«Jesus Revolution» . «His only son», «The Chosen» o “’Sound of Freedom’ son la punta de lanza de la revolución del cine espiritual en la industria de Hollywood que está protagonizando Angel Studios.
Sus producciones se pueden ver gratis en la web www.angel.com
Angel Studios fue fundada en 2014 como VidAngel por cuatro hermanos y un primo de apellido Harmon en Utah, y, recaudó más de 10 millones de dólares en su campaña de crowdfunding para su proyecto de programa que censuraba las partes delicadas de series y peliculas de los grandes estudios para ofrecer un resultado más adaptado a todos los públicos eliminando automáticamente las situaciones sexuales o de violencia gráfica.
“Nos consideramos muy amigables con la fe”, dijo Neal Harmon, “pero no somos un estudio basado en la fe”. “Puede sonar gracioso viniendo del grupo que trajo ‘The Chosen’ al mundo”, dijo Jeffrey Harmon. Tal vez la gente está cansada de estar dividida y quiere entretenimiento que no sea tan políticamente polarizado.
En 2016, Disney le reclamó judicialmente 56 millones de dolares porque su proyecto atentaba contra los derechos de autor y se arruinó y tras pagar sus deudas se refundó como Angel Studios. Actualmente se puede utilizar VidAngel para filtrar el contenido de las series y películas en plataformas como Netflix, Apple TV+, Amazon Prime Video y más.
Después de que VidAngel llego a un acuerdo con Disney en 2020, vendió el negocio de filtrado y cambió su nombre a Angel Studios, con miras a producir contenido independiente, cristiano y lleno de luz, segun su comunicado.
El proyecto ed Angel Studios pretende luchar contra la oscuridad y la banalización que inundan los contenidos de las plataformas de cine y video y las productoras de cine escapandose por vez primera al control de los grandes estudios.
Asi el actor estrella de la empresa nunca pensó que conocería al Papa Francisco hasta que lo hizo en Roma en 2021.
El actor Jonathan Roumie que interpreta a Jesucristo en “The Chosen”, y el director Dallas Jenkins fueron recibidos por el Papa. Roumie le pidió al Papa Francisco que bendijera unos rosarios. Entonces el actor dijo “No hablo mucho español, pero oro por ti todo el tiempo.”
-«Muchas gracias.», «Cada día. Cada día.» Una sonrisa se materializó en el rostro del Papa cuando Roumie le habló de su papel como Jesús en “The Chosen” «Tengo el honor de hacer el papel de Jesús en la serie de televisión ‘Los Elegidos’”.– “Pues que lo imites, que lo encuentres y que Él te haga feliz”.
UNA PELICULA SOBRE ISAAC Y ABRAHAM RECAUDA 11 MILLONES EN UN FIN DE SEMANA
Basado en la vida Abraham y su hijo Isaac, «His Only Son», se estrenaró en Semana Santa en EEUU siendo un éxito económico recaudando en taquilla 11 millones de dólares solo en un fn de semana, costando su rodaje solo $250,000.
Todo un milagro, tentiendo en cuenta que su director David Helling, es un exmarine estadounidense, que vivió una experiencia profunda tras pasar por el desierto de Irak donde la lectura de la Biblia lo camió por dentro hasta el punto de que se propuso ir a la escuela de cine y aprender a contar historias bíblicas. Pasó los últimos cinco años haciendo esta película.
Además recaudó 1,2 millones de dólares de sus seguidores en menos de 100 horas, solo para financiar su distribución. Para financiar la producción completa de «David», una película animada que ahora está trabajando Angel Studios, han recaudado 61 millones de dolares de un crowfunding.
«His Only Son» ha hecho historia por ser la primera película financiada colectivamente con aportaciones de muchas personas y distribuida en todos los cines de Estados Unidos. Se enfrentó a grandes películas de estudio con grandes presupuestos de marketing y, sin embargo, las superó.
Es la primera vez que una película ha financiado colectivamente su presupuesto de impresión y publicidad mientras que los estudios gastan millones de dólares para poner películas en los cines pagados por préstamos bancarios o grandes inversores. Los peqeños inversores de «His Only Son» obtuvieron un rendimiento del 120 %.
LA REVOLUCION DE JESUS
Otro proyecto del mismo estudio «Jesus Revolution» sobre hippies que regresaron a Cristo durante la década de 1970, protagonizada por el cator de The Chosen Kelsey Grammer, ha recaudado más de $52 millones desde su debut hace apenas unas semanas, lo que la convierte en la película más exitosa película lanzada por un gran estudio Lionsgate desde 2019 . Jesus Revolution está protagonizada por Kelsey Grammer y Jonathan Roumie, el actor que también interpreta a Jesús en The Chosen de Angel Studios. Hasta el 10 de abril, esa película ha recaudado más de 51,7 millones de dólares en taquilla.
SOUND OF FREEDOM, DENUNCIA LA EXPLOTACION INFANTIL EN EEUU
Otro proyecto de Angel Studios que promete dar mucho que hablar se estrena el 11 de Mayo es“Sound of Freedom” que se basa en la historia real de Tim Ballard, un ex agente del gobierno de los EE. UU. que deja su trabajo para rescatar a niños de los traficantes sexuales. Ballard (Jim Caviezel el Jesucristo de Mel Gibson), recupera la esperanza cuando logra liberar a un niño de 7 años que fue secuestrado y decide dedicar su vida a rescatar a los niños de la esclavitud sexual. La ganadora del Oscar Mira Sorvino y el nominado al Emmy Bill Camp coprotagonizan.
La película está escrita y dirigida por Alejandro Monteverde (ganador de Toronto “Bella” y “Little Boy”) y producida por Eduardo Verástegui y con la producción ejecutiva de Jaime Hernández.
El CEO de Angel Studios, Neal Harmon que la cinta pretende exponer «esta atroz violación de los derechos humanos e inspirar a las personas a tomar medidas, ayudando a sus comunidades a poner fin a esta esclavitud moderna de una vez por todas”.
EXITO MUNDIAL DE THE CHOSEN, QUE CUENTA LA VIDA DE JESÚS
Si eres seguidor de las plataforas de video te habrás dado cuenta de que cada una tiene, su propia linea editorial, lo que en el caso de Netflix significa que no hay muchos contenidos cristianos o profundos, seguramente porque pensarán que no tiene audiencia. Netflix peca de falta de luz, y exceso de oscuridad en las historias que cuenta, pero sobre todo faltan contenidos trascendentes y sobran entretenmientos bellos pero vacuos, perfectamente prescindibles.
Esto hace más destacable el éxito de The Chosen, Los Eelegidos, la serie sobre Jesús de la que todo el mundo habla porque puede verse gratis en una plataforma. Cuenta la vida de Jesus de una forma atractiva y amenza y se financia con una colecta global que ya ha recaudado 40 millones de dólares y ha sido vista pro 500 millones de personas.
The Chosen, la primera serie de televisión de varias temporadas sobre la vida de Jesucristo, fue uno de los primeros proyectos de la compañía que obtuvo 500 millones de visitas en todo el mundo en su plataforma online www.angel.com.
The Chosen presenta los relatos bíblicos con fidelidad pero con licencias artísticas contando la vida de Jesus desde la perspectiva de diferentes personas que se encontraron con el Mesías. Para ello, no se limita a una representación del Nuevo Testamento, sino que se toma la libertad de explorar el contexto de cada personaje desarrollando tramas paralelas con dosis de suspense y de humor.
En este primer encuentro con los escogidos, encontramos personajes conocidos como algunos de los discípulos de Jesús o también Nicodemo y María Magdalena; pero naturalmente se intuye que muchos más aparecerán en los siguientes episodios.
La Fundación Come and See, con sede en California, ahora financia los costos de producción de “The Chosen”, así como la traducción y distribución para permitir que el programa esté disponible en todo el mundo, a través de donaciones deducibles de impuestos.
Gracias a Internet y a los crowfunding el compromiso del cineasta es ahora con su audiencia en lugar de con un estudio de Hollywood,
La Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Marchena celebrará este domingo 27 de abril a las 13:00 horas la presentación oficial del Cartel de la Romería de Pentecostés 2025. El acto tendrá lugar en la Iglesia Parroquial de San Sebastián Mártir.
El cartel, obra de Samuel Cortés Vega, será desvelado ante los hermanos, devotos y público general, marcando así el inicio del camino espiritual que culminará con la peregrinación a la aldea del Rocío.
Durante el evento, también se hará entrega de las tradicionales «pastas» a la pregonera de las Glorias de María Santísima del Rocío, Clara Narváez Montoya, como anticipo del pregón que exaltará la devoción rociera en este año de júbilo.
La Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Marchena participará este próximo sábado 26 de abril en un Rosario Público Extraordinario organizado por las Hermandades del Rocío con motivo del Año Jubilar de la Esperanza, una cita de especial relevancia en el calendario devocional rociero.
El acto comenzará a las 21:30 horas, con la salida del Bendito Simpecado de la Hermandad de Marchena desde la Casa Hermandad de Pilas, entidad madrina de la corporación marchenera.
Se trata de un encuentro de carácter extraordinario que reunirá a distintas hermandades filiales y que se enmarca dentro de las celebraciones previstas por el Año Jubilar concedido por el Vaticano al Rocío, bajo el lema “Peregrinos de la Esperanza”.
Para facilitar la asistencia de hermanos y devotos, la Hermandad ha organizado un autobús desde Marchena, con salida prevista a las 16:00 h y regreso en torno a la medianoche. El coste del transporte es de 20 euros, realizándose únicamente si se cubre el mínimo de plazas demandadas.
Las parroquias y hermandades de Marchena se preparan para rendir un sentido homenaje al Papa Francisco, fallecido recientemente, con diversos actos religiosos que muestran la profunda unión espiritual de la villa con la figura del Santo Padre.
La Parroquia de San Sebastián Mártir acogerá el próximo lunes 28 de abril a las 20:00 h una Solemne Misa Funeral por el eterno descanso de Su Santidad. La ceremonia estará presidida por el Rvdo. D. Manuel Chaparro Vera, párroco de las iglesias de San Juan y San Sebastián. La misa contará con la participación de fieles, hermandades y representantes de la comunidad parroquial, que se unirán en oración para agradecer la vida, entrega y humildad del Pontífice.
Además, esa misma jornada, al término de la Eucaristía, la Hermandad del Dulce Nombre de Jesús, con sede en San Sebastián y portadora del título de Pontificia, celebrará una Hora Santa ante el Santísimo Sacramento, elevando oraciones por el alma del Papa. Como muestra visible de luto y respeto, la hermandad ha colocado un crespón negro sobre sus insignias y ha declarado oficialmente su duelo por el fallecimiento del Santo Padre.
Los actos conmemorativos comenzarán este martes 22 de abril, cuando la Parroquia de San Miguel celebre el Rezo del Santo Rosario a las 20:00 h, también por el alma del Papa Francisco. Esta oración comunitaria marcará el inicio de las muestras de afecto y gratitud de la comunidad cristiana marchenera.
Por su parte, la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, también con el título de Pontificia, ha izado en su Capilla Sacramental la bandera vaticana con crespón negro, en señal de luto oficial, sumándose a las oraciones y al recuerdo devoto.
La localidad sevillana de Mairena del Alcor da el pistoletazo de salida a la temporada de ferias en Andalucía con la celebración de su Feria de Abril, que este año alcanza su 583ª edición. Declarada Fiesta de Interés Turístico de Andalucía, esta cita se desarrollará del 24 al 27 de abril y constituye, por historia y tradición, uno de los grandes hitos festivos de la comunidad andaluza.
La Feria de Mairena es mucho más que un evento lúdico: es un símbolo de identidad para todo un pueblo. “En estos días la villa se reconoce a sí misma”, sostienen los cronistas locales, y no es para menos. Escritores e investigadores como Washington Irving, Estébanez Calderón o Jorge Bonsor ya destacaron la importancia de esta celebración en sus escritos, dejando constancia de su alcance y valor patrimonial.
Una feria con raíces en el siglo XV
La historia de la Feria de Mairena se remonta al año 1441, cuando Juan II de Castilla concedió a Juan Ponce de León, señor de Mairena, la facultad de celebrar un mercado anual. El objetivo era estimular la repoblación del territorio mediante el abastecimiento de productos y la movilidad del ganado. Posteriormente, en 1757, una Real Provisión estableció las fechas definitivas de celebración, consolidándola como la primera feria del año en la Baja Andalucía y uno de los principales centros ganaderos del sur peninsular.
Un programa musical para todos los gustos
El Ayuntamiento ha preparado una intensa programación cultural en la Caseta Municipal, donde se darán cita grandes nombres del panorama musical andaluz, agrupaciones locales y artistas emergentes. La feria comenzará con actos previos el miércoles 23 de abril, incluyendo el tradicional almuerzo de mayores, la actuación del Coro La Molineta y el Canto de Exaltación a la Feria, a cargo de Jorge Pozas.
A partir del jueves 24, se sucederán las actuaciones de artistas como Raya Real, Grupo Arsé, Somos del Sur, La Húngara, Los del Guadalquivir, Nolasco, Los Cantores de Híspalis y Raúl Guillén, junto a academias de baile como la de Rosario Jiménez o el Estudio de Arte Flamenco Vanessa Montaño. La feria contará también con sesiones de DJs, que amenizarán la madrugada en un ambiente festivo y multigeneracional.
La feria en cifras
Fecha de inicio: Jueves 24 de abril de 2025.
Fecha de clausura: Domingo 27 de abril de 2025.
Lugar: Recinto ferial y Caseta Municipal de Mairena del Alcor.
Acceso: Gratuito.
Artistas destacados: La Húngara, Nolasco, Somos del Sur, Los Cantores de Híspalis.
Tradición: Feria fundada en 1441; declarada Fiesta de Interés Turístico de Andalucía.
Una fiesta viva y en expansión
La Feria de Mairena del Alcor continúa evolucionando sin perder sus raíces. Su carácter temprano, su conexión con la historia ganadera de la región y su fuerza cultural la convierten en una cita imprescindible del calendario festivo andaluz. A lo largo de sus siglos de vida, ha sabido mantenerse como un espacio de encuentro, memoria y celebración, donde el pasado y el presente bailan juntos al compás de sevillanas.
Este 2025, Mairena vuelve a mostrar por qué su feria es pionera, no solo por ser la primera en el calendario, sino por su capacidad para emocionar, unir y perdurar.
La primavera andaluza da paso a una de sus manifestaciones más auténticas y esperadas: las romerías. Tras la introspección y recogimiento de la Semana Santa, llega el momento de celebrar, de reencontrarse con el campo y con la comunidad, de revivir tradiciones centenarias que aún laten con fuerza. En el corazón de la Andalucía Occidental, las provincias de Huelva, Cádiz y Sevilla se preparan para un fin de semana (del 25 al 27 de abril de 2025) repleto de fervor, caminos polvorientos, carretas engalanadas y la devoción hecha fiesta.
Romería de Consolación patrona de Osuna
El domingo 27 de abril, a las 06:30 h, tendrá lugar el tradicional Rosario de la Aurora con la imagen de nuestra Patrona, con el siguiente itinerario:
Salida del templo, Plaza Arcipreste Govantes, Plaza de Consolación, Arcipreste Valderrama, Huerta, Tía Mariquita, Plaza Mayor, Carrera, entrada en el templo de Santo Domingo, Plaza Rodríguez Marín, Gordillo, Hornillo, Sevilla, Palomo, Molino, Plaza del Duque, Arcipreste Valderrama, Plaza de Consolación, Plaza Arcipreste Govantes y entrada en el templo.
A continuación, se entronizará el Simpecado en la carreta y dará comienzo la romería o peregrinación hacia la Ermita, realizándose un alto en el camino para la celebración de la Eucaristía a las 9:30 h en el Cortijo El Rosso hasta las seis de la tarde del domingo.
Romería de San Marcos en Casariche
El 25 de abril de 2025 en la Sierra de El Puntal del Sur, de Casariche se celebraromería e San Marcos, organizada por la Hermandad Romera de Casariche, parte desde la parroquia de Nuestra Señora de la Encarnación y recorre aproximadamente 10 km hasta la ermita situada en la sierra. Decenas de carrozas engalanadas y cientos de romeros acompañan la imagen de San Marcos en un ambiente festivo que incluye música, gastronomía y actividades tradicionales.
También hay Romería de San Marcos en El Saucejo y Herrera.
Calañas (Huelva): Sotiel Coronada, una romería de raíces profundas
Desde el 21 de abril hasta el 3 de mayo, Calañas celebra la Romería de Sotiel Coronada, una de las más significativas de la provincia. El domingo 27 de abril tendrá lugar la función principal: una misa solemne con el Coro de Calañas, la procesión de la Virgen y la subasta del clavel, una costumbre local cargada de simbolismo. Esta romería destaca por la «traída» de la Virgen desde su ermita hasta el pueblo, acompañada por costaleros y la figura de la «galana». La danza de los Seises, los cantos, el rosco de Pascua y la Solemne Novena completan una festividad viva y participativa, que ha sabido mantener su esencia con el paso del tiempo.
Los Barrios (Cádiz): San Isidro en los Alcornocales, fe y naturaleza
La Romería de San Isidro Labrador en Los Barrios se celebrará los días 26 y 27 de abril. El sábado, los romeros partirán en una espectacular comitiva de carretas hacia «La Montera del Torero», en el Parque Natural de Los Alcornocales. Allí, tras una noche de convivencia, tendrá lugar la misa campestre y el regreso al municipio el domingo por la tarde. Esta romería combina espiritualidad, disfrute del entorno y un fuerte sentimiento de identidad local. La parada en la «Venta del Frenazo» y la organización del transporte reflejan el compromiso del Ayuntamiento con una tradición que sigue convocando a cientos de vecinos.
Ubrique (Cádiz): un día de encuentro en honor a San Isidro
El sábado 26 de abril, Ubrique vivirá su particular homenaje a San Isidro con una romería que parte a las 9:30 de la mañana desde el Parque Rafael Alberti hasta el Parque Periurbano del Trasvase. La jornada estará marcada por el ambiente festivo, la música, el baile, la comida compartida y los carros decorados con esmero. Esta romería destaca por su carácter cercano, su duración de un solo día y el protagonismo que adquiere la estética popular, impulsada por subvenciones municipales para la decoración de carretas.
Arahal vuelve a vestir sus mejores galas para celebrar uno de sus actos más esperados: la Elección de la Reina del Verdeo 2025, que tendrá lugar el próximo sábado 26 de abril. Este evento, que aúna elegancia, tradición y cultura local, contará este año con un invitado muy especial: el cantante sevillano Álex Ortiz, reconocido por su versatilidad y su profunda conexión con las raíces musicales andaluzas.
Con una trayectoria consolidada y una discografía que abarca desde el pop melódico hasta los ecos más flamencos, Álex Ortiz ha sabido ganarse un lugar en el panorama musical nacional. Su capacidad para emocionar con la saeta, género que domina con maestría, promete ser uno de los momentos más intensos de la noche. En el escenario de Arahal, desplegará parte de su repertorio en una actuación que combinará sentimiento, fuerza y autenticidad.
Las entradas estarán disponibles a partir del martes 22 de abril, y podrán adquirirse de forma presencial en la Casa de la Cultura o a través de la página web del Teatro de Arahal: www.teatro.arahal.org
Osuna se prepara para vivir con intensidad su Feria de Mayo 2025, y lo hace con una combinación de tradición, arte y cultura. Hoy miércoles 23 de abril, la calle Sevilla se convertirá en una pasarela viva con la tercera edición de Flamenca Osuna Design (FOD_25), un evento que une moda, arte y raíces flamencas bajo el lema «Diseño Emergente». Organizado por la Escuela Superior de Enseñanzas Artísticas de Osuna (ESEA) con la colaboración del Ayuntamiento, FOD_25 es ya una cita imprescindible para descubrir el talento joven del diseño andaluz.
La feria continúa su preámbulo con un plato fuerte: el sábado 3 de mayo, el Teatro Municipal Álvarez Quintero acogerá el espectáculo «Por el Tango» de Martirio y Raúl Rodríguez. Un viaje musical que conecta Andalucía y América en una simbiosis única entre voz, guitarra y alma. Las entradas están a la venta en la Casa de la Cultura, la Oficina de Turismo, el Teatro o a través de la web osunacultura.sacatuentrada.es.
Y como no podía faltar en la feria de una de las plazas más señeras de Andalucía, la Plaza de Toros de Osuna acogerá dos grandes festejos taurinos. Sábado 17 de mayo, Corrida de toros con reses de Julio de la Puerta, para un cartel de lujo Miguel Ángel Perera, Alejandro Talavante y Cayetano. Domingo 18 de mayo, Corrida de rejones con toros de Benítez Cubero, protagonizada por Andy Cartagena, Guillermo Hermoso de Mendoza y Sebastián Fernández.
Ambos festejos comenzarán a las 19:00 h. La renovación de abonos tendrá lugar del 30 de abril al 3 de mayo. Las entradas sueltas estarán disponibles desde el 5 de mayo en la taquilla de la plaza y en la web espectaculoscarmelogarcia.com, además del teléfono 627 696 754.
You must be logged in to post a comment Login