor del personal que acompañaba y el Canto del clero, que por ser la Imagen de Cristo muerto, emplean salmos todo el itinerario.

Arrodillada y encendida en amor a Jesús muerto por ella, El la consoló -como El sabe hacerlo- obrando el prodigio de que lo pudiera ver por encima de la cerca del Convento de siete metros de altura.»

Video de entrada del Cristo de San Pedro junto a la puerta de San andrés. Eduardo Martinez. 

Continue Reading

Actualidad

Agenda y horarios del Viernes de Dolores y Sábado de Pasión en Marchena

Published

on

El Viernes de Dolores, 31 de Marzo tendrá lugar en Santo Domingo, el tradicional Sermón de las Siete Palabras. Durante la mañana del Viernes de Dolores el Cristo de San Pedro estuvo expuesto en veneració en la iglesia de Santo Domingo.
Por la tarde el acto del sermon de las Siete Palabras comenzará a las 20:30 h con el traslado del Stmo. Cristo de San Pedro a su paso procesional, continuando con la pronunciación del sermón.
FESTIVIDAD DE LA VIRGEN DE LOS DOLORES 
En Santa Clara el Viernes de Dolores, se llevará a cabo la función principal de Instituto de la Humildad, dentro del Quinario y se realizará una solemne protestación de fe durante el ofertorio.
El día grande del Septenario de la Soledad será el Viernes de Dolores con la exposición del Santísimo desde las diecinueve horas y la Función Principal comenzará a las 21 horas. En el ofertorio será la protestación de fe de todos los hermanos tal y como indican las reglas y finalizada las Sagrada Comunión se realizará una procesión claustral con el Santísimo por las naves del templo precedida por la seña concluyendo con la bendición general y por último se rezará la Salve a Nuestra Señora y Madre de la Soledad.
También el Viernes de Dolores se celebra el Besapié de Jesús Nazareno en San Miguel a partir de las 20 horas.  También tendrá lugar la exposición de enseres de los Armaos de Jesús Nazareno el Viernes de Dolores a las 20 horas en el salón de actos de la Hermandad de la calle Sevilla a partir de las 20 horas. 
Viernes de Dolores , a las 21:00 horas tendrá lugar el Via Crucis ante la imagen del Señor De la Vera Cruz. Posteriormente tendrá lugar la subida al paso de la imagen del Señor de la Santa Vera Cruz.

SABADO DE PASION

El Sábado 1 de Abril concierto de la banda La Palma en la calle San Pedro a las 12 de la mañana. 

El Miserere que compuso el compositor navarro Hilarión Eslava para la iglesia de San Juan de Marchena volverá a sonar en las naves del templo mayor de Marchena este año en los días previos a la semana Santa.

Miserere: El gran evento musical de vísperas a la Semana Santa que reunirá a dos coros en San Juan

El Sábado 1 de abril a las 13.30 se presenta en el Patio de San Agustín el cartel del 50 aniversario de los hermanos costaleros de la hermandad de la Borriquita, los primeros de Marhena. Posteriormente a las cuatro de la tarde los antiguos hermanos costaleros de la Hermandad visitarán los pasos ya montados en el interior de San Agustín un dia antes de la salida.

A las 12 de la mañana el Sábado 11 de abrill será el concierto de la Banda de La Palma en la calle San Pedro. 

A las 20 horas será el Pregón del Descendiiento de la Hermandad de la Soledad en la Iglesia de Santa María que narra la bajada de la cruz, el final de la Pasión de Jesucristo, ya muerto una tradición que se celebra desde 1568 y que estivo desaparecida  84 años hasta su recuperación en 2013.

 

El Señor de la Salud, recorrerá las calles de su barrio en Vía Crucis desde la parroquia de San Miguel a partir de las 20:30 el 1 de Abril.

 El recorrido es el siguiente: Salida de la iglesia de San Miguel, Sevilla, Pernía, Pintor Alejo Fernández, Mariano López Goytia, Madre de Dios, Cruz, Madre Carmen Ternero Ibarra, Sevilla, Plaza del Padre Javier y entrada al templo.

Continue Reading

Cristo de San Pedro

400 años de conflictos entre las hermandades del Cristo y la Soledad

Published

on

Desde 1609 una delegación de la Soledad se entrevistaba el Martes Santo con los del Cristo de San Pedro para llegar a un acuerdo sobre los horarios ya que ambas hermandades salían el mismo día, Viernes Santo. Ya entonces ambas hermandades habían tenido pleitos.

Se juntó el Cristo con la Soledad es un refrán muy marchenero para indicar que dos personas no se llevan bien. El refrán procede de mediados del XIX cuando ambas hermandades coincidieron muchos años en la Plaza de la Cárcel y se enfrentaron por los horarios de paso y salida.

EL PLEITO DE 1608

En 1608 la Soledad pone un pleito contra la Cofradía del Santo Crucifijo o Cristo de San Pedro porque esta hermandad salía el Viernes Santo a las 2 de la tarde cuando sus reglas ordenaban que lo hiciera a la una de la madrugada del Jueves Santo.  El Cristo San Pedro por su parte alegaba que su hora de salida fue modificada en 1584 tras visita del visitador del Arzobispado y desde entonces se había guardado este horario.

Finalmente el Asistente mayor de la iglesia de San Juan decidió que cada hermandad saliera a la hora que tuviere por costumbre por lo que el Cristo de San Pedro siguió saliendo a las dos de la tarde del Viernes Santo.

Ese año el Viernes Santo el Sacristán Mayor de San Juan y hermano de la Cofradía de la Soledad entró por las filas de penitentes del Cristo pidiendo a gritos que no continuasen si no querían ser excomulgados. Por este motivo la Cofradía del Santo Crucifijo demandó ante los tribunales al sacristán Mayor de San Juan.

CUANDO TODAS PASABAN POR SAN JUAN

En 1850 tras el cambio de reglas los horarios dejaron de ser fijados por el vicario eclesiástico  y pasaron a ser reguladas por las autoridades civiles con el resultado de que cada hermandad fijaba sus horarios sin mirar si perjudicaba a la otra por lo que los conflictos estaban servidos ya que entonces todas pasaban por San Juan.

En 1857 la Hermandad de Jesús aprueba al siguiente año ampliar su recorrido por San Sebastián, Guillermo y Santa Clara entrando a las tres, perjudicando al Cristo San Pedro que salía a las 12 de la mañana y viéndose obligada a salir a las tres.

Este retraso también perjudicó a la Soledad ya que ambas hermandades, Cristo y Soledad coincidieron en la Plaza de la Cárcel.  El Cristo salía de San Juan y la Soledad iba de Santa María a San Juan.  Estos encuentros en la Plaza de la Carcel fueron muy comunes con fuertes discusiones para decidir quién pasaba primero y se crea entonces el refrán «Se juntó el Cristo con la Soledad».

LA JUNTA DEL CRISTO, SUSPENDIDA EN 1942

El enfrentamiento más reciente y sonado fue el Viernes Santo de 1942 cuando ambas hermandades se juntaron en Los Cantillos, el rector del Cristo insultó al Alcalde y fue suspendido por un año y también fue suspendida la salida procesional del Cristo según relata Rafael López Fernández en sus «Apuntes Hístóricos de las hermandades de Marchena».

El Alcalde Manuel Calderón, que presidía la representación municipal del Santo Entierro avisó en varisa ocasiones a la del Cristo para que avanzara.  La Hermandad del Cristo se encontraba detenida en la puerta de la casa de Isidro Arcenegui familia cristera y su Junta de Gobierno, según era costumbre, tomando un aperitivo en su casa y charlando.

El Alcalde se acercó a la presidencia del Cristo y hubo un enfrentamiento verbal entre el Alcalde y Manuel Espina, rector de Cristo San Pedro. El Alcalde suspendió la procesión del Cristo y varios meses después la Junta del Cristo presidida por Espina fue disuelta por la autoridad eclesiástica.

Ese año los cristeros arremolinados junto a su pasos detenidos en Los Cantillos presenciaron el paso de la Cofradía de la Soledad gritando vivas al Cristo de San Pedro y a la Virgen de las Angustias mientras los cernicaleros respondían con vivas a la Virgen de la Soledad.

Desde que la Soledad decidió salir el Sábado Santo los pleitos y enfrentamientos de siglos terminaron y la concordia reina a día de hoy entre ambas hermandades incluso en 2009 la Soledad salió desde Santo Domingo por obras en su templo de Santa María.

Continue Reading

Borriquita

La cera como moneda de pago dentro de las hermandades

Published

on

En las primeras reglas de las hermandades de Marchena se hace constar que la cera era uno de los principales gastos para las antiguas corporaciones del XVI, al ser bienes escasos y preciados, y de esta forma se imponían los castigos por incumplimiento de regla y normas en pago de cera, es decir que la cera adquiría el valor de moneda de pago dentro de las hermandades. 

La producción de cera era propiedad del Duque que la arrendaba junto con otros bienes relacionados con la renta de la cera y miel. 

La hermandad de la Soledad pide en sus primera reglas de 1567 que si una mujer va descubierta en la procesión, es decir no va tapada con decoro, que pague «de pena una libra de cera y assí mismo sean obligadas a venir a celebración de nuestras fiestas, las que se ubieren de celebrar en el año, especialmente a las fiestas generales, para que paguen la luminaria, que se entiende la cera que se gasta aquel día y noche del Jueues Sancto de cada vn año».

Los hermanos amancebados, no podían ir en la processión hasta tanto que le confiessen.  «Y que para el primer cauildo que se hiziere por Pasqua Florida lo manden muñir, con pena de dos libras de cera«. Además cuando se tomaba cuentas a los mayordomos salientes den cuenta «a los maiordomos nuevos, los dineros y cera y joias que tuieren la nuestra Hermandad». Es decir que la cera estaba considerado al mismo nivel que las joyas y los dineros. «Y que si los nuestros maiordomos vieren que no ai harta cera hagan vn cauildo antes para que se  provea toda la que faltare».

En 1599 las reglas del Dulce Nombre indican que la cera se guardaba en un arca junto a otros objetos valiosos de la hermandad. «Mandamos que en la dicha yglesia de San Sebastián esté vna arca siempre donde esté la cera e Regla en ella las que para el serviçio della se necesite, y la qual dicha arca tenga dos llaues, la vna de ellas la tenga el prioste y la otra el mayordomo, e los hornamentos e todas las otras cosas que la dicha Cofradía tuviere» que estaba en manos del prioste «en cuyo poder a de estar la cera y llaves del arca de la Cofradía». 

Para entrar en la Hermandad del Dulce Nombre «el devoto christiano que en esta
sancta Cofradía quisiere entrar, de sus espirituales bienes gozar que dé e contribuya dos reales de plata o su  valor a la entrada en ella contribuya para  la cera e gasto de la Cofradía para ayuda a la fiesta del Nombre de Jesús».

Además los cofrades que no pudieran pagar la cera para salir el Jueves Santo debían comunicarlo a la cofradía para ser ayudados. «Hordenamos e tenemos por bien que las ymágines, crucifijos, cera con que an de yr alumbrando en la dicha procesión a las dichas ymájenes se reparta entre los hermanos más proues que oviere en la Cofradía que no puedan lleuar cera, para que la Cofradía con esto les pueda ayudar». 

Los hermanos de la cofradía del Santo Crucifio, o Xto. de San Pedro debían llevar a la procesión de la noche del Jueves Santo «vna hacha de cera y su túnica blanca y su
cordón y su escudo, y la dicha hacha a de ser leonada, pintada con las armas que tiene nuestra cera, las quales son un escudo con las cinco llagas» indican las reglas de 1556.

Además cualquier hermano que murmurase cosas tratadas en cabildo de la hermandad «diziendo que es mal hecho o bien hecho lo que se hizo en cauildo, que por euitar questiones, pague de pena cada vez que lo dijere vn real de pena para cera para nuestra Cofradía, de manera que si algo se dijere sea dentro en nuestro cauildo y no fuera de él, ni por las calles y plazas». Además dice que si la hermandad tiene dinero de sobra que lo emplee en  liberar un preso de tierra de moros, en casar una doncella huérfana o en alimentar un pobre vergonzante de Marchena «después de proueida cera y otras cosas necessarias a la dicha Cofradía». 

Esta regla indica que «si alguna persona se encomendare a nuestra Cofradía la enterremos. Y si fuere persona de calidad que dé de limosna porque le acompañen con toda la cera vn ducado» si es una persona de dinero y ofrece otras posibilidades.

Más adelante la misma regla dice que para los entierros la hermandad usaba «seis hachas de cera y más toda la cera menuda que fuere menester, de gordor cada vela que aia cinco en libra y los codales sean de a libra y que sean leonados, pintadas con sus escudos y pintadas las cinco llagas en cada codal y en cada vela».

El ducado del siglo XVI y de comienzos del siglo XVII, tendría una equivalencia actual a unos 167,1 euros (según el precio del oro en peso y calidad).

La Hermandad de la Veracruz tenía «para los entierros e procesiones en que aia de salir aconpañando, tengan ocho cirios de cera de quatro o cinco libras cada vno e velas para todos los cofrades de a tres en libra. Y toda la dicha cera, mayor y menor, es nuestra voluntad que sea verde con su escudo en ella, impresso con la insignia de la Sanctíssima Vera Cruz» indica la regla de 1575. Eran los mayordomos los encargados de custodiar la cera  y que él tenía «la llaue de el arca de la cera desta Cofradía, al qual se le dé por quenta la dicha cera».

EL DUQUE CONTROLABA LA PRODUCCIÓN DE CERA Y LA ARRENDABA

En la escritura de arrendamiento otorgada por Rodrigo Ponce de León Toledo, III duque de Arcos, a favor de Antón Núñez y su mujer María de Alderete, de las rentas de la miel y cera de Marchena se dice que esta renta valía 175.800 maravedíes. 

Los arrendatarios adquirían derecho de uso sobre una serie de bienes como las casas de morada en el Cantillo de San Pedro, linde con tiendas de la botica de Andrés de Vega y casas de Martín Alonso tendero. Un censo que se paga a Antonio de Torres de 170 ducados. Dos aranzadas de viña en la laguna de Santa Olalla, linde con viñas de Juan de Caballos Arguelles y huerta de Caravaca.

Se trata de una actividad fundamental en el pasado no solo por la  miel, sino también por la cera. La miel es la más completa fuente de alimento y único edulcorante conocido hasta finales del siglo XV, cuando se introduce la caña de azúcar en el sur de España de forma masiva explica Maria Antonia Carmona Ruiz de la Universidad de Sevilla. 

La cera se empleaba principalmente para la fabricación de velas, principal fuente de iluminación, en las iglesia y palacios y para las hermandades mientras que el pueblo llano se iluminaba con velas de sebo o con lámparas de aceite de oliva abundante en nuestra campiña.

LAS ORDENANZAS MUNICIPALES

La ordenación de la  miel y cera fue la primera ordenanza de la ciudad aprobado en Marzo de 1254, poco después de la conquista.

DE CERAS Y CIRIOS, UNA VISIÓN QUÍMICA – Ciencia en Común

En 1448 las ordenanzas de Sevilla, autoriza a dejar en la Campiña espacio a las colmenas «…fue declarado, que aquella misma sea guardada a las personas que tienen colmenares puestos en la dicha comarca, y campiña de Vtrera. No embargante, que en los tiempos passados, por el temor de los Moros, no ouiesse allí colmenares». Es decir la campiña comienza a ser zona  apícola cuando desaparece el peligro musulmán.

Colmenas abejas naturaleza reportajes Magazine

Las ordenanzas Municipales establecieron unas distancias mínimas entre las zonas de apicultura que eran en las «jaras de Utrera y de Carmona», y resto de la comarca de La Campiña, dos tercios de legua. Además, las zonas de colmena debían estar separadas de las zonas de viña y en verano estaba prohibido tener colmenas en los sitios de viña en Marchena.

A partir del dia de San Juan las ordenanzas de la villa de Marchena de 1525 pide que «ningún vecino ni morador de esta villa sea osado de tener colmenas en la villa ni en los arrabales de ella ni en las viñas, dende el dia de San Juan hasta primero día de octubre so pena de cien maravedíes».

Continue Reading

ACTUALIDAD

Actualidad3 horas ago

Retirada al culto la imagen de San Miguel, para ser restaurada y participará en una expo sobre Roldán en Sevilla

En el día de hoy la imagen de San Miguel Arcángel de Pedro Roldán que preside el altar mayor del...

Actualidad7 horas ago

El Corpus pasará por Las Torres en vez de por Florida, por las obras

El Corpus Crhisti de Marchena que sale el próximo jueves 8 de Junio, frstivo local, con la novedad de que...

Actualidad8 horas ago

El Banco de Alimentos de Sevilla desarrolla su ‘Operación Kilo Primavera’ hoy y mañana

La Fundación Banco de Alimentos de Sevilla pone en marcha los días 2 y 3 de junio la ‘Operación Kilo...

Actualidad12 horas ago

Mayoría absoluta del PP en Utrera tras corregirse un error en el recuento de votos

La sorpresa ha saltado al comprobarse un error de la funcionaria del Ayuntamiento de Utrera al transmitir los datos de...

Actualidad14 horas ago

Directivos de Urbaser gastaron 300.000 euros en sobornar políticos, mas regalos y viajes de lujo

Urbaser ha despedido a mediados de Mayo a dos de sus directivos que han admitido ante un juez de Las...

Actualidad1 día ago

La Banda Castillo de la Mota participa en la Magna de Carmona el 1 de Julio

La magna mariana de Carmona que será el 1 de julio contará con la participación de la banda Castillo de...

Actualidad1 día ago

La Audiencia reduce la condena al responsable de un cultivo de marihuana de Marchena

La Audiencia de Sevilla ha reducido de tres años y un día de prisión a dos años de cárcel, la...

Actualidad1 día ago

Comienzan las obras en el edificio dañado por el incendio de Rojas Marcos y los comerciantes piden la apertura de la calle «cuanto antes»

Hoy han comenzado las obras de consolidación del inmueble afectado por el incendio del 16 de Marzo que provocó el...

Actualidad1 día ago

El 16 de junio actúa El Turry en la Peña Flamenca de Marchena

El Circuito Andaluz de Peñas 2023, avalado por la marca Andalucía·flamenco, se inicia en la provincia de Sevilla entre el...

Actualidad2 días ago

Las Inscripciones a la carrera nocturna rural están abiertas hasta el domingo 4 de junio

El viernes 9 de junio tendrá lugar la VIII Carrera Nocturna de Marchena (Sevilla) que a patir de las 20:00...

Actualidad2 días ago

Hoy se ha abierto el plazo para solicitar el voto por correo para las elecciones del 23 de julio

Hoy se ha abierto el plazo para votar por correo en las elecciones del 23 de julio y ya hay...

Actualidad2 días ago

Manu Sánchez: «Precisamente ahora que «No se acabó» nunca habré sido más libre» en un escenario

“Tierra de Talento” seguirá adelante el próximo sábado presentado por Diana Navarro tras el anuncio de la enfermedad de Manu...

Actualidad3 días ago

11.000 sevillistas viajan a Budapest para ver la final de la Europa League frente a la Roma

El Sevilla FC jugará hoy en Budapest la final de la Europa League frente a la Roma, un acontecimiento que...

Actualidad3 días ago

Un ecijano reclama un millón al Estado por una discapacidad fruto de la vacuna del Covid

Un vecino de Écija (Sevilla) ha elevado una reclamación ante el Ministerio de Sanidad, en demanda de una indemnización de...

Actualidad3 días ago

Maratón Solidario para recaudar fondos para un niño que necesita un andador que cuesta 5,000€

El polideportivo de Marchena junto a la piscina acoge los dias  9,10 y 11 junio un Maratón benefico de Fútbol...

Actualidad3 días ago

La Puebla conmemora del día del Orgullo LGTBI con una agenda llena de actividades

Este mes de mayo ha marcado el comienzo de una serie de eventos con motivo del Día Internacional del Orgullo...

Actualidad3 días ago

Los días 1 y 2 de Junio se desarrollará la XIV edición de Jovemprende en el IES López de Arenas de Marchena

Los días 1 y 2 de Junio se desarrollará la XIV edición de Jovemprende en el IES López de Arenas...

Actualidad3 días ago

Adif anuncia que los trenes no volverán a circular por Arahal, Marchena y Osuna hasta finales de Julio

Problemas con el suministro de balastro provoca que al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) retrase hasta finales de julio la vuelta...

Actualidad3 días ago

Parte del Complejo Madre de Dios se convertirá en equipamiento cultural según el Ayuntamiento

El Ayuntamiento de Marchena anunciará en Junio o Julio el desbloqueo del convenio con el Arzobispado para reabrir el complejo...

Actualidad5 días ago

Adelanto electoral: El Presidente de Gobierno anuncia que las elecciones generales serán el 23 de Julio

El Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que el próximo 23 de julio se celebrarán elecciones generales en España....

Facebook

#AYTO DE MARCHENA #Fiestas #MARCHENA AL DIA #MARCHENA SECRETA accidente cabalgata Marchena accidente Marchena Agenda Andalucia Andalucía Sefardí Arahal Carmona Carnaval Cuaresma cultura Cádiz Ecija Flamenco Fuentes de Andalucía Gastronomía HERMANDAD DE JESUS NAZARENO Hermandades Historia Investigación Jesús Nazareno Junta de Andalucia Marchena Marchena Noticias marchena sucesos Morón música Navidad obras Opinión Osuna Paradas patrimonio Policia Local Portada Renfe Semana Santa Sevilla sucesos Turismo Utrera Veracruz

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  

LO MAS LEIDO

error: Content is protected !!