Actualidad
La Banda de las Tres Caídas de Triana acompañará el Prendimiento de Hellín, de Coullaut Valera, en su LXXV Aniversario
Published
1 mes agoon

La Banda de Cornetas y Tambores de las Tres Caídas de Triana se desplazará hasta Hellín (Albacete) el próximo 22 de febrero para participar en la salida extraordinaria del Paso de Misterio del Prendimiento de Nuestro Señor, con motivo del LXXV Aniversario Fundacional de la Real Cofradía del Prendimiento y del I Congreso de Cofradías y Hermandades del Prendimiento “Ego Sum”.
Hellín será el epicentro de la vida cofrade del 20 al 23 de febrero de 2025, cuando se celebre el I Congreso Nacional de Cofradías y Hermandades del Prendimiento bajo el lema «Ego Sum». Este evento, que reunirá a hermandades de todo el país, será un homenaje a los 75 años de historia de la Real Cofradía del Prendimiento de Nuestro Señor Jesucristo de Hellín.
Este acontecimiento reunirá a hermandades y cofradías de distintos puntos del país, consolidándose como un evento de gran relevancia dentro del ámbito cofrade. El Prendimiento de Hellín, obra del escultor Federico Coullaut-Valera, recorrerá las calles de la localidad acompañado por los sones inconfundibles de la banda sevillana, que este año celebra su 45 aniversario.
El escultor Lorenzo Coullaut Valera recibió en 1932 el encargo de la Hermandad del Cristo de Burgos de Sevilla para realizar un grupo escultórico sobre las Negaciones de San Pedro. Sin embargo, debido a su fallecimiento ese mismo año, el proyecto no se llevó a cabo. Posteriormente, su hijo, Federico Coullaut-Valera, retomó el diseño original de su padre y lo adaptó para la Hermandad del Prendimiento de Orihuela. Este grupo escultórico, conocido como «El Prendimiento», fue entregado en 1947 y se basa en el boceto premiado con la Medalla de Oro en la Exposición «Estampas de la Pasión» en 1942.
You may like
-
Las hermandades de Marchena sortean la lluvia para prepararse esta Cuaresma
-
El Vía Crucis del Santísimo Cristo de los Peligros dentro de San Juan
-
El Consejo de Hermandades celebra hoy un encuentro de jóvenes cofrades
-
Comienza el triduo a la Virgen de la Esperanza Coronada
-
Sevilla acoge el II Congreso Internacional de Hermandades: una guía para no perderse nada
-
La hermandad del Cristo de San Pedro se suma a los actos especiales del congresos de hermandades
-
La Virgen de las Lágrimas será trasladada a San Agustín para el Triduo
-
«Madrugá» sevillana en Diciembre: Ya se conocen los horarios de la Magna
-
La Hermandad de la Virgen de la Antigua de Sevilla comenzó ayer su curso en Marchena
-
La Virgen de los Remedios abre el otoño mas cofrade de Marchena el 15 de Septiembre
-
Marcelino Manzano presente este Miércoles en Marchena el Congreso Internacional de Hermandades a celebrar en Sevilla
-
Luis Rueda: «La misa en el cementerio será muy emotiva porque no recordamos cuando otra imagen ha estado allí»
-
Alfonso Rodriguez: «La idea central de mi pregón es que la Semana Santa debe estar sustentada en la Fe cristiana»
-
Hoy Via Crucis del Cristo Yacente a partir de las 21 horas por el barrio de San Juan
-
La corona de la Esperanza de Marchena se muestra en la Fundación Cajasol hasta el 3 de Marzo
-
La Hermandad del Dulce Nombre aprueba la salida extraordinaria y cambio de recorrido de Jueves Santo para volver a pasar por San Juan
-
Próxima reunión entre Consejo de Hermandades y Ayuntamiento por las obras de la Calle Sevilla
-
Peregrinación extraordinaria a la aldea de la Hermandad del Rocio de Marchena el sábado 13 de enero
-
Las hermandades nazarenas sevillanas se reúnen en Marchena este sábado
-
Hermandad del Dulce Nombre de Marchena celebrará 425 años de sus primera reglas
Actualidad
Un Duque rico pero sin blanca: Nuevos datos sobre los primos amantes de Paradas y Marchena
Published
7 horas agoon
2 abril, 2025
El historiador y escritor Joaquín Ramón Pérez Buzón, natural de Paradas y ganador de varias ediciones del Certamen Literario Villa de Marchena, reconstruye un episodio del siglo XVI protagonizado por Juan y Catalina de Escobar, dos amantes que desafiaron las leyes que prohibían uniones entre familiares.
El joven rescata a Catalina del castillo de Paradas, propiedad del duque Rodrigo Ponce de León, iniciando un proceso judicial que culmina con la condena de ambos. Un documento recientemente hallado por el autor arroja luz sobre las conexiones económicas y personales entre los protagonistas y el duque, lo que explicaría la rebaja de la pena. La narración incorpora detalles patrimoniales, jurídicos y sociales que enriquecen la comprensión del contexto. El texto se basa en fuentes documentales conservadas en el Archivo Histórico Nacional.
JOAQUÍN RAMÓN PÉREZ BUZÓN
Rodrigo Ponce de León, I Duque de Arcos, sucedió en 1492 a su abuelo homónimo, el célebre Marqués de Cádiz, héroe de la Guerra de Granada, con solo dos años de edad. Esta circunstancia se explica porque la madre del niño, Francisca Ponce de León, no fue hija legítima del matrimonio del Marqués con Beatriz Pacheco, sino de la unión de éste con una vecina de Marchena llamada Inés de la Fuente.
El abuelo lo dispuso así para evitar reclamaciones sucesorias de otros parientes, pero ello no evitó que los tutores del joven Rodrigo tuvieran que hacer frente a costosos pleitos que le disputaron el señorío.
El primero se resolvió en 1494 con la entrega de cuatro millones de maravedíes (10.666 ducados) y un segundo se prolongó hasta 1522, ya con Rodrigo al frente del gobierno, saldándose con el pago de 20.000 ducados.
Los primos amantes entrando por la Puerta de Osuna recreado por IA.
Ello dejó muy tocada la hacienda ducal, pues, aunque percibía rentas por valor de 30.000 ducados anuales, cantidad del mismo nivel de otras grandes casas nobiliarias, como la de Alba, tenía escasa disponibilidad de bienes por estar sujetos a mayorazgo, es decir, sin posibilidad de venderlos.
Fueron tantas las deudas de Rodrigo que en su testamento, redactado en 1530, frente a lo que era habitual, no dejó ningún dinero a sus criados.
Pues bien, precisamente en el año en que concluyó el segundo pleito está fechado un documento que hace poco encontré y que aporta nuevos datos a la historia de Juan y Catalina de Escobar, los primos amantes que desafiaron las leyes que prohibían las uniones entre familiares, consideradas incestuosas. Juan, que era hijo de un regidor de Marchena, sacó a Catalina escalando el castillo de Paradas, donde vivía por ser hermana del alcaide de la fortaleza.
Dibujo de Joaquin Ramón Pérez Buzón
Pero ésta era propiedad del duque, que en seguida abre un proceso judicial para castigar el allanamiento de su morada. Después de varias peripecias Catalina es condenada a reclusión en un convento y a perder la mitad de sus bienes, unas tierras que tenía en el pago de Trujete, y a Juan se le conmuta la pena capital por el castigo de cortarle un pie.
Este momento de la ejecución es el que refleja el dibujo que hice para una próxima publicación de estas desventuras de los amantes, que ya se ha anunciado en esta revista. Vemos que el verdugo, inmerso en una confabulación de un buen número de marcheneros, tira el hacha diciendo que no se considera idóneo para hacer el corte con garantías.
Entonces se busca un médico o un carnicero, pero no se encuentra ninguno. Se habían quitado de en medio. Al final el duque tiene que desistir de la culminación de la sentencia, y ordena que se lleve al joven marchenero a la prisión de Zahara de la Sierra. Y ya no sabemos nada más de Juan.
Momento en que Juan de Escobar es llevado a la picota ed Marchena recreado por IA.
Ocurre esto en la antigua picota, el llamado Cerro de la Horca, alrededor del rollo o columna de piedra, símbolo de jurisdicción (que no se ha conservado, por lo que he reproducido el de Rioseco de Soria), y con el fondo de la villa de Marchena, junto a la que he pintado el molino del grabado de Hoefnagel.
Para no estorbar la visión del cerco amurallado no he representado los barrios extramuros, que ya existirían pues la ciudad tendría más de 5.000 habitantes en este momento.
Se pueden apreciar, de izquierda a derecha, la torre de planta poligonal que defendía la Puerta de Carmona y el Alcázar; la Puerta de Sevilla con el famoso Arco de la Rosa, de origen almorávide, reconstruida en 1430, de eje acodado (de ahí su posición lateral); y la Puerta de Morón, con arco de herradura, actual museo, que era doble y tenía un patio interior.
La historia de los primos amantes de Paradas y Marchena, será plasmada en un libro
También son visibles las iglesias de Santa María de la Mota y San Juan, ambas sin torres, pues fueron construidas bien entrado el siglo XVI (en 1564 y 1580, respectivamente). Esta historia ha sido contada en esta revista en varias ocasiones y con ella obtuvo un servidor el primer premio de Ensayo en la XXI edición del Certamen Literario Villa de Marchena Memorial Rosario Martín, siendo publicada por la Editorial Alfar en 2021 con el título “Amor y rebeldía en Paradas y Marchena (1523)”.
Recientemente también le he dedicado una charla en las II Jornadas de Cultura Villa de Paradas. Y hace unos días encontré inesperadamente un documento con varios de los protagonistas de este suceso. Concretamente son los padres de Juan: Pedro Álvarez y Beatriz Escobar, que venden a Catalina por valor de noventa mil aravedíes las tierras que citamos que le pertenecían en el pago de Trujete “término de esta villa (Marchena),
en que ay quince cayzadas poco más o menos, con la casa e pozo e pilas e barbechos”, dice el documento del Archivo Histórico Nacional, Osuna, C. 169, D. 100-104, que añade que tienen linde con “tierras de las Monxas del Monasterio de Santa Clara desta villa”.
No sabemos exactamente la equivalencia de esta medida antigua en nuestra zona, aunque podría estar en torno a una fanega.
Pero la operación es más compleja, pues Pedro Álvarez y su mujer lo que realmente hacen es ceder las tierras a Catalina para saldar una deuda que tenían con el duque por las “rentas desta villa que tuve el año pasado de quinientos e veynte e un años” dice el padre de Juan en el documento, sin concretar nada más.
Y de esa manera, en un movimiento a tres bandas, el propio duque está pagando a Catalina –en especie– ”en quenta de cien mil maravedís que la duquesa, que aya gloria, le mandó en su testamento para su casamiento por su servicio”. Es decir, que Catalina fue criada de Isabel Pacheco, primera mujer de Rodrigo, que murió en 1521 dejándole en su testamento para su dote esta generosa cantidad de cien mil maravedíes por sus servicios y el duque, al no tener liquidez, le paga con las tierras de los padres de Juan, los cuales
saldan así su débito con la hacienda ducal.
Aunque parezca extraño, el arrendamiento de rentas señoriales podía provocar deudas en los arrendatarios, como el caso de un vecino de Paradas, Antón Jiménez de Luna, que tenía el aprovechamiento del corcho de Monte Palacio en 1538, y que llegó a adeudar 27.784 maravedíes al hijo de Rodrigo, Luis Cristóbal Ponce de León.
Otro dato, interesante para comprender la situación de la mujer en esta época, es que la toma de posesión de las tierras de Trujete no la hace Catalina, sino su hermano Juan de Escobar “en virtud de poder que para ello tubo de Cathalina de Escovar” aclara el documento.
Pero lo más sorprendente es la filiación de Catalina, de la que se dice que era hija de Bartolomé de Escobar “e de Mari Esteban, su muger, que estays ausente”. Es decir, que la que dice en el proceso judicial ser su madre, María Hernández de Bienvenida, es realmente su madrastra. No sabemos qué fue de su verdadera madre.
Lo que sabemos es que Catalina fue liberada de la reclusión conventual y desterrada, perdiendo la mitad de las tierras citadas de Trujete en beneficio del patrimonio ducal, que se incrementaba con las llamadas penas de cámara, es decir, las sanciones por los procesos que juzgaba el duque. Aunque esa mitad se dice que se iba a subastar, lo cierto es que en 1612 Trujete ya se ha agregado al mayorazgo de los Ponce y en 1863 figura como una haza de 72 fanegas hipotecada por la Casa de Osuna, heredera de la de Arcos.
Se cumplen 500 años de la historia de amor entre Catalina de Escobar y su primo hermano en 1524
En definitiva, estos nuevos datos no aclaran el desenlace de esta historia: si Juan también es liberado y se encuentran los amantes lejos de Marchena y Paradas. Tampoco sabemos si influyeron en la relación amorosa; lo que sí está claro es que nos ayudan a comprender la rebaja de la pena por parte del duque, dada la gran proximidad existente entre éste y Catalina, que había servido a su mujer, y también con el padre de Juan, que
era su arrendatario. Además este nuevo documento parece confirmar la falta de liquidez que obligó a Rodrigo Ponce de León a hacer el tipo de operación que hemos contado aquí.
Actualidad
El DNI da el salto al móvil: desde mañana podrás llevarlo en el bolsillo digital
Published
9 horas agoon
1 abril, 2025
Por primera vez en la historia del documento nacional de identidad en España, será posible llevarlo encima sin necesidad de tenerlo físicamente en la cartera. Desde este martes, 2 de abril, entra en funcionamiento una aplicación oficial que permitirá almacenar el DNI en el teléfono móvil, facilitando la identificación digital y el acceso a trámites administrativos sin necesidad de lectores externos ni certificados digitales complejos.
La iniciativa parte de la Policía Nacional y el Ministerio del Interior, y responde al objetivo de avanzar hacia una ciudadanía plenamente digital. La aplicación, llamada simplemente ‘DNIe en el móvil’, estará disponible para su descarga en Android e iOS, y permitirá leer el chip del DNI físico mediante tecnología NFC. Una vez validado, el sistema activará una versión digital del documento con validez legal plena.
La comisaría de la Policía Local de Marchena ha incorporado recientemente un nuevo dispositivo que permite la renovación del DNI digital, facilitando así algunos trámites a los vecinos del municipio. Sin embargo, este servicio no permite expedir por primera vez el DNI físico ni gestionar completamente el DNI electrónico desde cero, una gestión que sigue dependiendo exclusivamente de las comisarías de la Policía Nacional.
Los equipos móviles del DNI de la Policía Nacional siguen sin acudir a Marchena, lo que obliga a los ciudadanos a desplazarse a otras localidades —como Sevilla, Écija o Carmona— para realizar gestiones completas relacionadas con la documentación oficial.
El nuevo dispositivo en la comisaría local es útil para renovaciones electrónicas básicas, pero no sustituye la atención integral que ofrecen las comisarías de Policias Nacionales, lo que sigue siendo una necesidad pendiente en la localidad.
¿Qué puedes hacer con esta máquina si ya tienes DNI con chip?
Activar los certificados digitales del chip- Si nunca has activado tu chip, esta máquina te permitirá hacerlo por primera vez. Es como encender el «modo digital» de tu DNI. Te entregará un PIN personal que usarás para firmar digitalmente o identificarte online. Si has perdido el PIN que te dieron o quieres cambiarlo por seguridad, puedes hacerlo tú mismo en esta máquina. Aunque tu DNI esté en vigor, los certificados digitales caducan antes (cada 2 o 5 años). Aquí puedes renovarlos sin tener que pedir cita ni acudir a otra comisaría. Comprobar si tu chip está activo y funciona correctamente. Puedes insertar tu DNI y verificar si todo está en orden.
¿Qué necesitas para usarla?. Tu DNI electrónico (con chip). Saber tu PIN, o bien cambiarlo en la misma máqui. ¿Qué no puedes hacer con esta máquina?. No puedes hacerte un DNI nuevo ni renovar el físico. No imprime ningún documento. No sirve para pasaportes.
Una herramienta al servicio del ciudadano
El proceso de activación es sencillo, aunque requiere algunos requisitos: disponer de un DNI electrónico (versión 3.0 o superior), contar con un móvil con tecnología NFC (presente en la mayoría de los dispositivos actuales) y tener a mano el PIN del DNIe, que puede recuperarse o renovarse en las máquinas instaladas en comisarías.
Una vez instalada y activada, la aplicación permitirá Identificarse de forma segura en sedes electrónicas. Firmar documentos oficiales con validez jurídica. Acreditar la identidad ante entidades públicas y privadas.
¿Sustituye al documento físico?
No del todo. Aunque el DNI digital tiene validez legal en entornos digitales, el documento físico seguirá siendo obligatorio en situaciones presenciales: controles de identidad, trámites electorales, viajes internacionales o cualquier procedimiento que exija mostrar el soporte físico.
Se trata, por tanto, de una complementariedad útil, que acerca la administración al ciudadano, reduce el uso de papel y elimina intermediarios en gestiones que hasta ahora requerían certificados digitales, lectores o desplazamientos.
Si acabas de renovar tu DNI y éste tiene chip, eso significa que ya dispones de un DNI electrónico o DNIe, es decir, un DNI digital. Este chip contiene tus certificados digitales que te permiten identificarte y firmar documentos en internet de forma segura y legal, igual que con una firma manuscrita. Lo único que necesitas ahora es activar los certificados digitales (si no lo hiciste al recibirlo), lo cual sí requiere una máquina de activación, que solo se encuentra en comisarías de Policía Nacional habilitadas (no en la Policía Local).
¿Qué diferencia hay entre el certificado digital y el DNI electrónico?
Aunque ambos tienen funciones similares, presentan importantes diferencias. El certificado digital es un archivo informático emitido por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT) que se instala en tu ordenador, tablet o dispositivo móvil. Este certificado vincula tu identidad con una clave criptográfica que permite autenticarte y firmar trámites de forma telemática. Permite realizar trámites con Hacienda, Seguridad Social, ayuntamientos, etc.
Solo funciona en el dispositivo donde está instalado. Tiene una validez limitada (2 años) y requiere renovación. Si se pierde o se borra, hay que volver a solicitarlo.
El DNI electrónico es el DNI físico que incorpora un chip con tus certificados digitales personales. Permite realizar trámites online igual que el certificado digital, pero con una mayor vinculación a tu identidad física, ya que es emitido por el Ministerio del Interior. Tiene mayor validez jurídica como prueba de identidad. Se puede usar en cualquier ordenador con lector y PIN. No depende de un único dispositivo. Necesita un lector de tarjetas y software específico. Requiere activación de los certificados en una comisaría de Policía Nacional.
España se suma al modelo europeo
Con este paso, España se alinea con otros países de la Unión Europea que ya han implementado soluciones similares, como Alemania, Italia o Estonia, donde los documentos de identidad digitales son clave para operar en sociedades cada vez más conectadas.
La seguridad ha sido uno de los puntos más cuidados en el desarrollo de la aplicación: el acceso está cifrado, se protege mediante PIN o biometría, y toda la información viaja bajo protocolos seguros. Además, los certificados digitales almacenados en el chip del DNI podrán renovarse directamente desde la aplicación en el futuro, evitando colas o desplazamientos innecesarios.
Actualidad
Denuncian la supuesta violación de una menor de 15 años por un joven de 17 en Marchena
Published
10 horas agoon
1 abril, 2025
La familia de una adolescente de 15 años ha presentado una denuncia por la supuesta violación de la menor por un joven de 17, amigo de la familia, el pasado verano en Marchena.
En un comunicado, el bufete sevillano Sires Abogados ha informado este martes de que ha iniciado el proceso judicial por estos hechos, tras entrevistarse el letrado José Antonio Sires con la madre de la menor y la víctima y reunir los primeros documentos sobre este asunto.
La violación, según el testimonio recogido por el bufete, presuntamente se produjo en la habitación de la menor de la casa familiar en la localidad sevillana de Marchena, un domicilio al que el joven accedía sin problemas ya que era amigo de la familia.
Según el comunicado, se trata de un caso de violación sufrido por una menor en el que «concurren muchas circunstancias a elevar a sede judicial», como que el agresor tenía acceso sin dificultad a la víctima, «además de las importantes secuelas que esta agresión le ha dejado».
Además, la familia ha abandonado la localidad debido a la tensa situación que se ha producido con el supuesto autor y su entorno, con lo que, «al daño sufrido, se une el desarraigo que está sufriendo todo el núcleo familiar para proteger a la menor».
La madre de la menor, ha explicado, que reclama «que se haga justicia» y evitar que lo que le ha pasado a su hija, le suceda a alguien más, a la espera de conocer las responsabilidades penales a las que se enfrenta el presunto agresor.
Actualidad
Taller Verde reivindica la conservación de sus caminos públicos y vías pecuarias
Published
2 días agoon
31 marzo, 2025
Ayer, casi medio centenar de personas se congregaron en Marchena para participar en la marcha reivindicativa en defensa de las vías pecuarias y caminos públicos, organizada por El Taller Verde de Ecologistas en Acción. Esta iniciativa se enmarca en la V Jornada de las Vías Pecuarias y Caminos Públicos, una convocatoria nacional que busca concienciar sobre la importancia de conservar y recuperar estos espacios tradicionales.
El recorrido abarcó aproximadamente 9 kilómetros, transitando por la Cañada Real de Osuna y el tramo sur del Cordel del Garabato hasta Rancho Metro. Los participantes disfrutaron de un entorno natural privilegiado, resaltando la riqueza paisajística y el valor patrimonial de estas rutas históricas.
La jornada no solo promovió el disfrute de la naturaleza, sino que también sirvió como plataforma para denunciar el progresivo abandono y privatización de las vías pecuarias y caminos públicos. Los asistentes enfatizaron la necesidad de mantener estos corredores libres de ocupaciones ilegales, subrayando su relevancia como patrimonio público que debe ser protegido y disfrutado por toda la comunidad.
Este evento en Marchena se suma a otras acciones similares realizadas en localidades como El Coronil, Gerena, Aznalcóllar, Constantina y Almadén de la Plata, evidenciando un movimiento en defensa de estos espacios en la provincia de Sevilla.
Actualidad
Jesús García emociona con su pregón juvenil y Javier Ruiz recibe el Llamador de Plata 2025
Published
2 días agoon
31 marzo, 2025
Desde las 12:30 del mediodía, el joven Jesús García Martínez, de tan solo 21 años, ha desgranado con hondura y sentimiento su particular visión de la Semana Santa marchenera. Arropado por la emoción de su familia, amigos y de su hermandad —la de la Soledad Coronada, de la que es actual diputado de Juventud—, Jesús ha sabido conectar con el público a través de un pregón lleno de vivencias, recuerdos de infancia y una defensa firme de la fe cristiana como motor del compromiso cofrade. En sus palabras ha tenido un protagonismo especial su relación con la figura de San Juan Evangelista, patrón de la juventud, así como una emotiva alabanza a la Virgen de la Soledad, a quien ha dedicado los versos más íntimos y sinceros del pregón.
La jornada también ha servido para reconocer la extensa trayectoria cofrade de Javier Ruiz Naranjo, que ha recibido el Llamador de Plata 2025, galardón que entrega la Tertulia Cofrade El Llamador desde 1994. Su hija, Puri Ruiz, ha sido la encargada de glosar su figura con una presentación emotiva que ha repasado sus más de 40 años de dedicación tanto en hermandades de penitencia como de gloria. Hermano mayor durante años de la Hermandad del Rocío de Marchena y cofrade comprometido en la del Santísimo Cristo de San Pedro, Javier ha agradecido el reconocimiento “con orgullo, pero sobre todo con humildad”.
Actualidad
Los secundarios del evangelio cobran vida en «El pan de Emaús» de Álvaro Romero Bernal
Published
3 días agoon
29 marzo, 2025
En la noche del pasado viernes, la Casa Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Marchena se convirtió en el epicentro de la presentación del nuevo libro de Álvaro Romero Bernal: El pan de Emaús.
Acompañando al autor, el editor del libro, Eduardo Pastor Barrera, asumió el papel de presentador con sinceridad y emoción. “Pido disculpas de corazón”, confesó ante la ausencia inesperada del prologuista anunciado, Antonio García Barbeito, por causas familiares y se refirió a “Una obra justa, rotunda, escrita desde la pureza del corazón, sin artificios”.
El pan de Emaús, publicado por la joven editorial La Baja Andalucía, se presenta como un «quinto evangelio», en palabras del propio Barbeito. Una suerte de catequesis literaria que recoge el testimonio de personajes considerados secundarios en los Evangelios, y que aquí, por primera vez, toman la palabra en primera persona: desde la suegra de Pedro hasta Nicodemo, pasando por la madre de Juan el Bautista, Dimas o el centurión romano.
Romero Bernal, profesor de literatura, periodista y escritor natural de Los Palacios, desgranó con emoción el origen de esta obra nacida “en mitad de su cuarta novela” y fruto de una experiencia de fe que hunde sus raíces en la infancia, en la parroquia de Santa María la Blanca. “Jesús de Nazaret me hechizó por su palabra”, afirmó con convicción, para luego desplegar una reflexión profunda sobre la conexión entre la literatura, la fe y el humanismo: “Sin la Iglesia no se puede entender la historia del arte ni de la palabra en Occidente”.
Uno de los momentos más emotivos de la noche fue la lectura del testimonio ficcionado de Isabel, madre de Juan el Bautista, narrado con una voz desgarradora y materna. Con una prosa viva, repleta de ternura y realidad, la voz de Isabel nos arrastra desde la sorpresa del embarazo hasta el dolor silenciado de la muerte de su hijo. Un lamento envuelto en pan, leche escasa y una mecedora desde la que observa, desde lejos, a su hijo en el Jordán.
La velada cerró con otra lectura breve y certera: el testimonio de la suegra de Pedro, quien, tocada por Jesús, se levanta de la cama para servir la mesa. Una escena doméstica que se convierte en signo de fe y revelación.
Don Daniel Mariño, al tomar la palabra final, valoró la obra como una herramienta de catequesis, pero también como un acto de encarnación: “Álvaro le quita los faroles y los claveles a la imagen, y deja solo la cara. La cara humana. Y eso es lo que nos hace mirar a Jesús cara a cara”. El sacerdote comparó el libro con los textos místicos de María de Jesús de Ágreda o Ana Catalina Emmerich, subrayando su valor como literatura que acerca, enternece y despierta la fe.
La presentación culminó con la firma de ejemplares por parte del autor, cuya venta destina parte de sus beneficios a la Bolsa de Caridad de la Hermandad, reafirmando que allí donde hay caridad, allí está también el Señor.
ACTUALIDAD


Un Duque rico pero sin blanca: Nuevos datos sobre los primos amantes de Paradas y Marchena
El historiador y escritor Joaquín Ramón Pérez Buzón, natural de Paradas y ganador de varias ediciones del Certamen Literario Villa...


El DNI da el salto al móvil: desde mañana podrás llevarlo en el bolsillo digital
Por primera vez en la historia del documento nacional de identidad en España, será posible llevarlo encima sin necesidad de...


Denuncian la supuesta violación de una menor de 15 años por un joven de 17 en Marchena
La familia de una adolescente de 15 años ha presentado una denuncia por la supuesta violación de la menor por un joven de...


Taller Verde reivindica la conservación de sus caminos públicos y vías pecuarias
Ayer, casi medio centenar de personas se congregaron en Marchena para participar en la marcha reivindicativa en defensa de las...


Jesús García emociona con su pregón juvenil y Javier Ruiz recibe el Llamador de Plata 2025
Desde las 12:30 del mediodía, el joven Jesús García Martínez, de tan solo 21 años, ha desgranado con hondura y...


Los secundarios del evangelio cobran vida en «El pan de Emaús» de Álvaro Romero Bernal
En la noche del pasado viernes, la Casa Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Marchena se convirtió en el...


El festival Martian Sound 2025 será hoy sábado en el Parque de la Princesa
La música urbana y electrónica aterriza en el corazón de la Campiña Sevillana con el regreso del Martian Sound Festival,...


La pista de atletismo acogerá la primera olimpiada interescolar de Juegos Tradicionales
Marchena volverá a ser ejemplo de innovación y tradición al unir a todos los colegios de la localidad en la...


La Peña Flamenca rinde homenaje a Carmen Carmona Moraza
Hoy sábado 29 de marzo será el homenaje que la Peña Flamenca rendirá a Carmen Carmona Moraza, gran saetera de...


Artesanos de Marchena muestran sus productos hasta el domingo en el Mercadillo de la Plaza Vieja
Después de varios fines de semana bajo la amenaza de la lluvia, Marchena ha recuperado la sonrisa con la llegada...


Una Virgen con cinco lágrimas: el dolor hecho imagen podrá verse hasta mañana en el Casino de Marchena
Hoy se ha presentado en el Casino Cultural de Marchena «Madre Dolorosa», la más reciente obra del escultor e imaginero...


El Pleno desbloquea la situación legal del complejo parroquial Madre de Dios
El Ayuntamiento de Marchena aprueba por unanimidad una modificación del planeamiento urbanístico que permite usos parroquiales en suelo público, evitando...


Marchena reconoce a Jesús García Solano como Hijo Adoptivo en sesión plenaria
El Ayuntamiento de Marchena, en su sesión ordinaria del pasado 28 de marzo de 2025, aprobó por unanimidad el nombramiento...


La Hermandad de la Veracruz celebra este sábado el 50 aniversario de su primera cuadrilla de hermanos costaleros
La Hermandad de la Veracruz vivirá este sábado 29 de marzo una jornada cargada de emoción y memoria viva con...


Cuando Murillo vino a Marchena para copiar a Ribera
Rocío Magdaleno conservadora del Instituto Andaluz de Patrimonio histórico ha realizado una investigación sobre el lienzo La Virgen de Belén ...


Este domingo marcha reivindicativa en defensa de las vías pecuarias y caminos públicos en Marchena
El próximo 30 de marzo de 2025, el colectivo El Taller Verde de Ecologistas en Acción organiza una Ruta de...


Paradas también tuvo cuartas y quintas y otras saetas antiguas
En el marco de las II Jornadas de Cultura «Villa de Paradas», celebradas esta semana, la localidad volvió a escuchar...


Dos libros reviven la historia real de los «Primos Amantes» de Marchena y Paradas 500 años después
Quinientos años después, la historia de amor prohibido entre dos jóvenes nobles del siglo XVI, al estilo de Romeo y...


La Banda de Música Villa de Marchena estrenará la marcha ‘Entre Olivos y Palmas’ en su Concierto de Cuaresma
La Iglesia de San Agustín se prepara para una de las citas más emotivas de la Cuaresma marchenera. El próximo...


«El pan de Emaús» se presenta mañana en Los Viernes de Cuaresma de Jesús Nazareno
La presentación del libro «El Pan de Emaús» del periodista palaciego Alvaro Romero en Marchena tendrá lugar el viernes 28...
- Un Duque rico pero sin blanca: Nuevos datos sobre los primos amantes de Paradas y Marchena
- El DNI da el salto al móvil: desde mañana podrás llevarlo en el bolsillo digital
- Denuncian la supuesta violación de una menor de 15 años por un joven de 17 en Marchena
- Los libelos de sangre y cómo desencadenaron la expulsión de los judíos de 1492
- Taller Verde reivindica la conservación de sus caminos públicos y vías pecuarias
- Abogado responde
- Actualidad
- Agenda
- Amazon Prime
- América
- Analisis
- Andalucia Sefardi
- Arahal
- Arte
- Borriquita
- caballos
- Campo
- Caridad
- Carmona
- Carnaval
- Cicencia
- Ciencia
- Cine y TV
- Cocina
- cocina fácil
- Comarca
- Conciencia
- Contenido Exclusivo
- Coripe
- Cripto-judíos
- Cristo de San Pedro
- crítica
- Cultura
- Deporte
- Dulce Nombre
- Ecija
- Educación
- El Tiempo
- Empleo
- Emprendedores
- Empresas
- Encuentros literarios
- English
- Entrevista
- Especial Dia de Andalucia
- Feria de Marchena
- Fiestas
- Flamenco
- Fotos
- Fuentes de Andalucia
- Fuentes de Andalucia
- Galería de fotos
- Gastronomía
- Gente de Marchena
- Gilena
- Google Time
- Grandes Historias
- GUIA DE MARKETING
- Hermandades
- Historia
- Horarios
- Humildad
- Inquisición
- Insólito
- Inteligencia artifical
- Investigación
- Jesún Nazareno
- Judeo-conversos
- Juegos
- La Bola de Cristal
- La Bruja Avería
- La Comarca
- LA VOZ DE LA CALLE/ QUEJAS Y SUGERENCIAS CIUDADANAS
- Las fotos de los lectores
- Libros
- Literatura
- Marchena en América
- Marranos
- Medio Ambiente
- MENTE SANA/ VIDA SANA
- Merced
- Música
- Navidad
- Netflix
- Ofertas
- Ofertas de empleo
- Opinión
- Opinion
- Osuna
- Paradas
- Periodismo de raíces
- Podcast
- Portada
- Procavi
- Pueblos
- Quinario Jesus
- Recetas
- Relatos y Leyendas
- Rocio
- Rocio 2018
- Rutas
- Rutas del León
- Saber con sabor
- San Isidro
- San Sebastian
- Sevilla
- Sin categoría
- Soledad
- Stranger Things
- Sucesos
- Tecnologia
- Toros
- tren
- Turismo
- TV
- Utrera
- Veracruz
- Verano
- Viaje
- Vida natural
- Vida social
- Villancicos
- Vivir Marchena
- Vivir Osuna
- yoga
Agenda Andalucia Andalucía Sefardí Arahal Arte Carmona Carnaval cine Cuaresma cultura Cádiz Ecija el tiempo España Feria Flamenco Fuentes de Andalucía Gastronomía Hermandades Historia Investigación Jesús Nazareno Junta de Andalucia Libros Marchena Morón música Navidad obras Opinión Osuna Paradas patrimonio Policia Local Portada Renfe Salud Semana Santa Sevilla sucesos Tren Turismo Utrera Veracruz viajes
- Un Duque rico pero sin blanca: Nuevos datos sobre los primos amantes de Paradas y Marchena
- El DNI da el salto al móvil: desde mañana podrás llevarlo en el bolsillo digital
- Denuncian la supuesta violación de una menor de 15 años por un joven de 17 en Marchena
- Los libelos de sangre y cómo desencadenaron la expulsión de los judíos de 1492
- Taller Verde reivindica la conservación de sus caminos públicos y vías pecuarias
LO MAS LEIDO
-
Actualidad4 días ago
Cuando Murillo vino a Marchena para copiar a Ribera
-
Actualidad4 días ago
Artesanos de Marchena muestran sus productos hasta el domingo en el Mercadillo de la Plaza Vieja
-
Actualidad6 días ago
La Plaza del Padre Alvarado acogerá los días 29 y 30 de marzo el mercado medieval
-
Actualidad6 días ago
El imaginero Juan de Dios Martínez Moreno presenta su nueva obra en Marchena este sábado 29
-
Actualidad4 días ago
Este domingo marcha reivindicativa en defensa de las vías pecuarias y caminos públicos en Marchena
-
Actualidad4 días ago
La Hermandad de la Veracruz celebra este sábado el 50 aniversario de su primera cuadrilla de hermanos costaleros
-
Actualidad2 días ago
Jesús García emociona con su pregón juvenil y Javier Ruiz recibe el Llamador de Plata 2025
-
Actualidad4 días ago
Una Virgen con cinco lágrimas: el dolor hecho imagen podrá verse hasta mañana en el Casino de Marchena
-
Actualidad10 horas ago
Denuncian la supuesta violación de una menor de 15 años por un joven de 17 en Marchena
-
Actualidad4 días ago
El Pleno desbloquea la situación legal del complejo parroquial Madre de Dios
-
Actualidad3 días ago
El festival Martian Sound 2025 será hoy sábado en el Parque de la Princesa
-
Actualidad5 días ago
La Banda de Música Villa de Marchena estrenará la marcha ‘Entre Olivos y Palmas’ en su Concierto de Cuaresma
You must be logged in to post a comment Login