La Diputación de Sevilla ha presentado la nueva oferta cultural ‘El Patio en Cuaresma’, el primer ciclo de conciertos de música procesional de la provincia de Sevilla. El programa se realizará en el Patio de la Sede de la Diputación, en el que 20 bandas de música, de cornetas y tambores y agrupaciones musicales de la provincia, ofrecerán actuaciones gratuitas en dos fines de semana del mes de marzo, los días: 15, 16, 22 y 23 de marzo.
La programación cofrade de la Diputación de Sevilla para la Cuaresma 2025 contará con la participación de la Agrupación Musical Santa María Magdalena de Arahal, recientemente distinguida con el Premio del Día de Andalucía en Sevilla por la Junta. Sin embargo, las bandas de Marchena no tendrán representación en el conjunto de actividades, a pesar de su profundo arraigo en la tradición cofrade.
Son cinco conciertos que se desarrollarán entre el 9 y el 30 de marzo, en entornos de alto valor patrimonial y social de los municipios participantes y que sirven como complemento a una programación cultural, que quiere poner en valor las tradiciones de la provincia en torno a ese fenómeno de identidad, culto y arte, que es la Semana Santa sevillana”, ha dicho Fernández.
Está prevista la participación de veinte bandas de música, de cornetas y tambores y agrupaciones musicales de la provincia, procedentes de: La Algaba, Dos Hermanas, Écija, Aznalcóllar, Dos Hermanas,Villanueva del Ariscal, Salteras, Arahal, La Campana, Osuna, Gerena y Salteras, además de varias de Sevilla capital.
Además, el ciclo quiere dar espacio a otras disciplinas relacionadas con la Semana Santa, por lo que el Patio de la Diputación acogerá también durante los dos fines de semana de marzo en que se desarrolla esta programación stands con representantes de la artesanía y orfebrería sacra de la provincia y de Sabores de la Provincia. Para las empresas y entidades que deseen participar, pueden formalizar en este enlace: https://dipusevilla.es/temas/cultura-y-juventud/el-patio-en-cuaresma/
En cuanto a la programación, muy diversa y representativa de la música procesional de la provincia, comienza el sábado 15 de marzo con las actuaciones de la Banda de la Asociación Musical de La Algaba y la Banda de Música Ciudada de Dos Hermanas, a las 12:00 horas, y, a las 15:00 horas, los conciertos de la Banda del Ateneo Musical de Écija, las bandas de cornetas y tambores Ntra. Sra. del Sol y Centuria Romana Macarena, ambas de Sevilla capital.
El domingo 16 de marzo, a las 12:00 horas actuación de la Banda Municipal de Música de Aznalcóllar y de la Banda de Cornetas y Tambores Tres Caídas de Triana (Sevilla), y, a las 15:00 horas, turno para la Banda de Cornetas y Tambores Presentación al Pueblo, de Dos Hermanas; la Banda Municipal de Música San Antonio de Padua, de Villanueva del Ariscal, y la Agrupación Musical Ntra. Sra. de la Encarnación, de Sevilla.
El sábado 22 de marzo, a las 12:00 horas, Banda Sociedad Filarmónica Ntra. Sra. de la Oliva, de Salteras, y la Agrupación Musical Santa María Magdalena, de Arahal. A las 15:00 horas, toman el relevo la Asociación Musical Santa María la Blanca, de La Campana; la Agrupación Musical Ntro. Padre Jesús de la Redención, de Sevilla, y la Banda de Cornetas y Tambores del Smo. Cristo de la Sangre, de Sevilla.
Como colofón de ‘El Patio en Cuaresma’ 2025, el domingo 23 de marzo pondrán el broche final a los conciertos las bandas de música Liceo y Cruz Roja, ambas de Sevilla, a las 12:00 horas, y las bandas de música Villa de Osuna y Municipal de Gerena y la Sociedad Filarmónica Ntra. Sra. del Carmen, de Salteras, a las 15:00 horas.
‘CONCIERTOS EXALTACIONES DE CUARESMA’
La programación comienza en la Iglesia de Santa María de la Encarnación, de Constantina, el 9 de marzo, a las 13:00 horas. El 16 de marzo, a las 19:00 horas, en la Iglesia de Nuestra Señora de las Nieves, de La Rinconada, será el segundo concierto. El tercero, en la Bodega Antonio Fuentes, de La Puebla de Cazalla, el 23 de marzo, a las 13:00 horas. El cuarto, el 29 de marzo, en Umbrete, en la Iglesia de Nuestra Señora de la Consolación, a las 20:00 horas. Y el quinto y último, en Aznalcázar, en la Capilla de Nuestro Padre Jesús, a las 20:30 horas del 30 de marzo.
El exaltador de la Saeta será el periodista y crítico flamenco Manuel Martín Martín y los intérpretes las saeteras Consolación García Segovia y Fernanda Peña y el saetero Manuel González Cabrera ‘Rubito Hijo’.