Connect with us

Actualidad

Marchena y el Patrimonio Inmaterial: Investigar y difundir nuestra herencia viva en riesgo de desaparecer

Published

on

Cuando pensamos en patrimonio, lo primero que nos viene a la mente son monumentos, edificios, pero existe otro patrimonio, que no se puede ver ni tocar, pero que es fundamental para nuestra identidad como sociedad. El patrimonio cultural inmaterial (PCI) abarca tradiciones, rituales, danzas, lenguas y conocimientos que han sido transmitidos de generación en generación y que dan sentido a quiénes somos.

De lo cercano a lo lejano: ¿dónde lo encontramos en nuestro día a día?

Piensa en la feria de tu pueblo, las canciones que cantaban tus abuelos o esa receta que ha pasado de padres a hijos. Todo esto es parte del PCI. Son elementos vivos que aún nos acompañan en nuestro día a día. En Andalucía, por ejemplo, encontramos tradiciones tan arraigadas como la Semana Santa, el flamenco que ya han sido catalogadas y protegidas o las festividades del Corpus Christi cuyas alfombras lo serán en breve.  También es patrimonio inmaterial, la forma en que se tejen los espartos o la manera de preparar el pan.

Un bien que necesita ser protegido

La globalización y los cambios sociales y económicos hacen que muchas de estas manifestaciones estén en peligro de desaparecer. Las nuevas generaciones ya no tienen el tiempo ni la oportunidad de aprender de los mayores, lo que conlleva una pérdida de saberes y prácticas que son fundamentales para entender nuestra historia y forma de vida.

Andalucía es una de las regiones de España con más elementos del Patrimonio Cultural Inmaterial reconocidos por la UNESCO. Estos bienes no solo destacan por su riqueza cultural, sino por el valor que tienen para las comunidades que los mantienen vivos. En la Campiña Sevillana y en pueblos como Marchena, estas tradiciones forman parte del tejido social, uniendo a generaciones y generando un profundo sentido de pertenencia.

El toque manual de campanas fue inscrito en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2022, un reconocimiento a una práctica que tiene siglos de antigüedad y que aún perdura en muchas localidades andaluzas. En Utrera, los campaneros han mantenido viva esta tradición, utilizando técnicas ancestrales para hacer repicar las campanas de manera rítmica y armoniosa.

Declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2010, el flamenco no solo es música, es sentimiento, es historia, y es la expresión de un pueblo que transforma la tristeza y la alegría en arte.

La técnica de la producción de la cal de Morón de la Frontera fue inscrita en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2011. Esta técnica tradicional se caracteriza por el proceso artesanal que utiliza hornos árabes de piedra y madera para obtener una cal de altísima calidad. El conocimiento de esta técnica se transmite de padres a hijos en Morón y se ha convertido en un símbolo del paisaje cultural y arquitectónico andaluz.

Recientemente Marchena se ha incluido en una candidatura conjunta presentada a la UNESCO para que se declare Patrimonio Inmaterial de la Humanidad «“La tradición de las alfombras florales de arte efímero»,  coordinada por el Ministerio de Cultura, y la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. Marchena aporta la tradición de alfombras de la Fiesta del Corpus Christi, con la adhesión del Ayuntamiento, Consejo de Hermandades y Parroquia de San Juan. La candidatura será evaluada en diciembre de 2025.

Entre los pueblos andaluces que integran la candidatura se encuentran Algar (Cádiz), Dos Torres, Carcabuey y Valenzuela (Córdoba), Villacarrillo (Jaén) y Marchena.

Mucho más representativo que las alfombras del Corpus, los bienes del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) de Marchena que necesitan una protección y catalogación urgente para evitar su desaparición pasan por celebraciones como Semana Santa, Carnaval oficios y tradiciones en peligro de desaparición. 

Otra manifestación fundamental del Patrimonio Inmaterial de Marchena es el Mandato que reaiza todos los Viernes Santos  Marchena (Sevilla), la hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno celebra un auto de pasión. Desde sus inciertos orígenes a fines del siglo XVII o principios del XVIII este acto paralitúrgico se realiza para narrar la Pasión de Cristo con la intención de evangelizar al pueblo.

La Saeta Marchenera: Cante Profundo con siglos de historia que nunca deja de estar en riesgo. La saeta marchenera es el origen más primitivo de este canto sacro que destaca por su sobriedad y pureza. Aunque la saeta es popular en muchos rincones de Andalucía, la saeta de Marchena tiene características únicas que la diferencian. Es un cante breve, con pocos melismas, en el que el sentimiento se concentra en la interpretación. Durante siglos, este cante ha acompañado las procesiones de Semana Santa, siendo entonado por saeteros locales desde balcones y esquinas.

Con el paso de los años, el número de saeteros ha disminuido y el envejecimiento de la población y la falta de relevo generacional amenazan esta tradición, que necesita un impulso institucional para formar a nuevos intérpretes y asegurar su continuidad.

Las Moleeras, otra tradición muy arraigada en Marchena: detener la procesión de la Virgen de la Soledad antes de su entrada al Palacio Ducal. Durante este momento, los saeteros locales cantan saetas, y la procesión queda interrumpida mientras el pueblo se entrega a este acto de fervor. Las moleeras se han convertido en un acto de profunda carga simbólica y emocional para los marcheneros.

Y asi muchos oficios, usos y costumbres, como el flamenco, los oficios artesanos, la alferría, la tala, el esparto, el aderezo de aceituna, las construcciones tradicionales, la elaboración de molletesm, tortas de manteca o bizcocho marchenero, etc.  El problema principal radica en la falta de participación de las nuevas generaciones, que desconocen las técnicas y el simbolismo de estas técnicas y saberes populares. Para proteger este PCI, es necesario promover talleres de formación y actividades que involucren a los más jóvenes, garantizando así la pervivencia de esta manifestación artística.

HERRAMIENTAS PARA PRESERVAR ESTOS SABERES POPULARES

Es aquí donde la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, adoptada en 2003, y de la que nuestro país forma parte, juega un papel fundamental. Esta convención busca proteger aquellas expresiones culturales que requieren una atención especial para que no se pierdan en el tiempo. ¿Cómo lo hace? A través de la creación de listas que promueven la concienciación y la preservación de estas manifestaciones.

Las tres listas del PCI: conocerlas para valorarlas.

La Lista Representativa del PCI de la Humanidad. La Lista del PCI que requiere medidas urgentes de salvaguardia: Incluye aquellos elementos que, por falta de comunidad portadora o por su vulnerabilidad, corren el riesgo de desaparecer. Por ejemplo, ciertos rituales de pequeñas comunidades indígenas o lenguas minoritarias. Registro de Mejores Prácticas de Salvaguardia del PCI: Aquí se recogen proyectos que han conseguido salvaguardar de manera ejemplar ciertas manifestaciones. España ha aportado varios proyectos a este registro, como el programa radiofónico “Ponte…nas ondas!” para la protección del PCI común entre España y Portugal.

Secretos de la elaboración del bizcocho marchenero

¿Qué hace España para proteger su Patrimonio Cultural Inmaterial?

En nuestro país, la protección del PCI se ha legislado a través de la Ley 10/2015, que establece un marco para garantizar la salvaguarda. El Ministerio de Cultura ha impulsado numerosas iniciativas, como el Plan Nacional de Salvaguardia del PCI, que coordina a las distintas comunidades autónomas en la protección de este bien tan frágil y valioso. Además, se han creado inventarios y se ha impulsado la investigación y divulgación del PCI.

Uno de los retos más importantes es garantizar la viabilidad de estas manifestaciones, especialmente las más vulnerables. Por ello, desde las administraciones públicas se trabaja no solo para inventariar y catalogar estos bienes, sino también para promover su transmisión, difusión y revalorización. Es esencial que la juventud conozca y valore este patrimonio para que pueda ser preservado y disfrutado por las futuras generaciones.

Las tortas de manteca se hacían con aceite de oliva en tiempos de Cuaresma

En España ya se han protegido otros bieness como La Trashumancia: Práctica milenaria que conecta la ganadería con los paisajes rurales de Andalucía y el belenismo.

La inclusión de estas manifestaciones culturales en las listas de Patrimonio Cultural Inmaterial no solo es un reconocimiento a su valor, sino también un compromiso de preservarlas para las futuras generaciones.

Desde la administración pública, y con la colaboración de asociaciones locales y la propia comunidad, existen planes de salvaguardia y difusión, como el Inventario General de Patrimonio Cultural Inmaterial de España o el Atlas del Patrimonioi Inmaterial de Andalucia, inventario recoge todas las manifestaciones de este tipo en nuestro país, asegurando que no caigan en el olvido.

Mollete: el pan tradicional de Marchena de origen árabe

Pasos para declarar un bien como Patrimonio Cultural Inmaterial

El primer paso es identificar claramente el bien cultural inmaterial que se desea proteger. Esto implica realizar una investigación profunda sobre su historia, características, valores culturales, y su relación con la comunidad que lo mantiene vivo. Este bien debe estar claramente documentado, lo que incluye realizar inventarios y recopilar testimonios, fotografías, videos y estudios académicos que respalden su valor cultural.

Cualquier persona o entidad, sea particular o institucional, puede iniciar la solicitud para declarar un bien como Patrimonio Inmaterial. La solicitud se presenta en la Consejería de Cultura. Una vez presentada la solicitud, la Consejería debe incoar el expediente en un plazo de tres meses. Durante este tiempo, se estudiará la solicitud y se verificará si el bien cumple con los requisitos. Este proceso puede tardar entre uno y dos años, dependiendo del tipo de bien. Durante este periodo, el bien se protege de manera transitoria como si ya fuera declarado BIC​(

Declaración Oficial:

Si el resultado es favorable, la declaración oficial se realiza a través de la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y en los boletines de la comunidad autónoma correspondiente. El bien se incluye entonces en el Inventario General de Patrimonio Cultural Inmaterial de España.

Advertisement
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Actualidad

Las hermandades del Rocío rezaron ayer por el papa en la ermita y prepararon la romería de Junio

Published

on

Ayer, sábado 26 de abril de 2025, la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Marchena participó en el Rosario Público Extraordinario celebrado en la aldea de El Rocío, un acto convocado por la Hermandad Matriz de Almonte con motivo del Año Santo Jubilar de la Esperanza. Este evento, que reunió a hermandades filiales, agregadas y de culto, se convirtió en un homenaje y recuerdo al Papa Francisco.

El Obispo, D. Santiago Gómez Sierra, ofició una misa por el alma del Papa Francisco y por su legado de fe. Las hermandades de Marchena arroparon a la Hermandad del Rocio de Marchena.
Puede ser una imagen de 1 persona, multitud y texto

La salida del Simpecado de la Hermandad de Marchena desde la Casa Hermandad de Pilas, su entidad madrina, fue a las 21:30 horas. El cortejo recorrió las calles de la aldea siguiendo el itinerario tradicional del Lunes de Pentecostés, acompañado por el canto del Coro de la Hermandad Matriz y la presencia de numerosos fieles. Durante el rezo del Santo Rosario, se elevó una oración especial por el alma del Papa Francisco, fallecido el pasado lunes 21 de abril, en un gesto de gratitud y recuerdo hacia su pontificado y su cercanía con la comunidad rociera.

Puede ser una imagen de 1 persona y texto

Para facilitar la asistencia de hermanos y devotos, la Hermandad de Marchena organizó un autobús desde la localidad, con salida a las 16:00 horas y regreso en torno a la medianoche, permitiendo así que numerosos marcheneros pudieran vivir esta experiencia de fe y comunión.

Puede ser una imagen de una o varias personas y multitud

Este Rosario Público Extraordinario, enmarcado en las celebraciones del Año Jubilar concedido por el Vaticano al Rocío bajo el lema “Peregrinos de la Esperanza”.

Por la mañana se celebró en la aldea de El Rocío la Asamblea General de Presidentes y Hermanos Mayores, con la mirada puesta en la romería del Rocío 25. La Romería del Rocío 2025 se celebrará del viernes 6 al lunes 9 de junio, coincidiendo con la festividad de Pentecostés. El Plan Romero 2025 se activará el 2 de junio, con la salida de las primeras hermandades hacia El Rocío. Contará con la participación de 7.000 efectivos y será el primer Plan Romero gestionado por la Agencia de Seguridad y Gestión Integral de Emergencias (ASEMA).

Puede ser una imagen de 4 personas y texto

La Agencia de Seguridad y Gestión Integral de Emergencias de Andalucía (ASEMA) es un organismo público creado por la Junta de Andalucía para coordinar, bajo un mando único, todos los servicios autonómicos relacionados con la protección civil y la gestión de emergencias. Su objetivo principal es mejorar la eficacia y eficiencia en la respuesta ante situaciones de emergencia, adaptándose a los desafíos actuales como el cambio climático y la creciente complejidad de los riesgos.

Puede ser una imagen de 3 personas, personas estudiando, multitud y texto

Funciones y estructura

ASEMA integra y coordina diversos servicios y organismos, entre ellos Servicio de Emergencias 112 Andalucía: Centro de atención y coordinación de emergencias. Protección Civil: Encargada de la planificación y coordinación de recursos ante emergencias. Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA): Especializado en intervenciones complejas. Operativo INFOCA: Dedicado a la prevención y extinción de incendios forestales. Instituto de Emergencias y Seguridad Pública de Andalucía (IESPA): Responsable de la formación y acreditación del personal de emergencias.

Continue Reading

Actualidad

Hoy se presenta el cartel de la Romería del Rocío 2025 en San Sebastián a las 13 horas

Published

on

La Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Marchena celebrará este domingo 27 de abril a las 13:00 horas la presentación oficial del Cartel de la Romería de Pentecostés 2025. El acto tendrá lugar en la Iglesia Parroquial de San Sebastián Mártir.

El cartel, obra de Samuel Cortés Vega, será desvelado ante los hermanos, devotos y público general, marcando así el inicio del camino espiritual que culminará con la peregrinación a la aldea del Rocío.

Durante el evento, también se hará entrega de las tradicionales «pastas» a la pregonera de las Glorias de María Santísima del Rocío, Clara Narváez Montoya, como anticipo del pregón que exaltará la devoción rociera en este año de júbilo.

Además la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Marchena participó ayer sábado 26 de abril en un Rosario Público Extraordinario organizado por las Hermandades del Rocío con motivo del Año Jubilar de la Esperanza.

El acto comenzó a las 21:30 horas, con la salida del Bendito Simpecado de la Hermandad de Marchena desde la Casa Hermandad de Pilas, entidad madrina de la corporación marchenera.

Se trata de un encuentro de carácter extraordinario que reunió a distintas hermandades filiales y que se enmarca dentro de las celebraciones previstas por el Año Jubilar concedido por el Vaticano al Rocío, bajo el lema “Peregrinos de la Esperanza”.

Para facilitar la asistencia de hermanos y devotos, la Hermandad organizó un autobús desde Marchena, con salida a las 16:00 h y regreso en torno a la medianoche. 

Continue Reading

Actualidad

La XXXVI Carrera Popular de Marchena recorrerá el corazón histórico de Marchena con salida y meta en el Parque de la Princesa

Published

on

El próximo 1 de mayo, el Parque de la Princesa será, un año más, el corazón de la XXXVI Carrera Popular de Marchena, organizada por el Ayuntamiento a través de su Delegación de Deportes. 

La jornada comenzará a las 09:30 horas con la salida de la carrera de adultos, que recorrerá aproximadamente 9,4 kilómetros en un circuito urbano al que los corredores deberán dar dos vueltas. Los cadetes masculinos y juniors, en cambio, completarán una sola vuelta de 4,8 kilómetros. La organización ha establecido un ritmo de cierre de prueba de 7 minutos por kilómetro para garantizar el correcto desarrollo del evento.

En cuanto a las categorías menores, las salidas se escalonan a partir de las 11:00 horas, empezando por las categorías Cadete Femenino e Infantil, y continuando con Alevines, Benjamines y Prebenjamines. La distancia y el horario se han adaptado a la edad de los participantes, con recorridos que oscilan entre los 400 metros y los 2 kilómetros, asegurando una competición divertida y segura para los más pequeños.

Otra de las novedades destacadas es la inclusión de circuitos específicos para cada categoría de menores, que podrán consultarse a través de códigos QR disponibles en el material informativo y en la web oficial de inscripciones www.atletismofaa.es.

La carrera contará también con servicio médico, puntos de avituallamiento y una barra solidaria para acompañar la jornada deportiva. Al finalizar, los corredores recibirán una gran bolsa finisher que incluirá una toalla de playa, camiseta, vaso conmemorativo y otros regalos de empresas patrocinadoras locales.

El acto de entrega de premios está previsto a partir de las 13:00 horas, con sorteos de material deportivo y premios económicos para las categorías superiores.

El circuito, al que los adultos deberán dar dos vueltas para completar cerca de 9,4 kilómetros.

Continue Reading

Actualidad

Usar el complejo terapéutico costará entre 8 euros/dia y 60 euros/mes

Published

on

Tras más de tres años de obras y una inversión de 2,7 millones de euros, el Complejo Terapéutico de Marchena abrirá sus puertas el próximo 5 de mayo, y se inaugura oficialmente el 30 de Abril. El Ayuntamiento ha hecho públicas las tarifas de acceso a las nuevas instalaciones, con precios pensados para facilitar el uso diario a toda la ciudadanía.

Complejo Terapéutico Marchena

Los usuarios podrán acceder a las actividades dirigidas que ofrecerá el complejo por una cuota mensual de 40 euros, mientras que el acceso a la Zona Húmeda —compuesta por dos piscinas terapéuticas climatizadas, sauna seca y baño turco— se regulará a través de distintos bonos. El bono mensual individual, que permite una entrada diaria previa reserva de hora, tendrá un coste de 60 euros al mes. Además, quienes prefieran un acceso más flexible podrán adquirir un bono de 10 accesos por el mismo precio, 60 euros, o bien optar por un bono individual de 10 accesos a un precio reducido de 40 euros. Para visitas puntuales, el centro ha fijado la entrada individual para una hora en 8 euros.

El uso de espacios complementarios como la Sala de Conferencias se ha establecido en 50 euros por hora, mientras que el alquiler del Gabinete de Fisioterapia o de la Sala Multifuncional tendrá un coste de 10 euros por hora. El reglamento del centro estipula que estos espacios no podrán ser alquilados a particulares, y que el acceso a las actividades deberá realizarse mediante reserva anticipada. Asimismo, los usuarios podrán entrar en las instalaciones hasta diez minutos antes del horario reservado y permanecer hasta treinta minutos después, exclusivamente para el uso de vestuarios.

Para facilitar la gestión de las reservas, el Ayuntamiento está usando la aplicación móvil cronos global, disponible para descarga gratuita, que permitirá a los usuarios reservar sus actividades, consultar horarios, gestionar bonos y recibir notificaciones en tiempo real sobre cambios o recordatorios de última hora.

Las personas interesadas pueden obtener más información o realizar consultas a través del teléfono 955 32 10 10 (extensión 250) o del correo electrónico complejoterapeutico@marchena.org. El Complejo Terapéutico de Marchena, ubicado en Calle Sevilla s/n, abrirá en horario de lunes a viernes de 9:00 a 21:00 horas y sábados de 9:00 a 14:00 horas, permaneciendo cerrado domingos y festivos.

El Ayuntamiento de Marchena ha adjudicado el contrato para la organización del acto de inauguración del Complejo Terapéutico de la localidad a la empresa SABIR Comunicación, S.L., por un importe de 11.790 euros (IVA incluido) para la organización y coordinación del evento de inauguración, el servicio de catering para 120 personas, la actuación de un grupo musical en directo, la producción de un vídeo promocional, y la creación de una página web alojada dentro de la web municipal. Además, la adjudicataria se encargará de la gestión de redes sociales y una campaña promocional durante el primer mes de apertura del centro.

Originalmente, el proyecto debía finalizar en enero de 2022, ya que el plazo de ejecución era de 13 meses desde su inicio en diciembre de 2020. Sin embargo, los retrasos han extendido la apertura hasta 2025.

En diciembre de 2020, se anunció el inicio de las obras con un plazo de ejecución de 13 meses; sin embargo, para diciembre de 2023, el proyecto acumulaba un retraso de dos años. El coste estimado del proyecto ascendió a 2,7 millones de euros, lo que representa un sobrecoste del 30% respecto al presupuesto original. Además, se aprobaron 368.000 euros adicionales para el equipamiento necesario. El complejo, con una superficie construida de 1.782 metros cuadrados, alberga dos piscinas (una individual y otra para uso colectivo), salas de terapias, despachos, vestuarios y saunas, entre otras instalaciones.

 

Contacto complejo terapeutico.

955 32 10 10
complejoterapeutico@marchena.org
complejoterapeuticomarchena.es

Continue Reading

Actualidad

Sánchez Alcázar hablará el próximo lunes sobre enfermedades raras en el IES Lopez de Arenas

Published

on

El próximo lunes 28 de abril a las 12:00 horas, el IES López de Arenas vivirá uno de los momentos más esperados de su XI Semana de las Artes y las Humanidades con la conferencia del prestigioso investigador José Antonio Sánchez Alcázar, titulada «Lo raro no es el amor: las enfermedades raras». El acto se celebrará en el Aula ATECA del centro, en colaboración con el Departamento de Biología.

La XI Semana de las Artes y las Humanidades, se celebra entre el 21 y el 30 de abril, con talleres, funciones teatrales, recitales y conferencias.

Sánchez Alcázar, catedrático de la Universidad Pablo de Olavide y referente internacional en el estudio de enfermedades mitocondriales y neurodegenerativas, acercará al alumnado la realidad de quienes padecen patologías poco frecuentes, así como los retos científicos, médicos y sociales que plantea su investigación.

Además el Recital de Música Romántica del IES López de Arenas se celebrará el lunes 28 de abril a las 14:00 horas en el Aula de Música.
Estará a cargo de Elena Vinogradov Novic y Jesús Emilio Castellano Moreno, dentro del programa de la XI Semana de las Artes y las Humanidades del centro.

Los días 29 y 30 de abril el VI Certamen y muestra de poesía, estará organizada por el Departamento de Inglés y dedicada al tema del Romanticismo. El evento tendrá lugar en el Aula ATECA del centro a partir de las 13:00 horas. Durante dos jornadas, el alumnado participante recitará sus poemas originales en inglés y en castellano, inspirados en los valores, emociones y estéticas del movimiento romántico.

El escape room «Fuga de cerebros» se celebrará en la biblioteca del IES López de Arenas será los días 28, 29 y 30 de abril a partir de las 12:00 horas. Está organizado por el Departamento de Matemáticas y Educación Plástica y Visual (EPV) dentro de la XI Semana de las Artes y las Humanidades.

El 30 de abril será entrega de premios del concurso de microrrelatos «De la imagen al texto», que contará con la participación especial de la reconocida filóloga y divulgadora Lola Pons en el gimnasio del centro a las 12:00 horas, y servirá para reconocer la creatividad del alumnado en este certamen literario, donde las palabras nacen a partir de una imagen, tejiendo relatos breves pero cargados de emoción, ingenio o crítica.

Lola Pons, catedrática de Lengua Española en la Universidad de Sevilla y divulgadora lingüística habitual en medios como El País o La Ventana de la Cadena SER, compartirá su experiencia con el lenguaje, el poder de la palabra y la importancia de narrar desde lo cotidiano.

La representación teatral «El último romántico» tendrá lugar los días 25 y 29 de abril a las 14:00 horas en el gimnasio del IES López de Arenas, con varios pases.

La representación teatral de «Don Juan Tenorio», a cargo de la compañía Casi Teatro, tendrá lugar el próximo 28 de abril a las 13:00 horas en el gimnasio del IES López de Arenas.

Los talleres han sido otro de los pilares del programa. El ilustrador Luis Camacho impartió un taller de creación artística con inspiración en el universo de H.P. Lovecraft, mientras que la escritora Vicki Giráldez guió un dinámico taller de rap y letras inclusivas, donde los versos se convirtieron en herramientas de expresión personal y conciencia social.

En paralelo, la ceremonia de entrega de premios del certamen de microrrelatos rindió homenaje a la creatividad del alumnado, destacando la implicación de la comunidad educativa en este tipo de iniciativas. La escritora Delia M. Tello, invitada especial, compartió claves del proceso de escritura y animó al estudiantado a seguir escribiendo.

Continue Reading

Actualidad

Vuelven las rutas nocturnas por las calles de Marchena

Published

on

Marchena vuelve a vestirse de historia y misterio con el regreso de las rutas nocturnas por sus calles monumentales. Una oportunidad única para descubrir, bajo el embrujo de la noche, los secretos de su pasado sefardí, medieval y barroco.

Durante el recorrido, los participantes se adentrarán en plazas escondidas, antiguas murallas, palacios señoriales centenarios, mientras la luz tenue de las farolas y la voz del guía convierten cada rincón en un escenario vivo de la historia.

Las plazas para las rutas ya están abiertas, y la reserva puede hacerse de forma cómoda y rápida a través del siguiente enlace:
👉 RESERVA AQUÍ

No te pierdas esta experiencia única para vivir Marchena como nunca antes la habías visto.

Continue Reading

ACTUALIDAD

Actualidad3 horas ago

Las hermandades del Rocío rezaron ayer por el papa en la ermita y prepararon la romería de Junio

Ayer, sábado 26 de abril de 2025, la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Marchena participó en el Rosario...

Actualidad3 horas ago

Hoy se presenta el cartel de la Romería del Rocío 2025 en San Sebastián a las 13 horas

La Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Marchena celebrará este domingo 27 de abril a las 13:00 horas la...

Actualidad22 horas ago

La XXXVI Carrera Popular de Marchena recorrerá el corazón histórico de Marchena con salida y meta en el Parque de la Princesa

El próximo 1 de mayo, el Parque de la Princesa será, un año más, el corazón de la XXXVI Carrera...

Actualidad23 horas ago

Usar el complejo terapéutico costará entre 8 euros/dia y 60 euros/mes

Tras más de tres años de obras y una inversión de 2,7 millones de euros, el Complejo Terapéutico de Marchena...

Actualidad2 días ago

Sánchez Alcázar hablará el próximo lunes sobre enfermedades raras en el IES Lopez de Arenas

El próximo lunes 28 de abril a las 12:00 horas, el IES López de Arenas vivirá uno de los momentos...

Actualidad2 días ago

Vuelven las rutas nocturnas por las calles de Marchena

Marchena vuelve a vestirse de historia y misterio con el regreso de las rutas nocturnas por sus calles monumentales. Una...

Actualidad2 días ago

La II Fiesta Pastoreña de Marchena se celebrará el próximo sábado 3 de mayo

La II Fiesta Pastoreña de Marchena se celebrará el próximo sábado 3 de mayo de 2025, a partir de las...

Actualidad2 días ago

I Jornada de Fútbol Local y Escuelas de Fútbol Base en la peña Bética de Marchena

La Asociación de Veteranos del Marchena Balompié, en colaboración con la Delegación de Deportes del Ayuntamiento de Marchena, organiza la...

Actualidad2 días ago

Noches de estrellas hoy en Morón con el elenco de la serie “Cuando nadie nos ve”

El Teatro Oriente será el escenario de una velada especial que contará con todos los actores, el director de la...

Actualidad2 días ago

La Hermandad de la Vera Cruz celebra el Pregón y Cruces de Mayo el día 2 y 3

Marchena. La primavera se viste de tradición en nuestra localidad con la esperada celebración de las Cruces de Mayo 2025,...

Actualidad2 días ago

Paco Casero reflexionará sobre el futuro del mundo rural en Marchena el 30 de abril

 La Tertulia Los Luneros acogerá el próximo 30 de abril una cita imprescindible para quienes aman la tierra, el campo...

Actualidad2 días ago

«Vivir de cara a la galería»: una herencia cultural del control social en los pueblos

La popular expresión “vivir de cara a la galería” alude a la costumbre de actuar de puertas afuera, buscando la...

Actualidad3 días ago

‘The Chosen: La Última Cena’ llega a Marchena con una mirada íntima a los últimos días de Jesús

El Cine Planelles de Marchena acoge esta semana el estreno de The Chosen: La Última Cena, un capítulo especial dentro...

Actualidad3 días ago

Asi fue el desfile de moda flamenca en las calles de Osuna, que anuncia su próxima feria

La histórica calle Sevilla de Osuna se convirtió el pasado miércoles 23 de abril en una vibrante pasarela al aire...

Actualidad3 días ago

Asi celebra Jerez el 40º aniversario del Circuito Ángel Nieto

Jerez de la Frontera se prepara para vivir una de las ediciones más especiales del Gran Premio de España de...

Actualidad3 días ago

El alcalde de La Puebla de Cazalla, participa en una misión comercial en Hangzhou, China

El alcalde de La Puebla de Cazalla, Antonio Martín Melero, se encuentra en Hangzhou, China, participando en una misión comercial...

Actualidad3 días ago

«La Marchena Secreta»: una ruta de diez para redescubrir el alma de un pueblo monumental

En el corazón de la Campiña sevillana, entre el perfume del azahar y las torres mudéjares que rasgan el cielo...

Actualidad3 días ago

El Cristo de los Ponce, Roque Balduque y el legado de Juan Ponce de León

La atribución del Cristo de la Cofradía del Crucificado y Santa Rosa de Lima de San Juan de Puerto Rico...

Actualidad3 días ago

Marchena acogerá el I Encuentro de la Federación Arquitrabe para la protección del patrimonio este sábado

El próximo 26 de abril de 2025, la localidad sevillana de Marchena se convertirá en el epicentro andaluz de la...

Actualidad4 días ago

Misa en San Sebastián por el Papa Francisco el lunes 28 en San Sebastián

Las parroquias y hermandades de Marchena se preparan para rendir un sentido homenaje al Papa Francisco, fallecido recientemente, con diversos...

Facebook

Agenda Andalucia Andalucía Sefardí Arahal Arte Carmona Carnaval cine Cuaresma cultura Cádiz Ecija el tiempo España Feria Flamenco Fuentes de Andalucía Gastronomía Hermandades Historia Investigación Jesús Nazareno Junta de Andalucia Libros Marchena Morón música Navidad obras Opinión Osuna Paradas patrimonio Policia Local Ponce de León Portada Renfe Salud Semana Santa Sevilla sucesos Turismo Utrera Veracruz viajes

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

LO MAS LEIDO

error: Content is protected !!