Connect with us

Actualidad

Investigación: Viajeros en Marchena antes de la llegada del turismo masivo

Published

on

Antes del turismo moderno, Marchena ya era parada obligada en el antiguo Camino Real entre Sevilla y Granada. Por sus calles pasaron arrieros, mercaderes, artistas y viajeros románticos que buscaban el alma de Andalucía.
Con la llegada del tren en el siglo XIX, el viaje se volvió más rápido y accesible, atrayendo a estudiosos y curiosos de toda Europa. Pintores, diplomáticos y escritores, como Camilo José Cela siglos después, encontraron aquí inspiración, hospitalidad y patrimonio. Marchena, sin saberlo, ya era un destino turístico antes de que existiera el turismo. 
A finales del siglo XIX el turismo era un fenómeno extendido en Inglaterra, Francia y Alemania, que habían alcanzado un buen nivel de vida gracias a la revolución industrial, mientras tanto España vivia entre la crisis y la ruina el drama de la pérdida de sus colonias.  Así que España se convirtio en un destino favorito para la estancia o el paso por nuestro país. Comenzaron entonces a recorrer nuestro pais turistas internacionales, a pie en tren, en barco o bici. 
Hasta que lega el tren España se consideraba un país peligroso y atrasado. En 1851
nace la primera agencia de viajes en Londres, la Thomas Cook y España se abre al mundo en la exposición Universal Londres 1851 con una reproducción de la Alhambra.
LOS PRIMEROS VIAJEROS ILUSTRADOS
Un siglo antes llegaron a Marchena los primeros viajeros ilustrados como José Celestino Mutis, médico gaditano famoso por realizar la primera expedición y catalogación botánica en América que visitó Marchena en Agosto de 1760 según él mismo cuenta en su Diario de Observaciones.
Viajó en burro desde Madrid donde ejerció como médico del Rey Carlos III y se dirigía a Colombia vía Cádiz cuando pasó por Córdoba. En Marchena visitó a su hermano Francisco Mutis en el convento jesuíta de la calle Real, hoy Compaía.
Uno de los primeros fotógrafos de los que se tiene noticia que visitó Marchena fue Ludvik Tarzensky, “Conde de Lipa” (1793-1871) que fotografió a la Soledad en 1861.
Resultado de imagen de Virgen de la soledad por el Conde de Lipa
Además del primer maestro que tuvieron los fotógrafos de Andalucía vendía cámaras y utensilios fotográficos que importaba de Francia y destaca como retratista. En 1843 defendió la ciudad de Sevilla del ataque de Van Halen en las guerras carlistas por lo que la reina lo nombra caballero de la Orden de Isabel II.
María de las Nieves Braganza y Borbón princesa de Portugal viaja por Andalucía visitando
Marchena en tren. en sus cuadernos de viaje anota paisajes, fauna y flora, gastronomía, costumbres, etc. Se encargaba de asuntos de intenddencia y portadora de mensajes entre el alto mando carlista. Exiliada en Austria viajó de incógnito por España entre 1889 y 94. En 1923 se instalan en Sevilla y en esta época pasan por Marchena.
VIAJEROS DE GUERRA
A partir de 1808 la llegada masiva de soldados de Gran Bretaña y Francia en la Guerra de la Independencia dan a conocer nuestra tierra en sus libros.  Además del hermano de Napoleón, José I, “Pepe Botella” y del Mariscal Soult, que pasaron por Marchena en su
huida hacia Granada según relato de El Conciso de 19 de Septiembre de 1812,
cabe mencionar el paso de Pierre Lagarde, Ministro de Prensa de Napoleón y cerebro de la propaganda republicana.
Apresado por el capitán Villate en Sevilla llegó a Marchena el 3 y 4 de septiembre de 1812, montado sobre un cañón y malherido Sir Jhon Downie un héroe escocés de novela que vestía como un caballero de Felipe II.
ESCRITORES FAMOSOS
El autor el libro más publicado y traducido del mundo después de la Biblia, el Quijote y Hamlet Washington Irving primer hispanista de la historia y fundador de la Hispanic Society en EEUU escribió “Cuentos de la Alhambra”, tras viajar por Marchena y comarca camino de Granada tras salir de Sevila. Para documenbtar la primera biografia de Colón viajó por Andalucia. 
Se podría decir que Irving fue el primer turista de Sevilla, ciudad a la que llegó en el primer barco de vapor de España que remontaba el Guadalquivir. Y en Sevilla vivió un año en una casona del callejón del Agua, en la vieja judería.
De su viaje de Sevilla a Granada en 1829 surge la denominada Ruta de Washington Irving, reconocida como Itinerario Cultural por el Consejo de Europa y que forma parte de las Rutas del Legado Andalusí. Irving destapó unos caminos que después seguirían Merimée, Sand, Gautier, Hugo, Dumas y hasta el legendario Hemingway. 
Somerset Maugham fue uno de los grandes narradores del siglo XX, bisexual, casado con una mujer tuvo un joven amante durante toda su vida y viajó por todo el mundo. Entre sus viajes paso por Écija y Marchena siguiendo la tradición literaria iniciada por los europeos a finales del XIX y que luego imitó Pio Baroja en los años 20 y Camilo José Cela en los años 50 en su viaje por Andalucía. En nuestra tierra buscaba bandoleros sin encontrarlos, y acabó siendo testigode la ruina provocada en la tierra por la Guerra de Cuba.  Ninguno de ellos sabía que el propio Cervantes estuvo en Marchena recaudando aceite para la Armada real entre 1588 y 1593 y sirvió tras Lepanto para Manuel Ponce de León, nieto de El Valiente y primo de Luis Cristóbal Ponce de León, Señor de Marchena y capitán del ejército de Flandes.
Tras finalizar sus estudios  de Medicina en Londres en 1897, Maugham viaja a Andalucía recorriendo Ronda, Córdoba, Sevilla, Écija, Marchena, Granada, Jerez y Cádiz antes de embarcar de regreso a Inglaterra.  Los apuntes de sus viajes por Andalucia los imprimió en 1930, con el título de Andalusia. Sketches and impressions en la que se basó Miles Davis para su disco Sketches from Spain.
CAMINOS EN MAL ESTADO
En 1816 llega la diligencia y la obra «Viajar a España» en la primera mitad del siglo XIX de Jesusa Vega distingue los “caminos de herradura”, para mulos de los “caminos de rueda”, para diligencias que eran los principales y llevaban a la capital luego convertidos en la red de carreteras radial.
De Sevilla salían una vez en semana la galera para Estepa, Arahal, Marchena, Córdoba y Huelva. La galera era un carro grande de cuatro ruedas, sin muelles, ordinariamente con cubierta o toldo de lienzo fuerte. el servicio de diligencia se inauguró en 1816.
Los billetes para la galera de Marchena se vendían en la Posada del Príncipe en Sevilla según Madoz, 1849 y el pescado venía por carretera desde Estepona según relata la obra el sistema de comunicaciones en españa, 1750-1850.
Los principales caminos estaban abandonados y los viajes eran inseguros como relata Josephine de Brickmann en Paseos por españa (1850).
“No pienso que los ingenieros de carreteras miren una vez en 10 años las carreteras. Si yo fuese reina de españa y viese semejante cosa de mi reino los ingenieros de esta provincia serían colgados en 24 horas”. Las correas de las monturas se rompían y tenían suerte si no eran atacados por bandoleros.
 De Brinckmann se encontró un panorama desalentador, agravado por su condición de mujer. Por ejemplo, su llegada a algunos pueblos andaluces causó tal expectación que la Guardia Civil tuvo que actuar para protegerla de los curiosos. 
Las casas de huéspedes “se anuncian a los viandantes por un pequeño cuadrado
blanco sujeto con una cuerda en el balcón. Significa que hay un piso que se alquila. Suelen estar regentada por alguna viuda que quiere aumentar por este medio sus recursos” según la obra “Viaje por Andalucía” el barón Charles Davillier en 1862.
La llegada del tren a Marchena en 1860 y la línea Sevilla-Córdoba en 1840- abrió una puerta a turistas y viajeros. Viajar se vuelve más cómodo y seguro mientras las fotos y las guías de viajes comienzan a difundir una imagen de la españa artística y folclórica. 
El camino de Sevilla-Granada que al pasar por el tramo urbano y por Los Cantillos tomaba las calles más anchas y por él pasaban las diligencias, las tropas y los carros de mercancía y ganado, tal y como muestran las fotos de época. 
LAS PRIMERAS CARRETERAS ASFALTADAS LA HICIERON PRESOS
La ruta principal de los viajeros del XIX por carretera seguía la actual A-92 tal y como se recoge en la Guide Classique du Voyager en Europe de 1828 ruta Sevilla a Málaga a través de Alcalá, Arahal. La Puebla de Cazalla y Osuna.
La primera carretera Sevilla Málaga la construyeron los presidiarios que pernoctaban en las cárceles de los municipios por donde transcurrían las obras, como Marchena tal y como explica La España 20 de Abril de 1852.
«Los trabajos preparatorios de la carretera, que ha de enlazar á Sevilla con Málaga y Granada, continúan con la mayor actividad. Los señores Marrón y comandante del presidio han acordado las medidas necesarias a fin de instalar los cuarteles que han de servir para los presidiarios que se dedican á este trabajo, cuyos locales se están habilitando para el efecto en las villas de Osuna, Arahal, Paradas y Marchena».
LOS PRIMEROS VIAJEROS AVENTUREROS
El jueves, 12 de diciembre de 1894 el periodista inglés de veinticinco años, Edwin R. Louden y su amigo Herbert Field abandonaron Paris rumbo a Sevilla y Gibraltar para dar la vuelta al mundo sin dinero en sus bolsillos, ganándose la vida con sus crónicas periodísticas y de viajes.
Su plan era cruzar durante cinco años Francia de Paris a Bayona y luego atravesar España por Burgos, Madrid, Sevilla y Málaga, desde donde embarca hacia Orán, Argel, Túnez, Trípoli, Egipto, Asia Menor, China,Persia, India, Afganistán, Australia, Nueva Zelanda, San Francisco, Chicago y Nueva York finalmente regresar a Inglaterra a tiempo para inaguruar la expo universal de Paris 1900.
En Dover, Louden vende su reloj para poder pagar su viaje a Calais, y los dos jóvenes llegan
pronto a París. Field cae gravemente enfermo y vuelve a Inglaterra. Louden era periodista, ciclista, que viajaba con una cámara Kodak, siempre a pié, para retratar sus
viajes y así hacer más atractivas sus crónicas y era recibido allí por donde pasaba por sus colegas periodistas.
Se pagaba el viaje con sus crónicas de viajes publicadas en Le Veloce Sport, revista de ciclismo de Burdeos en 1895 y el británico Galignani Messenger, (fundado en Londres en 1814) que le pagaba su sueldo como corresponsal y le financiaba el viaje.
«Solo soy un periodista buscando completar su educación y hacer su trabajo caminando el mundo a pie» escribió en Burdeos, 18 de enero de 1895. (Le Veloce Sport).
En España al paso por las ciudades, sus colegas periodistas lo recibían con comidas de homenajes. «¿Por qué no usas tu bicicleta?., me preguntan cuando se enteran de que yo también soy ciclista. Puedo estudiar mejor los países caminando a pie, y soy el primero en realizar un viaje en estas condiciones únicas, que ya ha despertado a los imitadores».
Al inglés Louden le salieron imitadores, como el francés Daniel Ardouin sobre cuyos abusos previnieron los periódicos franceses y españoles. La Vanguardia de Barcelona de
13 de Diciembre de 1911 recoge como Arturo Winterfeld de 28 años pasó por la ciudad camino de Zaragoza con el mismo fin. Su aventura a pie por el mundo comenzó en 1900. 
Dos viajeros alemanes dieron la vuelta al mundo a pie pasando por Marchena, Arahal, Alcalá y Sevilla en 1896 recogiendo sus impresiones y fotografías de los lugares más importantes en un libro.
Según El Correo Español el 23 de Mayo de 1896 llegaron a Sevilla Guillermo Danneil y Arturo Fhielheim periodistas alemanes que dieron la vuelta al mundo a pie para ganar una apuesta de 50.000 francos. Salieron de Hamburgo el día 1 de abril de 1895 con la intención de viajar a pie durante dos años.
En un año habian pasado por Alemania, Austria, Hungría, Serbia, Bulgaria, Turquía,           Anatolia, Armenia, Siria, Palestina, Egipto, Italia, Francia, Argelia y parte de España llevando comprobantes de su paso por todos los sitios indicados.
En España de Málaga fueron a Granada y luego a Antequera con dirección a Sevilla pasando por Los Ojuelos, Marchena, Arahal, Alcalá y Sevilla y de allí a Lisboa rumbo a América y luego a Asia.
En su paso por Andalucía les sorprendió la estación lluviosa por eso contaron que su
viaje andaluz fue barro y poca carne. En los caseríos donde pernoctaban solo podían hallar generalmente buen bacalao mejores legumbres y el clásico gazpacho que según los viajeros dicen, es magnífico a falta de cerveza.
Más de una vez perdieron los zapatos en los barrizales que atravesaban. Nada comparado con las puñaladas y balazos que recibieeron en los Balcanes que estuvieron a punto de acabar con su viaje  según La Iberia de 2 de Mayo de 1896.

Advertisement
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Actualidad

Publicadas en BOJA las bases reguladoras de las nuevas ayudas para la restauración del arte sacro

Published

on

La Consejería de Cultura y Deporte, que dirige Patricia del Pozo, ha publicado hoy en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA número 111, de 12 de junio) la orden por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, para la conservación-restauración de bienes muebles del patrimonio cultural con carácter religioso, que dan continuidad a las impulsadas por el Gobierno andaluz en la pasada legislatura.

En Marchena se han restaurado a través de estas ayudas bienes de las hermandades de Cristo de San Pedro, Jesús Nazarneo o de la Parroquia de San Juan. 

Las bases reguladoras para estas ayudas, cuya próxima convocatoria contará con un importe de 2,2 millones de euros, contemplan una serie de novedades con el objetivo de agilizar y simplificar el procedimiento y reducir las cargas administrativas y, de este modo, contribuir a la restauración y conservación de los bienes muebles del patrimonio cultural y que se realicen por personal técnico cualificado, generando empleo en el
sector y contribuyendo a que el trabajo realizado sea de calidad.

Entre las novedades, destaca que la cuantía de la subvención aumenta su importe máximo hasta los 40.000 euros, pudiendo alcanzar hasta el cien por cien del presupuesto aceptado para evitar que las entidades beneficiarias tengan que buscar financiación ajena para la restauración del bien patrimonial. Si bien se mantiene el plazo máximo de 12 meses, las actuaciones que superen la cuantía máxima de las
ayudas tendrán hasta 18 meses, evitando tener que solicitar una ampliación.

Además, las nuevas bases reguladoras publicadas en BOJA actualizan los perfiles de la persona directora técnica de los trabajos de conservación-restauración del proyecto de acuerdo con las nuevas titulaciones y se añade la posibilidad de incluir como parte del equipo técnico a personas artesanas inscritas en el Registro de Artesanía de Andalucía o en otros de carácter análogo existentes en el resto de las comunidades
autónomas.En cuanto a los criterios de valoración, se clasifican en tres apartados: sobre el proyecto de conservación, sobre el bien mueble a restaurar y sobre el equipo técnico y la entidad solicitante. En el primero, se han introducido nuevos criterios conducentes a la mayor valoración de la calidad y desarrollo de la propuesta de actuación para la que se solicita la subvención.

Con respecto al bien mueble se tendrá en cuenta su grado de protección, su valor cultural, el estado de conservación y su ámbito territorial. Próximamente, la Consejería de Cultura y Deporte llevará a cabo sesiones
informativas para los interesados en las ayudas para explicar los trámites y resolver dudas.

Continue Reading

Actualidad

93.300€ para reformas del parque de Bomberos de Marchena y otros 14 municipios

Published

on

La Diputación pone en marcha un programa de ayudas a 15 municipios titulares de parques de bomberos integrantes del Consorcio, para la realización de obras de reforma y renovación del mobiliario de dichos parques, a los que destina 1,4M€ de su Presupuesto de 2025. Son los parques de: Arahal, Cantillana, Carmona, Écija, Estepa, El Ronquillo, La Rinconada, Lebrija, Lora del Río, Los Palacios y Villafranca, Mairena del Alcor, Marchena, Morón de la Frontera, Osuna y Utrera. A cada uno, la Diputación les aportará 93.300€ con esta finalidad. Y tiene prevista la licitación de las obras de reforma del Parque de bomberos/as de Sanlúcar la Mayor, que financia de su presupuesto.

Hoy se han 4 nuevos vehículos Auto Escala Automática (AEA) de Bomberos, en los que se han invertido más de 3,7M€ y que se entregarán a otros tantos parques del Consorcio: Osuna, La Rinconada, Lora del Río y Utrera.

Además el Sistema de Bomberos/as de la Provincia contará con una dotación de 7 vehículos de altura, a los que hay que añadir 2 unidades más, actualmente en reparación por un importe de 125.000€ por parte del Consorcio.

Son vehículos destinados a la intervención en incendios y salvamentos en altura. Dos de ellos, fabricados por la empresa Iveco España, alcanzan los 32 metros de altura máxima de rescate; los otros dos, fabricados por FLOMEYCA S.A., alcanzan una altura máxima de 19 metros. Con estas cuatro nuevas unidades se duplica la dotación con la que cuenta en la actualidad el Consorcio.

Entre 2025 y 2026, la Diputación tiene prevista la incorporación al Sistema de 15 vehículos, con una inversión de 1,9M€: 10 furgonetas ligeras, para transporte de personas y material entre parques de bomberos; 1 Auto bomba Urbana Ligera, para la resolución de incidencias producidas en ubicaciones de difícil acceso; 2 Furgones de Salvamentos Varios, para traslado de equipos de diversa naturaleza, y 2 Auto bombas Rurales Pesadas, que puedan acceder a ubicaciones de carácter rural.

Además, la Institución provincial trabaja en la construcción de nuevos parques de bomberos/as en la provincia. A corto plazo está prevista la apertura de los de Carmona y Morón de la Frontera. Y se encuentran en licitación de contratos de redacción de proyectos de obras los de: Estepa y Utrera, con financiación directa de la Diputación, y Sierra Norte, Venta El Alto, A-92 y SE-40, que licita el Consorcio a través de una subvención de la Diputación.

En lo que se refiere a suministros y servicios para los parques de bomberos/as de la provincia, el Consorcio tiene diferentes licitaciones de contratos previstas de resolución antes de final de 2025, por un importe total de 2,5M€ que gestiona el Consorcio con financiación aportada por la Diputación.

Por último, en cuanto a incorporación de personal al Sistema de Bomberos/as de la Provincia de Sevilla, a corto plazo está prevista la contratación de 11 bomberos/as en régimen de acumulación de tareas.

Además, en el capítulo de Recursos Humanos están en fase de elaboración las Bases para la cobertura de plazas de la Oferta de Empleo Público del Consorcio para 2025 y el Reglamento de Bolsa de Trabajo Temporal del Consorcio.

Continue Reading

Actualidad

Vericuetos lleva su “Swing andaluz” al Clarence Jazz Club de Torremolinos

Published

on

El quinteto con raíces en Morón y Marchena despliega su fusión de jazz manouche, flamenco y ritmos bailables en uno de los clubes más emblemáticos de Málaga.

El próximo 21 de Junio concierto de Vericuetos Swing en el Clarence Jazz Club promete ser una celebración del mestizaje musical con sello andaluz. La banda Vericuetos, formada por cinco músicos con alma de calle y oído de escenario, aterriza en la Costa del Sol con una propuesta original que une el jazz de raíz europea con el eco jondo del sur.

Nacidos entre Morón de la Frontera y Marchena, dos pueblos donde la guitarra flamenca tiene nombre propio, los integrantes de Vericuetos han logrado un sonido que parte del swing manouche de Django Reinhardt y se funde con los acordes flamencos de Diego del Gastor. A todo ello suman la actitud eléctrica del rock andaluz y la sensibilidad del jazz contemporáneo.

Su estilo, al que han bautizado sin complejos como «swing andaluz», bebe de la tradición pero también de la calle, del arte heredado y de las ganas de compartirlo bailando. El resultado es un repertorio que suena familiar y fresco al mismo tiempo, con arreglos originales e improvisaciones que invitan tanto a la escucha atenta como al movimiento.

Una formación de lujo

Con una instrumentación 100% acústica y una complicidad evidente sobre el escenario, el quinteto está integrado por Javier Carmona Bono – Clarinete, Juan Bermúdez López – Guitarra solista, Pepe Aguilar Velasco – Guitarra rítmica, Javier Carmona Montero – Contrabajo, José Luis Delgado López – Percusión.

Han pasado ya por festivales de jazz, certámenes de músicas del mundo y encuentros de baile swing, donde su música ha puesto al público de pie. Esta vez, el Clarence Jazz Club será el escenario para su vibrante propuesta, con una acústica inmejorable y un ambiente íntimo que permite saborear cada nota.

  • Lugar: Clarence Jazz Club, C/ Danza Invisible 8, Torremolinos (Málaga

🎟 Venta anticipada en: www.clarencejazzclub.com

Continue Reading

Actualidad

La Piscina Municipal de Marchena abre sus puertas con una variada oferta de actividades para este verano

Published

on

La Piscina Municipal de Marchena ha anunciado su programación para los meses de julio y agosto de 2025, ofreciendo una completa gama de actividades dirigidas a todas las edades y niveles de forma física. Con precios populares, el Ayuntamiento apuesta un año más por fomentar la vida saludable y el ocio acuático entre los vecinos del municipio.

Grupo FA gestionará la recepción, portería, limpieza, suministro de productos químicos y gestión de la piscina por importe de 59.879 euros IVA incluido, además realizará dos aperturas nocturnas y eventos  del 13 de junio al 27 de agosto.

Los cursos de verano en la Piscina Municipal, que darán comienzo el 30 de junio para el turno de julio y el 28 de julio para el de agosto, extendiéndose hasta el 24 de julio y el 21 de agosto, respectivamente. Esta iniciativa, que cada año congrega a centenares de vecinos y vecinas, busca promover la práctica deportiva y el ocio saludable en la temporada estival.

Entre las actividades programadas se encuentran los tradicionales cursos de natación y el acceso a nado libre, ambos con un coste de 25 euros al mes. También se ofrecen sesiones de gimnasia de mantenimiento y gimnasia de rehabilitación, ideales tanto para personas mayores como para quienes deseen cuidar su salud en un entorno acuático. El aquaaerobic, una de las actividades más dinámicas y refrescantes, también estará disponible al mismo precio.

Para aquellos que prefieren una atención más personalizada, la piscina ofrece cursos individuales con un coste de 60 euros mensuales.

Las inscripciones podrán realizarse hasta el 13 de junio de forma presencial en los siguientes puntos: Pabellón Cubierto Municipal, Complejo Terapéutico, Pista de Atletismo y Polideportivo Municipal, en horario de 9:00 a 13:00 horas. Además, quienes lo prefieran podrán formalizar su solicitud online hasta el 15 de junio a través del formulario electrónico habilitado por el Ayuntamiento.

Continue Reading

Actualidad

Paradas celebra la XI Nocturna BTT con paseo en bicicleta bajo la luna el 21 de junio

Published

on

La localidad de Paradas volverá a llenarse de luces, pedales y buen ambiente con la XI Nocturna BTT, una cita ya tradicional para los amantes del ciclismo local. El evento, organizado por el Club Ciclista «Los sábados a las 4.30» y el Ayuntamiento de Paradas, se celebrará el próximo sábado 21 de junio con salida a las 21:00 horas desde la Plaza de Andalucía.

La propuesta es un paseo nocturno en bicicleta de carácter no competitivo, con una ruta de 25 kilómetros que recorrerá calles, veredas y caminos del entorno de Paradas bajo la luz de la luna, en un ambiente de convivencia, deporte y naturaleza.

Durante el recorrido se ofrecerá avituallamiento sólido y líquido, para reponer fuerzas y garantizar que ningún participante quede atrás. Y al finalizar, en la Caseta Municipal, todos los inscritos podrán disfrutar de bebida y montaditos gratuitos para celebrar la llegada con sabor y compañerismo.

Además, solo por participar, cada ciclista recibirá una camiseta conmemorativa y entrará en el sorteo de regalos, entre los que destaca una suculenta paletilla de jamón.

La inscripción tiene un coste simbólico de 5 euros, que se abonará directamente en la Plaza de Andalucía poco antes de la salida. El número de plazas está limitado a 150 participantes y la edad mínima es de 15 años. Será obligatorio el uso de casco y luces para garantizar la seguridad en el recorrido nocturno.

Puede ser una imagen de ‎bicicleta y ‎texto que dice "‎X NOCTURNA BTT PARADAS SÁBADO 21 JUNIO 21h Plaza de Andalucía 25km No competitiva Avituallamniento sólido líquido Edad minima años Máximo 150 participantes Uso obligatorio de lucesy casco Precio: σ Premio de una paletilla para el club más numeroso Camiseta de regalo sorteos Bebida montaditos para los participantes (AI inalizar la ruta, en la Caseta Municipal) Organizan: cosamo лy3Bo M3T Colaboran: SALADITOS Reradorla Buzor ا TORERO Golosina Rueda ਵਾ -mиHapabl carripas‎"‎‎

Continue Reading

Actualidad

Marchena se presenta ante la Virgen del Rocio y prepara nuevas actividades

Published

on

La Hermandad del Rocío de Marchena ha vivido este 2025 un momento histórico y cargado de simbolismo: por primera vez ha llevado su Simpecado hasta la aldea del Rocío, donde ha permanecido durante toda la romería. 

Aunque todavía no es hermandad filial de la Matriz de Almonte —por lo que no puede hacer el camino con su propia carreta ni participar en el orden oficial de presentación—, Marchena sí ha sido reconocida desde el año pasado como Hermandad Agregada, una nueva figura creada por la Matriz en 2024 para dar cabida a corporaciones que, como la marchenera, ya cuentan con aprobación canónica del Obispado y una vida de hermandad activa, pero que aún están en proceso de ser admitidas como filiales plenas.

Gracias a este nuevo estatus, la Hermandad del Rocío de Marchena ha podido acompañar este año a su hermandad madrina, Osuna, en el camino hacia la aldea. El punto culminante se vivió el lunes de Pentecostés, cuando los rocieros marcheneros, portando su Simpecado, se presentaron por primera vez ante la Virgen del Rocío, en un acto sencillo pero profundamente emotivo, fuera del turno oficial, como gesto de despedida y promesa de regreso.

Vuelta de la Hermandad a Marchena y San Andrés

Según el programa de la Hermandad del Rocío de Marchena, el Simpecado regresará a Marchena desde San Andrés el sábado 14 de junio de 2025, tras su participación en la Romería.

A su llegada, se prevé su entrada solemne en la Parroquia de San Sebastián, con la tradicional Misa de Acción de Gracias se celebrará el samé sábado 14 de junio, a las 21:00 horas en la Parroquia de San Sebastián de Marchena.

ACTO EN PARADAS

El Club Deportivo Hípico «Campiña Ecuestre» de Paradas celebrará el próximo sábado 21 de junio, a partir de las 19:00 horas, su esperada XII Jornada Ecuestre, una cita ya consolidada en la agenda comarcal para los amantes del caballo y la tradición andaluza.

El evento tendrá lugar en las instalaciones del club, ubicadas junto a la salida 46 de la A-92, muy cerca de la Venta La Rueda. A lo largo de la tarde, el público podrá disfrutar de espectaculares exhibiciones de doma a cargo de la Escuela de Equitación Campiña Ecuestre, con una muestra del talento y la elegancia del arte ecuestre en la Campiña.

Como detalle destacado para el público marchenero, la barra del evento estará gestionada por la Hermandad del Rocío de Marchena, destinando lo recaudado a sus fines benéficos y a la vida de hermandad. Será una excelente ocasión para colaborar mientras se disfruta de una jornada festiva y familiar.

Una tarde de caballos, convivencia y compromiso solidario que unirá una vez más a los pueblos de la comarca bajo el signo de la tradición.

Puede ser una imagen de texto que dice "XII **********寺市** *米 JORNADA ECUESTRE C.D.H. CAMPIÑA ECUESTRE DE PARADAS EXHIBICIONES DE DOMA SÁBADO 21 DE JUNIO 米*紫*米*** A PARTIR DE LAS 19:00 HORAS ※*奉安麥未奉者 ※*** SERVICIO DE EBARRA 米平平平* cargo de La Hermandad DelRocic Del Marchena 9 SALIDA46 -JUNTO VENTA UEDA- PARADAS Escuela de Equitación Campiña Ecuestre ******************* ENTRADALIBI LIBRE ****************** Apay4ии: Patrocsina? CARTUJA CARTUJAMOTOR MOTOR SKODA CoBaAoHии: IPUTACION PARADAS AVENTAMIENTO AN SEVILLA"

Continue Reading

ACTUALIDAD

Actualidad7 horas ago

Publicadas en BOJA las bases reguladoras de las nuevas ayudas para la restauración del arte sacro

La Consejería de Cultura y Deporte, que dirige Patricia del Pozo, ha publicado hoy en el Boletín Oficial de la...

Actualidad1 día ago

93.300€ para reformas del parque de Bomberos de Marchena y otros 14 municipios

La Diputación pone en marcha un programa de ayudas a 15 municipios titulares de parques de bomberos integrantes del Consorcio,...

Actualidad2 días ago

Vericuetos lleva su “Swing andaluz” al Clarence Jazz Club de Torremolinos

El quinteto con raíces en Morón y Marchena despliega su fusión de jazz manouche, flamenco y ritmos bailables en uno...

Actualidad3 días ago

La Piscina Municipal de Marchena abre sus puertas con una variada oferta de actividades para este verano

La Piscina Municipal de Marchena ha anunciado su programación para los meses de julio y agosto de 2025, ofreciendo una...

Actualidad3 días ago

Paradas celebra la XI Nocturna BTT con paseo en bicicleta bajo la luna el 21 de junio

La localidad de Paradas volverá a llenarse de luces, pedales y buen ambiente con la XI Nocturna BTT, una cita...

Actualidad3 días ago

Marchena se presenta ante la Virgen del Rocio y prepara nuevas actividades

La Hermandad del Rocío de Marchena ha vivido este 2025 un momento histórico y cargado de simbolismo: por primera vez...

Actualidad3 días ago

Campamento Digital se celebrará a finales de junio en Marchena, Osuna y La Puebla de Cazalla

Los municipios sevillanos de Marchena, Osuna y La Puebla de Cazalla, entre otros, acogerán a finales de junio una nueva...

Actualidad3 días ago

Opinion: Yo también lo haría

En muchas conversaciones cotidianas, escuchamos la frase: “Yo también lo haría”, como una forma de justificar la corrupción de ciertos...

Actualidad3 días ago

Este jueves se presenta el libro sobre historia de la fotografía en Marchena, de Oliver Tovar

El autor presentará su obra el 12 de junio en la Biblioteca Pública Municipal con una conferencia sobre imágenes históricas...

Actualidad5 días ago

Jesús García Solano, nombrado Hijo Adoptivo de Marchena en un emotivo acto

Hoy 7 de junio de 2025, la Sala Carreras de Marchena acogió la entrega oficial del título de Hijo Adoptivo...

Actualidad6 días ago

El IES López de Arenas obtiene tres premios en la XVI edición del Concurso Jovemprende

El Instituto de Educación Secundaria López de Arenas ha sido uno de los grandes protagonistas de la XVI edición del...

Actualidad1 semana ago

Marta Garcia volverá a jugar con la selección española de baloncesto

La jugadora marchenera Marta García, pívot del DOC GardenStore Baloncesto Sevilla Femenino, ha sido convocada por la Selección Española U23...

Actualidad1 semana ago

Miriam Méndez, el piano hecho duende actúa en Marchena este viernes 6 de Junio

El Viernes 6 de junio, a las 20:30 h, la reconocida pianista Miriam Méndez traerá a Marchena su personalísimo espectáculo “La...

Actualidad1 semana ago

Osuna y Marchena se postran ante la Virgen de la Estrella en Coria del Río tras cruzar el Guadalquivir

En una mañana marcada por la emoción, la devoción y el peso de la historia, las Hermandades del Rocío de...

Actualidad1 semana ago

VOX pide al Ayuntamiento que agilice la indemnización a los afectados por el accidente de la Cabalgata

 El portavoz de VOX, José Carlos Delgado, recuerda que “debe esclarecerse la situación”, defiende el “derecho a la información” y...

Actualidad1 semana ago

La Hermandad Dulce Nombre agradece el éxito de la IV Gran Caracolá: “Ver la plaza abarrotada ha sido el mejor reconocimiento”

La Hermandad del Dulce Nombre de Jesús de Marchena ha emitido un emotivo comunicado en el que agradece públicamente el...

Actualidad1 semana ago

Un rasca de la ONCE deja 50.000 euros en Marchena

Pedro Carmona reparte la suerte en la calle Madre de Dios con el ‘Rasca X20’ Marchena ha amanecido hoy con...

Actualidad1 semana ago

Cuando el Duque lamentaba que los regidores municipales no procuraban el bien común, sino «el bien particular» de ellos

¿Quién gobierna realmente tu ciudad?. Esta pregunta, tan actual, resonaba ya en las calles de Marchena hace casi 500 años. Las Ordenanzas...

Actualidad1 semana ago

Esteban Mira Caballos publica una nueva biografía sobre Cristóbal Colón: “El converso que cambió el mundo”

El historiador carmonense Esteban Mira Caballos, uno de los mayores expertos en la historia del Descubrimiento de América, acaba de...

Actualidad1 semana ago

Adjudicadas obras de urgencia para consolidar la Puerta de Morón y la Puerta del Tiro

El Ayuntamiento de Marchena ha adjudicado el dos de Mayo dos contratos de obras menores para acometer, con carácter de...

Facebook

Agenda Andalucia Andalucía Sefardí Arahal Arte Carmona Carnaval cine Cuaresma cultura Cádiz Ecija el tiempo España Feria Flamenco Fuentes de Andalucía Gastronomía Hermandades Historia Investigación Jesús Nazareno Libros Marchena Morón música Navidad obras Opinión Osuna Paradas patrimonio Policia Local Ponce de León Portada Renfe Rocío Salud Semana Santa Sevilla sucesos Turismo Utrera Veracruz viajes

junio 2025
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  

LO MAS LEIDO

error: Content is protected !!