La presentación del libro «El Pan de Emaús» del periodista palaciego Alvaro Romero en Marchena tendrá lugar el viernes 28 de marzo de 2025 a las 21:00 horas, dentro del ciclo de actos de los Viernes de Cuaresma organizados por la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno. El acto se celebrará en la Casa Hermandad, situada en la calle Sevilla de Marchena.
Álvaro Romero Bernal, nacido en Los Palacios y Villafranca, Sevilla, en 1979, es un destacado periodista, escritor y docente, doctor en Periodismo por la Universidad de Sevilla, su tesis sobre Joaquín Romero Murube fue reconocida como la mejor del curso 2009-2010 por el Ayuntamiento de Sevilla.
Como columnista y reportero, ha colaborado durante más de dos décadas con El Correo de Andalucía, además de participar en otros medios como La Voz del Sur. En el ámbito académico, desde 2004 ejerce como profesor de Lengua Castellana y Literatura, impartiendo clases tanto en institutos de su localidad natal como en la Universidad de Sevilla y la Universidad Pablo de Olavide.
La novela «El pan de Emaús» del escritor y periodista Álvaro Romero Bernal es una obra que sitúa en el centro de su narrativa el acto de compartir el pan entre doce personajes que, aunque considerados secundarios en los Evangelios canónicos, desempeñaron roles significativos en la historia sagrada. A través de monólogos introspectivos, estos personajes—entre los que se encuentran Judas Iscariote, Isabel (madre de Juan el Bautista), Marta (hermana de Lázaro), la suegra de Simón, Malco, Nicodemo y Dimas—revelan sus experiencias y perspectivas personales sobre los eventos que presenciaron, ofreciendo una visión íntima y profunda de su conexión con lo divino.
Debutó en la novela con Pulpa de limón (2015), seguida por El resplandor de las mariposas (2018), finalista del III Concurso Internacional Vuela la Cometa. En poesía, publicó Tantos amos, y yo amando (2018). Además, es autor de ensayos como Joaquín Romero Murube. El periodista en la calle (2010) y 33 lugares evangélicos. De Belén a Emaús (2011)
Su compromiso con la difusión cultural se refleja en su participación como coordinador y asesor literario para enciclopedias provinciales de Sevilla, Córdoba y Jaén, así como en la publicación de estudios monográficos que fusionan literatura y flamenco, temática sobre la cual imparte numerosas conferencias.
Contará con la intervención de destacados participantes como Antonio García Barbeito. Nacido en Aznalcázar, Sevilla, en 1950, García Barbeito es un reconocido periodista, escritor y poeta. Inició su carrera periodística en 1980 en Radio Sevilla (SER) y ha colaborado con emisoras como Antena 3 Radio, COPE, Onda Cero y Canal Sur Radio. En prensa escrita, ha trabajado para medios como El Correo de Andalucía, El Mundo, La Razón y ABC de Sevilla, donde mantuvo una columna diaria desde 2007. Es autor de una docena de obras que abarcan relatos, ensayos periodísticos y poemarios. Entre sus publicaciones recientes destaca «Donde habita la memoria» (Almuzara), una recopilación de artículos dedicados a su pueblo natal, Aznalcázar. Su estilo se caracteriza por una profunda conexión con las tradiciones y la cultura andaluza.
Eduardo Javier Pastor Rodríguez de Paradas, Sevilla, nacido en 1978, es licenciado en Derecho por la Universidad Pablo de Olavide. Ha dirigido durante cinco años la revista «Sevilla Flamenca» y ha ejercido como asesor jurídico de la Federación de Peñas de Sevilla. Su vinculación con el mundo del flamenco es notable, habiendo publicado obras como «De frente y de perfil. Retratos de flamenco (2006-2018)» y participado en la reedición de trabajos del cantaor y escritor Luis Caballero Polo. Además, es autor de la biografía novelada «Fernando Villalón, centauro de pena» (Almuzara, 2019), que explora la vida del poeta y ganadero sevillano.