En el mundo del cine, la realidad a menudo supera la ficción. Karla Sofía Gascón, la actriz trans española que ha protagonizado la controvertida película Emilia...
El cartel de la Semana Santa de Carmona 2025, obra de Juan Fernández Lacomba, presenta un estilo conceptual y simbólico, alejado de las representaciones tradicionales de...
En la España del Siglo de Oro, tres figuras clave marcaron el destino del imperio: el rey Felipe IV, su influyente valido, el Conde-Duque de Olivares,...
Durante el gobierno del Conde Duque de Olivares (1621-1643), muchos cristianos nuevos de origen judío portugués fueron bienvenidos de nuevo a España con incentivos, como préstamos...
En Andalucía, lugar de mayor concentración de gitanos, el primer registro histórico es el de la llegada, de Tomás y Martín, también «Condes de Egipto Menor» (región...
El Jueves Lardero anuncia la llegada de la época de calor, por eso antiguamente había que gastar la carne para que no se echara a perder. ...
Hubo un tiempo en el que acceder a ciertos libros podía significar la cárcel, el destierro o incluso la hoguera. Durante siglos, la censura inquisitorial marcó...
Durante siglos la Iglesia persiguió a las personas que decían que se comunicaban directamente con Dios sin intermediarios porque al no haber intermediarios la Iglesia Católica...
Elena o Eleno de Céspedes, negra fue procesada por la Inquisición de Toledo, fue acusada de hermafrodismo, de hechicería, y condenada. Vivió en Marchena y Arcos...
Muchas ciudades andaluzas fueron llamadas a participar en el conflicto aportando medios económicos y humanos, pero los marcheneros tuvieron un papel protagonista en este hecho gracias...
Un domingo de febrero de 1925, el maestro Manuel López Farfán, músico mayor de la Banda del Regimiento de Infantería Soria nº 9, finalizaba en su...
El Carnaval de Marchena, con raíces que se hunden en siglos de historia, ha sido un reflejo vibrante de la cultura y la resistencia popular. Desde...
El 5 de Febrero de 1937, en plena guerra el BOE publica orden de prohibición del carnaval en toda España pero en los lugares donde había...
En el XVI era costumbre asistir al teatro para ver comedias de burlas, sainetes y mojigangas en carnaval en los Corrales de Comedias como el de Marchena,...
Tiendas de Sastre en la calle De los Satres – Escritura de reconocimiento de censo otorgada por el bachiller Francisco López Castillo a favor de Gonzalo...
En la España del siglo XVII, los pueblos bajo jurisdicción señorial, como Marchena y Osuna, se convirtieron en puntos estratégicos para el reclutamiento de tropas que...
El descubrimiento de los restos romanos en el yacimiento de «El Lavadero» se produjo el 1 de junio de 2015, cuando comenzaron las labores arqueológicas en...