Curso. Entender nuestro tiempo.
«Entender nuestro tiempo». Talleres de Revista Saber Más. Un viaje del pasado al presente para entender nuestro tiempo desde la perspectiva de las humanidades, la comunicación la cultura y el poder.
BLOQUE 1: Historia y humanidades. Indices de contenido.
Comunicación y el poder a través de las mInorías.
BLOQUE 2: Ciencias sociales. Indices de contenido.
Medios de comunicación, política y propaganda en la era de Internet. En desarrollo.
BLOQUE 3: Cultura y sociología. Indices de contendio.
Batallas, símbolos y mitos culturales. En desarrollo.
BLOQUE 1: Historia y humanidades. Indices de contenido.
-TALLER 1: La diáspora de los JUDIOS SEFARDITAS. (Dos sesiones).
-TALLER 2: Influencia de los MORISCOS
-TALLER 3: ESCLAVOS. La historia oculta.
-TALLER: 4. La persecución a los GITANOS.
Cinco sesiones de una hora de duración cada uno.
-TALLER 1 – CULTURA JUDÍA SEFARDÍ. Dos sesiones de una hora.
Tema: Diáspora o periplo de los judíos sefarditas expulsados de España y su influencia en la política internacional hasta nuestros días.
FASE 1. El eje-Sevilla-Lisboa. Terminología y periodos: Judíos Siglo VI al XIV. Judeoconversos: S. XV y XVI. Cripto judíos y marranos XVI al XVIII. La hermandad judía. XVII al XX. La vuelta de los judíos. Gibraltar, Lisboa XIX. Andalucia S. XIX y XX.
La llegada de la Inquisición a Sevilla. Huida y acogida de las casas nobiliarias. Expulsión de España. Cabrón y el Estrecho.
De Portugal a Holanda: El eje Amsterdam-Londres. Imperio Turco: Balcanes e Izmir.
FASE 2. América y hostilidad hacia España.
La vuelta a Sevilla gracias al Conde Duque de Olivares. América.. La Isla de Curazao. Infueencia en EEUU, Caribe y Brasil. Hermandad de los judíos de Holanda. Guerra económica, piratas, contrabando. La ayuda de los sefarditas a Bolívar y la Independencia. La creación de la leyenda negra.
Simbolos culturales del judaísmo sefardí.
La lengua. El Ladino y la Haketía. Folclore sefardí: Canciones, romances, y gastronomía. Fiestas judías y la diferenciación entre sefardíes y askenazis.
Influencia de los judíos y judios sefarditas en la caída del imperio español y en el surgimiento del imperio norte- americano.
Simbolos culturales del judaísmo sefardí.
La lengua. El Ladino y la Haketía. Folclore sefardí: Canciones, romances, y gastronomía. Fiestas judías y la diferenciación entre sefardíes y askenazis.
Influencia de los judíos y judios sefarditas en la caída del imperio español y en el surgimiento del imperio norte- americano.
-TALLER 2 – CULTURA MORISCA.
Una sesión de una hora.
-Definición terminológica: Musulmanes, mudéjares, moriscos, gazís, monfíes y berberiscos.
-Los Musulmanes en España antes y después de Al Andalus.
-Arabes, yemeníes, sirios y bereberes. Conflicto étnico, cultural y religioso dentro del Islam. Conquista cristiana. Las morerías: barrios musulmanes en la España cristiana. Conflicto cultural castellano-morisco: de la fascinación al odio y la expulsión.
-Conflicto entre religión y Estado dentro del Islam cordobés: persecuciones contra los sufíes.
-Influencia musulmana en la cultura castellana. Cocina, arquitectura, moda, medicina, música, agricultura y albañilería. Del el tesoro real andalusí, al almojarifazgo castellano. La pervivencia del arte mudéjar. Palabras árabes en la toponimia castellana.
-La Algarabía: El idioma árabe andalusí.
-Las rebeliones de los moriscos. De 1500 a 1609. Rebelión de los moriscos de la Sierra de Cádiz de 1501 y la Casa de Arcos. Rebelión de los moriscos de Sevilla del pendón verde de 1521. Moriscos de la Sierra Ronda bautizados en Marchena en 1570. Rebelión de la Alpujarra . Piratería. Batalla de Lepanto. La expulsión de 1609.
-Piratería turca y otomana de Argel: de 1500 a 700. La Jornada de Túnez. Lucha contra el imperio turco y expulsión de 1609. Los moriscos que se quedaron protegidos por el régimen señorial. La vuelta de los moriscos, enriquecimiento y re-asimilación cultural.
-Influencia entre moriscos y gitanos. Mismo tópicos, distinta persecución.
-Pervivencia de la cultura andalusí en el norte de Africa hasta el día de hoy.
-TALLER 3 – ESCLAVOS. La España olvidada.
–El inicio del tráfico de esclavos. Roma. De Africa a Portugal siglo XIV, de Portugal a Andalucia S. XV y de Andalucía a América.
Los musulmanes esclavizaban a los cristianos y viceversa. Frailes que liberaban esclavos. Esclavos moriscos en tierras cristianas. Los alarifes mudéjares.
-Papel del puerto de Cádiz y el estrecho en el tráfico de esclavos. Siglo XV. Esclavitud, nobleza e iglesia católica.
-Cabrón y otros comerciantes esclavistas famosos. Los judíos controlaban el comercio de esclavos con Africa. La iglesia frenó el comercio de esclavos Canarios mientras el Obispo de Sevilla tenía 200 esclavos.
-Una mulata transexual en la Andalucía del XVI: Elena de Céspedes.
-Esclavos negros: Un 10% de la población de Sevilla y Cádiz del XVI al XIX. Hermandades de negros. Restos de población africana en costas andaluzas en el XIX y XX.
-Cuando la música de los negros llegó a las costas de Andalucía. Músicas africanas en el flamenco. Influencia africana en la música sacra. Los villancicos de negros, negrilla o guinea, siglo XVIII. Gugurumbé en las ensaladas de Mateo Flecha 1581.
Cofradías de negros, gitanos y moriscos.
El negro que nació de padres blancos. Francisco de Ahumada. siglo XVIII.
-TALLER 4 – La persecución contra los gitanos.
-El periplo de los gitanos desde la India a España. Llegada de los gitanos a Andalucía. Jaén 1462. De ayudar en la guerra como herreros, a ser perseguidos en tiempos de paz.
-Cuando el Rey ordena a los gitanos que dejen de vagar y se acojan a un señor. 1499, primeras leyes anti gitanas del Estado.
-Las calles de los gitanos en las ciudades andaluzas. Primeras leyes anti gitanas en tiempos de los Reyes Católicos. Danzas de gitanos en las procesiones del Corpus XVI. Uno de los primeros grabados que muestra la existencia de gitanos en Andalucía.
Los moriscos se hacían pasar por gitanos, para escapar de la expulsión de 1609. Contactos musicales entre moriscos y gitanos según Aznar Cardona.
Los gitanos vestían a la turquesa, hablaban Arábigo y turco según el Memorial de Francisco Núñez Muley. Documentos que mencionan la existencia de egipcios entre los moriscos, que en realidad eran gitanos.
Palabras comunes en la lengua gitana y la árabe. De los gazís moriscos a los gachís gitanos. Elementos árabes en el cante flamenco gitano. Tópicos gitanos que son en realidad tópicos moriscos.
Nuevas persecuciones contra los gitanos en el siglo XVIII. 1749: Cuando el Estado español intentó acabar con los gitanos. 1788, la ultima persecución del Estado contra los gitanos.
La esclavitud de los roma/gitanos perduró en algunas regiones de Rumania hasta 1864.
En 1938, en la Alemania nazi, se inicia el Holocausto Gitano. 500.000 Gitanos de diversos países europeos fueron asesinados en los campos de concentración.
Expulsión de los gitanos de Triana de 1957.
BLOQUE 2: Ciencias sociales. Indices de contenido.
Medios de comunicación, política y propaganda en la era de Internet. En desarrollo.
BLOQUE 3: Cultura y sociología. Indices de contendio.
Batallas, símbolos y mitos culturales. En desarrollo.


ACTUALIDAD


Cuando se hicieron fiestas de toros y cañas en Marchena por la defensa del voto de la Inmaculada en Septiembre de 1616
Las fiestas de toros y cañas acompañaron a la fiesta religiosa en Septiembre de 1616 tal y como describe una...


Podcast: La vida sexual del clero y sus escándalos históricos en Sevilla y provincia
El jesuita José María Guerrero recomienda hoy las relaciones afectivas en el clero aun a riesgo de no acertar en el...


Encuentro internacional de yoga en Marchena comenzará el próximo 29 de Junio
Del miércoles 29 de junio al domingo 3 de julio, se celebrará en Marchena el Festival de Bhakti Yoga en...


Presentado en Mérida el programa del Año Jubilar Eulaliense que pretende rescatar la antigua devoción medieval hispana
El 20 de Junio se presentí en Mérida el logotipo y el programa de actos con motivo de la celebración...


Este sábado, salida extraordinaria de La Milagrosa, que pasará por San Andrés y Madre de Dios
La Procesión extraordinaria por el centenario de fundación de la Asociación de la Bienaventurada Virgen María de la Medalla Milagrosa...


El servicio municipal de recogida de basuras tendrá un vehículo eléctrico y punto de recarga
El Ayuntamiento de Marchena ha licitado el contratación del suministro “un vehículos tipo furgón eléctrico puro para el Servicio de...


Camela y Mago de Oz, los dos conciertos estrella de la Feria de Marchena en Santa María
Camela y Mago de Oz son los dos conciertos estrella que el Ayuntamiento ha contratado para la feria de Marchena...


El Ayuntamiento pide a los propietarios de solares que limpien sus parcelas para evitar incendios bajo multas de 750 euros
El Ayuntamiento de Marchena ha emitido un bando en el que insta a los propietarios de solares a limpiar sus...


El PP gana por primera vez en la provincia de Sevilla con ocho escaños frente a los seis que mantiene el PSOE
Sevilla.-19J.-En la provincia, con el 62,96% escrutado, el PP logra ocho escaños a los seis del PSOE, Vox (2), Por...


El PP arrasa en Andalucía con mayoría absoluta, el PSOE logra su peor resultado histórico y Cs desaparece
El Partido Popular ha logrado un incontestable triunfo en las elecciones autonómicas de este domingo 19 de junio con 57...


Marchena: El PP gana 2161 votos, el PSOE se deja 250 votos, Vox gana 162 y Cs pierde 1117 votos con respecto a 2018
El resultado de las elecciones en Marchena ha sido el siguiente. El PP obtiene 3767 votos con un 42,59%, PSOE...


Cruz Roja Marchena facilita el voto a personas con problemas de movilidad
La Asamblea local de Cruz Roja está llevando a votar durante toda la jornada electoral de hoy a las personas...


Hoy traslado de la Milagrosa a San Sebastián el domingo 19 de Junio a las 21 horas para el triduo
La Milagrosa será trasladada a San Sebastián el domingo 19 de Junio a las 21 horas para celebrar un triduo...


Un taller de bordado tradicional de Ecija se da a conocer en todo el mundo gracias a Dior
La directora creativa de Dior bucea en los orígenes de las representaciones marianas, desde Roma hasta Sevilla y América para...


Galeria: El Corpus volvió a las calles con menos calor y menos público del esperado
Menos calor y menos público en las calles del esperado parala mañana festiva del Corpus tras dos años de pandemia...


Vísperas: Un Nazareno en Santa Clara y figuras de Duque Cornejo en San Juan, entre los altares más aplaudidos del Corpus
El temor a las altas temperaturas y el inicio del periodo estival se tradujo en menos gente en la calle...


Vuelven las vísperas, gozos y los fuegos del Corpus desde la torre de San Juan esta medianoche
El Grupo Sacramental de San Juan organiza hoy los gozos del Corpus que interpretará la banda Maria Santísima de la...


El 25 de Junio se inicia la línea directa de buses que une Marchena con las principales playas andaluzas
Comienza la campaña de playas con bus directo de la empresa viajes Arco de la Rosa desde finales de Junio...


Las obras de Alberto Montes y Quique Sarzamora se unen en «Bisectriz»
Los residentes Alberto Montes, de la vigésima promoción, y Quique Sarzamora, de la decimoséptima promoción han inaugurado la exposición conjunta Bisectriz,...


Ciudadanos Marchena destaca el trabajo de su grupo para crear una nueva sede judicial y los obstáculos del Ayuntamiento
Ciudadanos Marchena destaca el trabajo de su grupo para crear una nueva sede judicial y señala los obstáculos del Ayuntamiento...
- Cuando se hicieron fiestas de toros y cañas en Marchena por la defensa del voto de la Inmaculada en Septiembre de 1616
- Cuando el pecado nefando se castigaba con la hoguera en Sevilla
- Podcast: La vida sexual del clero y sus escándalos históricos en Sevilla y provincia
- Intento de asesinato, sexo y robo en el Colegio de huérfanas de Santa Isabel en 1706
- Encuentro internacional de yoga en Marchena comenzará el próximo 29 de Junio

- Abogado responde
- Actualidad
- Agenda
- Arahal
- Arte
- Borriquita
- Campo
- Caridad
- Carmona
- Carnaval
- Cicencia
- Ciencia
- Cine y TV
- Cocina
- cocina fácil
- Comarca
- Conciencia
- Contenido Exclusivo
- Cripto-judíos
- Cristo de San Pedro
- Cultura
- Deporte
- Dulce Nombre
- Ecija
- Educación
- El Tiempo
- Empleo
- Emprendedores
- Empresas
- Encuentros literarios
- English
- Entrevista
- Especial Dia de Andalucia
- Feria de Marchena
- Flamenco
- Fotos
- Fuentes de Andalucia
- Fuentes de Andalucia
- Gastronomía
- Gilena
- Grandes Historias
- Hermandades
- Historia
- Humildad
- Inquisición
- Insólito
- Investigación
- Jesún Nazareno
- Judeo-conversos
- La Comarca
- Las fotos de los lectores
- Libros
- Literatura
- Marchena en América
- Marranos
- Medio Ambiente
- Merced
- Música
- Ofertas
- Opinion
- Osuna
- Paradas
- Periodismo de raíces
- Podcast
- Portada
- Procavi
- Pueblos
- Quinario Jesus
- Recetas
- Rocio
- Rocio 2018
- Rutas
- Rutas del León
- Saber con sabor
- San Isidro
- Sevilla
- Sin categoría
- Soledad
- Sucesos
- Tecnologia
- Toros
- tren
- Turismo
- Utrera
- Veracruz
- Viaje
- Vida natural
Agenda América Andalucia Arahal Arcos de la Frontera Arqueología Ayuntamiento Carmona Carnaval Cuaresma cultura Cádiz Danza deporte El Abogado Responde Empresas Flamenco Fuentes de Andalucía Gastronomía Hermandades Historia Isaac Cruz Jesús Nazareno Marchena Medio Ambiente Moda Morón música Navidad Opinión Osuna Paradas Ponce de León Portada Radio Romanos Sefarad Semana Santa Sevilla Soledad sucesos Tren Turismo Utrera Veracruz
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | ||||
4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 |
18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 |
25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
- Cuando se hicieron fiestas de toros y cañas en Marchena por la defensa del voto de la Inmaculada en Septiembre de 1616
- Cuando el pecado nefando se castigaba con la hoguera en Sevilla
- Podcast: La vida sexual del clero y sus escándalos históricos en Sevilla y provincia
- Intento de asesinato, sexo y robo en el Colegio de huérfanas de Santa Isabel en 1706
- Encuentro internacional de yoga en Marchena comenzará el próximo 29 de Junio