Andalucía está impulsando alrededor de 50 proyectos de plantas de biogás, con una inversión estimada de 1.400 millones de euros y la creación de 3.500 empleos. De estos, 41 proyectos están actualmente en tramitación, con una inversión de 840 millones de euros y la generación de 2.000 empleos.
Además, estudios indican que Andalucía tiene el potencial para desarrollar hasta 334 plantas de biogás, lo que la posiciona como la segunda comunidad autónoma con mayor capacidad en este sector en España.
La empresa AGR Biogás tiene planes para construir plantas de biogás en varios municipios de la provincia de Sevilla, incluyendo Écija, La Roda de Andalucía, La Puebla de Cazalla, Morón de la Frontera, El Coronil y Benacazón. Estas iniciativas forman parte de una estrategia más amplia para impulsar la economía circular y la producción de energía renovable en la región.
AGR Biogás, empresa pionera en Andalucía en la promoción, construcción y gestión de plantas de biogás y biometano, está desarrollando varios proyectos en la provincia de Sevilla:
Salteras: Está prevista la construcción de una planta de biometano que comenzará en la primavera de 2025. Esta instalación, con una inversión estimada de 20 millones de euros, generará alrededor de 72 GWh de biometano al año, suficiente para abastecer a aproximadamente 19.143 hogares. Además, se espera que reduzca en 8.000 toneladas las emisiones de dióxido de carbono anuales.
Fuentes de Andalucía: Se proyecta una planta de biogás con una inversión similar de 20 millones de euros, cuya construcción está programada para mediados de 2025. Esta planta procesará anualmente 140.000 toneladas de subproductos agroganaderos para generar cerca de 85 GWh de biometano, equivalentes al consumo de 22.500 hogares, y reducirá las emisiones de CO₂ en más de 9.500 toneladas al año.
Estos proyectos forman parte de una cartera más amplia de más de veinte iniciativas de economía circular que AGR Biogás está implementando en Andalucía desde 2011, con el objetivo de promover el desarrollo sostenible y la gestión eficiente de residuos en la región.
Además de los proyectos de AGR Biogás en la provincia de Sevilla, existen otras iniciativas destacadas en el ámbito del biogás y biometano:
Herrera: El grupo ABEI Energy invertirá 16 millones de euros en la construcción de una planta de biometano en Herrera. Esta instalación procesará subproductos agroganaderos locales, generando aproximadamente 56 GWh de biometano al año, que se inyectará en el gasoducto de Enagás. Se prevé que la planta esté operativa en 2026 y que genere 15 empleos directos, además de numerosos puestos indirectos durante su construcción y operación.
Utrera: Naturgy, en colaboración con Hispania Silva, está desarrollando una planta de biometano en Utrera. Esta iniciativa forma parte de un plan más amplio para construir al menos 20 plantas de biometano en España, con una capacidad anual de 2,5 TWh, suficiente para abastecer a 500.000 hogares. Las plantas estarán operativas antes de 2030 y contribuirán a la descarbonización al reducir 450.000 toneladas de CO₂.