El Papa Francisco, de 88 años, se encuentra en estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria asmática prolongada este sábado por la mañana, según informó el Vaticano. Esta afección requirió la administración de oxígeno de alto flujo. Además, los análisis de sangre revelaron una trombocitopenia asociada a anemia, lo que hizo necesaria la realización de transfusiones sanguíneas. Aunque el Santo Padre permanece consciente y ha pasado el día en un sillón, experimenta más dolor que en días anteriores, y su pronóstico sigue siendo reservado segun vaticannews.va
Francisco fue ingresado en el Hospital Gemelli de Roma el 14 de febrero debido a una bronquitis que evolucionó a una neumonía bilateral. A pesar de una leve mejoría a mitad de semana, su estado se ha deteriorado en las últimas horas. Los médicos señalan que, aunque la terapia está funcionando, la recuperación del Pontífice es lenta y delicada, y aún no está fuera de peligro.
Mientras tanto, comunidades de todo el mundo están elevando oraciones por la pronta recuperación del Papa Francisco, recordando su cercanía y apoyo durante su tiempo como líder espiritual.
Proceso de elección de un nuevo Papa en la Iglesia Católica
En caso del fallecimiento del Papa Francisco, la Iglesia Católica sigue un protocolo establecido que afecta tanto a la elección del nuevo pontífice como a la celebración de eventos litúrgicos, como la Semana Santa. Tras la muerte del Papa, se observa un luto oficial de nueve días, durante los cuales se celebran misas y homenajes en su honor.
Entre 15 y 20 días después del fallecimiento, los cardenales electores se reúnen en la Capilla Sixtina para iniciar el cónclave y elegir al nuevo Papa.
La elección de un nuevo Papa es un proceso meticuloso que se activa cuando la Sede Apostólica queda vacante, ya sea por fallecimiento o renuncia del pontífice. Este procedimiento, conocido como cónclave, ha sido refinado a lo largo de los siglos para garantizar una elección libre de influencias externas y centrada en la espiritualidad y el consenso entre los cardenales.
Convocatoria del Cónclave: Tras declararse la Sede Vacante, se convoca a todos los cardenales menores de 80 años a participar en el cónclave. Este grupo, conocido como Colegio Cardenalicio, es el encargado exclusivo de elegir al nuevo pontífice. Los cardenales se reúnen en la Capilla Sixtina del Vaticano, donde permanecen aislados del mundo exterior para evitar cualquier tipo de influencia o presión externa. Este aislamiento asegura la confidencialidad y la libertad en las deliberaciones.
Se realizan hasta cuatro votaciones diarias: dos por la mañana y dos por la tarde. Para que un candidato sea elegido Papa, debe obtener una mayoría de dos tercios de los votos. Si después de varias rondas no se alcanza un consenso, se pueden introducir días de reflexión y oración para facilitar la toma de decisiones.
Señalización del Resultado: Tras cada ronda de votación, las papeletas se queman. El humo resultante indica al mundo exterior el estado de la elección: humo negro significa que no se ha alcanzado un consenso, mientras que el humo blanco anuncia la elección de un nuevo Papa.