Actualidad
Los «marranos» de Sevilla y Canarias, en la génesis de la comunidad sefardí de Londres
Published
1 año agoon

Francisca Lopez, vecina de Marchena y su esposo Diego Rodriguez Arias, hermano de Antonio, el último rabino que se mantenía en secreto en Sevilla, condenado por la Inquisición de Méxcio, eran integrantes de las redes de comerciantes y contrabandistas cripto-judíos de origen portugués que comerciaban entre Canarias, Andalucia, Africa y Europa.
El contrabando y la piratería fueron armas económicas fomentadas por Inglaterra y Holanda para desestabilizar la economía española.
Plaza Ducal de Marchena.
UN MATRIMONIO DE MARRANOS, DE MARCHENA A LONDRES
«En todo Londres se sabe que son judíos muy conocidos y que han solicitado ante Cromwell y su consejo ser parte para hacer una Sinagoga ofreciéndose para ello a dar 300.000 libras» dice de Diego Rodriguez Arias, el testigo Juan Molina, ante la Inquisición Canaria. Añade que Diego se llevó a su mujer «de Marchena a Londres y allí se establecieron «y la murmuración común es que todos éstos son judíos pero que lo disimulan yendo a «oír misa en casa del embajador de España y luego de que salió de Londres no le han visto más oír misa».
Rodrigo Ponce de León. Señor de Marchena.
LOS JUDIOS DE MARCHENA
Desde 1481 existe constancia de la llegada de judeo-conversos desde Sevilla a Marchena huyendo de la Inquisición, buscando la protección de Rodrigo Ponce de León, Duque de Arcos con documentos en que la Inquisición amenaza al Señor de Marchena para que dejase de acoger judíos. En 1495 fue la primera campaña de rehabilitación de judeo-conversos en Marchena afectando a unas 30 personas. Pero no todos los judíos de Marchena quisieron convertirse, otros como Mencía Rodríguez habían optado por seguir siendo judíos huyendo a tierra de moros.
Un documento de 1525 cita la existencia de un cementerio o enterramiento de judeo-conversos en Marchena.
Que Francisca López vivió en Marchena aparece en el documento del Prceso de Fé que sufrió de 1655-57 que dice textualmente «vecina de Marchena y mujer de Diego Rodríguez Arias, procesada por judaizante» de 40 años mujer de Diego Rodríguez Arias, que «ha navegado a Indias, Angola y otras partes» es decir era comerciante. «Todos de nación portuguesa» se refiere las seis personas que comprende del juicio.
PALACIO DUCAL DE MARCHENA
Diego Rodriguez Arias era otro Marrano bien conocido en la ciudad de Londres que «era natural de Marchena» según Lucien Wolf en su obra de 1910 «Cripto-judíos en las Canarias». «Tras vivir unos años en Amsterdam emigró a Londres, donde era bien conocido como judío. Era dueño de un barco y vino al Puerto de la Cruz en Enero de 1653 con una carga de vino, donde fue arrestado tras ser denunciado por un esclavo negro y confinado por breve tiempo en casa de su cuñado Gonzalo Rodriguez Báez» señala Wolf. La familia Báez es una de las más estudiadas del cripto-judaísmo y otro vecino de Marchena Antonio Fernández Martos, comerciaba con Simón Báez Sevilla, encarcelado por la Inquisición de México.
DENUNCIADO POR UNA ESCLAVA NEGRA
En la casa londinense de Diego Rodrigueez Arias las gallinas y aves eran llevadas «a casa de un judío portugués que vivía cerca y de allí las traían todas degolladas» y al cuchillo que se usaba en esa matanza no se le daba ningún otro uso, es decir era un cuchillo ritual según contó La Misketa a la Inquisición de Realejo Tenerife, el 20 de noviembre de 1655.
LA MULATA. Velazquez.
Ese día Diego Rodriguez Arias fue denunciado ante la Inquisición de Canarias por Lorenza Díaz, -Alias La Misketa- esclava negra de 25 años comprada como regalo para su cuñado Donzalo Rodríguez Báez, dos semanas atrás en Londres a Gaspar Díaz de Misketa quien había tenido que salir de Lisboa de forma «secreta» y apresurada con toda su familia. Los judíos y conversos habían sido tradicionalmente comerciantes de esclavos por lo que es normal que lo denunciara su esclava negra.
CROMWELL ABRE LA PUERTA A LOS JUDIOS
Wolf afirma que el dato del origen marchenero de Diego Rodriguez Arias aparece en el juicio del caso de Antonio Rodríguez Robles, -un comerciante canario que recién declarada la guerra de 1655 España-Inglaterra fue apresado en Londres, pero se libró diciendo que en realidad era de «nacionalidad judía», no español. En este juicio Arias fue citado en calidad de testigo.
Oliver Cromweel abrió las puertas al retorno a los judíos a Inglaterra, mientras declaraba la guerra a España.
Antonio Rodríguez Robles era sobrino de Duarte Henriques Alvares, responsable de Aduanas de las islas Canarias, en cuya casa la Inquisición descubre que se habían refugiado Diego Rodriguez Arias y su esposa Francisca López cuando los buscaba la Inquisición. De Duarte Henríques Alvarez y otros comerciantes portugueses se quejaban los munícipes tinerfeños de que «se han hecho de toda la tierra y así tienen medios para poder ser señores de estos puertos de estas islas» y «tienen una liga hecha», y «ganan cuanto quieren». Es decir que controlaban las aduanas y el contrabando según expone Luis Alberto Anaya.
Ciudad de La Laguna Tenerife.
«Hemos tenido noticias que están en la Ciudad de La Laguna en casa de Duarte Enríquez Álvarez hermano de Beatriz Enriquez casada con Enrique Fernández de Ybarra. Dicho Duarte se dice es tesorero de nuestra Majestad en esas islas». Se pide toda diligencia en la busca de estas reas y en darles prisión debido a su importancia y porque Ana Rodríguez era «relapsa» es decir reiteraba el delito. Documento de la Inquisición firmado en Sevilla en 1654.
En 1655, un líder de la comunidad sefardita de Amsterdam, Manuel Diaz Soeiros, de nombre judío Menahem Ben Israel, nacido en Madeira, amigo de Rembrandt y casado con una descendiente de Isaac Abravanel pide al parlamento británico y a Cromwell que dentro de sus reformas político religiosas autorizara la vuelta de los judíos al Reino Unido.
Manuel Diaz Soeiros, de nombre judío Menahem Ben Israel
A la vez Antonio Rodriguez Robles ganó su caso en los juzgados, sentó precedente y en adelante todos los judíos volvieron a establecerse en Londres. En 1657 se consagró la sinagoga de Londres que en 1701 pasa a Bevis Marks, sinagoga que aún se conserva siendo la más antigua y que tiene origen hispano-portugués.
La comunidad hebrea de Amsterdam recogió a buena parte de los sefarditas huídos de España donde pudieron volver a adoptar su identidad judía y alcanzaron prosperidad económica.
Desde 1674 se publicaba la Gaceta Española de Amsterdam, editado por la comunidad sefardita, -descndientes de los expulsados de España- fundado por David de Castro Tartás que se conserva en la Biblioteca Real de Holanda y Hemeroteca de Madrid.
Diego Rodriguez Arias, aparece también citado en el juicio de la Inquisición de la ciudad de México, donde fue juzgada buena parte de su familia según la obra Sefarditas en el Norte de Nueva España de Rodolfo Escobedo.
Canarias era la base del contrabando comercial que enriquecía a los cripto-judíos portugueses, entre Inglaterra y Holanda, Africa y América, usando para ello Canarias como base de operaciones, informa Luis Alberto Anaya Hernández de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en su obra «Las relaciones de los judeo-conversos portugueses de Holanda con los de Canarias y América a través de su correspondencia».
EL APELLIDO DE MARCHENA
Sinagoga sefardita de Amsterdam.
El apellido «De Marchena ha sido documentado como propio de judíos sefarditas en municipios portugueses como Castelo Da Vide. En el cementerio judeo sefardita de Amsterdam está enterrado Abraham de Marchena con fecha 1603. De allí la familia De Marchena viaja a la isla holandesa de Curazao donde este apellido está entre los fundadores de la Sinagoga más antigua de América. También se conserva este apellido en el cementerio judío de Coro, Venezuela.
El apellido Marchena es uno de los apellidos sefardíes hoy más extendidos por América y especialmente en el Caribe. Algunas familias de este apellido han vuelto recientemente a conocer la tierra de sus ancestros.
Castelo da Vide, Portugal tiene documentado y publicado sus apellidos sefarditas entre ellos el apellido Marchena.
Está documentado que Rodrigo Ponce de León señor de Marchena bautizó con los apellidos «De León» y Marchena a tres musulmanes que habían ayudado a entregar la villa de Zahara de la Sierra, tomada por tropas de la villa de Marchena en 1483. Además Rodrigo de Marchena figura entre los reconciliados por la Inquisición en la campaña de rehabilitación de 1496 tal y como publica Juan Gil en su obra «Los Conversos y la Inquisición sevillana».
En Marchena y comarca existen noticias de judeo-conversos al menos hasta bien entrado el XVIII. En 1714 se culpa a los conversos del entorno del Duque de la muerte de un niño . Al mismo tiempo el padrón de habitantes de este periodo en Marchena muestra la existencia de una significativa colonia portuguesa, incluso llegó a tener una Duquesa lusa, Guadalupe Lancaster Duquesa de Aveiro y hereda el ducado su hijo.
SABER MAS: Cuentas de los bienes secuestrados a Diego Rodríguez Arias. Cuentas de los bienes secuestrados a Diego Rodríguez Arias, reconciliado por el Tribunal de la Inquisición de México y administrados por el contador y receptor del mismo, Bartolomé Rey y Alarcón. La cuenta fue realizada, con cargo y data, por el contador de la visita, Diego Martínez Hidalgo. 1657 ES.28079.AHN/1.1.11.2.5.2//INQUISICIÓN,4813,Exp.17 / 1660.
You may like
-
Fin de semana sin trenes Sevilla-Málaga, por obras: se sustituirán por buses
-
Marchena conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente con una charla sobre el futuro de la agricultura
-
Paco Candela y cartel de toros con Miguel Ángel Perera y Alejandro Talavante en la Feria de Osuna
-
La hermandad de Marchena saldrá hacia el Rocío el 1 de Junio a las 9 de la mañana
-
Dos libros reviven la historia real de los «Primos Amantes» de Marchena y Paradas 500 años después
-
Marchena se prepara para la Verbena de Madre de Dios 2025 con música, humor y tradición
-
Marchena vuelve a tender su mano solidaria a África con la carga de un nuevo contenedor rumbo a Niantougou
-
La IV Gran Caracolá será el 30 y 31 de Mayo en la Plaza de San Sebastián
-
La banda de la Magdalena de Arahal volverá a acompañar a San Isidro el 17 de Mayo
-
Marchena celebra con solemnidad los 400 años del convento de las Clarisas con una misa presidida por el arzobispo de Sevilla
-
Ciberseguridad y emprendimiento se dan la mano en las Jonadas de Emprendimiento del IES López de Arenas de Marchena
-
Obras de emergencia para conservar las históricas Puerta de Morón y Puerta del Tiro
-
Marchena por la Paz denuncia el genocidio en Palestina con una exposición de carteles al aire libre tras 133 concentraciones en la calle San Pedro
-
Marchena inicia el riego de los árboles plantados en la Vía Verde dentro de la campaña «Plantando Vida 2025»
-
El Carnaval como refugio: Álex “Peluca” visita Marchena para compartir su revolución chirigotera
-
Marchena celebra los 400 años de las Franciscanas Clarisas con una misa presidida por el arzobispo de Sevilla
-
Cervezas La Rosa participa en la jornada final del proyecto I+RURAL con ejemplos de emprendimiento y comercio local innovador
-
La Parroquia de San Juan convoca un concurso para anunciar el Corpus Christi 2025 en Marchena
-
El IES López de Arenas celebra sus XI Jornadas de Emprendimiento con una apuesta por la innovación y la ciberseguridad
-
El Club Baloncesto Marchena logra una victoria histórica y se clasifica para el play-off de ascenso a Nacional N1
Actualidad
Etimologías que revelan: Del “religare” que une al “diábolos” que divide
Published
5 horas agoon
14 mayo, 2025
Las palabras no son solo herramientas de comunicación: son puertas al pensamiento, mapas de lo invisible y testigos de cómo las civilizaciones han interpretado el mundo. Comprender el origen de los términos nos permite leer la historia oculta que arrastran consigo, y en este arte de descifrar significados profundos, Sevilla tuvo un pionero insigne: San Isidoro de Sevilla, autor del Etymologiarum libri XX en el siglo VII.
Este arzobispo visigodo, considerado uno de los primeros enciclopedistas europeos, concibió la etimología como un método para ordenar todo el saber de su tiempo. Para Isidoro, el origen de las palabras explicaba su esencia. Su obra —referente en la Edad Media— no solo recopilaba definiciones, sino que intentaba descubrir el alma de cada palabra. Hoy, sus enseñanzas nos permiten leer el lenguaje como un verdadero mapa simbólico del pensamiento humano.
Religare: la palabra que une al hombre con lo divino
Uno de los ejemplos más reveladores es el término religión. Procedente del latín religare, significa literalmente “volver a unir” (re = de nuevo, ligare = atar). Según esta raíz, la religión no es solo un sistema de creencias, sino una fuerza de reconexión: el puente entre lo finito y lo eterno, entre el hombre y Dios. El alma separada por el error o el pecado encuentra en la religión su camino de regreso al origen.
Este sentido de unión también se refleja en otras palabras afines:
-
Comunión (communio, latín): participación común, unidad con lo sagrado.
-
Concordia (cor + cordis): literalmente “corazones en sintonía”.
-
Sínodo (synodos, griego): “caminar juntos”; usado para asambleas religiosas.
-
Mística (mystikos, griego): lo secreto, lo íntimamente unido al misterio de Dios.
Todas estas palabras reflejan la idea de que lo espiritual tiende a unir, sanar, integrar.
Diábolos: el que divide, el que lanza para separar
En contraste con el religare que une, encontramos la figura del diábolos, origen de la palabra diablo. Proviene del griego dia- (a través) + ballein (lanzar), lo que da lugar a una imagen clara: el que lanza entre, el que separa, el que siembra división.
En la tradición cristiana, el diablo es el divisor por excelencia, el sembrador de confusión, de enfrentamientos, de ruptura. Su labor es deshacer lo que la religión une, fracturar la comunidad, el alma, el pensamiento.
Otras palabras reflejan esta misma lógica de la división:
-
Cisma (del griego skhisma): ruptura o división, especialmente en contextos religiosos.
-
Herejía (hairesis, “elección”): elección distinta, separación de la doctrina común.
-
Dualismo (dualis, latín): existencia de dos principios opuestos e irreconciliables.
El mapa de las palabras: La palabra Trabajo viene de un instrumento de tortura
El que divide para sacar provecho
Existe una figura aún más compleja: el que divide no por odio, sino por cálculo. Aquel que provoca enfrentamientos para obtener un beneficio personal. En la historia y la política, estos personajes abundan y adoptan nombres diversos:
-
Demagogo: del griego demos (pueblo) + agogos (conductor). Es quien manipula al pueblo creando divisiones con fines personales.
-
Intrigante: del latín intricare (enredar). Quien genera conflictos ocultos para escalar posiciones.
-
Maquiavélico: inspirado en Maquiavelo, autor de El Príncipe, símbolo de quien divide para dominar.
-
Oportunista de la fractura: término contemporáneo que describe a quienes aprovechan las grietas sociales para medrar.
Incluso la estrategia política de “divide et impera” (divide y vencerás), atribuida a los romanos, resume esta lógica perversa: fragmentar para controlar.
Etimología: un espejo del alma colectiva
Comprender el origen de las palabras no es un ejercicio académico: es una forma de ver la realidad con nuevos ojos. Como enseñó Isidoro de Sevilla, quien conoce la raíz de una palabra, conoce también parte de la verdad que encierra. Así, en los vocablos “religare” y “diábolos” no hay solo sonidos antiguos, sino una batalla arquetípica entre la unión y la separación, entre la comunión y el egoísmo, entre la luz y la sombra.
Y tú, ¿eres de los que atan… o de los que lanzan para romper?
Actualidad
Fin de semana sin trenes Sevilla-Málaga, por obras: se sustituirán por buses
Published
13 horas agoon
14 mayo, 2025
Este fin de semana, sábado 17 y domingo 18 de mayo, los trenes de Media Distancia entre Sevilla y Málaga no circularán debido a obras de mejora en la infraestructura ferroviaria. En su lugar, Renfe ha programado 66 autobuses para garantizar la movilidad de los viajeros en el tramo afectado, comprendido entre Sevilla y Antequera Santa Ana.
¿En qué consisten las obras?
Las intervenciones, ejecutadas por Adif, se centran en la línea de ancho convencional entre Bifurcación de Utrera y Fuente de Piedra. Los trabajos incluyen la mejora y estabilización de varias trincheras, así como la instalación de marcos prefabricados entre los puntos kilométricos 21/850 y 22/900. Estas acciones tienen como objetivo mejorar la capacidad de drenaje transversal de los cauces existentes bajo la vía, especialmente en el arroyo El Saladillo.
¿Cómo se organizará el transporte alternativo?
Durante estos dos días, los servicios de Media Distancia entre Sevilla y Málaga se verán modificados de la siguiente manera:
-
Tramo Sevilla – Antequera Santa Ana: el trayecto se realizará en autobús, con salidas desde las estaciones de Sevilla Santa Justa, San Bernardo y Dos Hermanas, y paradas intermedias en Arahal, Marchena, Osuna y Pedrera.
-
Tramo Antequera Santa Ana – Málaga: los trenes circularán con normalidad, realizando paradas en Bobadilla, El Chorro-Caminito, Las Mellizas y Álora.
-
Sentido inverso (Málaga – Sevilla): los autobuses partirán desde Antequera Santa Ana hacia Sevilla Santa Justa, con las mismas paradas intermedias mencionadas.
-
Estaciones de Virgen del Rocío y Bellavista: los viajeros podrán utilizar los trenes de Cercanías hasta o desde las estaciones de San Bernardo, Santa Justa o Dos Hermanas.
Es importante destacar que, debido a las características del transporte por carretera, no se permitirá el acceso a los autobuses con animales de compañía ni bicicletas.
Medidas de atención al viajero
Renfe ha implementado medidas para minimizar las molestias a los usuarios:
-
Cambios o anulaciones sin coste: los billetes adquiridos para viajar en los servicios afectados durante el 17 o 18 de mayo podrán ser modificados o cancelados sin penalización.
-
Información actualizada: se ha reforzado la comunicación al viajero mediante SMS personalizados, megafonía en trenes y estaciones, y mensajes en la venta online.
Actualidad
Marchena conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente con una charla sobre el futuro de la agricultura
Published
15 horas agoon
14 mayo, 2025
El próximo martes 3 de junio a las 19:00 horas, el Salón de Actos de la Biblioteca Municipal «José Fernando Alcaide Aguilar» de Marchena acogerá una charla-coloquio online con el científico Daniel López García, investigador titular del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y experto en agroecología y desarrollo rural sostenible.
Bajo el lema “La agricultura del futuro es la que cuida del territorio”, esta actividad se enmarca en la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente 2025 y está organizada por El Taller Verde – Ecologistas en Acción Marchena, con la colaboración del Ayuntamiento.
Durante la charla, se abordará una cuestión clave para el presente y futuro de nuestro entorno:
¿Puede la Política Agraria Común de la Unión Europea apoyar a la agricultura familiar?
El objetivo es reflexionar sobre cómo avanzar hacia una agricultura rentable, justa y ecológica, capaz de proteger la vida humana, restaurar la biodiversidad y reducir la contaminación. Un modelo que se aleje del productivismo intensivo y recupere prácticas locales sostenibles, enraizadas en el cuidado del territorio.
El evento es de acceso libre y representa una oportunidad única para escuchar a uno de los referentes en agroecología del país, especialmente en un contexto de crisis ambiental y social donde se impone una transformación profunda del modelo agroalimentario.
Actualidad
Manuel Carrasco inicia su gira «Tour Salvaje» este sábado 17 de mayo en el Estadio de La Cartuja de Sevilla
Published
15 horas agoon
14 mayo, 2025
Manuel Carrasco está a punto de inaugurar su esperada gira «Tour Salvaje» este sábado 17 de mayo en el Estadio de La Cartuja de Sevilla. Este concierto marca el inicio de la presentación en directo de su nuevo álbum, Pueblo Salvaje II, y será la única fecha en la capital andaluza.
Aunque las entradas iniciales se agotaron rápidamente tras su lanzamiento en diciembre, recientemente se han liberado nuevas localidades en las gradas del estadio, con precios que oscilan entre los 51 y 63 euros. Estas entradas están disponibles a través de la página oficial del artista: manuelcarrasco.es.
Manuel Carrasco ha lanzado su décimo álbum de estudio, Pueblo Salvaje II, el 9 de mayo de 2025. Este trabajo marca un giro introspectivo en su carrera, explorando profundamente sus raíces y emociones personales.
Un viaje emocional y sonoro
Pueblo Salvaje II es un álbum conceptual que fusiona pop con elementos de folclore español y sonidos de raíz latina. Carrasco describe este proyecto como una forma de liberarse de miedos y prejuicios, rindiendo homenaje a su tierra natal, Isla Cristina, que considera su refugio emocional.
Temas destacados
El álbum consta de diez canciones originales y cinco interludios, cada una explorando diferentes aspectos de la identidad y la libertad. Algunos temas destacados incluyen: El Grito del Niño: Una canción que refleja la resiliencia y la lucha interna, con una letra que expresa el clamor por ayuda, encapsulado en la figura de un niño hambriento.
Pueblo Salvaje: El tema que da nombre al álbum, es una declaración de amor a la tierra y a las raíces, un himno a la autenticidad y a la conexión con lo esencial. Mi Dignidad y Tengo el Poder: Canciones que abordan la autoestima y el empoderamiento personal, animando al oyente a reconectar con su esencia .Salitre: Una colaboración con el artista colombiano Camilo, que aporta una mezcla de estilos y culturas al álbum.
Producción y formato
Una de las novedades del disco es que las guitarras que suenan en él las ha grabado el propio artista, un detalle que destaca por su manera muy personal de tocar el instrumento . El álbum está disponible en formato físico y digital, incluyendo ediciones especiales como la Edición Firmada en CD Manuel Carrasco – Pueblo Salvaje II – CD (Edición Firmada) y la Edición Exclusiva en vinilo de color oro Manuel Carrasco – Pueblo Salvaje II – Vinilo (Edición Exclusiva firmada Color oro).
Gira «Tour Salvaje»
Para presentar Pueblo Salvaje II, Manuel Carrasco iniciará su gira «Tour Salvaje» el 17 de mayo de 2025 en el Estadio de La Cartuja de Sevilla. La gira recorrerá varias ciudades españolas, incluyendo Granada, Albacete, Murcia, Jaén, Cádiz, Gran Canaria, Tenerife, Marbella, Almería, Isla Cristina, Valladolid, Badajoz, Madrid, Alicante, Valencia, Pamplona, Bilbao, y concluirá en Barcelona el 10 de octubre .
Actualidad
Paco Candela y cartel de toros con Miguel Ángel Perera y Alejandro Talavante en la Feria de Osuna
Published
17 horas agoon
14 mayo, 2025
Osuna se prepara para vivir una de sus citas más esperadas del calendario festivo con su Feria y una ambiciosa programación musical que promete llenar de arte y duende las noches de mayo.
El cartel taurino de esta edición mantiene la alta categoría que ha caracterizado a la feria de Osuna en los últimos años. El sábado 17 de mayo se celebrará una corrida de toros con seis astados de la ganadería de Julio de la Puerta para tres primeras figuras del toreo: Miguel Ángel Perera, Alejandro Talavante y Cayetano. Al día siguiente, domingo 18 de mayo, tendrá lugar la tradicional corrida de rejones, con toros de Benítez Cubero y la participación de Andy Cartagena, Guillermo Hermoso de Mendoza y Sebastián Fernández. Ambos festejos darán comienzo a las siete de la tarde, en una plaza que se vestirá de gala para recibir a aficionados de toda la comarca.
A esta oferta taurina de primer nivel se suma una programación musical en la Caseta Municipal de Feria que abarca desde el flamenco más auténtico hasta las fusiones más contemporáneas, consolidando la feria de Osuna como uno de los eventos culturales más completos de la provincia. El ciclo de conciertos comenzará el miércoles 14 de mayo a las 23:30 horas con la actuación de Rafa Dheredia, artista jerezano conocido por su energía en el escenario y su particular forma de entender el cante. El jueves 15 a partir de las 22:00 será el turno del espectáculo “Osuna con Duende”, una noche dedicada al talento local con artistas como Saúl Cabrera, Nueva Savia, José Rivas, Los Cádiz y Julio Torrecitos, en una velada que rinde homenaje a las raíces musicales del municipio.
El viernes 16 de mayo llegará una de las propuestas más innovadoras de esta edición: la cantante Alba Dreid subirá al escenario a medianoche con su proyecto Techno Folklore, una fusión de copla y ritmos electrónicos que está revolucionando el panorama musical andaluz. El sábado 17 será una de las noches grandes de la feria con la presencia de Paco Candela, quien presentará su gira “Ratitos buenos” a partir de las 00:00 horas, ofreciendo al público su característico estilo cercano y emotivo. Por último, la noche del domingo 18 se cerrará con la actuación conjunta de Jonathan Santiago y Manuel Berraquero, que pondrán el broche de oro a la feria con un repertorio de sevillanas y coplas a partir de las 00:15.
El Ayuntamiento ha confirmado que las entradas para los festejos taurinos ya están disponibles en la taquilla de la Plaza de Toros, donde se podrán adquirir de lunes a viernes en horario de 10:30 a 14:00 y de 18:00 a 21:00, así como los sábados de 10:30 a 14:00. Durante los días de corrida, la venta será ininterrumpida desde las 10:00 de la mañana hasta la hora del festejo. Además, se aplicarán importantes descuentos para niños, jóvenes y personas jubiladas, y se ha habilitado la venta online a través de la web oficial www.espectaculoscarmelogarcia.com y del número de teléfono 627 696 754.
Actualidad
La hermandad de Marchena saldrá hacia el Rocío el 1 de Junio a las 9 de la mañana
Published
17 horas agoon
14 mayo, 2025
Hoy comienza el triudo de la hermandad del Rocio de Marchena que este domingo vivirá su pregón.
La salida de la peregrinación hacia el Rocio será el 1 de Junio a las nueves de la mañana tras la misa de romeros en la Parroquia y posterior visita a Santa Clara, Santo Domingo, Veracruz y San Andrés donde se quedará el simpecado.
La novedad es que el simpecado de la Hermandad del Rocio de Marchena será trasladado hasta El Rocío y también por vez primera pàrticipará en el pontifical del Domingo de Pentecostés.
El Lunes de Petecostés, una vez finalizada la pocesión de la Patrona de Almonte, la Hermandad de Marchena se presentará ante la virgen, por la tarde. Por ultimo ya a la vuelta del Rocio, la misa de acción de gracias será el sábado 14 a en San Sebastian a las 21 horas, previo traslado del simpecado desde San Andrés a San Sebastián.
PREPARATIVOS PARA LA ROMERÍA
Conferencia sobre el papel actual de las hermandades
El miércoles 14 de mayo, la hermandad organizó la conferencia “Naturaleza y sentido de las hermandades hoy”, impartida por D. Fernando Fanegas de Villar, diputado de formación de la Hermandad del Rocío de Triana. El acto, celebrado en la iglesia de San Sebastián, ofreció una interesante reflexión sobre el papel actual de las hermandades en la sociedad contemporánea, su evolución histórica y su valor como motor espiritual y social.
Con este completo programa de actividades, la Hermandad del Rocío de Marchena ha demostrado una vez más su firme compromiso con la devoción a la Virgen, la formación de sus hermanos y la vivencia plena de la fe rociera.
ACTUALIDAD


Etimologías que revelan: Del “religare” que une al “diábolos” que divide
Las palabras no son solo herramientas de comunicación: son puertas al pensamiento, mapas de lo invisible y testigos de cómo...


Fin de semana sin trenes Sevilla-Málaga, por obras: se sustituirán por buses
Este fin de semana, sábado 17 y domingo 18 de mayo, los trenes de Media Distancia entre Sevilla y Málaga...


Marchena conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente con una charla sobre el futuro de la agricultura
El próximo martes 3 de junio a las 19:00 horas, el Salón de Actos de la Biblioteca Municipal «José Fernando...


Manuel Carrasco inicia su gira «Tour Salvaje» este sábado 17 de mayo en el Estadio de La Cartuja de Sevilla
Manuel Carrasco está a punto de inaugurar su esperada gira «Tour Salvaje» este sábado 17 de mayo en el Estadio...


Paco Candela y cartel de toros con Miguel Ángel Perera y Alejandro Talavante en la Feria de Osuna
Osuna se prepara para vivir una de sus citas más esperadas del calendario festivo con su Feria y una ambiciosa...


La hermandad de Marchena saldrá hacia el Rocío el 1 de Junio a las 9 de la mañana
Hoy comienza el triudo de la hermandad del Rocio de Marchena que este domingo vivirá su pregón. La salida de...


Dos libros reviven la historia real de los «Primos Amantes» de Marchena y Paradas 500 años después
La novela «El amor secreto entre Marchena y Paradas nunca contado» de Pedro Rojas Pedregosa, que se presentará el próximo...


Marchena se prepara para la Verbena de Madre de Dios 2025 con música, humor y tradición
La Delegación de Fiestas del Ayuntamiento de Marchena ha anunciado el cartel oficial de la Verbena de Madre de Dios...


El investigador Álvaro Cabeza prepara el libro sobre “El día de los tiros”
El investigador Álvaro Cabeza prepara el libro “El día de los tiros”, que verá la luz próximamente basado en investigación...


Marchena vuelve a tender su mano solidaria a África con la carga de un nuevo contenedor rumbo a Niantougou
Ayer, 9 de mayo, fue un día de emociones y compromiso en Marchena. Desde bien temprano, decenas de voluntarios y...


La IV Gran Caracolá será el 30 y 31 de Mayo en la Plaza de San Sebastián
La Plaza de San Sebastián de Marchena se prepara para acoger los días 30 y 31 de mayo de 2025...


La banda de la Magdalena de Arahal volverá a acompañar a San Isidro el 17 de Mayo
La Hermandad del Bienaventurado San Isidro Labrador, establecida canónicamente en la Parroquia de San Miguel Arcángel de Marchena, ha anunciado...


Marchena celebra con solemnidad los 400 años del convento de las Clarisas con una misa presidida por el arzobispo de Sevilla
Ayer, la iglesia de Santa María de la Mota en Marchena se convirtió en el epicentro de una emotiva celebración...


CCOO recuerda la obligación de establecer medidas preventivas adecuadas tras la muerte de un trabajador atropellado por un tractor en una finca de Osuna
Un hombre ha fallecido este jueves en el municipio ursaonense mientras realizaba labores en el campo y eleva a 13...


Ciberseguridad y emprendimiento se dan la mano en las Jonadas de Emprendimiento del IES López de Arenas de Marchena
La segunda jornada de las XI Jornadas de Emprendimiento del IES López de Arenas ha reunido esta mañana a alumnado,...


Obras de emergencia para conservar las históricas Puerta de Morón y Puerta del Tiro
Ambos contratos han sido concedidos a la empresa Arcobeltia Construcciones S.L. por un valor conjunto superior a 37.000 euros El...


Trabajar en verano en Atenas y Lisboa: una experiencia enriquecedora para sueldos bajos
En un contexto de precariedad laboral para los jóvenes europeos, dos capitales del sur del continente —Lisboa y Atenas— se...


La Divina Pastora podrá visitarse en Santa Isabel los días 9, 16 y 23 de Mayo
Durante los viernes 9, 16 y 23 de mayo, de 19:30 a 21:00 horas, permanecerán abiertas las puertas de la...


Marchena por la Paz denuncia el genocidio en Palestina con una exposición de carteles al aire libre tras 133 concentraciones en la calle San Pedro
La Plataforma Marchena por la Paz ha inaugurado una exposición de 20 carteles en la calle San Pedro, que estará...


Marchena inicia el riego de los árboles plantados en la Vía Verde dentro de la campaña «Plantando Vida 2025»
Recientemente, el Ayuntamiento de Marchena ha anunciado el inicio de los riegos de los árboles plantados en la Vía Verde....
- Etimologías que revelan: Del “religare” que une al “diábolos” que divide
- La ejecución que enfrentó a Paradas y Marchena por el excesivo coste de 4.000 reales: cuando la justicia era espectáculo público
- Historia del Arrecife de la Estación: de camino polvoriento a arteria urbana de Marchena
- Fin de semana sin trenes Sevilla-Málaga, por obras: se sustituirán por buses
- Marchena conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente con una charla sobre el futuro de la agricultura
- Abogado responde
- Actualidad
- Agenda
- Amazon Prime
- América
- Analisis
- Andalucia Sefardi
- Arahal
- Arte
- Borriquita
- caballos
- Campo
- Caridad
- Carmona
- Carnaval
- Cicencia
- Ciencia
- Cine y TV
- Cocina
- cocina fácil
- Comarca
- Conciencia
- Contenido Exclusivo
- Coripe
- Cripto-judíos
- Cristo de San Pedro
- crítica
- Cultura
- Deporte
- Dulce Nombre
- Ecija
- Educación
- El Tiempo
- Empleo
- Emprendedores
- Empresas
- Encuentros literarios
- English
- Entrevista
- Especial Dia de Andalucia
- Feria de Marchena
- Fiestas
- Flamenco
- Fotos
- Fuentes de Andalucia
- Fuentes de Andalucia
- Galería de fotos
- Gastronomía
- Gente de Marchena
- Gilena
- Google Time
- Grandes Historias
- GUIA DE MARKETING
- Hermandades
- Historia
- Horarios
- Humildad
- Inquisición
- Insólito
- Inteligencia artifical
- Investigación
- Jesuitas
- Jesún Nazareno
- Judeo-conversos
- Juegos
- La Bola de Cristal
- La Bruja Avería
- La Comarca
- LA VOZ DE LA CALLE/ QUEJAS Y SUGERENCIAS CIUDADANAS
- Las fotos de los lectores
- Libros
- Literatura
- Marchena en América
- Marranos
- Medio Ambiente
- MENTE SANA/ VIDA SANA
- Merced
- Música
- Navidad
- Netflix
- Ofertas
- Ofertas de empleo
- Opinión
- Opinion
- Osuna
- Paradas
- Periodismo de raíces
- Podcast
- Portada
- Procavi
- Pueblos
- Quinario Jesus
- Recetas
- Relatos y Leyendas
- Rocio
- Rocio 2018
- Rutas
- Rutas del León
- Saber con sabor
- San Isidro
- San Sebastian
- Sevilla
- Sin categoría
- Soledad
- Stranger Things
- Sucesos
- Tecnologia
- Toros
- tren
- Turismo
- TV
- Utrera
- Veracruz
- Verano
- Viaje
- Vida natural
- Vida social
- Villancicos
- Vivir Marchena
- Vivir Osuna
- yoga
Agenda Andalucia Andalucía Sefardí Arahal Arte Carmona Carnaval cine Cuaresma cultura Cádiz Ecija el tiempo España Feria Flamenco Fuentes de Andalucía Gastronomía Hermandades Historia Investigación Jesús Nazareno Libros Marchena Morón música Navidad obras Opinión Osuna Paradas patrimonio Policia Local Ponce de León Portada Renfe Salud Semana Santa Sevilla sucesos Tren Turismo Utrera Veracruz viajes
- Etimologías que revelan: Del “religare” que une al “diábolos” que divide
- La ejecución que enfrentó a Paradas y Marchena por el excesivo coste de 4.000 reales: cuando la justicia era espectáculo público
- Historia del Arrecife de la Estación: de camino polvoriento a arteria urbana de Marchena
- Fin de semana sin trenes Sevilla-Málaga, por obras: se sustituirán por buses
- Marchena conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente con una charla sobre el futuro de la agricultura
LO MAS LEIDO
-
Cocina17 horas ago
Atún gaditano de primera en las mesas del Palacio Ducal de Marchena
-
Actualidad17 horas ago
Dos libros reviven la historia real de los «Primos Amantes» de Marchena y Paradas 500 años después
-
Actualidad17 horas ago
La hermandad de Marchena saldrá hacia el Rocío el 1 de Junio a las 9 de la mañana
-
Actualidad17 horas ago
Paco Candela y cartel de toros con Miguel Ángel Perera y Alejandro Talavante en la Feria de Osuna
-
Actualidad3 días ago
La IV Gran Caracolá será el 30 y 31 de Mayo en la Plaza de San Sebastián
-
Actualidad2 días ago
Marchena vuelve a tender su mano solidaria a África con la carga de un nuevo contenedor rumbo a Niantougou
-
Actualidad3 días ago
La banda de la Magdalena de Arahal volverá a acompañar a San Isidro el 17 de Mayo
-
Actualidad2 días ago
El investigador Álvaro Cabeza prepara el libro sobre “El día de los tiros”
-
Actualidad1 día ago
Marchena se prepara para la Verbena de Madre de Dios 2025 con música, humor y tradición
-
Historia12 horas ago
La ejecución que enfrentó a Paradas y Marchena por el excesivo coste de 4.000 reales: cuando la justicia era espectáculo público
-
Actualidad13 horas ago
Fin de semana sin trenes Sevilla-Málaga, por obras: se sustituirán por buses
-
Actualidad4 días ago
Marchena celebra con solemnidad los 400 años del convento de las Clarisas con una misa presidida por el arzobispo de Sevilla