Connect with us

Actualidad

El mantón de Manila, y otras tradicionales andaluzas de origen oriental

Published

on

El mantón de Manila es en realidad de origen chino se hizo muy popular durante el siglo XVIII en España y américa como complemento del vestuario femenino. Una vez al mes el Galeón de Manila traía productos filipinos hasta Acapulco y de allí a los puertos de Sevilla y Cádiz. El comercio con Asia estuvo en manos españolas hasta que los ingleses toman Singapur y controlan el comercio. 

FOTOS: Mantones de mediados del Siglo XIX. Colección Privada. Sevilla.

Los chinos fueron los descubridores de la seda, los primeros en bordar con hilos de este material extraído de los gusanos de la seda que pasó a Manila por ser el centro del comercio de la zona y de allí llegó a España. En pleno siglo XVIII la burguesía cubría sus hombros con esta delicada y colorista prenda.  Era protagonista de zarzuelas y letrillas, de cuadros y obras de arte hasta que cayó en el olvido cuando los ingleses se hicieron con el comercio y cambiaron las modas. Entonces el mantón que antes era una prenda señorial pasó a las clases populares. 

 

Algunas fuentes fijan su origen durante la dinastía china Shang (entre los años 1600 y
1046 a.C.), hipótesis sustentada en el hecho de que fueron los chinos los descubridores de la seda y los primeros en bordar con hilo de este material. La más antigua muestra de bordado chino se ha encontrado en una tumba de la dinastía Zhou, del siglo VI a.C.
China comerciaba con Occidente a través de la Ruta de la Seda, por lo que antes de finalizar el siglo XVI los objetos chinos circulaban con profusión por los reinos europeos.  Los primeros bordados en complementos de hombros los encontramos en los chales que empezaron a usar las mujeres chinas en el siglo VII por influencia de la India. Los bordados chinos se producían en varias localidades, entre las que destacaba Cantón (hoy Guangzhou), y eran exportados bajo la supervisión del Consejo Mercantil.  Filipinas era desde 1564 colonia de la corona española, incorporada por el
conquistador Miguel López de Legazpi.
El uso de los mantones en China no perduró, por no estar relacionados con la vestimenta tradicional de sus mujeres. Sin embargo, se mantuvieron como producto para la exportación, con enorme éxito en las rutas comerciales con Occidente, especialmente a partir del siglo XVIII.

mde

El tipo de bordado va evolucionando y de tener bordados son en los bordes se pasa al bordado completo en el último tercio del siglo XIX. Normalmente las figuras suelen ubicarse en pabellones chinos evocando escenas de galantería, ocupan dos esquinas y alternan con otras dos en las que aparecen aves y flores. Los flecos pueden llegar a alcanzar una longitud de hasta 50 centímetros.  A partir de 1920 la popularidad de los mantones disminuye. Si bien es una prenda que ha llegado hasta nuestros días, en la práctica ha dejado de utilizarse de la manera habitual en que se habían vestido en el siglo XIX explica Lucina Llorente, del Museo del Traje de Madrid. 
El 16 de Marzo de 1521 llegaron por primera vez los españoles a Filipinas, que ahora se conmemora con una exposición. Pocos años después ya había un marchenero en Filipinas, Francisco Montilla Ponce de León.
Tras la llegada de los españoles a las Filipinas, se encontraron la cultura occidental y la oriental, la tradición europea y las tradiciones china y japonesa. 
En los barcos de la expedición de Magallanes iban bizcochos realizados en Sevilla con trigo de la campiña de Carmona, Marchena, Utrera que se procesaba en molinos como los de Alcalá de Guadaíra.
El viaje de Magallanes y Elcano trajo la apertura de una ruta comercial entre Asi y España, el descubrimiento del paso del Estrecho Magallanes, la correcta dimensión del Océano Pacífico, la demostración empírica de la redondez de la tierra, trajo a Europa productos como el coco y el plátano, y otros productos asiáticos, llevó a Asia productos españoles y americanos como la patata o el tomate y trajo a Andalucía el mantón de Manila, tan andaluz que en realidad es Chino.
La colonización española duró más de tres siglos, desde 1565, cuando se conquistó el archipiélago filipino, hasta 1899, año en el que España cedió las islas de Micronesia al Imperio alemán, sus últimas posesiones en Asia y Oceanía después de haber perdido en 1898 las Filipinas en la guerra hispano-estadounidense.
El intercambio cultural y comercial de siglos entre Filipinas y España, metrópoli y colonia se mantuvo hasta el XIX cuando EEUU conquistó Filipinas donde hoy se habla inglés y se olvida el español y sus raíces hispanas. 
La paciencia tiene su recompensa
No hay casa filipina que no disfrute de un plato de adobo. Ya sea de cerdo, de pollo o incluso de pescado, se trata de una elaboración tradicional que hunde sus raíces en la historia gastronómica de la región. Un marinado de vinagre, laurel, pimienta, ajos, salsa de soja y algo de azúcar de caña, con distintas variantes. Pero tambien los filipinos  comen fritada , mechada, caldereta, menudo, empanada, adobo o longaniza.
El Adobo es uno de los sabores que cruzaron los océanos en tiempos de la primera vuelta al mundo, tal y como muestran los documentos de los archivos españoles evidenciando la primera globalización de los sabores entre España, América y Asia. 

MARCHENEROS EN FILIPINAS
Tras Magallanes fueron un grupo de pioneros, viajeros y aventureros evangelizadores, como el sacerdote Francisco Montilla y Ponce de León, uno de los primeros españoles en llegar a China y Asía y uno de los primeros franciscanos y religiosos en explorar la zona. Nació entre el lujo y las comodidades del Palacio Ducal marchenero pero siguiendo el dictado de su corazón se hizo fraile franciscano y viajó a China en 1583 donde fue apresado y torturado en varias ocasiones.
FRANCISCO MONTILLA, UN FRANCISCANO DE MARCHENA A CHINA EN 1583
Francisco de Montilla y Ponce de León, Confesor, fue uno de los primeros en viajar a Asia. Natural de Marchena, villa del Duque de Arcos, de la familia de los Ponces de León Godoy y Córdova, se crió en la casa del Duque de Arcos, en la que estudió latin.
En 1599 era Maestro de Novicios en el convento de Alcalá de Henares de la Provincia de San José y murió en Almodóvar del Campo, donde está enterrado.
En un viaje a Madrid acompañó al Marqués de Priego donde tomó el hábito   franciscano y profesó en el Convento de Arenas.
Catedral de Manila
En 1583 el marchenero viajó hasta Tailandia (entonces llamado Cochinchina) y la isla China de Haynan frente a Vietnam donde fue apresado.  Junto a Fray Jerónimo de Aguilar  es considerado como el primer «Apóstol de Siam».  Tras dejar Asia, participa en el capítulo general de la orden fransicana en Roma en 1594 y murió en 1603 en España.
Fue Presidente y Maestro de Novicios en Manila. En 1594, volvió a Roma y Madrid y luego Comisario de la Custodia de San Diego de Méjico, hoy California. En 1599 era Maestro de Novicios en el convento de Alcalá de Henares de la Provincia de San José y murió en Almodóvar del Campo, donde está enterrado.
FUENTE: Catálogo biográfico de los franciscanos en Filipinas

El primer marchenero que viajó a Asia en 1583

En el año 1700 fray Francisco Fontanilla, nacido en Marchena, Sevilla de padres humildes abandonó su brillante carrera para irse a China y Filipinas. Juan Marcelo de San Antonio, (Marchena, 1720)  viajó a Filipinas 1759, ocupando varios altos cargos eclesiásticos.

Francisco Fontanilla, el agustino pobre que se fue a China en 1700

Fray Antonio José Alvarez de Luna (Marchena, 1729) párroco de Arcos y en 1751 fue diácono de la ciudad de México y luego Guardian de Manila frente al asedio de las tropas inglesas en 1762,  Fray Miguel Pérez, (Marchena, 1745 ) administró en Filipinas los pueblos de Sulat y Catbalogan, y a la vez Comisario de la Tercera Orden de Sampaloc.
LOS NUMEROS DE LA EXPEDICION  MAGALLANES-ELCANO
El coste total fue de 8.334,325 maravedíes, sufragados en un 80,6% por la Corona y un 19,4% por capital privado representado por Cristóbal de Haro. Su beneficio neto fue de 346.216 maravedíes, con una rentabilidad total de un 4,15%. La Nao Victoria descargó en el Muelle de las Mulas entre 528 y 600 quintales de clavo, aunque algunos autores hablan de hasta 700. El clavo de la Nao se vendió en el mercado de Amberes en 1526.
La Nao Victoria fue reparada en las Atarazanas de Sevilla y vendida en pública subasta el 16 de febrero de 1525 por 300.000 maravedíes. Hoy puedes visitar su réplica junto al Espacio Primera Vuelta al Mundo Fundación Nao Victoria.

Advertisement

Actualidad

La XXXVI Carrera Popular de Marchena recorrerá el corazón histórico de Marchena con salida y meta en el Parque de la Princesa

Published

on

El próximo 1 de mayo, el Parque de la Princesa será, un año más, el corazón de la XXXVI Carrera Popular de Marchena, organizada por el Ayuntamiento a través de su Delegación de Deportes. 

La jornada comenzará a las 09:30 horas con la salida de la carrera de adultos, que recorrerá aproximadamente 9,4 kilómetros en un circuito urbano al que los corredores deberán dar dos vueltas. Los cadetes masculinos y juniors, en cambio, completarán una sola vuelta de 4,8 kilómetros. La organización ha establecido un ritmo de cierre de prueba de 7 minutos por kilómetro para garantizar el correcto desarrollo del evento.

En cuanto a las categorías menores, las salidas se escalonan a partir de las 11:00 horas, empezando por las categorías Cadete Femenino e Infantil, y continuando con Alevines, Benjamines y Prebenjamines. La distancia y el horario se han adaptado a la edad de los participantes, con recorridos que oscilan entre los 400 metros y los 2 kilómetros, asegurando una competición divertida y segura para los más pequeños.

Otra de las novedades destacadas es la inclusión de circuitos específicos para cada categoría de menores, que podrán consultarse a través de códigos QR disponibles en el material informativo y en la web oficial de inscripciones www.atletismofaa.es.

La carrera contará también con servicio médico, puntos de avituallamiento y una barra solidaria para acompañar la jornada deportiva. Al finalizar, los corredores recibirán una gran bolsa finisher que incluirá una toalla de playa, camiseta, vaso conmemorativo y otros regalos de empresas patrocinadoras locales.

El acto de entrega de premios está previsto a partir de las 13:00 horas, con sorteos de material deportivo y premios económicos para las categorías superiores.

El circuito, al que los adultos deberán dar dos vueltas para completar cerca de 9,4 kilómetros.

Continue Reading

Actualidad

Usar el complejo terapéutico costará entre 8 euros/dia y 60 euros/mes

Published

on

Tras más de tres años de obras y una inversión de 2,7 millones de euros, el Complejo Terapéutico de Marchena abrirá sus puertas el próximo 5 de mayo, y se inaugura oficialmente el 30 de Abril. El Ayuntamiento ha hecho públicas las tarifas de acceso a las nuevas instalaciones, con precios pensados para facilitar el uso diario a toda la ciudadanía.

Complejo Terapéutico Marchena

Los usuarios podrán acceder a las actividades dirigidas que ofrecerá el complejo por una cuota mensual de 40 euros, mientras que el acceso a la Zona Húmeda —compuesta por dos piscinas terapéuticas climatizadas, sauna seca y baño turco— se regulará a través de distintos bonos. El bono mensual individual, que permite una entrada diaria previa reserva de hora, tendrá un coste de 60 euros al mes. Además, quienes prefieran un acceso más flexible podrán adquirir un bono de 10 accesos por el mismo precio, 60 euros, o bien optar por un bono individual de 10 accesos a un precio reducido de 40 euros. Para visitas puntuales, el centro ha fijado la entrada individual para una hora en 8 euros.

El uso de espacios complementarios como la Sala de Conferencias se ha establecido en 50 euros por hora, mientras que el alquiler del Gabinete de Fisioterapia o de la Sala Multifuncional tendrá un coste de 10 euros por hora. El reglamento del centro estipula que estos espacios no podrán ser alquilados a particulares, y que el acceso a las actividades deberá realizarse mediante reserva anticipada. Asimismo, los usuarios podrán entrar en las instalaciones hasta diez minutos antes del horario reservado y permanecer hasta treinta minutos después, exclusivamente para el uso de vestuarios.

Para facilitar la gestión de las reservas, el Ayuntamiento está usando la aplicación móvil cronos global, disponible para descarga gratuita, que permitirá a los usuarios reservar sus actividades, consultar horarios, gestionar bonos y recibir notificaciones en tiempo real sobre cambios o recordatorios de última hora.

Las personas interesadas pueden obtener más información o realizar consultas a través del teléfono 955 32 10 10 (extensión 250) o del correo electrónico complejoterapeutico@marchena.org. El Complejo Terapéutico de Marchena, ubicado en Calle Sevilla s/n, abrirá en horario de lunes a viernes de 9:00 a 21:00 horas y sábados de 9:00 a 14:00 horas, permaneciendo cerrado domingos y festivos.

El Ayuntamiento de Marchena ha adjudicado el contrato para la organización del acto de inauguración del Complejo Terapéutico de la localidad a la empresa SABIR Comunicación, S.L., por un importe de 11.790 euros (IVA incluido) para la organización y coordinación del evento de inauguración, el servicio de catering para 120 personas, la actuación de un grupo musical en directo, la producción de un vídeo promocional, y la creación de una página web alojada dentro de la web municipal. Además, la adjudicataria se encargará de la gestión de redes sociales y una campaña promocional durante el primer mes de apertura del centro.

Originalmente, el proyecto debía finalizar en enero de 2022, ya que el plazo de ejecución era de 13 meses desde su inicio en diciembre de 2020. Sin embargo, los retrasos han extendido la apertura hasta 2025.

En diciembre de 2020, se anunció el inicio de las obras con un plazo de ejecución de 13 meses; sin embargo, para diciembre de 2023, el proyecto acumulaba un retraso de dos años. El coste estimado del proyecto ascendió a 2,7 millones de euros, lo que representa un sobrecoste del 30% respecto al presupuesto original. Además, se aprobaron 368.000 euros adicionales para el equipamiento necesario. El complejo, con una superficie construida de 1.782 metros cuadrados, alberga dos piscinas (una individual y otra para uso colectivo), salas de terapias, despachos, vestuarios y saunas, entre otras instalaciones.

 

Contacto complejo terapeutico.

955 32 10 10
complejoterapeutico@marchena.org
complejoterapeuticomarchena.es

Continue Reading

Actualidad

Sánchez Alcázar hablará el próximo lunes sobre enfermedades raras en el IES Lopez de Arenas

Published

on

El próximo lunes 28 de abril a las 12:00 horas, el IES López de Arenas vivirá uno de los momentos más esperados de su XI Semana de las Artes y las Humanidades con la conferencia del prestigioso investigador José Antonio Sánchez Alcázar, titulada «Lo raro no es el amor: las enfermedades raras». El acto se celebrará en el Aula ATECA del centro, en colaboración con el Departamento de Biología.

La XI Semana de las Artes y las Humanidades, se celebra entre el 21 y el 30 de abril, con talleres, funciones teatrales, recitales y conferencias.

Sánchez Alcázar, catedrático de la Universidad Pablo de Olavide y referente internacional en el estudio de enfermedades mitocondriales y neurodegenerativas, acercará al alumnado la realidad de quienes padecen patologías poco frecuentes, así como los retos científicos, médicos y sociales que plantea su investigación.

Además el Recital de Música Romántica del IES López de Arenas se celebrará el lunes 28 de abril a las 14:00 horas en el Aula de Música.
Estará a cargo de Elena Vinogradov Novic y Jesús Emilio Castellano Moreno, dentro del programa de la XI Semana de las Artes y las Humanidades del centro.

Los días 29 y 30 de abril el VI Certamen y muestra de poesía, estará organizada por el Departamento de Inglés y dedicada al tema del Romanticismo. El evento tendrá lugar en el Aula ATECA del centro a partir de las 13:00 horas. Durante dos jornadas, el alumnado participante recitará sus poemas originales en inglés y en castellano, inspirados en los valores, emociones y estéticas del movimiento romántico.

El escape room «Fuga de cerebros» se celebrará en la biblioteca del IES López de Arenas será los días 28, 29 y 30 de abril a partir de las 12:00 horas. Está organizado por el Departamento de Matemáticas y Educación Plástica y Visual (EPV) dentro de la XI Semana de las Artes y las Humanidades.

El 30 de abril será entrega de premios del concurso de microrrelatos «De la imagen al texto», que contará con la participación especial de la reconocida filóloga y divulgadora Lola Pons en el gimnasio del centro a las 12:00 horas, y servirá para reconocer la creatividad del alumnado en este certamen literario, donde las palabras nacen a partir de una imagen, tejiendo relatos breves pero cargados de emoción, ingenio o crítica.

Lola Pons, catedrática de Lengua Española en la Universidad de Sevilla y divulgadora lingüística habitual en medios como El País o La Ventana de la Cadena SER, compartirá su experiencia con el lenguaje, el poder de la palabra y la importancia de narrar desde lo cotidiano.

La representación teatral «El último romántico» tendrá lugar los días 25 y 29 de abril a las 14:00 horas en el gimnasio del IES López de Arenas, con varios pases.

La representación teatral de «Don Juan Tenorio», a cargo de la compañía Casi Teatro, tendrá lugar el próximo 28 de abril a las 13:00 horas en el gimnasio del IES López de Arenas.

Los talleres han sido otro de los pilares del programa. El ilustrador Luis Camacho impartió un taller de creación artística con inspiración en el universo de H.P. Lovecraft, mientras que la escritora Vicki Giráldez guió un dinámico taller de rap y letras inclusivas, donde los versos se convirtieron en herramientas de expresión personal y conciencia social.

En paralelo, la ceremonia de entrega de premios del certamen de microrrelatos rindió homenaje a la creatividad del alumnado, destacando la implicación de la comunidad educativa en este tipo de iniciativas. La escritora Delia M. Tello, invitada especial, compartió claves del proceso de escritura y animó al estudiantado a seguir escribiendo.

Continue Reading

Actualidad

Vuelven las rutas nocturnas por las calles de Marchena

Published

on

Marchena vuelve a vestirse de historia y misterio con el regreso de las rutas nocturnas por sus calles monumentales. Una oportunidad única para descubrir, bajo el embrujo de la noche, los secretos de su pasado sefardí, medieval y barroco.

Durante el recorrido, los participantes se adentrarán en plazas escondidas, antiguas murallas, palacios señoriales centenarios, mientras la luz tenue de las farolas y la voz del guía convierten cada rincón en un escenario vivo de la historia.

Las plazas para las rutas ya están abiertas, y la reserva puede hacerse de forma cómoda y rápida a través del siguiente enlace:
👉 RESERVA AQUÍ

No te pierdas esta experiencia única para vivir Marchena como nunca antes la habías visto.

Continue Reading

Actualidad

La II Fiesta Pastoreña de Marchena se celebrará el próximo sábado 3 de mayo

Published

on

La II Fiesta Pastoreña de Marchena se celebrará el próximo sábado 3 de mayo de 2025, a partir de las 12:00 horas, en el Patio de la Casa Fábrica, organizada por el Redil Eucarístico de la Divina Pastora de las Almas.

Durante la jornada, se ofrecerá un servicio de ambigú con precios populares, incluyendo el reto de consumir 2025 botellines de cerveza, sorteos y otras sorpresas. Al atardecer, el grupo de flamenco-fusión Maraké pondrá el broche final con su actuación.

La recaudacion del evento irá destinado para los fines caritativos de la asociación Redil Eucarístico de la Divina Pastora de San Juan con 336 asociados.

Continue Reading

Actualidad

I Jornada de Fútbol Local y Escuelas de Fútbol Base en la peña Bética de Marchena

Published

on

La Asociación de Veteranos del Marchena Balompié, en colaboración con la Delegación de Deportes del Ayuntamiento de Marchena, organiza la I Jornada de Fútbol Local y Escuelas de Fútbol Base, un evento que aspira a convertirse en cita de referencia para reflexionar sobre el presente y futuro del fútbol formativo y amateur en Andalucía. La jornada tendrá lugar el próximo lunes 12 de mayo de 2025, a las 19:00 horas, en la Peña Bética Benito Villamarín de Marchena, con entrada libre hasta completar aforo.

Tres voces expertas, tres visiones complementarias
El programa incluye tres ponencias que abordarán diferentes aspectos del fútbol desde una perspectiva pedagógica y organizativa. La apertura correrá a cargo de D. Eduardo Duque García, quien fue vicepresidente del Comité de Entrenadores de la Real Federación Andaluza de Fútbol (RFAF). Bajo el título “El entrenador y su importancia en el fútbol local”, Duque analizará el papel formativo y social que desempeñan los técnicos en el fútbol de base.

Seguidamente intervendrá D. Rafael Román Pozo, ex profesor de la Escuela de Entrenadores de la RFAF y antiguo entrenador del Marchena Balompié. Su charla, titulada “El fútbol aficionado y su organización”, explorará el entramado estructural que sostiene el fútbol no profesional en los municipios andaluces, destacando la necesidad de modelos sostenibles y participativos.

Cerrará el ciclo de conferencias D. José Luis Pérez Mena, director de la prestigiosa Escuela de Peloteros-Sierra Sur, con una ponencia titulada “Las escuelas de fútbol base y mi experiencia en la Escuela de Peloteros-Sierra Sur”. Su intervención aportará una mirada desde la práctica cotidiana, centrada en la formación integral de los jóvenes deportistas del medio rural.

Continue Reading

ACTUALIDAD

Actualidad4 horas ago

La XXXVI Carrera Popular de Marchena recorrerá el corazón histórico de Marchena con salida y meta en el Parque de la Princesa

El próximo 1 de mayo, el Parque de la Princesa será, un año más, el corazón de la XXXVI Carrera...

Actualidad6 horas ago

Usar el complejo terapéutico costará entre 8 euros/dia y 60 euros/mes

Tras más de tres años de obras y una inversión de 2,7 millones de euros, el Complejo Terapéutico de Marchena...

Actualidad22 horas ago

Sánchez Alcázar hablará el próximo lunes sobre enfermedades raras en el IES Lopez de Arenas

El próximo lunes 28 de abril a las 12:00 horas, el IES López de Arenas vivirá uno de los momentos...

Actualidad1 día ago

Vuelven las rutas nocturnas por las calles de Marchena

Marchena vuelve a vestirse de historia y misterio con el regreso de las rutas nocturnas por sus calles monumentales. Una...

Actualidad1 día ago

La II Fiesta Pastoreña de Marchena se celebrará el próximo sábado 3 de mayo

La II Fiesta Pastoreña de Marchena se celebrará el próximo sábado 3 de mayo de 2025, a partir de las...

Actualidad1 día ago

I Jornada de Fútbol Local y Escuelas de Fútbol Base en la peña Bética de Marchena

La Asociación de Veteranos del Marchena Balompié, en colaboración con la Delegación de Deportes del Ayuntamiento de Marchena, organiza la...

Actualidad1 día ago

Noches de estrellas hoy en Morón con el elenco de la serie “Cuando nadie nos ve”

El Teatro Oriente será el escenario de una velada especial que contará con todos los actores, el director de la...

Actualidad1 día ago

La Hermandad de la Vera Cruz celebra el Pregón y Cruces de Mayo el día 2 y 3

Marchena. La primavera se viste de tradición en nuestra localidad con la esperada celebración de las Cruces de Mayo 2025,...

Actualidad1 día ago

Paco Casero reflexionará sobre el futuro del mundo rural en Marchena el 30 de abril

 La Tertulia Los Luneros acogerá el próximo 30 de abril una cita imprescindible para quienes aman la tierra, el campo...

Actualidad1 día ago

«Vivir de cara a la galería»: una herencia cultural del control social en los pueblos

La popular expresión “vivir de cara a la galería” alude a la costumbre de actuar de puertas afuera, buscando la...

Actualidad2 días ago

‘The Chosen: La Última Cena’ llega a Marchena con una mirada íntima a los últimos días de Jesús

El Cine Planelles de Marchena acoge esta semana el estreno de The Chosen: La Última Cena, un capítulo especial dentro...

Actualidad2 días ago

Asi fue el desfile de moda flamenca en las calles de Osuna, que anuncia su próxima feria

La histórica calle Sevilla de Osuna se convirtió el pasado miércoles 23 de abril en una vibrante pasarela al aire...

Actualidad2 días ago

Asi celebra Jerez el 40º aniversario del Circuito Ángel Nieto

Jerez de la Frontera se prepara para vivir una de las ediciones más especiales del Gran Premio de España de...

Actualidad2 días ago

El alcalde de La Puebla de Cazalla, participa en una misión comercial en Hangzhou, China

El alcalde de La Puebla de Cazalla, Antonio Martín Melero, se encuentra en Hangzhou, China, participando en una misión comercial...

Actualidad2 días ago

«La Marchena Secreta»: una ruta de diez para redescubrir el alma de un pueblo monumental

En el corazón de la Campiña sevillana, entre el perfume del azahar y las torres mudéjares que rasgan el cielo...

Actualidad2 días ago

El Cristo de los Ponce, Roque Balduque y el legado de Juan Ponce de León

La atribución del Cristo de la Cofradía del Crucificado y Santa Rosa de Lima de San Juan de Puerto Rico...

Actualidad2 días ago

Marchena acogerá el I Encuentro de la Federación Arquitrabe para la protección del patrimonio este sábado

El próximo 26 de abril de 2025, la localidad sevillana de Marchena se convertirá en el epicentro andaluz de la...

Actualidad3 días ago

Este domingo se presenta el cartel de la Romería del Rocío 2025 en Marchena

La Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Marchena celebrará este domingo 27 de abril a las 13:00 horas la...

Actualidad3 días ago

Misa en San Sebastián por el Papa Francisco el lunes 28 en San Sebastián

Las parroquias y hermandades de Marchena se preparan para rendir un sentido homenaje al Papa Francisco, fallecido recientemente, con diversos...

Actualidad3 días ago

Mairena del Alcor inaugura la temporada de ferias en Andalucía con su 583ª edición

La localidad sevillana de Mairena del Alcor da el pistoletazo de salida a la temporada de ferias en Andalucía con...

Facebook

Agenda Andalucia Andalucía Sefardí Arahal Arte Carmona Carnaval cine Cuaresma cultura Cádiz Ecija el tiempo España Feria Flamenco Fuentes de Andalucía Gastronomía Hermandades Historia Investigación Jesús Nazareno Junta de Andalucia Libros Marchena Morón música Navidad obras Opinión Osuna Paradas patrimonio Policia Local Ponce de León Portada Renfe Salud Semana Santa Sevilla sucesos Turismo Utrera Veracruz viajes

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

LO MAS LEIDO

error: Content is protected !!