Icono del sitio Marchena Noticias. Marchena Secreta. El tiempo en Marchena. Sucesos Marchena. Planes de verano en Andalucia. Marchena Noticias

El historiador David Mendoza sitúa en Marchena la batalla más decisiva de la historia antigua: Munda

Acaba de ver la luz un nuevo estudio del doctor en Historia por la Universidad de Sevilla David Mendoza que presenta una nueva hipótesis sobre la ubicación de la ciudad romana de Munda, situándola en el término municipal de Marchena, en la provincia de Sevilla. Esta propuesta se basa en un estudio detallado que combina análisis de fuentes clásicas, hallazgos arqueológicos y epigrafía.

El estudio, liderado por el Dr. José David Mendoza Álvarez, acaba de publicarse y analiza textos antiguos como el «Bellum Hispaniense» y las obras de Plinio el Viejo, Estrabón y Pomponio Mela para localizar Munda. Además, se han examinado inscripciones romanas halladas en la zona, en especial una encontrada en el convento de Santa Eulalia, que menciona una ciudad denominada Munda.

José David Mendoza Álvarez es un académico y artista sevillano con una destacada trayectoria en los campos de la historia, la arqueología y las bellas artes. Obtuvo su Doctorado en Historia, especializándose en Arqueología, por la Universidad de Sevilla en 2017, y posteriormente, en 2024, alcanzó el grado de Doctor en Bellas Artes en la misma institución. Doctor en Historia (Universidad de Sevilla), con especialidad en Arqueología (2017): Cum Laude. Doctor en Bellas Artes (Universidad de Sevilla), programa de Arte y Patrimonio (2024): Cum Laude.

Batalla de Munda (45 aC)

La batalla de Munda, ocurrida en el año 45 a.C., fue el último enfrentamiento de la guerra civil entre Julio César y los hijos de Pompeyo. Su ubicación ha sido objeto de debate durante siglos, con propuestas anteriores que la situaban en lugares como Monda (Málaga), Montilla (Córdoba) o Ronda la Vieja (Málaga). Sin embargo, hasta ahora no se ha alcanzado un consenso definitivo.

El trabajo de campo en Marchena ha permitido documentar restos arqueológicos y evidencias epigráficas que respaldan la hipótesis. Según el estudio, estos indicios pueden ser clave para reconsiderar la ubicación de Munda y aportar nuevos datos sobre la presencia romana en la región.

El debate sobre la localización de Munda sigue abierto, y los investigadores esperan que futuros estudios arqueológicos y epigráficos aporten más evidencias que permitan confirmar o refutar esta teoría.

El Dr. José David Mendoza Álvarez, autor de la teoría que sitúa la antigua ciudad romana de Munda en el actual municipio de Marchena, Sevilla, dispone de una página web personal donde detalla su trayectoria y publicaciones:

Además, su perfil y obras están disponibles en la Editorial Samarcanda:

.

El libro «Marchena es Munda en el Bellum Hispaniense» es una obra de gran valor para los estudiosos de la historia romana, la arqueología y la epigrafía. La investigación rigurosa y exhaustiva, nos invita a replantearnos nuestras ideas sobre la ubicación y nos ofrece una nueva perspectiva sobre un episodio clave de la historia romana. La combinación de análisis de fuentes clásicas, trabajo de campo y reinterpretación epigráfica convierte este libro en un modelo de investigación histórica, un ejemplo de cómo la combinación de diferentes disciplinas puede ayudarnos a desvelar los misterios del pasado.

Aunque no existe un consenso definitivo sobre la ubicación de Munda, la teoría que la sitúa entre La Lantejuela y Osuna es la que cuenta con mayor respaldo en la comunidad científica, debido a la convergencia de evidencias arqueológicas y la coherencia con las descripciones históricas. Sin embargo, propuestas recientes, como la del Dr. Mendoza Álvarez sobre Marchena, aportan nuevas perspectivas y datos que enriquecen el debate académico.

La teoría que sitúa la antigua ciudad romana de Munda entre las localidades de Écija y Osuna, cerca de La Lantejuela, ha sido impulsada por la «Plataforma de Estudios sobre Munda y su entorno». Esta plataforma fue constituida en 2019 por las asociaciones «Amigos de Écija» y «Estudios Ursaonenses», en colaboración con el Grupo de Investigación HUM-441 PAIDI de la Universidad de Sevilla, dirigido por el catedrático de Historia Antigua, Salvador Ordóñez, y con la dirección técnica del arqueólogo municipal de Écija, Sergio García-Dils de la Vega.

La determinación precisa de la ubicación de Munda sigue siendo un desafío histórico y arqueológico. Investigaciones futuras, apoyadas en nuevas tecnologías y metodologías, podrían arrojar más luz sobre este enigma histórico.