La Asociación Autismo Marchena ha presentado al Ayuntamiento una propuesta técnica para incluir dentro del el Plan municipal de Accesibilidad Universal de Marchena (PAUM), presentada hoy a las asociaciones locales. La iniciativa de Autismo Marchena busca adaptar los espacios públicos a las necesidades de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), promoviendo un entorno accesible y seguro para todos.
El plan propone una serie de medidas organizadas en tres ejes estratégicos. En primer lugar, las adaptaciones sensoriales incluyen el control de estímulos visuales y sonoros en espacios públicos, la implementación de iluminación regulable y la utilización de materiales acústicos absorbentes en calles y edificios municipales para reducir la sobrecarga sensorial.
En segundo lugar, el sistema de orientación cognitiva contempla la instalación de pictogramas y señalización clara en espacios públicos, así como la creación de mapas urbanos simplificados con códigos de colores para facilitar la navegación. Por último, la gestión emocional en espacios públicos plantea la creación de zonas de descompresión en lugares concurridos para mitigar el estrés y la ansiedad, además de la formación del personal municipal en atención a personas con TEA.
Dicho plan municipal fue presentado el 25 de febrero de 2025 en una reunión informativa municipal y marca el inicio de un proceso de diálogo y colaboración entre la administración local, las asociaciones y la comunidad para su implementación progresiva. Las medidas se aplicarán en calles, plazas, transporte público, centros educativos, centros de salud y bibliotecas, además de eventos culturales y deportivos, con el fin de crear espacios más accesibles.
La importancia de este plan radica en la necesidad de eliminar barreras para las personas con autismo, que representan el 1% de la población española. Factores como el ruido excesivo, la iluminación intensa o la falta de señalización clara dificultan su movilidad y participación en la sociedad. Por ello, el proyecto busca garantizar que todas las personas, sin importar sus condiciones sensoriales o cognitivas, puedan desenvolverse de manera segura y cómoda en el municipio.
«Esta propuesta no es un proyecto cerrado, sino un punto de partida para construir juntos una Marchena accesible desde la neurodiversidad», destacaron desde la Asociación Autismo Marchena. Con este plan, el municipio da un paso firme hacia la accesibilidad universal, consolidándose como un modelo a seguir en inclusión y respeto a la diversidad.
Además solicitan Paradas de autobús con pantallas informativas que combinen texto y pictogramas para mejorar la comprensión de los horarios. Cursos obligatorios para conductores de transporte público sobre comunicación con personas con TEA. Instalación de bancos ergonómicos y paradas de descanso cada 150 metros en rutas de alto tránsito para evitar la fatiga y la sobrecarga sensorial.