Connect with us

Actualidad

La Hermandad de la Antigua: la cofradía de la nobleza sevillana, su vínculo con los Ponce de León y el conflicto que sacudió la Semana Santa

Published

on

La Hermandad Sevillana de la Virgen de la Antigua representa un fascinante capítulo de la historia religiosa y social andaluza. Nacida al calor de la devoción mariana medieval, se convirtió en la cofradía predilecta de la nobleza en la Sevilla imperial, contó con la participación de dinastías poderosas como los Ponce de León (duques de Arcos) –estrechando el vínculo con Marchena–, y protagonizó episodios de tensiones interraciales que terminaron por influir en la regulación de las procesiones.

Fue conocida como la cofradía de la nobleza, contando entre sus hermanos a reyes y a grandes linajes como los Ponce de León, señores de Marchena. 

En palabras del profesor Andrés Luque, “gran parte de la nobleza de la época formaba parte de la nómina de esta hermandad. Fue una de las pocas corporaciones que no sufrió alteraciones en la reducción de cofradías de 1623. Los reyes Felipe II y Felipe III fueron hermanos”​.

La nómina de hermanos incluía a los grandes linajes de Sevilla, entre ellos la poderosa familia Ponce de León, duques de Arcos. Esta casa nobiliaria, señores de Marchena, tuvo un papel destacado tanto en la vida civil y religiosa de Sevilla como en sus territorios de influencia. Los duques de Arcos eran patronos de iglesias, fundadores de conventos y promotores de devociones.

Precisamente, en la iglesia de San Juan de Marchena se conserva hasta hoy la Capilla de la Virgen de la Antigua, que fue erigida como capilla funeraria de los Ayllón (una familia noble al servicio de los duques)​.

Puede ser una imagen de templo

La devoción a esta virgen fue tal, que era común poner a las niñas sevillanas Maria de la Antigua. Un caso ilustrativo es el de Sor María de la Antigua, una monja mística del siglo XVI ligada tanto a Marchena como a la advocación. Nacida en Cazalla y educada en el convento dominico de la Antigua en Utrera, Sor María ingresó luego en Santa Clara de Marchena, tomando por nombre el de la Virgen venerada. Sor María incluso es conocida por escritos espirituales llamados “ejercicios de la Madre Antigua.

La devoción a Nuestra Señora de la Antigua hunde sus raíces en la Sevilla medieval. En la Catedral hispalense se veneraba desde época de la Reconquista un icónico fresco de la Virgen con el Niño en la Capilla de la Antigua​.

Esta imagen adquirió carácter casi legendario como protectora de la ciudad y de la monarquía. De hecho, la reina Isabel la Católica mostró especial veneración por la Virgen de la Antigua, llegando a donar en 1478 una valiosa lámpara de plata para su capilla en agradecimiento por el nacimiento de su hijo, el príncipe Juan​.

En siglos posteriores, otros nobles y eclesiásticos siguieron su ejemplo: los duques de Medina Sidonia y el cardenal y arzobispo Diego Hurtado de Mendoza hicieron importantes donaciones en forma de objetos preciosos,  vinculado a gestas como la conquista de Granada y las expediciones a las Indias​.

La cofradía dedicada a la Virgen de la Antigua tuvo sus primeras reglas del siglo XVI, y en el XVII la hermandad vivió su apogeo. Cronistas señalan que fue “la gran devoción sevillana del XVII y XVIII, la que tuvo el mayor número de devotos y mayor proyección social y popular”

Cada Jueves Santo realizaba su estación de penitencia con dos pasos (un Jesús Nazareno y una Dolorosa bajo palio) que salían desde su capilla propia –junto al Convento de San Pablo– y recorrían las principales iglesias de Sevilla, incluyendo parada obligada ante el altar de la Virgen de la Antigua en la Catedral.
Su imagen titular de la Virgen de la Antigua –la dolorosa realizada por Pedro Roldán en 1660– fue trasladada a la Iglesia de Santiago, donde aún se venera con el título de Virgen de los Dolores. Su antiguo Cristo Nazareno pasó a la Hermandad de la Candelaria (hoy es el Señor de la Salud de dicha cofradía)​. Incluso el magnífico palio de la Virgen fue reaprovechado por la Hermandad del Valle décadas más tarde​

Rivalidades entre hermandades: el conflicto con “los Negritos”

La pujanza de la Hermandad de la Antigua llegó a provocar enfrentamientos con otras cofradías de Sevilla. El caso más célebre –y documentado– es el conflicto con la Hermandad de Nuestra Señora de los Ángeles, popularmente llamada “los Negritos” por estar integrada por fieles de raza negra (esclavos libertos y sus descendientes). Esta cofradía, fundada en 1393 por el arzobispo Gonzalo de Mena para atender espiritualmente a los africanos esclavizados, ostentaba una gran antigüedad y gozó de privilegios fundacionales otorgados por su protector eclesiástico​. De hecho, para comienzos del siglo XVII, los Negritos tenían reconocida su precedencia en ciertos actos por ser de las hermandades penitenciales más antiguas de Sevilla.

El choque entre la Hermandad de la Antigua (de blancos nobles y comerciantes de esclavos) y la de los Negritos (de esclavos y libertos negros) alcanzó su clímax en la Semana Santa de 1604. Ambas cofradías coincidieron la noche del Jueves Santo en el centro de la ciudad, cuando la Antigua salía de la iglesia del Salvador tras realizar estación, y la hermandad de los Ángeles se dirigía hacia allí. Lo que siguió fue un grave altercado. La hermandad de la Antigua, “respetable” a ojos de las élites, acusó a los Negritos de haber irrumpido violentamente para pasar primero.

En la demanda presentada ante la autoridad se alega que “saliendo la Antigua del Salvador el Jueves Santo por la noche… la cofradía de los negros, por mano armada y hecho pensado… vinieron corriendo… atravesaron y rompieron por la dicha cofradía de la Antigua, por fuerza y contra su voluntad, tirando piedras y dando de palos a las hermanas… y con armas hirieron a hermanos”. En otras palabras, según la versión de la Antigua, los cofrades negros se abrieron paso a golpes, armados con palos y piedras, hiriendo a varios miembros de la hermandad noble.

Decadencia, extinción y legado histórico

Tras su época de gloria en los siglos XVII y principios del XVIII, la Hermandad de la Antigua empezó a decaer. Diversos factores contribuyeron: cambios en la religiosidad, crisis económicas y demográficas (la gran peste de 1649 diezmó Sevilla, y la hermandad tuvo que renovar sus imágenes titulares tras aquella tragedia​.

Para finales del XVIII, la Semana Santa hispalense estaba en declive general –en algunos años salían tan solo cinco o seis cofradías​ – y la Antigua no fue la excepción. Su última salida procesional documentada fue en 1766. A comienzos del siglo XIX, coincidiendo con las convulsiones de la invasión napoleónica y la supresión de órdenes religiosas, la otrora poderosa hermandad se quedó sin suficientes hermanos y recursos, viéndose “abocada a la extinción”. En efecto, la cofradía se extinguió oficialmente en las primeras décadas del Ochocientos, tras más de tres siglos de existencia.

Curiosamente, en el siglo XX renació la devoción bajo nuevas formas. En 1946 se fundó en Sevilla la Hermandad de Ntra. Sra. de la Antigua y San Antonio de Padua, inspirada por la misma advocación pero con distintos fines: sus fundadores le dieron un carácter benéfico, destinado a socorrer a las comunidades de monjas de clausura necesitadas​.

Advertisement
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Actualidad

El DNI da el salto al móvil: desde mañana podrás llevarlo en el bolsillo digital

Published

on

Por primera vez en la historia del documento nacional de identidad en España, será posible llevarlo encima sin necesidad de tenerlo físicamente en la cartera. Desde este martes, 2 de abril, entra en funcionamiento una aplicación oficial que permitirá almacenar el DNI en el teléfono móvil, facilitando la identificación digital y el acceso a trámites administrativos sin necesidad de lectores externos ni certificados digitales complejos.

La iniciativa parte de la Policía Nacional y el Ministerio del Interior, y responde al objetivo de avanzar hacia una ciudadanía plenamente digital. La aplicación, llamada simplemente ‘DNIe en el móvil’, estará disponible para su descarga en Android e iOS, y permitirá leer el chip del DNI físico mediante tecnología NFC. Una vez validado, el sistema activará una versión digital del documento con validez legal plena.

La comisaría de la Policía Local de Marchena ha incorporado recientemente un nuevo dispositivo que permite la renovación del DNI digital, facilitando así algunos trámites a los vecinos del municipio. Sin embargo, este servicio no permite expedir por primera vez el DNI físico ni gestionar completamente el DNI electrónico desde cero, una gestión que sigue dependiendo exclusivamente de las comisarías de la Policía Nacional.

Los equipos móviles del DNI de la Policía Nacional siguen sin acudir a Marchena, lo que obliga a los ciudadanos a desplazarse a otras localidades —como Sevilla, Écija o Carmona— para realizar gestiones completas relacionadas con la documentación oficial.

El nuevo dispositivo en la comisaría local es útil para renovaciones electrónicas básicas, pero no sustituye la atención integral que ofrecen las comisarías de Policias Nacionales, lo que sigue siendo una necesidad pendiente en la localidad.

¿Qué puedes hacer con esta máquina si ya tienes DNI con chip?

Activar los certificados digitales del chip- Si nunca has activado tu chip, esta máquina te permitirá hacerlo por primera vez. Es como encender el «modo digital» de tu DNI. Te entregará un PIN personal que usarás para firmar digitalmente o identificarte online. Si has perdido el PIN que te dieron o quieres cambiarlo por seguridad, puedes hacerlo tú mismo en esta máquina. Aunque tu DNI esté en vigor, los certificados digitales caducan antes (cada 2 o 5 años). Aquí puedes renovarlos sin tener que pedir cita ni acudir a otra comisaría. Comprobar si tu chip está activo y funciona correctamente.  Puedes insertar tu DNI y verificar si todo está en orden.

¿Qué necesitas para usarla?. Tu DNI electrónico (con chip). Saber tu PIN, o bien cambiarlo en la misma máqui.  ¿Qué no puedes hacer con esta máquina?. No puedes hacerte un DNI nuevo ni renovar el físico. No imprime ningún documento. No sirve para pasaportes.

Una herramienta al servicio del ciudadano

El proceso de activación es sencillo, aunque requiere algunos requisitos: disponer de un DNI electrónico (versión 3.0 o superior), contar con un móvil con tecnología NFC (presente en la mayoría de los dispositivos actuales) y tener a mano el PIN del DNIe, que puede recuperarse o renovarse en las máquinas instaladas en comisarías.

Una vez instalada y activada, la aplicación permitirá Identificarse de forma segura en sedes electrónicas. Firmar documentos oficiales con validez jurídica. Acreditar la identidad ante entidades públicas y privadas.

¿Sustituye al documento físico?

No del todo. Aunque el DNI digital tiene validez legal en entornos digitales, el documento físico seguirá siendo obligatorio en situaciones presenciales: controles de identidad, trámites electorales, viajes internacionales o cualquier procedimiento que exija mostrar el soporte físico.

Se trata, por tanto, de una complementariedad útil, que acerca la administración al ciudadano, reduce el uso de papel y elimina intermediarios en gestiones que hasta ahora requerían certificados digitales, lectores o desplazamientos.

Si acabas de renovar tu DNI y éste tiene chip, eso significa que ya dispones de un DNI electrónico o DNIe, es decir, un DNI digital. Este chip contiene tus certificados digitales que te permiten identificarte y firmar documentos en internet de forma segura y legal, igual que con una firma manuscrita. Lo único que necesitas ahora es activar los certificados digitales (si no lo hiciste al recibirlo), lo cual sí requiere una máquina de activación, que solo se encuentra en comisarías de Policía Nacional habilitadas (no en la Policía Local).

¿Qué diferencia hay entre el certificado digital y el DNI electrónico?

Aunque ambos tienen funciones similares, presentan importantes diferencias. El certificado digital es un archivo informático emitido por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT) que se instala en tu ordenador, tablet o dispositivo móvil. Este certificado vincula tu identidad con una clave criptográfica que permite autenticarte y firmar trámites de forma telemática. Permite realizar trámites con Hacienda, Seguridad Social, ayuntamientos, etc.

Solo funciona en el dispositivo donde está instalado. Tiene una validez limitada (2 años) y requiere renovación. Si se pierde o se borra, hay que volver a solicitarlo.

El DNI electrónico es el DNI físico que incorpora un chip con tus certificados digitales personales. Permite realizar trámites online igual que el certificado digital, pero con una mayor vinculación a tu identidad física, ya que es emitido por el Ministerio del Interior. Tiene mayor validez jurídica como prueba de identidad. Se puede usar en cualquier ordenador con lector y PIN. No depende de un único dispositivo. Necesita un lector de tarjetas y software específico. Requiere activación de los certificados en una comisaría de Policía Nacional.

España se suma al modelo europeo

Con este paso, España se alinea con otros países de la Unión Europea que ya han implementado soluciones similares, como Alemania, Italia o Estonia, donde los documentos de identidad digitales son clave para operar en sociedades cada vez más conectadas.

La seguridad ha sido uno de los puntos más cuidados en el desarrollo de la aplicación: el acceso está cifrado, se protege mediante PIN o biometría, y toda la información viaja bajo protocolos seguros. Además, los certificados digitales almacenados en el chip del DNI podrán renovarse directamente desde la aplicación en el futuro, evitando colas o desplazamientos innecesarios.

Continue Reading

Actualidad

Denuncian la supuesta violación de una menor de 15 años por un joven de 17 en Marchena

Published

on

La familia de una adolescente de 15 años ha presentado una denuncia por la supuesta violación de la menor por un joven de 17, amigo de la familia, el pasado verano en Marchena.

En un comunicado, el bufete sevillano Sires Abogados ha informado este martes de que ha iniciado el proceso judicial por estos hechos, tras entrevistarse el letrado José Antonio Sires con la madre de la menor y la víctima y reunir los primeros documentos sobre este asunto.

La violación, según el testimonio recogido por el bufete, presuntamente se produjo en la habitación de la menor de la casa familiar en la localidad sevillana de Marchena, un domicilio al que el joven accedía sin problemas ya que era amigo de la familia.

Según el comunicado, se trata de un caso de violación sufrido por una menor en el que «concurren muchas circunstancias a elevar a sede judicial», como que el agresor tenía acceso sin dificultad a la víctima, «además de las importantes secuelas que esta agresión le ha dejado».

Además, la familia ha abandonado la localidad debido a la tensa situación que se ha producido con el supuesto autor y su entorno, con lo que, «al daño sufrido, se une el desarraigo que está sufriendo todo el núcleo familiar para proteger a la menor».

La madre de la menor, ha explicado, que reclama «que se haga justicia» y evitar que lo que le ha pasado a su hija, le suceda a alguien más, a la espera de conocer las responsabilidades penales a las que se enfrenta el presunto agresor.

Continue Reading

Actualidad

Taller Verde reivindica la conservación de sus caminos públicos y vías pecuarias​

Published

on

Ayer, casi medio centenar de personas se congregaron en Marchena para participar en la marcha reivindicativa en defensa de las vías pecuarias y caminos públicos, organizada por El Taller Verde de Ecologistas en Acción. Esta iniciativa se enmarca en la V Jornada de las Vías Pecuarias y Caminos Públicos, una convocatoria nacional que busca concienciar sobre la importancia de conservar y recuperar estos espacios tradicionales.

El recorrido abarcó aproximadamente 9 kilómetros, transitando por la Cañada Real de Osuna y el tramo sur del Cordel del Garabato hasta Rancho Metro. Los participantes disfrutaron de un entorno natural privilegiado, resaltando la riqueza paisajística y el valor patrimonial de estas rutas históricas.

La jornada no solo promovió el disfrute de la naturaleza, sino que también sirvió como plataforma para denunciar el progresivo abandono y privatización de las vías pecuarias y caminos públicos. Los asistentes enfatizaron la necesidad de mantener estos corredores libres de ocupaciones ilegales, subrayando su relevancia como patrimonio público que debe ser protegido y disfrutado por toda la comunidad.

Este evento en Marchena se suma a otras acciones similares realizadas en localidades como El Coronil, Gerena, Aznalcóllar, Constantina y Almadén de la Plata, evidenciando un movimiento en defensa de estos espacios en la provincia de Sevilla. 

Continue Reading

Actualidad

Jesús García emociona con su pregón juvenil y Javier Ruiz recibe el Llamador de Plata 2025

Published

on

Desde las 12:30 del mediodía, el joven Jesús García Martínez, de tan solo 21 años, ha desgranado con hondura y sentimiento su particular visión de la Semana Santa marchenera. Arropado por la emoción de su familia, amigos y de su hermandad —la de la Soledad Coronada, de la que es actual diputado de Juventud—, Jesús ha sabido conectar con el público a través de un pregón lleno de vivencias, recuerdos de infancia y una defensa firme de la fe cristiana como motor del compromiso cofrade. En sus palabras ha tenido un protagonismo especial su relación con la figura de San Juan Evangelista, patrón de la juventud, así como una emotiva alabanza a la Virgen de la Soledad, a quien ha dedicado los versos más íntimos y sinceros del pregón.

La jornada también ha servido para reconocer la extensa trayectoria cofrade de Javier Ruiz Naranjo, que ha recibido el Llamador de Plata 2025, galardón que entrega la Tertulia Cofrade El Llamador desde 1994. Su hija, Puri Ruiz, ha sido la encargada de glosar su figura con una presentación emotiva que ha repasado sus más de 40 años de dedicación tanto en hermandades de penitencia como de gloria. Hermano mayor durante años de la Hermandad del Rocío de Marchena y cofrade comprometido en la del Santísimo Cristo de San Pedro, Javier ha agradecido el reconocimiento “con orgullo, pero sobre todo con humildad”.

Continue Reading

Actualidad

Los secundarios del evangelio cobran vida en «El pan de Emaús» de Álvaro Romero Bernal

Published

on

En la noche del pasado viernes, la Casa Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Marchena se convirtió en el epicentro de la presentación del nuevo libro de Álvaro Romero Bernal: El pan de Emaús.

Acompañando al autor, el editor del libro, Eduardo Pastor Barrera, asumió el papel de presentador con sinceridad y emoción. “Pido disculpas de corazón”, confesó ante la ausencia inesperada del prologuista anunciado, Antonio García Barbeito, por causas familiares y se refirió a  “Una obra justa, rotunda, escrita desde la pureza del corazón, sin artificios”.

El pan de Emaús, publicado por la joven editorial La Baja Andalucía, se presenta como un «quinto evangelio», en palabras del propio Barbeito. Una suerte de catequesis literaria que recoge el testimonio de personajes considerados secundarios en los Evangelios, y que aquí, por primera vez, toman la palabra en primera persona: desde la suegra de Pedro hasta Nicodemo, pasando por la madre de Juan el Bautista, Dimas o el centurión romano.

Romero Bernal, profesor de literatura, periodista y escritor natural de Los Palacios, desgranó con emoción el origen de esta obra nacida “en mitad de su cuarta novela” y fruto de una experiencia de fe que hunde sus raíces en la infancia, en la parroquia de Santa María la Blanca. “Jesús de Nazaret me hechizó por su palabra”, afirmó con convicción, para luego desplegar una reflexión profunda sobre la conexión entre la literatura, la fe y el humanismo: “Sin la Iglesia no se puede entender la historia del arte ni de la palabra en Occidente”.

Uno de los momentos más emotivos de la noche fue la lectura del testimonio ficcionado de Isabel, madre de Juan el Bautista, narrado con una voz desgarradora y materna. Con una prosa viva, repleta de ternura y realidad, la voz de Isabel nos arrastra desde la sorpresa del embarazo hasta el dolor silenciado de la muerte de su hijo. Un lamento envuelto en pan, leche escasa y una mecedora desde la que observa, desde lejos, a su hijo en el Jordán.

La velada cerró con otra lectura breve y certera: el testimonio de la suegra de Pedro, quien, tocada por Jesús, se levanta de la cama para servir la mesa. Una escena doméstica que se convierte en signo de fe y revelación.

Don Daniel Mariño, al tomar la palabra final, valoró la obra como una herramienta de catequesis, pero también como un acto de encarnación: “Álvaro le quita los faroles y los claveles a la imagen, y deja solo la cara. La cara humana. Y eso es lo que nos hace mirar a Jesús cara a cara”. El sacerdote comparó el libro con los textos místicos de María de Jesús de Ágreda o Ana Catalina Emmerich, subrayando su valor como literatura que acerca, enternece y despierta la fe.

La presentación culminó con la firma de ejemplares por parte del autor, cuya venta destina parte de sus beneficios a la Bolsa de Caridad de la Hermandad, reafirmando que allí donde hay caridad, allí está también el Señor.

Continue Reading

Actualidad

El festival Martian Sound 2025 será hoy sábado en el Parque de la Princesa

Published

on

La música urbana y electrónica aterriza en el corazón de la Campiña Sevillana con el regreso del Martian Sound Festival, que celebrará su esperada edición de 2025 el próximo sábado 29 de marzo a las 21:00 horas en el Auditorio de La Princesa de Marchena (Sevilla). Un evento con sello local que promete reunir a artistas de proyección nacional e internacional en una noche cósmica de música, luces y energía desbordante.

Entre los nombres más destacados del cartel se encuentran La Sra. Tomasa y Doctor Fli, que encabezan una programación diversa donde también brillarán Masa, Arrecío y Pony Pool Club. La propuesta sonora del festival incluye además a Manu Melero, Hilario, Cabri Carmona, Magik Billy y Wasaloud, conformando una noche pensada para los amantes del directo, la fusión y las nuevas tendencias musicales.

Con entrada gratuita, el Martian Sound Festival apuesta por el acceso universal a la cultura, consolidándose como una de las citas más atractivas del calendario cultural marchenero.  Tras el éxito de ediciones anteriores, el Martian Sound se posiciona como una plataforma emergente para artistas y un punto de encuentro para un público joven, diverso y apasionado por la música en vivo. La atmósfera del Auditorio de La Princesa se transformará en una auténtica nave sonora que invita a despegar… rumbo a las estrellas.

📍 Sábado 29 de marzo de 2025
🕘 A partir de las 21:00 h
📌 Auditorio de La Princesa – Marchena (Sevilla)
🎟️ Entrada gratuita

Continue Reading

ACTUALIDAD

Actualidad2 horas ago

El DNI da el salto al móvil: desde mañana podrás llevarlo en el bolsillo digital

Por primera vez en la historia del documento nacional de identidad en España, será posible llevarlo encima sin necesidad de...

Actualidad2 horas ago

Denuncian la supuesta violación de una menor de 15 años por un joven de 17 en Marchena

La familia de una adolescente de 15 años ha presentado una denuncia por la supuesta violación de la menor por un joven de...

Actualidad2 días ago

Taller Verde reivindica la conservación de sus caminos públicos y vías pecuarias​

​Ayer, casi medio centenar de personas se congregaron en Marchena para participar en la marcha reivindicativa en defensa de las...

Actualidad2 días ago

Jesús García emociona con su pregón juvenil y Javier Ruiz recibe el Llamador de Plata 2025

Desde las 12:30 del mediodía, el joven Jesús García Martínez, de tan solo 21 años, ha desgranado con hondura y...

Actualidad3 días ago

Los secundarios del evangelio cobran vida en «El pan de Emaús» de Álvaro Romero Bernal

En la noche del pasado viernes, la Casa Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Marchena se convirtió en el...

Actualidad3 días ago

El festival Martian Sound 2025 será hoy sábado en el Parque de la Princesa

La música urbana y electrónica aterriza en el corazón de la Campiña Sevillana con el regreso del Martian Sound Festival,...

Actualidad3 días ago

La pista de atletismo acogerá la primera olimpiada interescolar de Juegos Tradicionales

Marchena volverá a ser ejemplo de innovación y tradición al unir a todos los colegios de la localidad en  la...

Actualidad3 días ago

La Peña Flamenca rinde homenaje a Carmen Carmona Moraza

Hoy sábado 29 de marzo será el homenaje que la Peña Flamenca rendirá a Carmen Carmona Moraza, gran saetera de...

Actualidad3 días ago

Artesanos de Marchena muestran sus productos hasta el domingo en el Mercadillo de la Plaza Vieja

Después de varios fines de semana bajo la amenaza de la lluvia, Marchena ha recuperado la sonrisa con la llegada...

Actualidad3 días ago

Una Virgen con cinco lágrimas: el dolor hecho imagen podrá verse hasta mañana en el Casino de Marchena

Hoy se ha presentado en el Casino Cultural de Marchena «Madre Dolorosa», la más reciente obra del escultor e imaginero...

Actualidad3 días ago

El Pleno desbloquea la situación legal del complejo parroquial Madre de Dios

El Ayuntamiento de Marchena aprueba por unanimidad una modificación del planeamiento urbanístico que permite usos parroquiales en suelo público, evitando...

Actualidad3 días ago

Marchena reconoce a Jesús García Solano como Hijo Adoptivo en sesión plenaria

El Ayuntamiento de Marchena, en su sesión ordinaria del pasado 28 de marzo de 2025, aprobó por unanimidad el nombramiento...

Actualidad3 días ago

La Hermandad de la Veracruz celebra este sábado el 50 aniversario de su primera cuadrilla de hermanos costaleros

La Hermandad de la Veracruz vivirá este sábado 29 de marzo una jornada cargada de emoción y memoria viva con...

Actualidad4 días ago

Cuando Murillo vino a Marchena para copiar a Ribera

Rocío Magdaleno conservadora del Instituto Andaluz de Patrimonio histórico ha realizado una investigación sobre el lienzo La Virgen de Belén ...

Actualidad4 días ago

Este domingo marcha reivindicativa en defensa de las vías pecuarias y caminos públicos en Marchena

El próximo 30 de marzo de 2025, el colectivo El Taller Verde de Ecologistas en Acción organiza una Ruta de...

Actualidad4 días ago

Paradas también tuvo cuartas y quintas y otras saetas antiguas

En el marco de las II Jornadas de Cultura «Villa de Paradas», celebradas esta semana, la localidad volvió a escuchar...

Actualidad4 días ago

Dos libros reviven la historia real de los «Primos Amantes» de Marchena y Paradas difundida por Marchena Secreta

La historia de amor prohibido entre dos jóvenes nobles del siglo XVI inspira dos obras libros que recuperan un episodio...

Actualidad5 días ago

La Banda de Música Villa de Marchena estrenará la marcha ‘Entre Olivos y Palmas’ en su Concierto de Cuaresma

La Iglesia de San Agustín se prepara para una de las citas más emotivas de la Cuaresma marchenera. El próximo...

Actualidad5 días ago

«El pan de Emaús» se presenta mañana en Los Viernes de Cuaresma de Jesús Nazareno

La presentación del libro «El Pan de Emaús» del periodista palaciego Alvaro Romero en Marchena tendrá lugar el viernes 28...

Actualidad5 días ago

Periodistas de viajes que recorren los Caminos Jacobeos de Sevilla llegarán a Marchena

​Del 26 al 28 de marzo, un grupo de periodistas especializados en viajes se adentrará en los Caminos Jacobeos que...

Facebook

Agenda Andalucia Andalucía Sefardí Arahal Arte Carmona Carnaval cine Cuaresma cultura Cádiz Ecija el tiempo España Feria Flamenco Fuentes de Andalucía Gastronomía Hermandades Historia Investigación Jesús Nazareno Junta de Andalucia Libros Marchena Morón música Navidad obras Opinión Osuna Paradas patrimonio Policia Local Portada Renfe Salud Semana Santa Sevilla sucesos Tren Turismo Utrera Veracruz viajes

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

LO MAS LEIDO

error: Content is protected !!