Icono del sitio Marchena Noticias. Marchena Secreta. El tiempo en Marchena. Sucesos Marchena. Planes de verano en Andalucia. Marchena Noticias

El pleito de la Universidad de Salamanca contra el Ayuntamiento de Marchena en 1816

El pleito de la Universidad de Salamanca con Marchena en 1816 es una historia fascinante que refleja las complejas interacciones entre las instituciones educativas y las comunidades locales durante un periodo de agitación política y guerra. En este año, la Universidad de Salamanca reclamó al Cabildo de Marchena la devolución de 333 fanegas, 10 celemines y 2 cuartillos de trigo que estaban depositados en nombre de la Universidad en la Cilla de Marchena.

El Cabildo respondió que no se consideraba responsable de la entrega de cebada y trigo a las tropas francesas que se produjo durante la ocupación francesa, ya que el corregidor de la época, don Antonio Leguey, fue impuesto por los ocupantes enemigos y fue él quien entregó los suministros, como evidencia la existencia de un recibo. Además, el Cabildo sostuvo que la Universidad tuvo la oportunidad de retirar el trigo antes de la invasión y el saqueo de Marchena, tal como lo hicieron otros interesados​​.

La Universidad de Salamanca tenía depositadas 333 fanegas, 10 celemines y 2 cuartillos de trigo en la Cilla de Marchena, como parte de las reservas de grano del Colegio menor Santa María Magdalena. Este tipo de depósito era una práctica común de la época, en la que instituciones educativas, religiosas o benefactoras mantenían reservas de grano en diferentes localidades para asegurar provisiones o para vender y financiar sus actividades.

El contexto de este pleito se sitúa en la época de las Guerras Napoleónicas, específicamente durante la ocupación francesa de España, que tuvo lugar entre 1808 y 1814. Durante este periodo, Marchena, como muchas otras ciudades y villas, fue afectada por la presencia de las tropas napoleónicas.

La Cilla era un granero público o almacén de grano que se utilizaba para guardar las reservas de cereal de una comunidad. Era una práctica común que instituciones como la Universidad de Salamanca depositaran grano en cillas de diferentes localidades para asegurar el sustento de sus colegios menores y estudiantes. En este caso, la Universidad había depositado una cantidad significativa de trigo en la Cilla de Marchena.

Cuando las tropas francesas ocuparon Marchena, se vieron en la necesidad de abastecerse de alimentos, y para ello recurrieron a los suministros almacenados en la Cilla. El corregidor de la época, don Antonio Leguey, fue designado por las autoridades francesas y, bajo su administración, se entregó el grano almacenado a las tropas de ocupación. Posteriormente, se emitió un recibo como prueba de esta transacción forzada.

Después de la retirada francesa, la Universidad de Salamanca, en su intento de recuperar sus bienes, reclamó a Marchena la devolución del trigo que había sido tomado por las tropas francesas. El Cabildo de Marchena, por su parte, argumentó que no podían ser considerados responsables de los actos del corregidor impuesto por los ocupantes. Además, alegaron que la Universidad había tenido la oportunidad de retirar el grano antes de la ocupación francesa, como lo habían hecho otros depositantes, y no lo hicieron.

En el antiguo régimen, era común que las instituciones como la Universidad de Salamanca poseyeran tierras o recibieran rentas en forma de productos agrícolas, como el trigo, de diferentes partes del país. Este sistema les permitía asegurar el sustento de sus colegios menores, profesores y estudiantes. La Universidad de Salamanca, una de las más antiguas y prestigiosas de Europa, no era una excepción.

Este incidente refleja las complicaciones que surgieron durante y después de la ocupación francesa, con autoridades locales atrapadas entre las demandas de las fuerzas de ocupación y las reclamaciones posteriores de instituciones afectadas por las acciones de dichas fuerzas. El desenlace específico del pleito no se detalla en el documento, pero el caso ilustra los difíciles retos legales y económicos que enfrentaron las comunidades y las instituciones en el tumultuoso periodo de la ocupación napoleónica en España.