Cultura
El doctor José Salvador Gallardo y la identidad de Andalucía
Published
2 años agoon
José Salvador Gallardo.- (1880-1966) nació en Marchena para convertirse en académico de Medicina, profesor universitario, Presidente de la Sociedad sevillana de Dermatología y concejal del Ayuntamiento de Sevilla.
Fundador de la revista Juventud Médica, Presidente del Ateneo de Sevilla. Presidente del Colegio de Médicos. Profesor Adjunto de Patología General. Profesor de Dermatología. Concejal del Ayuntamiento de Sevilla (1924).
Orador, escritor, amante de las artes e impulsor del andalucismo histórico. Tiene calles en Marchena y Sanlúcar de Barrameda. Comenzó a ejercer la medicina en Sevilla en 1910 tras aprobar su tesis doctoral en 1909 acerca de la etiología de la sífilis.
El Ateneo de Sevilla y el Ayuntamiento de Marchena crearon un premio de creación literario con el nombre de José Salvador Gallardo en los años 40 que desapareció por el desistimiento del propio Ayuntamiento. Fue un impulsor de las artes en todas sus formas especialmente la literatura.
Como Presidente del Ateneo de Sevilla publicó numerosas obras literarias con las mejores firmas del momento tal y como recoge la Revista Bética, órgano de expresión del Ateneo y motor del andalucismo histórico en la que escribió el propio Blas Infante. En 1913 dirigió la primera edición en castellano de Poemas dramáticos de Maeterlinck con ilustraciones de Alfonso Grosso.
Su tesis doctoral la dedicó a la Sífilis y fue nombrado auxiliar de la Facultad de Medicina de la Universidad de Sevilla en 1910 (El Pais, 7 de mayo de 1910).
En 1914 era secretario del Ateneo de Sevilla como informa La Revista Bética impulsando presentaciones de libros médicos o literarios. El 8 de abril de 1915 participa en los actos más importantes del Ateneo junto a figuras históricas como Sorolla, Gonzalo Bilbao o Blas Infante.
Participó en la creación de la cabalgata de Reyes de Sevilla, ya que era vicepresidente del Ateneo en 1916 y 17 y la cabalgata de Reyes se estrenó en 1918.
Tuvo un papel activo en el nacimiento de la actual identidad histórica del andalucismo, apoyó a Blas Infante en el estreno del himno de Andalucia en Sevilla en 1933 y participó en la Asamblea Regional Andaluza, como Presidente del Ateneo según recoge la revista Nuevo Mundo. (3-2-1933).
Murió el martes 1 de marzo de 1966 y fue enterrado en el cementerio de San Fernando, Sevilla. Tuvo un hijo, José Salvador Valois. Su hermano fue Luis Salvador Gallardo y tuvo como hijo adoptivo a José María Conde presidente de la Real Academia de Medicina de Sevilla. Al entierro asistieron los Alcaldes de Marchena y Fuentes de Andalucía.
Muchos de sus nietos aún mantienen la tradición médica iniciada por su abuelo. Maria Isabel Salvador Luna es Médico especialista en Radiología. José Luis Salvador Luna es Médico especialista en Traumatología. Maria del Carmen Salvador Luna es Diplomada Universitaria en Enfermería y Técnico Superior de Riesgos Laborales.
Adolfo Maria Salvador Luna es Médico especialista en Medicina Legal y Forense.
Rosario Salvador Luna es Graduado Social y Técnico Superior de Riesgos Laborales.
You may like
-
Marchena, enclave y fortaleza militar durante la Guerra de Granada
-
La Ruta del Carnaval prohibido por las calles de Marchena
-
Marchena crea su primer club deportivo inclusivo para niños con autismo
-
La Cabalgata de Marchena contó por vez primera con una zona acotada para niños con autismo
-
Los Triana, primera agrupación de Marchena en concursar en el Falla de Cádiz, el 23 de Enero
-
De conversos a nobles: la historia oculta de los Ramírez de Cartagena
-
Galería: Las mejores imágenes de la cabalagata de Reyes de Marchena 2025
-
Horario y recorrido de la cabalgata de Marchena y cómo afecta al tráfico
-
José Carlos Delgado (Vox) denuncia la subida de la tasa de tratamiento de basura en Marchena y comarca un 85%
-
Hoy, la Hermandad del Dulce Nombre organiza la «Fiesta de Navidad en Familia»
-
La fiesta precampanadas será desde las 17:30 hasta las 22:00 y cortará la Plaza de la Constitución
-
Murillo, Marchena, Miguel de Mañara y la Hermandad de la Caridad
-
Sonidos de la Navidad en el Palacio Ducal
-
Los villancicos más antiguos conservados en Sevilla y provincia datan de 1517
-
El Cristo de los Ponce, Roque Balduque y el legado de Juan Ponce de León
-
Un espectáculo sobre la Navidad de Pepe Marchena podrá verse hoy en Fuenlabrada
-
Hoy, salida extraordinaria del Cristo de San Agustin de Sevilla: Su historia y significado
-
El Museo de Belenes de Mollina incluye la puerta de Marchena en su colección
-
Más nominaciones y premios para la película de Sandra Romero y Javi Araque
-
La Hermandad del Rocío de Marchena organiza una peregrinación extraordinaria a la aldea del Rocío en enero
Cultura
La desaparecida misa de los maitines de la navidad que comenzaba de noche y terminaba de día
Published
2 semanas agoon
24 diciembre, 2024Durante siglos, la misa de maitines celebrada al amanecer del día de Navidad fue la más importante del adviento en la Parroquia Matriz de San Juan. Los villancicos compuestos para ese día tienen una rica simbología en torno al sol y al poder terrenal. La navidad oculta fiestas ancestrales como el solsticio de invierno o las saturnales romanas.
Muchos de estos templos solares que con los siglos se convierten en iglesias están orientados (etimológicamente mirar a oriente) este-oeste por el equinoccio de primavera-otoño y otros orientados al solsticio de verano (más al noreste) invierno (más al sureste). Solo las mezquitas luego iglesias de nueva creación del periodo andalusí se enquiblan, es decir se orientan a la Meca es decir más al este que la salida del sol.
Los maitines eran una misa que se oficiaba al amanecer que se oficiaba desde los orígenes de la iglesia. Anteriormente fue el Oficio nocturno, el Oficio de la vigilia que luego pasa a celebrarse al amanecer, recibiendo el nombre de maitines.
Los maitines de Navidad, celebrados durante la noche del 24 al 25 de diciembre, eran una parte esencial de la liturgia cristiana en el siglo XVII. Esta ceremonia nocturna, que comenzaba en la oscuridad y concluía con la llegada del amanecer, que en esta epoca del año amanece a las ocho de la mañana lo que simbolizaba el nacimiento de Cristo como la «luz del mundo» que disipa las tinieblas.
La estructura de los maitines incluía la recitación de salmos, lecturas bíblicas y, en ocasiones, la interpretación de villancicos. En catedrales y grandes iglesias, estos oficios se realizaban con gran solemnidad, contando con la participación de coros, órganos e instrumentistas. Por ejemplo, en la Catedral de Burgo de Osma, los maitines de Navidad destacaban por la inclusión de villancicos que sustituían a los responsorios tradicionales, atrayendo a numerosos fieles por su carácter festivo y su interpretación en lengua vernácula.
Sin embargo, a lo largo del siglo XVIII, se produjo una reforma en la liturgia que afectó la celebración de los maitines de Navidad. Las autoridades eclesiásticas buscaron una mayor uniformidad y solemnidad en los oficios, lo que llevó a la supresión de los villancicos y su sustitución por responsorios más formales. Este cambio, junto con la tendencia a simplificar las ceremonias religiosas y adaptarlas a horarios más accesibles para los fieles, contribuyó a la progresiva desaparición de los maitines nocturnos.
A pesar de su desaparición en muchos lugares, algunas tradiciones vinculadas a los maitines de Navidad han perdurado. Por ejemplo, en Mallorca, se mantiene el canto de la Sibila durante la Misa del Gallo, una costumbre que tiene su origen en el rezo litúrgico de los maitines.
EL CASO DE MARCHENA
La Biblioteca Nacional de España conserva dos libretos de Villancicos para la misa navideña de maitines impresos por la Parroquia de San Juan de Marchena para ser repartido y cantado a coro por los fieles. El primero data de 1712 siendo maestro mayor de capilla Juan Ignacio de Morales Maldonado y el segundo de 1804 siendo maestro de la capilla musical José Bedmar y Muñiz.
LLAMANDO AL SOL TRIUNFANTE
Villancicos de Maitines San Juan Bautista de Marchena de Usuario 111
En 1712 la iglesia de San Juan publica un libro de villancicos dedicados a Manuel de Saavedra Alarcón y Ramírez, familiar del Santo Oficio. Los familiares del Santo Oficio eran personas muy poderosas ya que trabajaban para la Inquisición y tenían la potestad de denunciar a personas de forma anónima, es decir sin ser desvelada su identidad.
El villancico primero, llamado de Calenda, (el primer día de cada mes, que debió coincidir en principio con la luna nueva) se cantaba aún en la noche y simulaba una especie de desfile militar con claras referencias a la estructura de poder. «Al son de los Clarines, y Timbales, marchando van milicias celestiales. Generosos caminan presurosos a ver al sol, que a media noche nace».
Los templos estaban orientados al este, -por donde salia el sol-, que representa a Cristo triunfante. Los sacerdotes oficiaban la misa mirando siempre al Este por eso daban la espalda al pueblo.
En el villancico tercero se pide a las sombras de la noche que desaparezcan dando paso al sol que es Jesús recién nacido. «Desnúdese el luto la noche funesta: pues ya nuestros campos se visten de estrellas. Coro: Vea el Orbe el consuelo de su tristcza. Enjugue la Aurora sus lágrimas tiernas: que el Sol con sus luces las sombras destierra».
El triunfo del sol -ya se festejaba en la antigua Roma (fiesta del sol Invicto) en el solsticio de invierno. Es el momento del año en que menos horas de sol hay. Al mismo tiempo se personifica el sol con Jesús, y se alude a la necesaria iluminación para crecer en la vida espiritual, dando la espalda a la ignorancia que representa la sombra.
Huida a Egipto desde Belén para escapar a la matanza de los inocentes.
El día 5 de diciembre de 1731 fallecía en Madrid Baltasar de Rojas Pantoja, tío de José Pedro Pantoja Ponce de León y mano derecha de Felipe V, el primer rey Borbón, quien le otorgó, en 1713, el titulo de marqués de Valcerrada. También se le menciona en el villancico.
«Mas si el enemigo fiero del Alma, asalta el Castillo, y el rastrillo no ha echado la fortaleza, ni la pieza del dolor tira congojas, ni Don Baltasar de Roxas a socorrernos alcanza». (…) «adelante va el Borbón» que hay emboscada, socórranos la armada».
Libro de Villancicos de 1804 de la misa de maitines de Navidad de la iglesia de San Juan de Marchena from Usuario 111
Las Saturnalia, era una fiesta romana que recordaban la inauguración del templo de Saturno en el Foro Romano (498 a.C. circa). En esta jornada se subvertía el orden social (el «mundo al revés») e intercambiaban regalos.
En el Foro Romano, había un banquete público, seguido por el intercambio de regalos, continuo festejo, y un ambiente de carnaval en el que se producía una relajación de las normas sociales al grito multitudinario de «Io, Saturnalia».
Esta fiesta era tan apreciada por el pueblo, que de forma no oficial se festejaba a lo largo de siete días, del 17 al 23 de diciembre.
Actualidad
Corto rodado en Marchena gana el VIII Certamen de Cortos de la Provincia de Sevilla
Published
4 semanas agoon
12 diciembre, 2024Fran Caballero, con ‘Se acabó’; Pablo Otero, con ‘Bâba’, y Alejandro Fidalgo, con ‘Grietas’ son los autores y obras que se han alzado con el primer, segundo y tercer premio, respectivamente, del ‘VIII Certamen de Cortos de la Provincia de Sevilla’, que convoca la Diputación a través de Prodetur, con el objeto de difundir el territorio como destino turístico y de apoyar, promocionar e incentivar el sector de la producción audiovisual en la provincia. El trabajo galardonado con el primer premio recibe 1.500 euros, mientras que el segundo y el tercero están dotados con 1.200 euros y 800 euros, respectivamente.
El cortometraje «Se Acabó» está estrechamente vinculado al municipio de Marchena, ya que fue una iniciativa de la Delegación de Juventud del Ayuntamiento de Marchena dentro del proyecto Marchena Crea 2023. Este proyecto contó con la colaboración del Instituto Andaluz de la Juventud y fue protagonizado por jóvenes y familiares del Taller de Teatro Joven de Marchena.
El corto ha recibido reconocimientos en diversos festivales, incluyendo un accésit en la categoría juvenil en la 39ª edición del Festival Internacional de Cine de Valencia, Cinema Jove.
Además, «Se Acabó» ha sido finalista en el Festival de Cine de Infancia y Adolescencia de Bogotá y en el Festival de Cine Emergente Español. A la hora de entregar los premios, el jurado ha tenido en cuenta, sobre ‘Se acabó’ su “solvente trabajo coral llevado a cabo por todo el equipo técnico y artístico; su frescura y su acercamiento valiente a una problemática social actual, empoderando la figura de la mujer más allá de las generaciones; y el empeño y el esfuerzo demostrados para levantar un proyecto cinematográfico”.
El acto de entrega de estos premios tuvo lugar en el transcurso de una gala en el Cartuja Center de Sevilla, presidida por el vicepresidente de Prodetur, Rodrigo Rodríguez Hans, que estuvo acompañado por el presidente de Andalucía Film Commission, Carlos Rosado.
El cortometraje «Se Acabó», ideado e interpretado por las alumnas y alumnos del Taller de Teatro Joven de Marchena, se consolida como un éxito rotundo en el panorama audiovisual, logrando numerosos reconocimientos en certámenes nacionales e internacionales de gran prestigio.
Ha recibido el Primer Premio en el VIII Certamen de Cortos de la Provincia de Sevilla el Primer Accésit en la categoría Juvenil del 39º Festival Internacional de Cine de Valencia Cinema Jove, Finalista a Mejor Obra de Ficción en el XV Festival de Cine de Infancia y Adolescencia de Bogotá (Colombia), Finalista en la Sección Off del XV Fecicam «Festival de Cine Español Emergente», Finalista en la III Mostra de Cine Social «Mirades».
Este ambicioso proyecto ha sido organizado por la Delegación de Juventud del Ayuntamiento de Marchena y cuenta con la colaboración de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad del Instituto Andaluz de la Juventud de la Junta de Andalucía.
La fuerza de un equipo creativo
«Se Acabó» es el resultado del esfuerzo conjunto de un equipo multidisciplinar, la idea original: Guiomar González, Eva Serralbo, Laura Bernal y María de Moliní el Guion: Guiomar González y Fran Caballero la Dirección: Fran Caballero y la Realización: Javier Oliver.
El reparto, formado por más de 30 jóvenes, ha demostrado una capacidad interpretativa y creativa sobresaliente, destacando el compromiso y el entusiasmo en cada escena. Entre los participantes están: Laura Bernal, Susana Villegas, Salud Verdugo, Eva Serralbo, Enzo Tenorio, entre otros en colaboración con Clicolé y el equipo de atrezzo encabezado por Alba Povedano.
El flamenco no tiene un único origen; es un arte mestizo, nacido del cruce de culturas y tradiciones que convivieron en Andalucía durante siglos. Es una expresión profunda de sentimientos humanos que recoge influencias de la música árabe, gitana, sefardí, castellana y africana, convirtiéndose en un símbolo cultural universal con raíces profundamente andaluzas.
El romancero es una colección de poemas o narraciones orales que se cantaban en forma de romances, una forma poética popular durante la Edad Media y el Renacimiento en España. Estos romances solían contar historias de héroes, amores, batallas o eventos históricos, y se transmitían de generación en generación.
Muchas letras del flamenco, especialmente en palos como la toná, seguiriya o martinete, tienen vínculos temáticos y estilísticos con los romances antiguos. Estas letras a menudo narran historias trágicas, desgarradoras o de amor, características comunes en el romancero.
El «Romancero de Marchena» realizado en 1981 por el profesor de Literatura Juan Pablo Alcaide como parte de su tesis doctoral presentada en la Universidad de Sevilla en 1983 será publicado por el Ayuntamiento de Marchena en un acto que se celebrará en el Salón de Actos del Ayuntamiento en fecha por determinar.
Tanto el romancero como el flamenco comparten su origen en la tradición oral. Antes de la invención de la imprenta, las historias, canciones y poemas se transmitían de boca en boca, lo que permitió que elementos del romancero perduraran y se integraran en otras manifestaciones culturales como el flamenco.
Rafael Infante, Director de la Cátedra de Flamencología de la Universidad de Sevilla en su visita a la Peña Flamenca de Marchena destacó la importancia de publicar el romancero de Marchena, ya que el romance se considera el cante más antiguo del flamenco, y su posible origen. Tan importante es para el flamenco el romance que Infante afirma «estoy abierto a llegar a un acuerdo con el Ayuntamiento de Marchena para editar el romancero de Marchena» expresó.
Rafael Infante, Director de la Cátedra de Flamencología de la Universidad de Sevilla que realiza congresos y charlas, y recibió el título de socio de honor de la Peña Flamenca de Marchena expresó que «los romances son de origen castellano, pero si no es por el pueblo gitano, se hubieran perdido. Ellos son los grandes conservadores del romance debido a su tradición oral e itinerante. Ahora mismo estoy tratando de rescatar romances y romanceros, con Diego Agujetas y posiblemente hagamos un disco» explica Infante «Andalucía es mezcla y mestizaje» añade. A través de su contacto con los moriscos, y judíos los gitanos andaluces fueron un pilar importante en la conservación de los romanceros medievales españoles.
Gitanos canasteros en la Feria de Marchena por la Plaza Vieja.
«Agujetas el viejo aún recuerda bastantes romances y mi intención es si conseguimos fondos publicar esos romances» expresó. «Andalucía como crisol de culturas fue el lugar donde todos, gitanos, moriscos, judíos y negros, bebieron y aprendieron unos de otros, sin que tenga sentido la polémica estéril de cual de estos grupos tuvo más o menos importancia. Andalucía crea el caldo de cultivo donde se unen todas las corrientes y surge el flamenco» expresa Infante.
Gitanos de Marchena en el Grabado de Hoeffnagel de 1561.
QUÉ ES EL ROMANCERO DE MARCHENA
El Romancero de Marchena se conservaba en una copia mecanografiada que fue depositada por el autor en el Archivo Municipal de Marchena desde los años 80 y desde entonces inexplicablemente olvidada. Esta revista puso en valor a través de una serie de reportajes la importancia de este romancero por los valores culturales que entraña y por estar recogido de la tradición oral. Alcaide realizó este trabajo tras abordar los romanceros de Paradas y Arahal ya publicados hace décadas. La publicación de este romancero a los investigadores relacionar este material con otros campos de la cultura.
En 1993-94 Alcaide colaboró con el Proyecto «Literatura Oral» de la Consejería de Educación junto a profesores del IES «La Campiña» de Arahal recogiendo 102 versiones, de 54 temas, que publicó en el Romancero de Arahal y el Romancerillo de Paradas. Los más populares eran los romances de ciego que iban de pueblo en pueblo recitándolos, mientras que los romances tradicionales eran algo más cultos sin dejar de ser populares.
La importancia de este romancero fue clave por la posibilidad de recopilar parte de la tradición oral que quedaba vivo en Marchena en los años 80 y en el que el investigador constata que estaba entonces bien conservada detectando las influencias de la tradición oral judeo española. Este tipo de romanceros que recogen la tradición oral resultan clave por la posterior influencia que tuvieron dichos romances en el nacimiento de los palos más antiguos del flamenco.
Se puede reconocer en los romances el origen de muchas de las músicas y letras del repertorio flamenco. Se han encontrado influencias del mismo en cantes tan primarios como cañas jaleos, tonás, martinetes, saetas villancicos, soleares, romeras, alboreás, nanas, y en peteneras, saetas, bulerías, seguiriyas. Los romances se utilizaron como una forma de entretenimiento, narrando las antiguas historias que se recogen en este repertorio.
En Marchena en 1617 encontramos armaos gitanos junto al Santo Entierro y en la procesión de la Soledad de Septiembre llevaba «danzas de gitanos» según explica Vicente Henares en su libro sobre la Historia de la Hermandad de La Soledad. En 1578 el Ayuntamiento de Marchena contrató para la procesión del Corpus varios grupos de danzas de gitanos de Marchena como Sebastián García, Beltrán Bustamante, Diego Salguero, Francisco Heredia, Baltasar de los Reyes, Alfonso Nicolás Montoya, y María Parla.
En 1971 el investigador Luís Suárez Ávila edita una investigación donde afirma que son los romances el verdadero origen del cante flamenco’, donde recoge la tradición de romances de los gitanos de El Puerto de Santa María. Antonio Mairena quien en 1958 registró el ‘Romance de Bernardo el Carpio’, esta vez acompañado de guitarra y adaptándolo al compás de las bulerías al golpe o bulerías por soleá. Esta versión revitalizó el repertorio de romances y desde entonces son muchos los artistas que los interpretan.
EL ORIGEN DEL FLAMENCO
-
Los gitanos llegaron a España alrededor del siglo XV, procedentes de la India a través de Europa. En Andalucía, adoptaron y adaptaron elementos del folclore local, mezclándolos con sus propias tradiciones musicales y culturales. Su aportación fue crucial en la evolución de los estilos vocales, melódicos y rítmicos que hoy identificamos con el flamenco.
-
La tradición árabe-andalusí:
Durante la dominación musulmana en la península ibérica (711-1492), Al-Ándalus fue un lugar de gran riqueza cultural. Los cantos modales árabes, el uso del melisma (alargar y adornar las notas) y la improvisación musical influyeron en las expresiones musicales que se mantuvieron vivas en Andalucía incluso tras la Reconquista. -
La herencia judía sefardí:
Los sefardíes, la comunidad judía en España, desarrollaron un rico repertorio de cantos litúrgicos y populares que influyeron en el flamenco, especialmente en los tonos nostálgicos y melancólicos que caracterizan algunos palos, como la seguiriya.
Uno de los romances flamencos más antiguos que se conserva grabado y que también es el más popular en el romancero de Marchena, -.todavía hay mujeres de nuestro pueblo que lo recitan- es el de Gerineldo. En el vídeo vemos al Negro del Puerto recitando y cantando el Gerineldo en una grabación de 1978 realizada por García Pelayo.
El autor recopiló de las mujeres de Marchena los romances que aún recordaban. Participaron en este estudio Francisca Baranco, Antonia Romero Martín, Amparo Rodriguez Núñez, Encarnación Ayora Castro, Maria del Carmen Puerto Sevillano, Mercedes Tagua Pérez, Maria Jesús y concepción Carmona Alvarez aún recordaban romances medievales en 1981.
Moriscos. En 1570 el Duque también trajo a Marchena Moriscos de la sierra de Ronda, tras alcanzar con ellos acuerdos de paz, y muchos fueron bautizados en San Juan. Algunos tuvieron problemas con la Inquisición establecida en Santo Domingo, por conservar sus propias costumbres, lo mismo que sucedía con los judíos y los moriscos. Se conocen los listados de apellidos moriscos que vinieron a Marchena.
Sin saberlo estas mujeres que no sabían leer y escribir han conservados piezas de la literatura y poesía medieval castellana nacidos en el siglo XIV y expandidos de boca en boca por juglares, trovadores y ciegos.
Mujeres de campo que no sabían leer ni escribir pero que aprendían a cantar Romances de pequeñas mientras realizaban faenas del hogar, tal y como sucedía con los romances conservados por los judíos españoles y luego llevados por ellos al norte de Marruecos donde también se han conservado gracias a las mujeres.
Aunque el más popular en Marchena es el Romance de Gerineldo en el Romancero también hay otros como el Amor infiel (La Muerte Oculatada, o la Boda Estorbada o Romance de La Malcasada), esposas desdichadas (Casada en tierras lejanas), mujeres forzadas (Carmela deshonrada, Inés María o Crimen), Incestos, (Tarquino), aventuras amorosas (Gerineldo, Dama y Rústico Pastor, Conde Olinos, Riserda), amor (La novia ultrajada, La Doncella y San Antonio), religión (El Niño Perdido, San Antonio Campesino), Cautivos (Don Bueso, Las Tres Cautivas), Huérfanos (Dos hermanos huérfanos, Huérfano y Padre, Huérfano y madre) gitano (Un gitano fue a la iglesia), guerras (Mambrú), y otros temas varios (Don Gato) La Baranda del Cielo, Barco de la Amargura o Peñaflor.
El cancionero mas antiguo el de Martín Nucio, fue impreso en Amberes en 1550.
La mayor parte de los 34 romances recogidos en el «Romancero de Marchena» están influenciados por las versiones canarias y extremeñas, lo cual se explica por la cercanía geográfica, pero hay otros, también conservados en Marchena, de influencia judeo española, tal y como señala en su análisis el autor del texto.
En el estudio histórico previo se dice que ya existía judíos en Marchena en 1147 según la obra «El repartimiento de Sevilla» de Julio González, tomo 1 página 401. También se dice en dicha obra que en Marchena convivieron judíos, muslmanes y cristianos, hasta la rebelión de los musulmanes de 1264 cuando se van los musulmanes, aunque vuelven en el XV protegidos por los Duques a cambio de pactos y entrega de villas en la serranía de Ronda, situación que se repite en el XVI tras el levantamiento de los moriscos en Ronda y Alpujarra.
A principios del XVI llegan los gitanos a Marchena. Todo ello crea en Marchena el caldo de cultivo idóneo para el surgimiento y conservación de los romances y el folclore popular.
También hay romances escritos para cantar gestas de vecinos de Marchena como Rodrigo Ponce de León cuando tomó Alhama, (Ay de mi Alhama) y otros escritos para su hermano Don Manuel El Valiente (Romance de don Manuel Ponce de León) S. XV.
Muchos romances antiguos fueron conservados por los gitanos. Bartolomé José Gallardo, apresado en 1825, oyó el romance de Gerineldo por boca de unos gitanos de Marchena en el patio de la Cárcel de Sevilla. Este hecho fue tomado como muestras de la permanencia de la tradición oral del Romancero, tras un largo período de silencio. (Menéndez Pidal, 1953: 276-365 y Catalán, 1979: 217 y ss.).
También hay romances que mencionan en sus temas a Marchena como el «Romance de una modista y un albañil» del que la Biblioteca Digital de Andalucia posee Grabación sonora, recitada por María Pérez Madrid, una campesina de Bogarre (Granada) en 1930.
El tema de este romance que menciona Marchena no es otro que avisar del daño que hacen los falsos rumores. Por un rumor falso, un padre se marchará a trabajar en la construcción desde Marchena a Segovia perdiendo de vista a su hija. Años después, el padre y su hija Isabel se reencuentran casualmente en Segovia y recuperan el contacto.
Actualidad
Porqué se celebra el día de los gitanos andaluces el 22 de Noviembre
Published
2 meses agoon
22 noviembre, 2024En 1996, el Parlamento Andaluz aprobó la celebración del 22 de noviembre como «Día de los Gitanos Andaluces».
“A veinte y dos días del mes de noviembre de este año (1462) llegaron a la ciudad de Jaén dos condes de la pequeña Egipto, que se llamaban el uno don Tomás y el otro don Martín, con hasta cien personas entre hombres, mujeres y niños…Y como llegaron a la ciudad de Jaén, el señor condestable los recibió muy honorablemente y los mandó aposentar y hacer grandes honras…”
Esta llegada aparece recogida en los Hechos del Condestable Don Miguel Lucas de Iranzo, gobernador de Jaén y primer andaluz que documentadamente acoge el Pueblo Gitano.
«Sabemos que el origen del flamenco está en la Andalucía de hace unos trescientos años, y que ahí había gitanos y herederos de los moriscos cantando folklore andaluz. Creo que hay que reconocer esos tres orígenes, mezclados de forma indisociable» afirma Juan Ramon Lara músico e investigador de Academia del Piaccere, que se dedica a recuperar músicas antiguas.
En el XIX los gitanos de Marchena habían conservado romances, propios de judíos y moriscos. En 1820 Bartolomé José Gallardo, encarcelado en Sevilla, escuchó a Pepe Sánchez y Curro El Moreno, gitanos de Marchena cantando El Romance de Gerineldo y La Condesita, romances propios de la tradición oral de los moriscos y judíos, según se recoge en la obra «El Romancero de la provincia de Sevilla» dirigido por Pedro M. Piñero Ramírez. «El Romancero de Marchena» de Juan Pablo Alcaide confirma la procedencia sefardí de muchos romances conservados en Marchena en los años 80.
PRESTAMOS MUSICALES ENTRE EL FLAMENCOS Y MORISCOS
Músicas que creemos flamencas, tienen un origen anterior. El fandango existía antes del flamenco según el Diccionario de Autoridades de 1735. Pablo Montes, investigador y experto en historia de la música señala que la fiesta del fandango o fiesta del candil «viene de América». «Igualmente la Zambra es un baile morisco que luego se adapta al flamenco» señala Pablo Montes.
La tradición musical andalusí en Marchena enamoró en los años 30 a Aziz Balouch que vino a España buscando la raiz del folclore andalusí y acabó cantando flamenco en la compañía de Pepe Marchena y escribió un libro sobre la teoría árabe en el origen del cante jondo.
«Sufismo y Flamenco tienen mucho en común: un sistema musical que viene de la misma zona, un vocabulario similar, preguntas existenciales» explica Martina Catella, experta e investigadora musical (www.singtheworld.fr) . El qawwali es una tradición musical del sufismo que se inicia en el siglo XIV en lugares santos sufíes de India y Pakistán con similitudes con el flamenco.
En Marchena destacó como gran maestra del sufismo Shams Um Al Fuqara, maestra de Ibn Arabi «La música sufí era una herramienta para curar a la gente, no un divertimento. De hecho Ibn ArabÍ explica que dependiendo del maqam, (escala o rango melódico que se usara) podían curar unos dolores de cabeza, de estómago, etc». No usaban la música como divertimento porque «alejaba de lo divino».
«El sustrato étnico donde se crea el flamenco es abundante en moriscos y gitanos» explica Juan Ramón Lara, investigador y músico de la Academia del Piacere. «La forma del villancico tiene influjo del zéjel (en concreto su mudanza, vuelta y estribillo). Un sustrato de cultura árabe permaneció en nuestra tierra junto a sus pobladores». Otros autores creen que los melismas tipicos de algunos cantes y del flamenco tiene su origen en los cantos andalusíes.
GITANOS EN MARCHENA EN EL XVI
En 1565 Loris Hoeffnagel vino a Marchena con sus instrumentos de dibujo para trazar un grabado de Marchena con los primeros gitanos: el padre, la madre, el mocito y el niño/a pequeño en los brazos de la «mama». Los hombres trabajan el hierro mientras la gitana amamanta. Se reconoce que son gitanos por las herramientas, los fuelles (estos fuelles han seguido siendo usados por los gitanos) y por la rodela que luce la gitana.
Si los gitanos andaluces entraron en Andalucia por Jaen en 1462, primer registro escrito, en Marchena en 1617 encontramos armaos gitanos junto al Santo Entierro y en la procesión de la Soledad de Septiembre llevaba «danzas de gitanos» según explica Vicente Henares en su libro sobre la Historia de la Hermandad de La Soledad.
En 1578 el Ayuntamiento de Marchena contrató para la procesión del Corpus varios grupos de danzas de gitanos de Marchena como Sebastián García, Beltrán Bustamante, Diego Salguero, Francisco Heredia, Baltasar de los Reyes, Alfonso Nicolás Montoya, y María Parla.
RODRIGO PONCE DE LEÓN Y LA LLEGADA DE LOS GITANOS
La Universidad de Sevilla citando a José María de Mena apunta la posibilidad de que los gitanos fueran usados por don Rodrigo Ponce de León como ayudas de campo en sus batallas, primero contra los Guzmanes y luego contra los moros.
La Pragmática de los Reyes Católicos, promulgada en Medina del Campo, en 1499 pedía a los gitanos que dejasen de vagar y se pusieran bajos las órdenes de un señor. “Mandamos a los egipcianos que andan vagando por nuestros reinos y señoríos… que vivan por oficios conocidos… o tomen vivienda de señores a quien sirvan… Si fueren hallados o tomados, sin oficio, sin señores, juntos… que den a cada uno cien azotes”. Por eso los gitanos llegaron a tierras señoriales como Marchena buscando la jurisdicción de un Señor o Duque obedeciendo los Reyes y se bautizaban para no tener problemas.
GITANOS, MORISCOS Y JUDIOS EN LA MARCHENA DEL SIGLO XVI Y XVII
Poco antes, en 1481 unos 8000 judíos de Sevilla vinieron a Marchena y otras tierras del Estado de Arcos huyendo de la Inquisición real y fueron acogido por Rodrigo Ponce de León, entre ellos venían miembros de importantes familias sevillanas, y sabemos que hasta el XVII hubo conversos en Marchena por juicios de la Inquisición.
En 1570 el Duque también trajo a Marchena Moriscos de la sierra de Ronda, tras alcanzar con ellos acuerdos de paz, y muchos fueron bautizados en San Juan. Algunos tuvieron problemas con la Inquisición establecida en Santo Domingo, por conservar sus propias costumbres, lo mismo que sucedía con los judíos y los moriscos. Se conocen los listados de apellidos moriscos que vinieron a Marchena.
«Aquellos lugares con mayor población morisca, son, precisamente, en los que se asentó el mayor número de gitanos» afirma Blas Infante en una de sus investigaciones sobre el origen del flamenco citando Marchena entre esos lugares. En 1950 Antonio Mairena y Ricardo Molina afirman que los gitanos crearon el flamenco integrando «las tradiciones musicales que encontraron todavía vivas en la abundante población morisca”.
Justo cuando se fueron los moriscos y judíos, llegaron los gitanos que ocuparon sus oficios y aprendieron sus tradiciones culturales. «Cuando los gitanos llegaron a España se encontraron con una gran riqueza musical» señala Pablo Montes guitarrista clásico y recién graduado en Historia de la Música, por la Universidad de Granada.
La música y tradición andalusí -como también pasó con la judía- se eliminó de España durante siglos, aunque se conservó en el Magreb. «De hecho se eliminó hasta tal punto de que el laúd estaba mal visto por ser instrumento árabe y por eso la vihuela se convierte en el instrumento principal y de ahí evoluciona la guitarra».
Cultura
¿Qué clase de personaje eres?. Cómo se enlazan la vida y el cine
Published
2 meses agoon
22 noviembre, 2024El cine, como reflejo de nuestras emociones más profundas, ha encontrado en los arquetipos de Carl Gustav Jung una herramienta poderosa para construir personajes que conectan con el público. Estos arquetipos, que representan patrones universales de comportamiento, trazan el desarrollo emocional de los personajes y nos muestran su transformación a lo largo de las historias.
En el inicio de un guion, es común encontrar al Inocente, un personaje lleno de esperanza que confía en la bondad del mundo. Un ejemplo clásico es el niño de La vida es bella, cuya visión ingenua contrasta con el horror del entorno, creando una narrativa que acentúa tanto la ternura del personaje como la dureza de la realidad.
Sin embargo, cuando el paraíso en el que vive el Inocente se derrumba, este arquetipo se transforma en el Huérfano. El Huérfano es pesimista, siente una profunda herida emocional y busca desesperadamente seguridad. Bruce Wayne en Batman Begins es un claro ejemplo: la pérdida de sus padres lo lleva a desconfiar del mundo, pero también a buscar fortaleza en sí mismo, dando el salto hacia el arquetipo del Guerrero.
El Guerrero, uno de los arquetipos más comunes en la ficción, simboliza la lucha por alcanzar un objetivo. William Wallace en Braveheart es el prototipo de este arquetipo, motivado por la venganza tras la muerte de su amada. Sin embargo, no todos los Guerreros luchan por causas nobles.
Finalmente, el Benefactor, también conocido como el Cuidador, representa el altruismo y la compasión. Personajes como Mary Poppins o Anne en Mi vida sin mí son ejemplos de cómo el Benefactor prioriza el bienestar de los demás, incluso sacrificándose a sí mismo. Sin embargo, su sombra puede convertirlo en un personaje sofocante, como la madre de Rose en Titanic, que utiliza su rol protector para manipular a su hija.
Arquetipos del Alma en el cine: el puente hacia la transformación
Tras los arquetipos del Ego, que se centran en la construcción de la identidad y la relación con el mundo exterior, los arquetipos del Alma, según Carl Gustav Jung, representan una etapa de introspección y conexión con emociones profundas. En el cine, estos arquetipos dan lugar a personajes que buscan significado, enfrentan conflictos internos y persiguen cambios transformadores.
Uno de los arquetipos más destacados del Alma es el Buscador, quien anhela una vida más auténtica y persigue aventuras que le permitan comprenderse a sí mismo. Frodo en El Señor de los Anillos encarna perfectamente este arquetipo, emprendiendo un viaje que no solo lo lleva a destruir el Anillo Único, sino también a superar sus limitaciones internas. Sin embargo, el Buscador también puede caer en su sombra, volviéndose obsesivo y aislándose de los demás. Esto lo vemos en personajes como Chris McCandless en Hacia rutas salvajes, cuya búsqueda de libertad lo lleva a un destino trágico.
El Amante es otro arquetipo esencial del Alma, guiado por el deseo de conexión emocional y armonía. Este personaje no solo busca amor romántico, sino también belleza y significado en todo lo que lo rodea. En Romeo y Julieta, ambos protagonistas representan al Amante en su forma más intensa, idealizando su amor hasta el extremo. Sin embargo, la sombra de este arquetipo puede llevar al autoengaño o a la dependencia emocional, como ocurre con Gatsby en El gran Gatsby, obsesionado con un amor idealizado que nunca podrá alcanzar.
Por último, el Creador se centra en construir algo duradero que trascienda. Este arquetipo es un visionario, como Tony Stark en Iron Man, cuya inventiva y creatividad lo impulsan a ser un héroe. Sin embargo, su sombra puede llevarlo a la autodestrucción, como ocurre con muchos artistas y genios que sucumben a su perfeccionismo.
En contraste, el Destructor, también conocido como el Rebelde, actúa como un agente de cambio. Su misión es acabar con lo que considera injusto o corrupto, aunque su método implique destruir sin contemplaciones. Jack Sparrow en Piratas del Caribe ilustra este arquetipo en su vertiente más extravagante y libre, mientras que Walter White en Breaking Bad muestra su lado oscuro: el Destructor que se convierte en villano, cegado por su ambición.
Los arquetipos del Self: la culminación del viaje
En la etapa final del desarrollo según Jung, los arquetipos del Self representan la integración del consciente y el inconsciente. Estos personajes han alcanzado un equilibrio interno y simbolizan la sabiduría y la plenitud.
El Sabio es el arquetipo que busca y comparte conocimiento. Obi-Wan Kenobi en Star Wars es un ejemplo clásico: un maestro que guía al protagonista con sabiduría y experiencia. Sin embargo, la sombra del Sabio puede ser la arrogancia intelectual o el aislamiento, como ocurre con Jorge en El nombre de la rosa, quien utiliza su conocimiento para controlar y castigar.
El Gobernante encarna el liderazgo y el deseo de orden. Aragorn en El Señor de los Anillos representa el lado positivo de este arquetipo, un líder que asume su papel con responsabilidad y justicia. Pero en su sombra, el Gobernante puede convertirse en un tirano, como Vito Corleone en El padrino, cuya necesidad de control lo lleva a la crueldad.
El Mago utiliza su conocimiento para transformar la realidad. Gandalf en El Señor de los Anillos y Yoda en Star Wars son ejemplos perfectos: personajes que combinan sabiduría y poder para guiar a otros en sus propios viajes. Sin embargo, la sombra del Mago puede ser peligrosa, como Saruman en El Señor de los Anillos, quien se deja consumir por su deseo de poder.
Finalmente, el Bufón aporta ligereza y humor, pero también verdades profundas. En Shrek, el Burro es un Bufón que combina comicidad y lealtad, ayudando al protagonista a enfrentar sus propios miedos. Sin embargo, en su sombra, el Bufón puede convertirse en un irresponsable o un cínico, incapaz de tomarse nada en serio, como Jack Sparrow en sus momentos más autodestructivos.
En la teoría de Carl Gustav Jung, la sombra representa los aspectos reprimidos o inconscientes de la personalidad, incluyendo deseos, temores y cualidades que el individuo o personaje no reconoce como propios. En términos narrativos, integrar la sombra de un arquetipo significa permitir que el personaje enfrente estas partes ocultas de sí mismo, lo que enriquece su desarrollo y lo hace más complejo y realista. La sombra finalmente se vence aceptandola y abrazandola es decir haciendola consciente, dándonos cuenta de cómo opera en nosotros y aceptándola. La integración de la sombra supone que deja de ser sombra y por lo tanto desaparece.
Actualidad
«Yo soy tu padre». Mitos, monomitos, guiones y tramas
Published
2 meses agoon
21 noviembre, 2024Joseph Campbell (1904-1987) fue un profesor estadounidense que comparó todos los mitos y religiones de la tierra y extrajo sus elementos comunes, presentándolos en «El viaje del héroe» que se convirtió en la biblia para los guionistas de Hollywood y George Lucas, usó para escribir el guión de “La Guerra de las Galaxias”.
“El Viaje del Héroe” es el nombre con el que Campbell denominó una estructura común desde “Gilgamesh” o “La Odisea”, hasta las novelas contemporáneas. Se trata del monomito, o los pasos que da un héroe para convertirse en héroe que se ha convertido en una referencia para muchos guionistas a la hora de sacar adelante sus películas o libros.
Unas décadas antes, en 1928, ya lo había apuntado el formalista ruso Vladimir Propp en La morfología del cuento, con una esquematización más compleja en forma de listado de 31 puntos o funciones. La ciencia de contar historias de Will Storr es otra exploración de las claves de la eficacia narrativa conectándola con el funcionamiento de nuestro cerebro, que procesa información constantemente y está especialmente alerta al cambio.
El neurolingüista Steven Pinker nos define como una especie verbívora que necesita las palabras para dar forma concreta a las ideas abstractas y pensamientos que surgen dentro de su cerebro. Pero podemos ir más allá. Somos una especie narratívora. Las palabras aisladas no nos bastan, necesitamos articularlas alrededor de historias que hablen de sus relaciones de semejanza, contigüidad o causa-efecto y, así, entender mejor el mundo que nos rodea y a nosotros mismos.
Este tipo de textos habla a dos niveles, un nivel psicológico interior a cada ser humano y un nivel social comunitario, de ahí que funcione a nivel global, ya que todos nos sentimos concernidos en uno u otro plano.
En Star Wars: Una Nueva Esperanza, Luke Skywalker encarna a la perfección el arquetipo del héroe según el esquema de Joseph Campbell. Su historia comienza en el árido Tatooine, donde vive atrapado en la monotonía de una vida como granjero, soñando con aventuras más allá de las estrellas. Pero todo cambia cuando un misterioso mensaje de la princesa Leia, oculto en el androide R2-D2, lo introduce al conflicto galáctico contra el Imperio.
Al principio, Luke se muestra reticente. El miedo a lo desconocido y el apego a sus responsabilidades lo frenan, hasta que la tragedia golpea: la muerte de sus tíos a manos de los soldados imperiales lo obliga a abandonar su hogar. Es entonces cuando entra en escena Obi-Wan Kenobi, el sabio mentor que lo guía hacia su destino, entregándole el sable láser de su padre y enseñándole sobre la Fuerza. Con Obi-Wan, Luke cruza el umbral hacia un mundo desconocido, lleno de peligros y posibilidades.
El viaje no es solitario. Luke encuentra aliados como Han Solo, Chewbacca y Leia, con quienes enfrentará pruebas como el rescate de la princesa y la infiltración en la imponente Estrella de la Muerte. Sin embargo, el momento más devastador llega cuando Obi-Wan se sacrifica enfrentando a Darth Vader, dejando a Luke solo con la carga de su aprendizaje.
Con los planos de la Estrella de la Muerte en sus manos, Luke regresa al refugio de los rebeldes para planear el ataque final. En el clímax de la historia, durante la batalla decisiva, Luke confía plenamente en la Fuerza, dejando de lado la tecnología y los cálculos para destruir la amenaza imperial. Su acto heroico no solo asegura una victoria crucial para la Alianza Rebelde, sino que también lo transforma. Deja atrás al joven inseguro y se convierte en el héroe que el universo necesita.
El triunfo de Luke, al regresar con el elixir simbólico de la libertad y la esperanza, cierra este capítulo de su viaje, pero deja claro que su transformación es solo el inicio de mayores desafíos. Así, Star Wars se erige como un relato atemporal que conecta con las profundidades del alma humana, siguiendo el camino universal del héroe.
ACTUALIDAD
Cuando las Tropas de Marchena, Estepa y Osuna detuvieron un ejército Nazarí de casi 20.000 soldados
La Batalla del Madroño tuvo lugar el 11 de abril de 1462 y fue un enfrentamiento entre las tropas cristianas...
Marchena, enclave y fortaleza militar durante la Guerra de Granada
Durante el siglo XV, Marchena, bajo el dominio de la familia Ponce de León, desempeñó un papel crucial como centro...
La Ruta del Carnaval prohibido por las calles de Marchena
El Carnaval de Marchena, con raíces que se hunden en siglos de historia, ha sido un reflejo vibrante de la...
El segundo y tercer premio del sorteo del Niño deja millones en la campiña sevillana
El tercer premio del sorteo extraordinario de El Niño, celebrado este 6 de enero, ha dejado premios en la campiña...
Fray Pedro Ponce de León, el inventor de la lengua de signos
El lenguaje de signos fue desarrollado a lo largo de la historia por diferentes culturas, pero el primer sistema formal...
Marchena crea su primer club deportivo inclusivo para niños con autismo
La Asociación Autismo Marchena ha impulsado la creación del primer club deportivo inclusivo en el municipio, con el objetivo de...
La Cabalgata de Marchena contó por vez primera con una zona acotada para niños con autismo
La pasada Cabalgata de Reyes Magos de Marchena contó por primera vez con una zona acotada para niños con autismo,...
Los Triana, primera agrupación de Marchena en concursar en el Falla de Cádiz, el 23 de Enero
La chirigota «Los turistas se la dan de artistas (Los urbanitas)», de Marchena, actuará en el Gran Teatro Falla de...
«Si se puede»: Un mensaje de esperanza en la Cabalgata de Reyes de Marchena
La Cabalgata de Reyes Magos de Marchena dejó momentos inolvidables, pero si hubo uno que emocionó a todos, fue el...
Galería: Las mejores imágenes de la cabalagata de Reyes de Marchena 2025
El caso del accidente de la cabalgata se atasca en los juzgados de Marchena
Este 5 de enero de 2025 se cumplen dos años del trágico accidente ocurrido durante la Cabalgata de Reyes de...
Pablo Gallego: La cabalgata olvidada
Más de 20 personas resultaron lesionadas y algunos de afectados por el accidente de la cabalgata de Reyes de Marchena...
23 millones de euros para la conservación de mil kilómetros de carreteras en la provincia
La Junta de Andalucía ha adjudicado por casi 23 millones de euros (22.985.593) la conservación de cerca de mil kilómetros...
La banda juvenil Villa de Marchena retoma sus ensayos el 10 de Enero y renueva contratos para el nuevo año
La Banda Villa de Marchena ha dado la bienvenida al nuevo año con un mensaje de gratitud y entusiasmo hacia...
Consejos de seguridad de la Policia Local de Marchena para la cabalgata 2025
La Policía Local de Marchena ha emitido una serie de recomendaciones de seguridad para garantizar el buen desarrollo de la...
Horario y recorrido de la cabalgata de Marchena y cómo afecta al tráfico
La Cabalgata de Reyes Magos de Marchena 2025, programada para el sábado 4 de enero, comenzará a las 16:00 horas...
La Cabalgata de Reyes Magos de Alcalá de Guadaíra adelanta su salida al día 4 de Enero por lluvia
La Comisión Organizadora de la Cabalgata de Reyes Magos de Alcalá de Guadaíra ha decidido adelantar el desfile al sábado...
El Extra de Navidad de la ONCE reparte cuatro millones de euros en Sevilla y dos en La Puebla de Cazalla
El Extra de Navidad de la ONCE 2025 ha dejado una parte de su fortuna en Sevilla con seis millones...
La película que te enseña lo que cuesta toda una vida aprender
La vida es un viaje lleno de lecciones que a menudo tardamos toda una vida en comprender. El Guerrero Pacífico...
Incertidumbre e inestabilidad para el cinco de Enero, pero aún es pronto para saber si la lluvia respetará las cabalgatas
Hay que esperar a que se acerque esa fecha para ver una predicción más precisa por lo que es probable...
- Cuando las Tropas de Marchena, Estepa y Osuna detuvieron un ejército Nazarí de casi 20.000 soldados
- Marchena, enclave y fortaleza militar durante la Guerra de Granada
- La Ruta del Carnaval prohibido por las calles de Marchena
- El segundo y tercer premio del sorteo del Niño deja millones en la campiña sevillana
- Fray Pedro Ponce de León, el inventor de la lengua de signos
- Abogado responde
- Actualidad
- Agenda
- Amazon Prime
- América
- Analisis
- Andalucia Sefardi
- Arahal
- Arte
- Borriquita
- caballos
- Campo
- Caridad
- Carmona
- Carnaval
- Cicencia
- Ciencia
- Cine y TV
- Cocina
- cocina fácil
- Comarca
- Conciencia
- Contenido Exclusivo
- Coripe
- Cripto-judíos
- Cristo de San Pedro
- crítica
- Cultura
- Deporte
- Dulce Nombre
- Ecija
- Educación
- El Tiempo
- Empleo
- Emprendedores
- Empresas
- Encuentros literarios
- English
- Entrevista
- Especial Dia de Andalucia
- Feria de Marchena
- Fiestas
- Flamenco
- Fotos
- Fuentes de Andalucia
- Fuentes de Andalucia
- Galería de fotos
- Gastronomía
- Gente de Marchena
- Gilena
- Google Time
- Grandes Historias
- GUIA DE MARKETING
- Hermandades
- Historia
- Horarios
- Humildad
- Inquisición
- Insólito
- Inteligencia artifical
- Investigación
- Jesún Nazareno
- Judeo-conversos
- Juegos
- La Bola de Cristal
- La Bruja Avería
- La Comarca
- LA VOZ DE LA CALLE/ QUEJAS Y SUGERENCIAS CIUDADANAS
- Las fotos de los lectores
- Libros
- Literatura
- Marchena en América
- Marranos
- Medio Ambiente
- MENTE SANA/ VIDA SANA
- Merced
- Música
- Navidad
- Netflix
- Ofertas
- Ofertas de empleo
- Opinión
- Opinion
- Osuna
- Paradas
- Periodismo de raíces
- Podcast
- Portada
- Procavi
- Pueblos
- Quinario Jesus
- Recetas
- Relatos y Leyendas
- Rocio
- Rocio 2018
- Rutas
- Rutas del León
- Saber con sabor
- San Isidro
- San Sebastian
- Sevilla
- Sin categoría
- Soledad
- Stranger Things
- Sucesos
- Tecnologia
- Toros
- tren
- Turismo
- TV
- Utrera
- Veracruz
- Verano
- Viaje
- Vida natural
- Vida social
- Villancicos
- Vivir Marchena
- Vivir Osuna
- yoga
Agenda Andalucia Andalucía Sefardí Arahal Arte Carmona Carnaval cine Cuaresma cultura Cádiz Dulce Nombre Ecija España Feria Flamenco Fuentes de Andalucía Gastronomía Hermandades Historia Investigación Jesús Nazareno Junta de Andalucia Libros Marchena Morón música Navidad obras Opinión Osuna Paradas patrimonio Policia Local Ponce de León Portada Renfe Salud Semana Santa Sevilla sucesos Turismo Utrera Veracruz viajes
- Cuando las Tropas de Marchena, Estepa y Osuna detuvieron un ejército Nazarí de casi 20.000 soldados
- Marchena, enclave y fortaleza militar durante la Guerra de Granada
- La Ruta del Carnaval prohibido por las calles de Marchena
- El segundo y tercer premio del sorteo del Niño deja millones en la campiña sevillana
- Fray Pedro Ponce de León, el inventor de la lengua de signos
LO MAS LEIDO
-
Actualidad5 días ago
Horario y recorrido de la cabalgata de Marchena y cómo afecta al tráfico
-
Actualidad6 días ago
La Cabalgata de Reyes Magos de Alcalá de Guadaíra adelanta su salida al día 4 de Enero por lluvia
-
Actualidad2 días ago
«Si se puede»: Un mensaje de esperanza en la Cabalgata de Reyes de Marchena
-
Actualidad6 días ago
El Extra de Navidad de la ONCE reparte cuatro millones de euros en Sevilla y dos en La Puebla de Cazalla
-
Actualidad3 días ago
El caso del accidente de la cabalgata se atasca en los juzgados de Marchena
-
Actualidad3 días ago
Pablo Gallego: La cabalgata olvidada
-
Actualidad3 días ago
Galería: Las mejores imágenes de la cabalagata de Reyes de Marchena 2025
-
Actualidad17 horas ago
La Ruta del Carnaval prohibido por las calles de Marchena
-
Actualidad6 días ago
La película que te enseña lo que cuesta toda una vida aprender
-
Actualidad3 días ago
La banda juvenil Villa de Marchena retoma sus ensayos el 10 de Enero y renueva contratos para el nuevo año
-
Actualidad2 días ago
Los Triana, primera agrupación de Marchena en concursar en el Falla de Cádiz, el 23 de Enero
-
Actualidad5 días ago
Consejos de seguridad de la Policia Local de Marchena para la cabalgata 2025