Actualidad
Cuando las mulatas eran las mujeres públicas más deseadas de Osuna
Published
1 año agoon

Desde la supervisión médica al control de los negocios que tenían las mulatas en la Plaza de Abastos, Osuna muestra cómo se entrelazaban la moral, la salud y la economía en el tejido social de la época.
El lugar que una vez albergó la mancebía, luego se transformó en un corral de comedias.
MULATAS, MANCEBÍA, NORMAS Y USOS EN LA OSUNA RENACENTISTA
En Osuna, la mancebía no solo fue un lugar de encuentro, sino también un punto focal en el esfuerzo de la administración local para regular y controlar la conducta social. Gracias a documentos preservados y estudios realizados por el archivero municipal Francisco Ledesma, es posible vislumbrar cómo las autoridades de Osuna manejaban estos espacios en el contexto de una sociedad regida por normativas estrictas y preocupaciones morales específicas.
Desde 1528, la mancebía de Osuna estaba situada estratégicamente junto a tabernas y mesones en la entrada de la calle La Cilla, un área que más tarde se convirtió en Corral de Comedias. Esta ubicación no fue casual; la cercanía a tabernas y mesones facilitaba el acceso y la logística de quienes frecuentaban la mancebía. Sin embargo, en 1608, la mancebía se trasladó a una nueva ubicación en la zona de El Ejido, cerca del Matadero, en la calle Juan de Vera. Esta mudanza coincide con un período en el que posiblemente se buscaba un mayor control y regulación de este tipo de establecimientos, situándolos lejos del centro y áreas comerciales principales.
Así el lugar donde una vez estuvo la mancebía de Osuna luego acogió el Corral de Comedias, un espacio dedicado a la representación. Sin embargo, en 1781, las representaciones teatrales fueron prohibidas por el Arzobispo y el edificio pasó a tener otros usos milirares y administrativos. La mancebía se trasladó en 1608 y se llevó a la zona de El Ejido al final de la calle Juan de Vera cerca del matadero allí se compró la finca necesaria para instalar el mercadeo de mujeres.
Supervisión Médica y Regulaciones Sanitarias
Uno de los aspectos más notorios de la regulación de la mancebía en Osuna es la atención meticulosa a la salud pública. En 1619, tras la muerte del licenciado Gonzalo de Cáceres, quien supervisaba la salud de las mujeres de la casa pública, se nombraron dos sustitutos, el maestro Diego Fernández Zamora y el doctor Juan Bravo Morales. Estos médicos, en un sistema de turnos semanal, eran responsables de asegurar el bienestar de las mujeres, una tarea que además les permitía recibir ciertos beneficios económicos derivados de las rentas de la mancebía, las cuales, curiosamente, no revertían al Ayuntamiento sino que eran administradas por el Duque.
Iluminación Pública y Seguridad
En 1529, la duquesa de Osuna, doña María de la Cueva y Toledo , esposa del segundo Conde de Ureña, Pedro Téllez-Girón, primer Duque de Osuna, financió la instalación de iluminación pública en la fuente de la villa, ubicada junto a la muralla de la Torre del Agua, zona estrecha y peligrosa, en especial de noche y además mal iluminada. Medida que trataba de prevenir actos deshonestos en una zona peligrosa para las mujeres. Este esfuerzo se complementaba con medidas como el aumento de la altura de las tapias del cercano lavadero local, para proteger a las mujeres de miradas indiscretas y posibles agresiones, prohibiendo a los mozos y hombres que se asomaran.
Regulaciones Específicas de la Mancebía
Desde 1529, se establecieron normas municipales estrictas, para el uso de la mancebía como la prohibición a los hombres casados de ingresar a estos espacios, con severas multas y penas de cárcel como disuasivos. Además, a las mujeres se les restringía ejercer fuera del área designada, con penalizaciones similares. En 1580, un dato curioso es que los frailes de la orden de La Victoria decidieron construir su convento y iglesia frente a la mancebía, comenzando así un periodo de coexistencia entre espacios de moralidades contrastantes.
Regulaciones y Moralidad en la Mancebía de Osuna: El Caso de Alonso Martín
En el estudio de las normativas que regían la vida cotidiana en Osuna durante el Renacimiento, una figura peculiar emerge a partir de las ordenanzas municipales de 1528 el «padre de las mujeres del mundo» a quien se prohibe que continuara operabando una taberna adyacente a la mancebía.
Alonso Martín, el «padre putas» en la jerga de la época era esencial en la estructura de la mancebía, actuando como intermediario y protector de las mujeres, aunque también se beneficiaba económicamente de su actividad.
Al evitar la combinación de alcohol y la proximidad a la mancebía, las autoridades intentaban preservar el orden público y reducir los incidentes de desorden. Al entrar en la taberna junto a la mancebía donde se juntaban los hombres con las mujeres publicas, se incrementó notablemente la actividad de la casa pública de mujeres y las pendencias y allteracados.

Regulación de Ganaderos y Mozos
El Ayuntamiento de Osuna estableció normas estrictas para los ganaderos y mozos. Se les prohibía entrar en mesones, tabernas o casas de mujeres públicas al ir o volver del campo, a menos que hubieran asegurado adecuadamente su ganado. Esta medida buscaba evitar que los jóvenes, dejándose llevar por la «molicie» y la distracción, se involucraran en estancias prolongadas en lugares de ocio y prostitución, lo que podía resultar en el robo de sus animales o la negligencia de sus responsabilidades laborales. Los señores de los ganados se quejaban de que, a menudo, los jóvenes abandonaban sus ganados en la puerta de estos establecimientos durante varios días, lo cual generaba pérdidas económicas significativas y robos de cabezas de ganado.
Restricciones Comerciales a Esclavas Negras y Mulatas
En 1564, el Ayuntamiento aplicó una antigua provisión que prohibía a las mujeres negras y mulatas, fueran esclavas o no, tener tiendas en la Plaza de Abastos ni dedicarse a ningún tipo de comercio en ella. La justificación detrás de esta restricción era que la libertad económica les proporcionaba demasiadas oportunidades para involucrarse en actividades consideradas inmorales, como la prostitución o actuar como alcahuetas o intermediarias entre hombres y mujeres casadas que ejercían la prostitución de forma encubierta. Se creía que estas actividades comerciales fomentaban el desorden, las rencillas y los alborotos, y dada la popularidad de las mulatas, entre el personal masculino, también inflacionaban los precios de alquileres y productos en la plaza de abastos.

You may like
-
Saberes y sabores: Oración del gazpacho
-
Marchena se prepara para recibir la Cavalcade Ferrari 2025 el 29 de mayo
-
Cuando los judeoconversos controlaban el tráfico de esclavos en Sevilla y provincia
-
La ejecución que enfrentó a Paradas y Marchena por el excesivo coste de 4.000 reales: cuando la justicia era espectáculo público
-
Paco Candela y cartel de toros con Miguel Ángel Perera y Alejandro Talavante en la Feria de Osuna
-
Atún gaditano de primera en las mesas del Palacio Ducal de Marchena
-
El investigador Álvaro Cabeza prepara el libro sobre “El día de los tiros”
-
Juan Francisco Pimentel, el noble de madre marchenera que Velázquez inmortalizó en lienzo y en la historia
-
El marchenero que fue embajador en Roma
-
Puerta de Osuna y otras puertas y murallas medievales destruidas
-
Asi fue el desfile de moda flamenca en las calles de Osuna, que anuncia su próxima feria
-
La Gloria tras la Pasión: Comienza la Temporada de Romerías en la Andalucía
-
Documentos inéditos sobre el vínculo entre Sevilla, Andalucía y los comuneros castellanos
-
Osuna calienta motores para su Feria con un desfile de moda flamenca y un cartel taurino de altura
-
La calle del Moral, y el pasaje de Capuchinos, una parte olvidada de nuestra historia
-
La Junta proyecta recuperar torres y arcos del Castillo de los Ponce de León en Cadiz para 2025
-
Investigación: Viajeros en Marchena antes de la llegada del turismo masivo
-
El Dulce Nombre de Jesús en la provincia sevilana: un paso alegórico de excepcional valor histórico
-
Aguas regeneradas para regar fincas agrícolas en Osuna, Arahal y otros municipios sevillanos
-
Un Duque rico pero sin blanca: Nuevos datos sobre los primos amantes de Paradas y Marchena

Hay platos que alimentan el cuerpo, y hay otros que alimentan la memoria. El gazpacho pertenece a esta última estirpe: no es solo una receta, es una alquimia sencilla que encierra la historia de un pueblo entero en un cuenco de barro. Porque el gazpacho de antaño se hacia con una machacadera de madera en un recipiente de barro cuyo principal ingrediente es lo que ahora escasea: alma y corazón. Dos elementos imposibles de comprar.
Mucho antes de que la ciencia descubriera las bondades del gazpacho para la salud, las manos moriscas, con hambre de sombra y frescor, domesticaban el agua a través de acequias, albercas y aljibes con la misma pericia que mezclaban pan duro, vinagre, agua y aceite en un mortero. No había tomates todavía —porque aún no habían llegado de América— pero ya existía desde tiempos romanos una sopa fría a bvase de pan, que ya usaban los legionarios refrescar el alma en mitad del sol.
Lo que la ciencia dice es que el gazpacho tradicional muestra actividad antitumoral frente a células de cáncer de colon. El gazpacho, es capaz de detener el crecimiento e incluso inducir la muerte programada (apoptosis) de células tumorales de colon en laboratorio. El efecto beneficioso es mayor cuando se consume gazpacho fresco y recién preparado.
Con el tiempo, la huerta fue incorporando nuevos colores: el rojo del tomate americano que vieron por vez primera las tierras sevillanas y gaditanas de Rota, Chipiona o Los Palacios, el verde del pimiento, la acidez de la cebolla, el frescor del pepino. Y así, lo que empezó como un plato de pobres se convirtió en el oro líquido de los veranos andaluces.
La primera ciudad española que acogió el tomate y el resto de alimentos americanos, fue Sevilla, en torno a 1540, debido a su papel como principal puerto de llegada de mercancías procedentes de América.
En 1608, existen documentos en forma de listas de la compra para el Hospital de la Sangre en Sevilla que indican la presencia de tomates y pepinos, primera referencia escritas sobre el uso del tomate en Andalucía.
Entre 1645 y 1646, el pintor sevillano Bartolomé Esteban Murillo realizó la obra «La cocina de los ángeles», donde se muestra la preparación de un plato con tomates, lo que evidencia su presencia y uso en la cocina sevillana de la época
El gazpacho no solo es una joya culinaria, es una herencia. Cada casa guarda su secreto, cada abuela tenía y tiene su medida, cada familia su rito. Y así, el gazpacho se convierte en algo más que un alimento: es un espejo donde nuestra memoria se reconoce.
Antes de la epidemia de prisa, se sacralizaba lo cotidiano. Hoy, en cambio, vivimos de urgencias y pasillos refrigerados. Hemos cambiado la acequia por el lineal del supermercado. Ya no se suda ni se nos pasa por el alma y la memoria el gazpacho: se compra. Ya no se concelebra el ritual del mortero: se agita la botella. Ya no se dice ni se piensa:
Bendito seas, tomate, fruto del sol y de la paciencia, devuelvenos la memoria de lo que somos. Bendito seas, pan, hazte cuerpo de este alimento, como se hizo el trigo alimento del mundo. Bendito seas, vinagre, pulso de antiguas bodegas, alma de madera. Bendito seas, pimiento frescor de alborada, danos perfume aen el corazón del verano.
Bendito seas, aceite padre, oro líquido que alumbraste templos en Jerusalén y mesas en Iberia. Símbolo de paz, y de luz, tráenos tu suavidad sagrada. Y bendita seas, madre agua, melodía madre, puente, origen. Damos gracias a quienes sembraron, segaron, quienes molieron, amasaron. Amén, y que no falte.
El gesto antiguo de abrir surcos en la tierra ha sido sustituido por el automatismo de mover una mano y echar gazpacho de un envase. Ya que Andalucia es diálogo entre lo popular y lo culto cabe preguntarse qué dirían dos sabios andaluces como Quintero y Gala, y sobre todo nuestros abuelos ante esta escena.
—Jesús, ¿tú sabes que este gazpacho de bote tiene más química que un amor de verano? —pregunta Antonio Gala, mirando de reojo un bote de gazpacho premium edición limitada en la estantería de un supermercado en la misma tierra que no hace mucho fue huerta.
—Yo no quiero ese gazpacho, Antonio —responde Quintero.
-¿De que hablan?. Preguntan dos labriegos Antonio y lola, que pasaban por alli.
—¡El gazpacho del supermercado, hijo! Que tiene más conservantes que verdades una campaña electoral.
Él, con la cara curtida como un sarmiento viejo. Ella, con el delantal aún perfumao de pimiento y ajo. Observan la escena con esa mezcla de guasa y tristeza que solo se ve en los pueblos que han visto morir su forma de vivir sin que nadie les pidiera permiso.
—¿Has visto tú esto, Lola? —dice Antonio, meneando la cabeza—. Donde antes abríamos acequias, ahora se abren plásticvos y avanzan como autómatas entre carritos de compra. Antes sudábamos el gazpacho, ahora lo enfrían otros en fábricas a mil kilómetros.
—¡Y lo venden como “auténtico sabor andaluz”! —salta Lola—. ¿Qué va a saber esa gente de gazpacho, si no ha plantao un tomate en su vida?.
—Yo sí que hacía gazpacho auténtico —añade con arte—. Bajo el olivo, al mediodía, mientras mi padres y mis hermanos segaban el campo y yo, con el lebrillo, hacía el gazpacho.
—¡Eso era arte! —grita Antonio, sin vergüenza—. Ahora, que hay que escanear un código pa saber si el gazpacho lleva algo que crezca en la tierra. Lo que lleva este cartón es poca vergüenza.
—El consumismo salvaje, queridos —interviene Gala, ajustándose la chaqueta como quien se prepara para una misa—, no solo nos quitó el ritmo de vida en el campo: nos quitó el paladear una buena conversación, el tiempo y hasta la sombra del olivo. A cambio, nos dio climatización, fechas de caducidad, hipotecas… y silencio.
A todos esos que sienten que perdieron su alma y su esencia, y están en busca yo les recomendaría que fueran a Montepalacio a comerse un gazpacho despacio y escuchen.
Actualidad
140 años del conjunto arqueológico de Carmona, el primer yacimiento de España en abrir al público
Published
21 horas agoon
20 mayo, 2025
La Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía celebrará, entre el 24 de mayo y el 19 de junio, el 140 aniversario del Conjunto Arqueológico de Carmona, el primer yacimiento arqueológico de España que abrió sus puertas al público en 1885. La efeméride pone en valor la iniciativa pionera de Juan Fernández López, farmacéutico local, y del arqueólogo y pintor británico Jorge Bonsor, dos figuras clave en el impulso del conocimiento patrimonial en Andalucía.
La consejera Patricia del Pozo ha subrayado que este enclave no solo representa “el nacimiento de la primera excavación museografiada del país”, sino también un hito en la sensibilización ciudadana sobre el patrimonio histórico. El conjunto, que conserva una importante necrópolis altoimperial romana y el anfiteatro más antiguo de la Bética, recibió en 2024 más de 38.500 visitantes, situándose como uno de los espacios culturales más valorados de la provincia.
Programa de actividades
La programación comenzará el 24 de mayo con una visita teatralizada protagonizada por los propios fundadores del yacimiento. A ello se sumarán recreaciones históricas, conferencias especializadas y vídeos divulgativos de alta calidad.
Entre las actividades más destacadas:
-
31 de mayo: Ritual funerario romano civil a cargo de la asociación Legio I Vernacula de Gilena.
-
6 de junio: Jornada sobre muerte y alimentación en el mundo funerario romano.
-
13 de junio: Estreno en el canal de YouTube del conjunto de un vídeo 3D sobre la Tumba de las Guirnaldas, complejo funerario de gran valor arqueológico por su quemadero y decoración pictórica.
Durante los fines de semana, se ofrecerán visitas guiadas al anfiteatro (10:30) y a la necrópolis romana (11:30), coordinadas por el equipo del conjunto arqueológico, liderado por José Ildefonso Ruiz, en colaboración con la delegación territorial encabezada por Carmen Ortiz.
Además, se celebrará un ciclo de conferencias bajo el título “De necrópolis romana a conjunto arqueológico de Carmona: 140 años prestando un servicio público”, todos los jueves a las 20:00 horas en el Aula Maese Rodrigo:
-
29 de mayo: Ignacio Rodríguez Temiño – Avance en el conocimiento de los ritos funerarios romanos.
-
5 de junio: Desiderio Vaquerizo – Topografía y costumbres funerarias en la Bética.
-
12 de junio: Ana Gómez – Un proyecto local con tintes internacionales.
-
19 de junio: Alejandro Jiménez Hernández – El anfiteatro de Carmona, 140 años después.
Todas las actividades requieren inscripción previa (salvo las conferencias, de entrada libre hasta completar aforo) a través del teléfono 600 143 632, en el horario de apertura del conjunto.
Actualidad
Cuenta atrás para la I Carrera Nocturna Jorge Bonsor en Mairena del Alcor: quedan solo 10 días
Published
22 horas agoon
20 mayo, 2025
El próximo viernes 30 de mayo, las calles de Mairena del Alcor acogerán la I Carrera Nocturna TBF Jorge Bonsor, una cita deportiva y festiva con salida y meta en el emblemático Parque Olivar del Castillo. El evento, organizado con el respaldo del Ayuntamiento de Mairena y el patrocinio de The Best Friends (TBF), ofrece dos modalidades de participación: carrera y caminata, sobre un circuito urbano de 5.200 metros a completar en dos vueltas.
La prueba comenzará a las 21:15 horas con la carrera, seguida de la caminata a las 21:25 horas. El tiempo máximo permitido será de 1 hora y 10 minutos para la carrera y 1 hora y 20 minutos para la caminata.
La inscripción está ya disponible y permanecerá abierta hasta el 29 de mayo o hasta completar el límite de 500 dorsales (250 por modalidad). Los precios varían según la edad:
-
0 a 8 años: gratuita (acompañados de un adulto).
-
8 a 14 años: 5 €.
-
Mayores de 14 años: 10 €.
Todos los inscritos recibirán camiseta oficial de la carrera y podrán disfrutar de stands y servicio de barra en la zona de meta.
El evento tiene como objetivo fomentar el deporte en familia y al aire libre, bajo la luna y frente a un entorno histórico tan singular como el Castillo de Mairena. Para formalizar la inscripción y consultar más detalles, puede accederse al enlace oficial: Formulario de inscripción
Actualidad
La Universidad Pablo de Olavide celebra en Carmona la 23ª edición de sus Cursos de Verano
Published
22 horas agoon
20 mayo, 2025
La Universidad Pablo de Olavide presenta la 23ª edición de sus reconocidos Cursos de Verano en Carmona, que se celebrarán del 23 de junio al 30 de julio de 2025 en la sede universitaria Olavide en Carmona. Con una programación diversa y de marcado interés social, la edición de este año ofrecerá más de 40 cursos y talleres, muchos de ellos en formato presencial y otros en modalidad simultánea online.
Entre las temáticas más destacadas se encuentran los debates sobre inteligencia artificial y empleo, nuevas tecnologías aplicadas a la salud, gastronomía, traducción profesional, patrimonio histórico, flamenco, derecho, educación innovadora, sostenibilidad o modelos genéticos, entre otros muchos. La oferta mantiene su esencia multidisciplinar, conectando la universidad con los retos actuales de la sociedad.
Durante las cinco semanas del programa, Carmona se convertirá en punto de encuentro entre investigadores, docentes, profesionales, artistas y alumnado de toda España. Algunos cursos de especial interés incluyen:
-
Introducción a la inteligencia artificial y su impacto en el empleo (23-24 de junio).
-
Los territorios del flamenco (24-25 de junio).
-
¿Puede la educación cambiar el mundo? (26-27 de junio).
-
La salud de los mayores: nuevos retos sociales (1-2 de julio).
-
Retos y oportunidades del Derecho y la inteligencia artificial (7-9 de julio).
-
Diseño gráfico con inteligencia artificial y herramientas creativas (14-25 de julio).
-
La interpretación del verso escénico y poético (15-17 de julio).
-
Teatro emocional (21-22 de julio).
Además, se rendirá homenaje al investigador José Millán Naranjo con un curso dedicado al estudio de las aguas y los espacios naturales (Del 28 al 30 de julio), en memoria de su trayectoria académica y compromiso medioambiental.
Los cursos están organizados por la Universidad Pablo de Olavide en colaboración con el Ayuntamiento de Carmona, la Fundación Cajasol y otras instituciones públicas y privadas, y cuentan con el respaldo de medios como Diario de Sevilla y Europa Press.
Toda la información sobre inscripción, precios y modalidades puede consultarse en el portal oficial de la UPO y mediante el código QR disponible en el cartel del programa.
Actualidad
Justin Timberlake inicia el Iconica Fest Sevilla el 30 de Mayo
Published
22 horas agoon
20 mayo, 2025
El próximo 17 de junio, la emblemática Plaza de España de Sevilla será escenario de la actuación del dúo británico Pet Shop Boys, quienes presentarán su aclamada gira «Dreamworld: The Greatest Hits Live» en el marco del Icónica Santalucía Sevilla Fest 2025. Esta será la primera vez que Neil Tennant y Chris Lowe actúen en la capital andaluza, ofreciendo un recorrido por sus cuatro décadas de éxitos musicales.
El Icónica Santalucía Sevilla Fest, que celebra su quinta edición, ha consolidado su posición como uno de los festivales más destacados de España, atrayendo a casi 214,000 asistentes en 2024 y generando un impacto económico significativo en la ciudad.
A continuación, se detallan los conciertos confirmados para la edición de 2025:
-
30 de mayo: Justin Timberlake ofrecerá su único concierto en España.
-
31 de mayo: Rigoberta Bandini y Zahara compartirán escenario en una noche dedicada al pop nacional.
-
1 de junio: El cantante puertorriqueño Chayanne regresará a los escenarios españoles con su tour «Bailemos Otra Vez».
-
4 de junio: Myke Towers, referente del género urbano, actuará por primera vez en Sevilla.
-
6 de junio: La argentina Emilia traerá su fusión de pop y reguetón al festival.
-
7 de junio: Leiva presentará su «Tour Gigante», repasando sus grandes éxitos.
-
14 de junio: Antoñito Molina llevará el flamenco fusión a la Plaza de España.
-
15 de junio: El grupo Los Caños se reencontrará con su público sevillano.
-
20 de junio: Noche de rock con La Raíz, Reincidentes y O’Funk’illo.
-
21 de junio: El dúo Mëstiza fusionará electrónica y raíces andaluzas en su espectáculo.
-
22 de junio: La banda mexicana Maná regresará a Sevilla después de 18 años.
-
26 de junio: Residente y Kaze protagonizarán una noche de rap y música urbana.
-
27 de junio: Love of Lesbian e Iván Ferreiro ofrecerán una velada de indie rock.
-
29 de junio: El festival BIGSOUND Sevilla reunirá a Ozuna, Abraham Mateo, Henry Méndez, Mafalda Cardenal y Gynebra.
-
1 de julio: El humorista Juan Amodeo presentará su espectáculo «Cásate Conmigo».
-
2 de julio: Cypress Hill y Molotov se unirán en una noche de rap y rock alternativo.
-
5 de julio: Bosé regresará a los escenarios con sus grandes éxitos.
-
6 de julio: La banda británica Madness llevará su ska y pop a Sevilla.
-
8 de julio: El pionero de la música electrónica Jean-Michel Jarre actuará en España después de 25 años.
-
10 de julio: Carín León representará la música regional mexicana.
-
14 de julio: La australiana Kylie Minogue cerrará el festival con su pop dance característico.
Las entradas para estos conciertos están disponibles en la página oficial del festival: www.iconicafest.com. Se recomienda adquirirlas con antelación debido a la alta demanda esperada.
Actualidad
Arahal se prepara para la histórica Coronación Canónica de la Virgen de los Dolores
Published
1 día agoon
20 mayo, 2025
El próximo sábado 24 de mayo, Arahal vivirá un acontecimiento sin precedentes: la Coronación Canónica de Nuestra Señora de los Dolores, titular de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno. Este evento, que ha movilizado a toda la comunidad, culminará con una solemne misa estacional presidida por el arzobispo de Sevilla, José Ángel Saiz Meneses, en la Plaza de la Corredera, seguida de una procesión triunfal por las calles del municipio.
La jornada comenzará con el traslado de la Virgen desde la iglesia de Santa María Magdalena hasta la Plaza de la Corredera, donde se ha instalado un gran altar para la ceremonia. Tras la coronación, la imagen recorrerá en procesión las principales calles de Arahal, en un itinerario cuidadosamente planificado para facilitar la participación de los fieles y garantizar la seguridad.
Para este evento, se ha diseñado un Plan de Seguridad que contempla cortes de tráfico en dos tramos horarios. Primer tramo: desde las 16:00 del sábado 24 de mayo hasta las 00:00 del domingo 25 de mayo. Afectará a las calles desde la Plaza de la Corredera hasta la Ermita de San Antonio, incluyendo Corredera, Pedrera, Cruz, Madre de Dios (Tres Gatos), Málaga, San Antonio y Falla.
Segundo tramo: desde las 22:00 del sábado hasta las 14:00 del domingo. Comprende calles como San Pablo, Pozo Dulce, General Marina, Duque, Felipe Ramírez, Doctor Morillas, Tahona, Victoria, Grazalema, Chiclana, Ruiseñor, Troche de la Victoria, Melilla, IV Conde de Ureña, Doctor Gamero, San Roque, Juan Pérez, Sevilla, Monjas, Espaderos, Veracruz, Iglesia, Plaza Nuestro Padre Jesús Nazareno, Misericordia y Plaza del Santo Cristo.
La Hermandad ha organizado una serie de actos preparatorios que incluyen un Triduo Extraordinario del 20 al 22 de mayo en la iglesia de Santa María Magdalena, donde se realizarán ofrendas simbólicas a la Virgen, como la entrega de la placa del jefe de la Policía Local, medallas y condecoraciones civiles y militares, y la faja de general por parte de un militar.
Además, la Virgen lucirá el manto de la Virgen de la Caridad de la Hermandad del Baratillo de Sevilla, una pieza bordada en oro sobre terciopelo morado, cedida especialmente para esta ocasión.
ACTUALIDAD


Saberes y sabores: Oración del gazpacho
Hay platos que alimentan el cuerpo, y hay otros que alimentan la memoria. El gazpacho pertenece a esta última estirpe:...


140 años del conjunto arqueológico de Carmona, el primer yacimiento de España en abrir al público
La Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía celebrará, entre el 24 de mayo y el 19...


Cuenta atrás para la I Carrera Nocturna Jorge Bonsor en Mairena del Alcor: quedan solo 10 días
El próximo viernes 30 de mayo, las calles de Mairena del Alcor acogerán la I Carrera Nocturna TBF Jorge Bonsor,...


La Universidad Pablo de Olavide celebra en Carmona la 23ª edición de sus Cursos de Verano
La Universidad Pablo de Olavide presenta la 23ª edición de sus reconocidos Cursos de Verano en Carmona, que se celebrarán...


Justin Timberlake inicia el Iconica Fest Sevilla el 30 de Mayo
El próximo 17 de junio, la emblemática Plaza de España de Sevilla será escenario de la actuación del dúo británico...


Arahal se prepara para la histórica Coronación Canónica de la Virgen de los Dolores
El próximo sábado 24 de mayo, Arahal vivirá un acontecimiento sin precedentes: la Coronación Canónica de Nuestra Señora de los...


Oliver Tovar publica un libro inédito sobre la historia de la fotografía local
El autor presentará su obra el 12 de junio en la Biblioteca Pública Municipal con una conferencia sobre imágenes históricas...


Arahal acoge una charla sobre accesibilidad universal organizada por Autismo Marchena
El encuentro tendrá lugar el 22 de mayo en la Casa de la Cultura y contará con la intervención de...


El grupo de teatro La Platea del IES Isidro de Arcenegui representará a Marchena en dos certámenes andaluces
Marchena vuelve a subirse a las tablas con fuerza. El grupo de teatro La Platea, del IES Isidro de Arcenegui...


Marchena se prepara para recibir la Cavalcade Ferrari 2025 el 29 de mayo
El próximo jueves 29 de mayo, Marchena vivirá un acontecimiento sin precedentes: el paso de la Cavalcade Ferrari 2025. Este...


Cuando los judeoconversos controlaban el tráfico de esclavos en Sevilla y provincia
La esclavitud constituyó un fenómeno social y económico de gran importancia en Andalucía durante los siglos XV al XVII, con...


Jesús García Solano será nombrado Hijo Adoptivo de Marchena en un acto solemne el próximo 7 de junio
La alcaldesa de Marchena, María del Mar Romero Aguilar, ha anunciado la celebración de un acto institucional para el nombramiento...


La Gran Procesión del Jubileo deja escenas para la historia de las cofradías
Los hermanos y devotos del Cristo de la Expiración que se han dado cita en Roma en el día de...


Austria conquista Eurovisión con «Wasted Love» mientras España se desploma hasta el puesto 24
Austria se alzó con la victoria en Eurovisión 2025 de la mano del contratenor JJ, que emocionó al continente con...


Porqué España tiene pocas opciones de ganar Eurovisión
Eurovisión es uno de los eventos televisivos más vistos del mundo, con audiencias que superan los 160 millones de espectadores....


Manuel Carrasco se rebela contra las pantallas: «Nos roban el tiempo y la libertad»
El 9 de mayo de 2025, Manuel Carrasco lanzó Pueblo Salvaje II, su décimo álbum de estudio, marcando un hito...


Melody arranca su gira ‘Esa Diva Tour’ por España
La artista andaluza Melody, reconocida por su potencia vocal y carisma escénico, recorrerá Andalucía este 2025 con su esperada gira...


Miguel Talaverón presenta en la verbena su homenaje a los cantes de Pepe Marchena
La Plaza Madre de Dios de Marchena se prepara para vibrar con la esencia más íntima del flamenco el próximo...


Marchena celebra un taller de convivencia para fomentar la inclusión y la diversidad
El próximo viernes 16 de mayo, Marchena acogerá una tarde llena de actividades inclusivas y participativas en el Auditorio de...


Etimologías que revelan: Del “religare” que une al “diábolos” que divide
Las palabras no son solo herramientas de comunicación: son puertas al pensamiento, mapas de lo invisible y testigos de cómo...
- Saberes y sabores: Oración del gazpacho
- 140 años del conjunto arqueológico de Carmona, el primer yacimiento de España en abrir al público
- Cuenta atrás para la I Carrera Nocturna Jorge Bonsor en Mairena del Alcor: quedan solo 10 días
- La Universidad Pablo de Olavide celebra en Carmona la 23ª edición de sus Cursos de Verano
- Justin Timberlake inicia el Iconica Fest Sevilla el 30 de Mayo
- Abogado responde
- Actualidad
- Agenda
- Amazon Prime
- América
- Analisis
- Andalucia Sefardi
- Arahal
- Arte
- Borriquita
- caballos
- Campo
- Caridad
- Carmona
- Carnaval
- Cicencia
- Ciencia
- Cine y TV
- Cocina
- cocina fácil
- Comarca
- Conciencia
- Contenido Exclusivo
- Coripe
- Cripto-judíos
- Cristo de San Pedro
- crítica
- Cultura
- Deporte
- Dulce Nombre
- Ecija
- Educación
- El Tiempo
- Empleo
- Emprendedores
- Empresas
- Encuentros literarios
- English
- Entrevista
- Especial Dia de Andalucia
- Feria de Marchena
- Fiestas
- Flamenco
- Fotos
- Fuentes de Andalucia
- Fuentes de Andalucia
- Galería de fotos
- Gastronomía
- Gente de Marchena
- Gilena
- Google Time
- Grandes Historias
- GUIA DE MARKETING
- Hermandades
- Historia
- Horarios
- Humildad
- Inquisición
- Insólito
- Inteligencia artifical
- Investigación
- Jesuitas
- Jesún Nazareno
- Judeo-conversos
- Juegos
- La Bola de Cristal
- La Bruja Avería
- La Comarca
- LA VOZ DE LA CALLE/ QUEJAS Y SUGERENCIAS CIUDADANAS
- Las fotos de los lectores
- Libros
- Literatura
- Marchena en América
- Marranos
- Medio Ambiente
- MENTE SANA/ VIDA SANA
- Merced
- Música
- Navidad
- Netflix
- Ofertas
- Ofertas de empleo
- Opinión
- Opinion
- Osuna
- Paradas
- Periodismo de raíces
- Podcast
- Portada
- Procavi
- Pueblos
- Quinario Jesus
- Recetas
- Relatos y Leyendas
- Rocio
- Rocio 2018
- Rutas
- Rutas del León
- Saber con sabor
- San Isidro
- San Sebastian
- Sevilla
- Sin categoría
- Soledad
- Stranger Things
- Sucesos
- Tecnologia
- Toros
- tren
- Turismo
- TV
- Utrera
- Veracruz
- Verano
- Viaje
- Vida natural
- Vida social
- Villancicos
- Vivir Marchena
- Vivir Osuna
- yoga
Agenda Andalucia Andalucía Sefardí Arahal Arte Carmona Carnaval cine Cuaresma cultura Cádiz Ecija el tiempo España Feria Flamenco Fuentes de Andalucía Gastronomía Hermandades Historia Investigación Jesús Nazareno Libros Marchena Morón música Navidad obras Opinión Osuna Paradas patrimonio Policia Local Ponce de León Portada Renfe Salud Semana Santa Sevilla sucesos Tren Turismo Utrera Veracruz viajes
- Saberes y sabores: Oración del gazpacho
- 140 años del conjunto arqueológico de Carmona, el primer yacimiento de España en abrir al público
- Cuenta atrás para la I Carrera Nocturna Jorge Bonsor en Mairena del Alcor: quedan solo 10 días
- La Universidad Pablo de Olavide celebra en Carmona la 23ª edición de sus Cursos de Verano
- Justin Timberlake inicia el Iconica Fest Sevilla el 30 de Mayo
LO MAS LEIDO
-
Actualidad1 día ago
Marchena se prepara para recibir la Cavalcade Ferrari 2025 el 29 de mayo
-
Actualidad4 días ago
Manuel Carrasco se rebela contra las pantallas: «Nos roban el tiempo y la libertad»
-
Actualidad4 días ago
Melody arranca su gira ‘Esa Diva Tour’ por España
-
Actualidad3 días ago
Porqué España tiene pocas opciones de ganar Eurovisión
-
Actualidad3 días ago
Austria conquista Eurovisión con «Wasted Love» mientras España se desploma hasta el puesto 24
-
Actualidad22 horas ago
Justin Timberlake inicia el Iconica Fest Sevilla el 30 de Mayo
-
Actualidad3 días ago
Jesús García Solano será nombrado Hijo Adoptivo de Marchena en un acto solemne el próximo 7 de junio
-
Actualidad5 días ago
Marchena celebra un taller de convivencia para fomentar la inclusión y la diversidad
-
Actualidad5 días ago
Miguel Talaverón presenta en la verbena su homenaje a los cantes de Pepe Marchena
-
Actualidad3 días ago
La Gran Procesión del Jubileo deja escenas para la historia de las cofradías
-
Actualidad1 día ago
El grupo de teatro La Platea del IES Isidro de Arcenegui representará a Marchena en dos certámenes andaluces
-
Actualidad1 día ago
Arahal se prepara para la histórica Coronación Canónica de la Virgen de los Dolores
You must be logged in to post a comment Login