El Ayuntamiento de Fuente de Andalucía ha celebrado una serie de reuniones vecinales para abordar la instalación de una planta de biometano en el municipio. El proyecto ha generado inquietud en la población, lo que ha llevado al gobierno local a organizar encuentros informativos con la ciudadanía para aclarar dudas y explicar los detalles técnicos y administrativos del proceso.
Un proceso basado en la transparencia y la participación
Durante la reunión, el alcalde y los representantes municipales expusieron los principios de transparencia, información y responsabilidad que guían la implantación de la planta. Según el equipo de gobierno, se han llevado a cabo seis reuniones en distintos barrios, además de encuentros específicos con agricultores, ganaderos y el tejido asociativo local.
Además, el Ayuntamiento ha habilitado un portal de información con una sección de consultas para que los ciudadanos puedan plantear preguntas y recibir respuestas oficiales. También se han utilizado boletines informativos, redes sociales y medios de comunicación para difundir información sobre el proyecto.
¿Cómo funcionará la planta de biometano?
El equipo técnico explicó que la planta procesará residuos orgánicos de origen agrícola y ganadero mediante un proceso biológico de digestión anaeróbica, produciendo biogás y un subproducto en forma de fertilizante orgánico. El biometano generado se inyectará en la red de gas natural, situada a 600 metros de la planta, y podrá ser utilizado en hogares, industria y transporte.
Según el Ayuntamiento, este proyecto se alinea con la Ruta del Biogás aprobada por el Gobierno de España en 2022 y con el Pacto Verde Europeo, que busca reducir la dependencia energética y fomentar el uso de energías renovables.
Beneficios y preocupaciones de los vecinos
Desde el gobierno local se defendió que la planta permitirá gestionar de manera sostenible los residuos agrícolas y ganaderos, generar empleo local, con una previsión de 8 puestos directos y 25 indirectos, producir fertilizantes orgánicos de calidad para la agricultura.
Sin embargo, algunos vecinos expresaron sus preocupaciones sobre el impacto ambiental, especialmente en relación con los olores y el tráfico de camiones. Desde el Ayuntamiento se aseguró que la planta cumplirá estrictamente la normativa ambiental y que se implementarán medidas correctivas en caso de detectar olores. También se ha acordado desviar el tráfico pesado para evitar su paso por el casco urbano.
Un modelo en expansión
La reunión también abordó el crecimiento del sector del biometano en España y Europa, con más de 140 plantas proyectadas en Andalucía. Se destacó que en países como Francia y Alemania este tipo de instalaciones llevan años funcionando sin generar problemas significativos.
El debate sigue abierto en Fuente de Andalucía, con opiniones divididas entre quienes ven en la planta una oportunidad de desarrollo rural y transición ecológica, y quienes temen sus posibles impactos. El Ayuntamiento ha reiterado su compromiso de seguir informando y supervisando el proyecto para garantizar su correcta integración en el municipio.