Icono del sitio Marchena Noticias. Marchena Secreta. El tiempo en Marchena. Sucesos Marchena. Planes de verano en Andalucia. Marchena Noticias

La misa del 425 aniversario del Dulce Nombre será emitida en directo por Canal Sur

Hoy se ha presentado el programa de actos y cultos con motivo del 425 aniversario de la fundación y aprobación de las primeras reglas de la Hermandad del Dulce Nombre de Jesús, establecida en 1599. 

Manuel Jesús García Cintado moderó la presentación del cartel conmemorativo, obra del artista Manuel Jiménez García. La jornada incluyó una conferencia inaugural sobre el Dulce Nombre de Jesús y su fundamento bíblico, a cargo del reverendo Antonio Romero Padilla, párroco de San Martín de Tours de Carrión de los Céspedes.

Puede ser una imagen de 6 personas y texto

En el siglo XIII, el Papa Gregorio X asignó a los dominicos y franciscanos la custodia y propagación de la devoción al nombre de Jesús. Entre los franciscanos, San Bernardino de Siena solía llevar una tablilla mostrando la Eucaristía rodeada de rayos y con las tres primeras letras griegas del nombre de Jesús, IHS. Más tarde, San Ignacio de Loyola adoptó dicho monograma como símbolo de la Compañía de Jesús.

Desde el siglo XVI, en Marchena, veneramos la imagen del Dulce Nombre, que refleja el misterio de la humanización de Cristo a través de la primera sangre derramada en la circuncisión. Las primeras reglas institucionales de la Hermandad, aprobadas en 1599 en Écija por Pedro de Villa Gómez y el arzobispo Rodrigo de Castro, se conservan en el Archivo del Arzobispado.

Estas reglas, forradas en pergamino, muestran en su primera hoja un sol y un atleta con el nombre de Jesús, y en un círculo se lee: «Bandera de luz, espejo de nuestra alma, consuelo del cristiano afligido, remedio.»

Dentro de este programa de actos, que ha arrancado hoy viernes 24 de mayo, se incluye del  27 al 29 de mayo: Triduo a Jesús Sacramentado en la Parroquia de San Sebastián a las 20:00 horas.

9 de junio: Celebración del Corpus a partir de las 19:00 horas con procesión acompañada por la Escolanía de Sevilla, presidida por José Tomás Montes y predicada por Andrés Ibarra.

14 de junio: Segunda sesión de la conferencia sobre el Dulce Nombre de Jesús a las 21:00 horas por Pablo Antonio Díez Herrera.

5 de julio: Conmemoración de la Preciosísima Sangre de Cristo con misa votiva a las 21:00 horas, oficiada por Giovanni Lanzafame.

18 de agosto: Misa solemne de acción de gracias a las 10:00 horas, retransmitida por Canal Sur, con estreno musical del coro de Nuestra Señora de la Piedad.

13 de septiembre: Concierto de música a las 22:00 horas en la Sala Carrera, con la participación de la Coral Veracruz de Benacazón, el coro Nuestra Señora de la Soledad de Castilleja y el coro de la Piedad de Marchena.

10 de octubre: Ejercicio piadoso a las 19:30 horas con celebración comunitaria del sacramento penitencial extraordinario.

11 de octubre: Conferencia sobre las reglas de 1599 de la Hermandad del Dulce Nombre a las 20:30 horas por Juan Manuel Bermúdez Requena.

12 al 13 de octubre: Devoto besapié a la sagrada imagen del Dulce Nombre de 12:00 a 20:00 horas.

12 de octubre: Vigilia de elevación de hermanos y jóvenes a las 20:30 horas, dirigida por Manuel Jiménez Povedano.

17 al 19 de octubre: Triduo extraordinario a las 20:00 horas para la salida extraordinaria de la sagrada imagen del Dulce Nombre, oficiado por Eloy Caracuel, Álvaro Pereira Delgado y Marcelino Manzano.

18 de octubre: Triduo especial para los niños a las 18:00 horas.

20 de octubre: Función solemne conmemorativa a las 19:30 horas, oficiada por José Tomás Montes y Francisco Ortiz Bernal, con el Grupo de Cámara San Pablo de Cádiz.

25 de octubre: Concierto de música profesional de los cortejos procesionales del siglo XVI a las 20:30 horas, seguido por la llegada de la Agrupación Musical Dulce Nombre de Jesús a las 22:00 horas.

26 de octubre: Procesión extraordinaria de la imagen del Dulce Nombre a las 16:30 horas.

21 de noviembre: Fiesta de presentación de Nuestra Señora en el templo con función a la Santísima Virgen y devoto besamano a las 20:00 horas, oficiada por Ignacio Jiménez Sánchez.

22 de noviembre: Conferencia sobre la advocación del Dulcísimo Nombre de Jesús a las 20:30 horas por Ramón de la Campa Carmona.

23 al 24 de noviembre: Solemne y devoto besamano a la Santísima Virgen.

23 de octubre: Rezo meditado del Santo Rosario a las 18:30 horas con la intervención del coro de la Piedad.

29 de octubre: Misa en sufragio de los hermanos fallecidos a las 20:30 horas.

14 de diciembre: Conferencia sobre seis grandes figuras en la espiritualidad de Jesús a las 20:30 horas por Manuel Orta Gotor.

2 de enero: Homenaje musical y celebración de la Eucaristía con vísperas y procesión claustral a las 18:00 horas, seguida de los Gozos al Dulcísimo Nombre de Jesús a las 21:00 horas con luminarias y repique de campanas, acompañados por la Agrupación Musical Dulce Nombre.