El Centro Andaluz de Biología Molecular con sede en la Isla de la Cartuja ha realizado con éxito el primer trasplante en España de células fotoreceptoras humanas en cerdos según informó Jacinto Zulueta, presidente de la Asociación Mácula Retina.
Según Zulueta se trata de un proyecto «iniciado por nosotros junto al grupo de investigación del Centro Andaluz de Biología Molecular de Sevilla que empezamos hace tres años y medio. Les hemos procurado materiales, dinero, y en estos momentos a principios de mayo han realizado con éxito el primer trasplante en España de células del epiterio de la RPE en cerdos».
Zulueta explicó que la investigación pasa por una fase preclínica, primero con animales pequeños y luego con animales grandes como cerdos. «Hemos conseguido pasar de animales pequeños, ratones, a animales grandes, cerdos».
Las personas con degeneración macular pierden visión por la muerte de células fotorreceptoras que ayudan a transmitir información del ojo al cerebro. Las células fotoreceptoras captan la luz y la transforman en señal eléctrica que se envía al cerebro. «Los fotorreceptores mueren porque muere la capa que los sustenta. Lo que se ha hecho en esta investigación es recrear esta capa a partir de células humanas y se ha trasplantado a los cerdos con éxito por el momento. Vamos a ver si ese proceso sigue adelante y estos investigadores son capaces de recrear de nuevo fotorreceptores que es lo que necesitan las personas con degeneración macular».
Mácula Retina ha financiado dicha investigación, según expuso su presidente Zulueta en unas jornadas de Prevención de la Ceguera Evitable organizadas ayer en Marchena por la Hermandad de Jesús Nazareno que anunció que suscribirá un acuerdo de colaboración con la asocición Mácula Retina.
La degenaración macular es una de las causas más comunes de ceguera en personas de más de cincuenta años. Para paliarla se ensayan actualmente remedios como inyecciones intravítreas o geles de uso tópico. Esta investigación tiene como finalidad buscar nuevos tratamientos para la degeneración macular según expuso Jacinto Zulueta, presidente de la Asociación Mácula Retina.
Desarrollado el primer fármaco con el potencial de curar la diabetes tipo uno
El pasado mes de abril este centro de biología molecular de Sevilla, Cabimer, encontró un fármaco nuevo, probado con éxito en ratones y en cultivos de células humanas, es capaz de revertir los síntomas y las causas de la diabetes tipo 1. Si se demuestra su eficacia y seguridad en ensayos clínicos, podría suponer una cura para la enfermedad. El logro, detallado hoy en Nature Communications, es de un equipo internacional de científicos encabezado por investigadores del Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (Cabimer) de Sevilla.
Ha llevado varios años identificar un receptor molecular adecuado que se pueda activar con un fármaco; ahora que lo han descrito, será posible diseñar varias moléculas sintéticas para dar con el medicamento idóneo.
La diabetes es la enfermedad con la prevalencia más alta del mundo: afecta a 430 millones de personas. De esas, aproximadamente el 95% son de tipo 2 y el 5% son de tipo 1. Mientras que la diabetes de tipo 2 suele aparecer en adultos con obesidad y se puede controlar con la pérdida de peso, la de tipo 1 es una enfermedad autoinmune que no tiene cura y requiere la inyección periódica de insulina. No siempre se manifiesta en la infancia, ya que puede aparecer en adultos después de una reacción inmunológica fuerte, por ejemplo tras una infección o accidente.
En España hay casi cuatro millones de personas con diabetes y 3,5 millones en riesgo de desarrollar la enfermedad. Supone un coste directo del 10% del presupuesto sanitario español. En 2015, este gasto fue de unos 6.000 millones de euros. “Cualquier esfuerzo de investigación o de educación en torno a la diabetes, cualquier actuación que hagamos que disminuya estas cifras, aumentará la sostenibilidad del sistema”, defiende el ex-ministro de sanidad Bernat Soria, que ha participado en este estudio. Su centro de investigación, Cabimer, cuenta con cinco grupos científicos distintos especializados en diabetes.