Actualidad
Los términos árabes en el léxico agrario andaluz
Published
9 meses agoon
La influencia de la lengua árabe en la península ibérica, especialmente en Andalucía, ha dejado un legado lingüístico notable especialmente en todo lo relacionadas con el campo y la agricultura. Gran cantidad de las palabras que usamos en el campo andaluz y sevillano son de origen árabe.
Los musulmanes desarrollaron técnicas avanzadas de irrigación y cultivo. Cuando los territorios fueron reconquistados por los cristianos, muchos de los musulmanes que se quedaron (y posteriormente se convirtieron en moriscos) continuaron trabajando en la agricultura, ya que poseían el conocimiento y la experiencia en el cultivo de la tierra. En Marchena hubo un grupo de moriscos que se libraron de la expulsión al ser reclamados por los duques para trabajar en obras publicas del municipio.
Tras la Reconquista, muchos cristianos viejos se dedicaron a actividades urbanas o se beneficiaron de la redistribución de tierras, mientras que los moriscos, a menudo marginados y con menos oportunidades, continuaron trabajando en el campo.
La dependencia económica de las regiones agrícolas en la mano de obra morisca fue una de las razones por las que la expulsión de los moriscos fue un tema controvertido. La expulsión de 1510 podría (y de hecho lo hizo en muchos lugares) causar un declive económico debido a la falta de trabajadores capacitados.
LA FANEGA
Después de más de cien años de vigencia del sistema métrico decimal siguen en uso las medidas agrarias tradicionales, prefiriéndose en muchas regiones de la Península medir las tierras en marjales, tahullas, fanegas, pies o palmos. Incluso el nombre de nyestro Río Corbones tenía otro nombre árabe Guadajoz, pero finalmente acabó generalizándose el término castellano,
La palabra «fanega» proviene del árabe «fánaka», que a su vez podría derivar del latín «phanega». En el contexto original árabe, se refería a una medida de capacidad.
En España, tras la Reconquista, la «fanega» se estableció como una medida de capacidad para áridos, especialmente para granos. Sin embargo, la cantidad exacta que representaba una fanega podía variar considerablemente según la región. Por ejemplo, en algunas zonas, una fanega equivalía a la cantidad de grano necesario para sembrar una superficie determinada de tierra.
La olvidada herencia que dejaron los moriscos en la cultura y la historia de Marchena
EL TESORO REAL Y LA ALMONA
La Máwna, almona o fábrica de jabón de Marchena se ubicada probablemente en la calle hoy conocida como de La Mona, antiguo arrabal morisco frente a la muralla. La palabra almona da nombre a una fábrica de jabón, casa pública, fábrica o almacén.
Un escribano de Marchena declaró citando los libros de contaduría del Duque que el Estado de Arcos cobraba la renta de la almona de jabón desde 1486.
El jabón se fabricaba con aceite y almarjos, planta que crecía en terrenos salados y de cuya incineración se obtiene la sosa o barrila, cuya ceniza es ricas en sales alcalinas, empleada antiguamente para blanquear la ropa.
ALCAZAR
El Qasr, o Alcázar, o palacio’, no era solo una fortificación sino un parador estatal en las vías de Al-Andalus; donde los viajeros terminaban se jornada, se alojaban los altos dignatarios estatales y sus ejércitos e invitados en sus desplazamientos oficiales, pues estaban especialmente acondicionados para ello. Por otro lado, como fortificación que eran, ejercían como tal dentro de los sistemas defensivos. Su nombre alude a las vías de comunicación y a enclaves estratégicos. Ha generado topónimos como el río cordobés Guadalcázar, Wādī al-Qasr, o Aznalcázar Ḥiṣn al-Qaṣr.
Alonso de Villacastín, el último morisco de la Plaza de San Andrés
LA BUHAIRA
Los labriegos de la zona cuentan que la puerta del Portillo era puerta del agua o puerta de la Buhaira, que en árabe significa laguna. Del pozo de noria de El Parque sigue brotando agua, hasta en las peores sequías. Esta zona también se llamó Los Barreros. Buscando las mejores tierras y el agua abundante aquí venían los alfareros de la calle Cantareros y Compañía. A mediados de siglo aún funcionaban fábricas de ladrillos en la zona.
Aquí se unen el campo y la Marchena urbana, y se recogía el agua potable, a través de sus infraestructuras hidráulicas, que regaban las huertas de la alcazaba islámica y luego subían al Palacio Ducal, a través de mulas como revela un documento de 1777 publicado en esta web.
LA ZACA Y EL ALMOJARIFE
El zaca, impuesto de las mezquitas se convirtió en el diezmo eclesiástico dentro del almojarifazgo. En Marchena, incluía la renta de teja y ladrillo, cal, yeso, madera, cenizas de hornos de pan, etc. El «tesoro real» o almojarifazgo de los reyes taifas de Carmona, incluída Marchena, mantuvo su estructura y nombres, pasando a los Ponce de León. Lo cobraban los almojarifes, tesoreros de la Real Hacienda, palabra derivada de Jalifa –califa-. En 1497 en Arcos nadie podía hacer ni vender jabón sin permiso de dicho Jarife (sic).
LOS AZACANES
La palabra árabe saqqā’, castellanizado azacán (aguador) se refiere a personas de pocos recursos, con trabajos humildes que va desaliñado o alguien ajetreado en el trabajo que da origen a la expresión ‘Andar hecho un azacán’.
Los principales pilares de fuentes estaban en el Arco de la Rosa, Pilar de la Vega, Huerta y presa Benjumea y también habia presas en las fincas Paterna y Dos Hermanas.
Los azacanes eran aguadores, vecinos que tomaban agua de las fuentes publicas de la villa y la llevaban a las zonas más alejadas en unas tinajas portadas en burros o mulos. Normalmente eran asalariados. Pero estos azacanes no podían vender el agua publica a más de un maravedí y si lo hacían tenían que pagar.
Los azacanes que cogieran agua para vender de la Fuente de la Plaza del Arrabal (Plaza Vieja) no podían cobrar por cada carga más de un maravedí «en toda la villa y sus arrabales lejos o cerca» bajo pena de un ducado de oro o su valor que son 365 maravedíes «para las obras públicas de esta villa y que sea preso en la cárcel pública del Consejo hasta que lo pague dentro de 3 días» y si en ese plazo el señor del azacán no pagaba, le daban 50 azotes la primera vez y 100 la segunda.
LA MAQUILA
La palabra «maquila» se refiere a la porción de grano o harina que se da al molinero como pago por moler el grano. Es una forma de compensación por un servicio, en este caso, el de moler.
El término proviene del árabe «maḳīla», que significa «medida». En la Edad Media, en la península ibérica, era común que los molinos fueran propiedad de alguien (a menudo la nobleza o la iglesia) y que los campesinos que necesitaban moler su grano pagaran por el servicio con una parte del grano molido. Esta parte que se quedaba el molinero como pago era la «maquila».
Miguel Sánchez un lector de nuestra revista residente en Barcelona nos cuenta que al comienzo del Arrecife, actual avenida se encontraba el fielato, un quiosco donde era obligatorio declarar la mercancía que se introducía al pueblo y pagar impuestos. En la avenida el Fielato era un quiosco situado frente a la «Casa Cartón».
Las moriscas trabajaban la seda en la Marchena del siglo XVI
EL ARRECIFE
El término castellano “arrecife” deriva del árabe al-raṣīf el empedrado. Esta expresión aún la encontramos en la Marchena del XIX en el camino que iba del centro del pueblo hasta la estación de tren, que los marcheneros conocían como el arrecife, donde luego se construye la actual Avenida Santos Ruano.
Cerca se ubicó el baño de los caballos donde bebían los animales y se desarrollaba la feria medieval.
LOS MAYETES
La palabra Mayete o Mayeto se argumenta que viene de Mayo que es cuando los frutos de sus huertos florecían sin embargo un grupo de expertos niega esta posibilidad ya que en Osuna o Marchena no se relaciona esta palabra con los huertos como sucede en Rota sino con olivares y otros cultivos de secano.
En la obra de 1979 «El lexico del olivo» en Osuna afirman que al suprimir la vocal final «e. o y a, esta claro, que la raíz es mayet o mayat» que «podria ser «mozárabe» y que no puede venir de Mayo porque en el caso de Osuna no tiene sentido al ser un léxico relacionado con los cultivos de secano.
En árabe maiat (mayat) árabe significa «Alejamiento, repulsión. Así los mayates serían los alejados, los expulsados y que, además, generan repulsión entre los cristianos. Eso explicaría que sea un insulto en Arcos hasta el dia de hoy.
La olvidada herencia que dejaron los moriscos en la cultura y la historia de Marchena
El el diccionario de Federico Corriente dice refiriéndose a este término que con toda seguridad, los mayat serían moriscos expulsados, es decir los que desde Granada se llevaron a León, Extremadura, Campo de Criptana, Ávila, Sevilla, Córdoba, Cádiz…). Como eran los únicos que conocían las artes de la huerta y la irrirgación, comprarían con el tiempo su pequeña parcela de tierra, pero no podian aspirar a comprar más. La etimología es clara: alejamiento, repulsión, no tener nada.
Federico Corriente es un conocido arabista y académico español que ha dedicado gran parte de su carrera al estudio de la lengua árabe y su influencia en el español. Uno de sus trabajos más destacados es su diccionario de arabismos y voces afines en iberorromance.
Recreación digital de la zona de Huertas de la Finca El Parque con la muralla al fondo.
EL AMOCAFRE
La palabra «amocafre» o «almocafre» proviene del árabe «al-mukáffar», que significa «el que cava» o «el que excava». En español, «almocafre» se refiere a una herramienta agrícola utilizada para cavar o remover la tierra, similar a una azada pequeña. Es una de las muchas palabras en español que tienen origen árabe, reflejando la influencia histórica de la cultura árabe en la península ibérica durante la época del Al-Ándalus.
Igualmente relacionado con los trabajos del huerto encontramos la plabra Azada: Herramienta agrícola utilizada para cavar o remover la tierra sin olvifar la palabra acequia.
En busca de la Baraka de Shams de Marchena, una maestra sufí
La palabra «acequia» proviene del árabe «al-sāqiya», que significa «la que da de beber» o «conducto para llevar agua». En español, «acequia» se refiere a un canal o conducto hecho para llevar agua, especialmente para riego. Es una de las numerosas palabras en español que tienen origen árabe. Las acequias fueron una parte esencial del sistema de irrigación desarrollado en Al-Ándalus, y muchas de estas estructuras todavía se utilizan en España hoy en día.
ALMUD Y MEDIO ALMUD
La palabra «almud» proviene del árabe «al-mudd», que es una unidad de medida. En el contexto árabe original, «mudd» era una medida de capacidad, especialmente para áridos como granos.
Influencias mutuas entre moriscos y gitanos dieron forma a la música andalusí y el flamenco
En Al-Ándalus, el «almud» se adaptó a las necesidades y contextos locales. En el ámbito medieval español, el almud se utilizó como una medida de capacidad para granos y otros productos secos. La cantidad exacta que representaba un almud podía variar según la región y el período histórico.
La palabra «alfalfa» proviene del árabe «al-fisfisa», que significa «forraje fresco». La alfalfa, conocida científicamente como Medicago sativa, es una planta forrajera que ha sido ampliamente cultivada y utilizada para alimentar al ganado debido a su alto valor nutricional.
La introducción y el cultivo de la alfalfa en la península ibérica se atribuyen a los árabes durante el período del Al-Ándalus. Posteriormente, su cultivo se extendió a otras regiones de Europa y, con las exploraciones y colonizaciones, a diversas partes del mundo.
La palabra «arroba» proviene del árabe «al-rubʿ», que significa «la cuarta parte». En el contexto original, se refería a una cuarta parte de algún todo, especialmente en términos de medidas de peso o volumen.
En la península ibérica, durante la época del Al-Ándalus, la «arroba» se estableció como una medida de peso que, dependiendo de la región y el producto, variaba ligeramente, pero en general representaba aproximadamente una cuarta parte de un quintal (es decir, alrededor de 25 libras o 11,5 kg). Con el tiempo, esta medida se adoptó en muchos países de América Latina debido a la influencia española y portuguesa.
Cuando los moriscos de la Sierra de Ronda fueron bautizados en Marchena
LOS MAYETES Y LA MAQUILA
Durante varios periodos el Estado imponía a los «Mayetes», la entrega de parte del trigo en el Silo, un almacén situado cerca de la estación de ferrocarril.
La Marchena Andalusi, recreación virtual.
Algunos mayetes también entregaban sacos, ya fuera de trigo o harina, a la panadería a cambio de unos comprobantes de cartón, para indicar el valor del trueque pero a un precio superior al establecido por el Estado. Esta práctica, se estableció como una medida para prevenir la hambruna en las grandes ciudades, pero dejó a los agricultores en una posición vulnerable.
En los tiempos de sequía devastadora la calamidad se hacía presente y en los hogares de los mayetes había llantos entre los padres que a pesar del esfuerzo no lograban sacar para mantener a oshijos y la única solución entonces era vender tierras para poder alimentarlos un pequeño gran drama para los mayetes.
El mercado de esclavos en Sevilla y Marchena, fuente de riqueza para élites y banqueros
Almazara: Proviene del árabe «al-maṣṣara» (المعصرة), que significa «el lugar de prensado». En español, «almazara» se refiere al lugar donde se prensan las aceitunas para obtener el aceite.
Alberca: Deriva del árabe «al-birka» (البركة), que significa «estanque» o «piscina». En español, «alberca» se refiere a un depósito de agua, a menudo utilizado para el riego, aunque también puede referirse a una piscina.
Ataharre: Banda que sujeta la silla o albarda en la caballería, la palabra «ataharre» también se usa en algunas regiones para referirse al barro o lodo, especialmente el que se forma en las calles después de la lluvia. En cuanto a su origen, es probable que provenga del árabe «ṭaharr», aunque su etimología exacta no es clara.
You may like
-
El Ayuntamiento de Arahal contrata un servicio de guardias rurales para prevenir robos en el campo
-
Miguel López, (COAG):¿Os acordáis de la reconversión del sector industrial?. Pues eso es lo que quieren hacer con nosotros»
-
La cooperativa de Marchena cerrará sus puertas el 6 de Febrero en apoyo al sector agrario
-
100 millones de euros para la modernización del regadío de 12.000 hectáreas del bajo Guadalquivir
-
Cosechado el primer cultivo «agrivoltaico» entre los paneles de una planta solar de Carmona
-
El mapa de la sequía y la reflexión de Taller Verde sobre la gestión del agua en el dia mundial del Medio Ambiente
-
Las lluvias empapan el suelo pero no llenan los pantanos, la semana que viene seguirá lloviendo
-
Casil mejora sus instalaciones y Andalucia está libre de la Xylella
Actualidad
Juan Pacheco: El noble que desestabilizó la monarquía castellana y dio origen al ducado de Osuna
Published
16 horas agoon
20 noviembre, 2024En el corazón del convulso siglo XV, en una Castilla dividida por ambiciones y conflictos, surgió una figura que encarnó la astucia política y la sed de poder: Juan Pacheco, marqués de Villena y privado de Enrique IV de Castilla. Este noble, considerado una de las mentes más hábiles de su tiempo, fue artífice y beneficiario de un período de inestabilidad que marcó la historia de la monarquía castellana. Su vida, como revela Alfonso Franco Silva en su monumental biografía, es el retrato de un hombre que conjugó ambición personal con maestría política, hasta desestabilizar por completo el trono de Castilla.
El nombre de Juan Pacheco, marqués de Villena, está inextricablemente ligado a los grandes linajes de la nobleza castellana, entre ellos los Ponce de León. Su relación con esta familia, cimentada tanto en la política como en los vínculos familiares, tuvo un impacto decisivo en la configuración del poder nobiliario en Andalucía, incluida la creación del Ducado de Osuna, uno de los títulos más prestigiosos de la época.
Fray Luis Ponce de León, fraile agustino, converso y poeta universal
Orígenes y ascenso al poder
Nacido en Belmonte, en 1419, Juan Pacheco pertenecía a una familia noble de cierto prestigio. Su habilidad para posicionarse le llevó a entablar una estrecha relación con el príncipe Enrique, futuro Enrique IV, de quien se convertiría en su hombre de confianza y privado. Durante el reinado de Juan II, padre de Enrique, Pacheco ascendió como consejero del príncipe, jugando un papel clave en la corte y aprovechando la división de los nobles para ganar influencia.
Su ascenso culminó con la obtención del título de marqués de Villena y el control de extensos territorios, convirtiéndose en uno de los señores más poderosos de la Castilla bajomedieval.
Monarquía, nobleza, judíos y conversos en la Andalucía señorial
El papel de Pacheco en la formación del Ducado de Osuna
Juan Pacheco desempeñó un papel indirecto pero significativo en la futura fundación del Ducado de Osuna, especialmente por su estrecha relación familiar y política con su hermano Pedro Girón, maestre de la Orden de Calatrava y cabeza del linaje Girón, y por su alianza con los Ponce de León, otra familia clave en el sur de Castilla. Su influencia y estrategias políticas contribuyeron a consolidar el poder territorial y nobiliario de estos linajes, que eventualmente desembocaría en la creación del ducado en 1562, aunque Pacheco no lo viera en vida.
La relación con Pedro Girón: Construyendo el poder territorial
Pedro Girón, hermano menor de Juan Pacheco, fue una figura clave en la acumulación de territorios y recursos que más tarde formarían parte del Ducado de Osuna. Como maestre de la Orden de Calatrava, Girón utilizó su posición para expandir su control territorial y asegurar una base de poder en el sur de Castilla. Este crecimiento fue posible gracias al respaldo político y estratégico de Juan Pacheco, quien, como privado de Enrique IV, facilitó a su hermano acceso a recursos y privilegios reales.
El linaje Girón, consolidado por Pedro, se conectó directamente con la casa de Osuna a través de su descendencia. Aunque el título de duque de Osuna no se concedió oficialmente hasta 1562 a Juan Téllez-Girón, nieto de Pedro, los cimientos de esta grandeza se establecieron durante el periodo en el que Pedro y Juan actuaron como figuras centrales en la corte y en los conflictos nobiliarios.
Fray Juan de Vega, el marchenero, obispo de Filadelfia que amplió San Juan
El hombre que dividió Castilla
El reinado de Enrique IV (1454-1474) estuvo marcado por la debilidad del monarca y la constante intervención de la nobleza. Juan Pacheco se destacó como el eje central de intrigas políticas y conflictos, aprovechando su posición para concentrar poder y manipular a Enrique IV. Sin embargo, su influencia desmesurada y su carácter calculador generaron descontento entre otros nobles y en la propia corte real.
Entre sus maniobras más destacadas estuvo su papel en la crisis sucesoria de Castilla. Pacheco apoyó al infante Alfonso, hermano de Enrique IV, como pretendiente al trono, desafiando abiertamente al rey. Este conflicto derivó en una guerra civil (1465-1468) que fracturó al reino. La coronación simbólica de Alfonso como «Alfonso XII» en la Farsa de Ávila, donde Enrique IV fue despojado simbólicamente de su corona, fue uno de los momentos más tensos de esta disputa, y Pacheco estuvo detrás de este acto de desafío.
La reconciliación y el declive
Tras la muerte del infante Alfonso en 1468, Pacheco intentó reconciliarse con Enrique IV, pero su posición quedó debilitada. Aunque participó en las negociaciones que llevaron a Isabel, futura Isabel la Católica, a ser reconocida como heredera, nunca recuperó la influencia que tuvo en sus años de apogeo. Murió en 1474, el mismo año que Enrique IV, dejando un legado de desconfianza hacia los privados y las luchas intestinas en Castilla.
Rodrigo Ponce de León: Cuñado y aliado estratégico
Juan Pacheco se convirtió en suegro de Rodrigo Ponce de León, uno de los nobles más destacados de la Baja Andalucía, a través del matrimonio de Rodrigo con Beatriz Pacheco, hermana del conde de Ureña, e hija de Juan Pacheco, marqués de Villena. Esta alianza matrimonial fortaleció la posición política de Pacheco en Andalucía, una región crucial en el tablero de poder castellano.
Beatriz Pacheco, una mujer poderosa enfrentada a los Reyes Católicos
Rodrigo Ponce de León, futuro primer duque de Cádiz, fue inicialmente parte del círculo de Pacheco y compartió su visión política durante los conflictos que marcaron el reinado de Enrique IV. Rodrigo, como líder militar y político del sur de Castilla, ofreció apoyo crucial al marqués en su enfrentamiento con otras facciones nobiliarias, particularmente los Guzmán, duques de Medina Sidonia, rivales históricos de los Ponce de León.
Un legado de inestabilidad
Juan Pacheco es recordado como un maestro en el arte de la intriga, pero también como uno de los responsables de la inestabilidad que caracterizó el final del reinado de Enrique IV. Su habilidad para manipular el poder lo convirtió en una figura central en una época de transición, pero su sed de control y su falta de lealtad genuina al rey lo convirtieron en símbolo de la crisis monárquica de la época.
Hoy, su historia sirve como recordatorio de cómo las ambiciones individuales pueden cambiar el curso de un reino. Si bien muchos lo condenaron por su carácter oportunista, pocos pueden negar que Pacheco encarnó, como pocos, el espíritu político y estratégico de una Castilla al borde del cambio.
Actualidad
Los Saavedra: poder e Intrigas nobiliarias entre Marchena, Castellar y el Viso
Published
16 horas agoon
20 noviembre, 2024Caminar por las calles de Marchena o Sevilla es adentrarse en un escenario histórico que aún guarda los ecos del linaje de los Saavedra, una de las familias nobiliarias más influyentes de la Andalucía renacentista. Desde las guerras fronterizas contra el reino nazarí hasta su consolidación como líderes en el ámbito político y social del siglo XVI, los Saavedra dejaron una huella imborrable en la historia de la región. Este artículo desvela su papel crucial, cargado de títulos, alianzas estratégicas y su impacto en la vida cotidiana de su tiempo.
Orígenes en Galicia y la frontera granadina
La historia de los Saavedra comenzó en Galicia, pero su destino cambió radicalmente cuando, durante la Baja Edad Media, buscaron fortuna al calor de la guerra contra el reino nazarí de Granada. Esta contienda no solo forjó su reputación militar, sino que les permitió integrarse como una de las familias nobiliarias más importantes de Sevilla. Juan Arias de Saavedra «el Famoso», alcaide de Jimena desde 1431, se convirtió en el pilar inicial del linaje al conquistar la villa de Castellar en 1434, recibiendo de Juan II los señoríos de El Viso (1440) y Castellar (1445), que se consolidaron como las principales bases patrimoniales de la familia.
Alianzas estratégicas y el nexo con Marchena
El ascenso de los Saavedra se debió, en gran parte, a sus alianzas matrimoniales con familias de renombre. En 1468, Fernán Arias de Saavedra, señor de El Viso, se casó con Constanza Ponce de León, hermana de Rodrigo Ponce de León, señor de Marchena. Este vínculo reforzó la conexión entre los Saavedra y la poderosa Casa de Arcos, otorgándoles influencia en el ámbito militar y político. Fernán, mano derecha de su cuñado Rodrigo en las guerras de banderías entre 1471 y 1474, controló la fortaleza de Alcalá de Guadaíra, asegurando así la supremacía de los Ponce de León en la región.
Décadas después, en 1534, Juan Arias de Saavedra y Ponce de León, primer conde de Castellar, asumió el papel de tutor y gobernador de los bienes de Luis Cristóbal Ponce de León, heredero del Ducado de Arcos. Este vínculo consolidó aún más su rol como aliados estratégicos de la Casa de Arcos. Juan recibió también las llaves de la fortaleza de Arcos y el castillo de Marchena, siendo reconocido como Guardián del Convento de San Francisco de Marchena, un título que simbolizaba su prestigio en la localidad.
Influencia en Sevilla y cargos destacados
La integración de los Saavedra en Sevilla fue notable. Juan Arias de Saavedra y Guzmán (1490-1544), primer conde de Castellar, recibió el título de caballero de la Orden de Santiago, además de ocupar importantes cargos como alguacil mayor de Sevilla, corregidor de Granada y veinticuatro del cabildo sevillano. Su hijo, Fernando Arias de Saavedra, segundo conde de Castellar, continuó este legado político al sucederlo en la alfaquequería de Castilla y la veinticuatría del concejo sevillano.
El papel de los Saavedra también se extendió al ámbito religioso. Durante las primeras décadas de la Inquisición española, fueron colaboradores cercanos del Santo Oficio. Juan de Saavedra el Galán, nieto del primer conde, fue nombrado alguacil mayor de la Inquisición de Sevilla en 1593, un cargo que requería acreditar la limpieza de sangre del linaje.
Patrimonio y legado
El poder de los Saavedra no solo se basaba en títulos, sino en un patrimonio extensivo que incluía el mayorazgo de El Viso y Castellar, viñedos en Umbrete y propiedades urbanas en Sevilla. Además, adquirieron el donadío El Moscoso, que dio origen al Marquesado del Moscoso en el siglo XVII. Este patrimonio se incrementó con las alianzas matrimoniales estratégicas que llevaron al linaje a conectar con los condes de Aguilar, los Zúñiga y los Guzmán.
La figura de Beatriz Ramírez de Mendoza, duquesa de Rivas y condesa de Castellar, destacó como mecenas de la Orden de la Merced Descalza. Su devoción la llevó a fundar conventos en Castellar, El Viso y Madrid, además de construir un convento de Carmelitas Descalzas en Alcalá de Henares.
Actualidad
El alumbrado navideño se inaugura el 27 de noviembre y costará 54.395 Euros.
Published
2 días agoon
19 noviembre, 2024El Ayuntamiento de Marchena ha adjudicado el contrato para la instalación del alumbrado navideño a la empresa AINELEC LM S.L., única licitadora en el proceso. La oferta presentada asciende a 44.954,55 euros más 9.440,46 euros de IVA, lo que hace un total de 54.395,01 euros. Este contrato incluye la instalación, mantenimiento y desmontaje de las luces, que estarán operativas del 6 de diciembre de 2023 al 6 de enero de 2024.
La empresa se compromete a cumplir con los requisitos medioambientales establecidos, aportando dos vehículos con emisiones estándar EURO6 o superiores. Además, deberá suscribir una póliza de seguro de responsabilidad civil por un mínimo de 600.000 euros antes de la formalización del contrato.
El alumbrado, que se instalará en régimen de alquiler, abarcará las siguientes calles y plazas de Marchena:
Avenida Santos Ruano, Calle Rojas Marcos, Calle San Sebastián, Calle Santa Clara, Calle Sevilla, Calle Antonia Díaz, Calle Santo Domingo, Calle Las Torres, Calle San Pedro, Calle Enrique Iniesta, Calle Madre de Dios, Plaza del Cardenal Espínola, Plaza Alvarado, Plaza de la Barriada de la Estación, Barriada Madre de Dios, Plaza San Sebastián, Mercado de Abastos y Plaza del Ayuntamiento.
Los trabajos de montaje comenzaron el 10 de noviembre y deben finalizar antes del 27 de noviembre, fecha prevista para la inauguración oficial. El desmontaje se llevará a cabo entre el 7 y el 20 de enero de 2025. Este proyecto busca fomentar el ambiente festivo en el municipio y dinamizar la actividad social y comercial durante la temporada navideña.
Actualidad
La Hermandad de la Humildad presentó la restauración del coro alto y la puerta de entrada de la Iglesia de Santa Clara
Published
2 días agoon
19 noviembre, 2024Durante la presentación, se destacó la importancia de este proyecto, que ha sido posible gracias al programa de desarrollo rural de Andalucía 2014-2022 y la gestión del Grupo de Desarrollo Rural Serranía Suroeste Sevillana. Los trabajos han contado con la implicación de la empresa Vensa Restauración y Conservación, además de colaboradores locales como Carpintería Hermanos Vela, entre otros.
La restauración del coro alto, una celosía de madera policromada de más de 8 metros de ancho, ha sido un reto técnico que requirió limpieza, consolidación y reintegración cromática. También se intervino el «can» derecho, una pieza estructural seriamente dañada por ataques xilófagos, reemplazando su interior por un soporte metálico para garantizar su estabilidad mientras se preservaba su aspecto original.
Por otro lado, la puerta de entrada fue renovada mediante la sustitución de sus tablas exteriores por madera de iroco, respetando los herrajes originales y garantizando su funcionalidad por generaciones.
El hermano mayor, Antonio Molina, subrayó la responsabilidad de la Hermandad en preservar su patrimonio, no solo como legado espiritual, sino como bien cultural para el pueblo de Marchena. Además, agradeció la colaboración de todos los hermanos y entidades que han hecho posible esta restauración, valorada en más de 78.000 euros.
La celosía de madera policromada del coro alto de la Iglesia de Santa Clara de Marchena es una obra notable del patrimonio histórico local. Según los registros históricos, la celosía data de 1785, un año en el que se constata su existencia como parte integral del coro alto del templo. Este elemento se diseñó con una función específica: tamizar la luz y ofrecer intimidad a las monjas clarisas, permitiéndoles asistir a los actos religiosos desde el coro sin ser vistas por los asistentes en la nave de la iglesia.
Autoría y Estilo
Aunque no se ha identificado al autor exacto de la celosía, los análisis técnicos y estilísticos sugieren que fue realizada por artesanos locales del siglo XVIII con un alto grado de especialización en carpintería y policromía. Estos artesanos trabajaron bajo la influencia del estilo barroco tardío, caracterizado por una decoración rica y detallada, que es evidente en las molduras, cresterías y elementos ornamentales de la celosía.
Materiales y Técnicas
La celosía está compuesta por madera de alta calidad, probablemente pino o abeto, tratada para resistir las condiciones ambientales del interior del templo. La policromía, que se conserva en gran parte original, incluye tonos claros en el fondo (como el beige y el blanco) y detalles decorativos en azules y negros. Las técnicas empleadas incluyen la talla manual para los detalles estructurales y decorativos, y la aplicación de pigmentos y barnices de origen natural, característicos de la época.
Contexto Histórico
La Iglesia de Santa Clara, antigua sede del convento de monjas clarisas, fue fundada oficialmente en 1498 y acogió a la orden hasta 1964, cuando las últimas monjas dejaron el convento. La celosía del coro alto era un elemento esencial en la vida conventual, permitiendo a las religiosas participar en las ceremonias mientras mantenían su clausura.
Conservación
Antes de la reciente restauración, la celosía presentaba daños estructurales y estéticos significativos, incluyendo suciedad acumulada, grietas en la madera, ataque de xilófagos (insectos que dañan la madera) y alteraciones en la policromía debido a intervenciones previas mal documentadas. Estos problemas comprometían tanto su estabilidad como su apariencia original.
La celosía de madera policromada del coro alto de la Iglesia de Santa Clara de Marchena es una obra notable del patrimonio histórico local. Según los registros históricos, la celosía data de 1785, un año en el que se constata su existencia como parte integral del coro alto del templo. Este elemento se diseñó con una función específica: tamizar la luz y ofrecer intimidad a las monjas clarisas, permitiéndoles asistir a los actos religiosos desde el coro sin ser vistas por los asistentes en la nave de la iglesia.
El can derecho de la celosía del coro alto de la Iglesia de Santa Clara presentaba un estado crítico de deterioro estructural, que comprometía la estabilidad de todo el conjunto. Este elemento, esencial para sostener la gran viga que recorre la celosía, había sufrido un ataque severo de xilófagos (insectos que se alimentan de madera), que dejó su interior prácticamente hueco y sin capacidad portante.
El daño fue tan severo que la madera original perdió prácticamente toda su capacidad estructural. Aunque los xilófagos ya no estaban activos, el deterioro acumulado había reducido el can a una delgada capa exterior.
La profundidad del daño incluso había causado agujeros visibles en el exterior, lo que alertó a los restauradores sobre el riesgo de colapso.
El can apenas cumplía su función de soporte. Durante la inspección, los restauradores notaron que estaba casi suelto, sostenido más por las condiciones generales de la estructura que por su propia integridad. Dada la importancia del can en la estabilidad de la celosía y la gran viga que soporta, su estado representaba un peligro real para la conservación de la pieza y la seguridad de la estructura.
Solución adoptada
Los restauradores tomaron una decisión técnica clave: mantener el can como elemento decorativo, pero reforzarlo estructuralmente desde el interior. Esto permitió preservar su apariencia histórica mientras se aseguraba su función. El can fue desmontado cuidadosamente para evitar daños adicionales. Antes de su manipulación, se protegió su superficie exterior con papel japonés y adhesivo para evitar desprendimientos de la policromía.
Se diseñó y fabricó un can metálico interno, que asumiera toda la carga estructural que el can original ya no podía soportar. Este elemento metálico se diseñó específicamente para encajar dentro del can de madera. El can de madera fue ahuecado en su interior para alojar el núcleo metálico. Se consolidaron las partes exteriores, reparando las zonas dañadas con injertos de madera en las áreas que presentaban pérdida de material.
Una vez restaurado y reforzado, el can fue colocado nuevamente en su posición original, ahora cumpliendo únicamente una función decorativa. El núcleo metálico oculto dentro de él asume toda la carga estructural.
Sin embargo, el can derecho no fue el único desafío al que se enfrentaron los restauradores. La celosía, de más de 8 metros de ancho y rica en ornamentación barroca, también mostraba suciedad acumulada por siglos de uso, especialmente por el hollín de velas y polvo ambiental, lo que había formado una costra que ocultaba su policromía original.
Además, se detectaron grietas profundas en la madera, pérdida de adherencia en la pintura decorativa, y la presencia de repintes antiguos que habían cambiado de color con el tiempo, alterando la armonía estética del conjunto. Estas lesiones se abordaron con técnicas modernas, incluyendo limpieza química con disolventes específicos, consolidación de las grietas mediante inyecciones de resina, y la eliminación cuidadosa de repintes incompatibles.
Otro problema recurrente fue la presencia de piezas desplazadas o sueltas, algunas de las cuales estaban tan inestables que podían desprenderse al manipular la estructura. Estas se reubicaron y fijaron en su posición original con materiales compatibles, mientras que las molduras y elementos decorativos faltantes se reprodujeron en madera tallada a mano, respetando los diseños originales. Los elementos metálicos, como clavos y herrajes, también fueron tratados para eliminar la oxidación y asegurar su funcionalidad, volviéndose a integrar en la celosía tras ser restaurados.
La restauración no solo se centró en la parte frontal de la celosía, sino también en su reverso, donde las patologías eran similares. Se realizaron limpiezas profundas, consolidaciones y reposiciones necesarias, logrando un resultado homogéneo que preserva tanto la funcionalidad como la estética del elemento. Además, la puerta de entrada de la iglesia, otro componente esencial, fue intervenida reemplazando las tablas exteriores deterioradas por nuevas de madera de iroco, garantizando su resistencia al tiempo y respetando los herrajes originales para mantener su apariencia histórica.
Actualidad
La Gran Recogida de Alimentos se llevará a cabo los días 22 y 23 de noviembre
Published
2 días agoon
19 noviembre, 2024La Gran Recogida de Alimentos 2024 del Banco de Alimentos de Sevilla se llevará a cabo los días 22 y 23 de noviembre en más de 500 puntos de recogida distribuidos por toda la provincia. Para el éxito de esta campaña, se cuenta con la colaboración de 4.000 voluntarios que asistirán en la recolección y organización de las donaciones.
Las formas de donar son donación de alimentos físicos: En determinados establecimientos comerciales, los voluntarios recogerán alimentos no perecederos. Los productos más solicitados incluyen aceite, leche, arroz, legumbres y caldo.
Destinatarios de las donaciones:
Los alimentos y fondos recaudados se distribuirán entre las 44.484 personas atendidas por el Banco de Alimentos de Sevilla, a través de sus 272 entidades colaboradoras. Estas organizaciones trabajan directamente con comunidades vulnerables, asegurando que la ayuda llegue a quienes más lo necesitan.
Además, debido al impacto de la DANA en diversas regiones de España, una parte de lo recaudado se destinará al Banco de Alimentos de Valencia, con el objetivo de apoyar a las personas afectadas por este fenómeno climático.
Actualidad
La Hermandad del Dulce Nombre de Jesús de Marchena celebra conferencia sobre sus Reglas de 1599 en su 425 aniversario
Published
2 días agoon
19 noviembre, 2024La Hermandad del Dulce Nombre de Jesús de Marchena continúa conmemorando su 425 aniversario fundacional mediante un ciclo de conferencias formativas. El próximo viernes, 22 de noviembre, a las 20:30 horas, se llevará a cabo la tercera sesión de este ciclo, titulada «Estudio Histórico-jurídico de las Reglas de 1599 de esta Hermandad del Dulce Nombre de Marchena». La ponencia estará a cargo del Dr. Juan Manuel Bermúdez Requena, miembro de la Academia Andaluza de la Historia y profesor de la Universidad Pablo de Olavide.
El Dr. Bermúdez Requena es reconocido por su amplia trayectoria en el estudio de las cofradías y hermandades andaluzas, habiendo coordinado obras como «La Hermandad de Nuestra Señora del Juncal (1968-2018): Historia, devoción y patrimonio artístico de una hermandad de gloria sevillana»
Este evento se enmarca en las actividades conmemorativas que la hermandad ha organizado para celebrar sus 425 años de historia, destacando la importancia de la formación y el conocimiento de sus raíces históricas.
ACTUALIDAD
Juan Pacheco: El noble que desestabilizó la monarquía castellana y dio origen al ducado de Osuna
En el corazón del convulso siglo XV, en una Castilla dividida por ambiciones y conflictos, surgió una figura que encarnó...
Los Saavedra: poder e Intrigas nobiliarias entre Marchena, Castellar y el Viso
Caminar por las calles de Marchena o Sevilla es adentrarse en un escenario histórico que aún guarda los ecos del...
El alumbrado navideño se inaugura el 27 de noviembre y costará 54.395 Euros.
El Ayuntamiento de Marchena ha adjudicado el contrato para la instalación del alumbrado navideño a la empresa AINELEC LM S.L.,...
La Hermandad de la Humildad presentó la restauración del coro alto y la puerta de entrada de la Iglesia de Santa Clara
La Hermandad de la Humildad ha presentado los resultados de los trabajos de restauración del coro alto y la puerta...
La Gran Recogida de Alimentos se llevará a cabo los días 22 y 23 de noviembre
La Gran Recogida de Alimentos 2024 del Banco de Alimentos de Sevilla se llevará a cabo los días 22 y...
La Hermandad del Dulce Nombre de Jesús de Marchena celebra conferencia sobre sus Reglas de 1599 en su 425 aniversario
La Hermandad del Dulce Nombre de Jesús de Marchena continúa conmemorando su 425 aniversario fundacional mediante un ciclo de conferencias...
Marchena estará presente en diversos actos del congreso internacional de hermandades de Sevilla
Marchena también tendrá participación en el II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular, que se celebrará en Sevilla del...
Marchena acoge el IV Encuentro de Empresarios sobre Innovación y formación en la era de la IA
El próximo 3 de diciembre de 2024, el IES López de Arenas en Marchena se convertirá en el punto de...
Andazul: el queso azul que hace historia en Andalucía
San José del Valle, en la provincia gaditana, se ha convertido en el epicentro del buen gusto con el queso...
Directo. Salida de la hermandad de los Estudiantes de Sevilla por su centenario
La Hermandad de los Estudiantes de Sevilla conmemora en 2024 su primer centenario fundacional, una efeméride que ha sido...
El arzobispo bendice la casa de acogida de la Hermandad de la Caridad
En la tarde de ayer, la Parroquia de San Sebastián fue testigo de la Eucaristía de Acción de Gracias, conmemorando...
Mitos y verdades tras ‘Gladiador 2’ serán desveladas por Alfonso Mañas en las jornadas romanas de Marchena
El próximo sábado podremos ver entrenamientos de gldiadores romanos en las calles de Marchena dentro de las Jornadas Martia Romana. ...
Más de 50.000 personas se manifiestan en Sevilla convocados por Marea Blanca para defender la sanidad pública
Este domingo, 17 de noviembre de 2024, más de 50.000 personas se congregaron en Sevilla en una manifestación convocada por...
La Matanza: Porqué el chorizo dice más de una familia que su árbol genealógico
A cada cerdo le llega su San Martín. Pasado el once de noviembre, el aire de nuestros pueblos se inunda...
Santa Eulalia primera piedra de la cristianización hispana
Hasta el 10 de diciembre de 2024, la ciudad de Mérida vive en torno a santa Eulalia un año jubilar...
Del aprendiz de carpintero al maestro de alarifes: Diego López de Arenas, el marchenero que construyó la Sevilla dorada
Imaginen por un momento las calles de Marchena a finales del siglo XVI. Entre el ir y venir de vecinos,...
Gladiator 2: una secuela épica que eleva la brutalidad y el drama del Imperio Romano
La esperada secuela de Gladiator llega más de dos décadas después del clásico original, y todo apunta a que Ridley...
El Festival de Cine Europeo de Sevilla recuerda hoy el vínculo de Pepe Marchena con el cine
La Bienal de Flamenco celebra el Día Internacional del Flamenco regalando un momento especial en el marco del 21 Festival...
Flamenco, Jazz y tributo a Janis Joplin, esta noche en Marchena
16 de noviembre 21:00 h: Concierto de Marchas Procesionales – Banda de Cornetas y Tambores María Stma. de la Palma...
Carmen Souza, la voz de Cabo Verde con más swing, inundará la Sala Carreras
La Sala Carrera de Marchena se convertirá esta noche en un rincón de Cabo Verde gracias a la actuación de...
- Francisco de Osuna: El místico que desató la censura del Renacimiento e inspiró a Santa Teresa
- Juan Pacheco: El noble que desestabilizó la monarquía castellana y dio origen al ducado de Osuna
- Los Saavedra: poder e Intrigas nobiliarias entre Marchena, Castellar y el Viso
- El alumbrado navideño se inaugura el 27 de noviembre y costará 54.395 Euros.
- La Hermandad de la Humildad presentó la restauración del coro alto y la puerta de entrada de la Iglesia de Santa Clara
- Abogado responde
- Actualidad
- Agenda
- Amazon Prime
- América
- Analisis
- Andalucia Sefardi
- Arahal
- Arte
- Borriquita
- caballos
- Campo
- Caridad
- Carmona
- Carnaval
- Cicencia
- Ciencia
- Cine y TV
- Cocina
- cocina fácil
- Comarca
- Conciencia
- Contenido Exclusivo
- Coripe
- Cripto-judíos
- Cristo de San Pedro
- crítica
- Cultura
- Deporte
- Dulce Nombre
- Ecija
- Educación
- El Tiempo
- Empleo
- Emprendedores
- Empresas
- Encuentros literarios
- English
- Entrevista
- Especial Dia de Andalucia
- Feria de Marchena
- Fiestas
- Flamenco
- Fotos
- Fuentes de Andalucia
- Fuentes de Andalucia
- Galería de fotos
- Gastronomía
- Gente de Marchena
- Gilena
- Google Time
- Grandes Historias
- GUIA DE MARKETING
- Hermandades
- Historia
- Horarios
- Humildad
- Inquisición
- Insólito
- Inteligencia artifical
- Investigación
- Jesún Nazareno
- Judeo-conversos
- Juegos
- La Bola de Cristal
- La Bruja Avería
- La Comarca
- LA VOZ DE LA CALLE/ QUEJAS Y SUGERENCIAS CIUDADANAS
- Las fotos de los lectores
- Libros
- Literatura
- Marchena en América
- Marranos
- Medio Ambiente
- MENTE SANA/ VIDA SANA
- Merced
- Música
- Navidad
- Netflix
- Ofertas
- Ofertas de empleo
- Opinión
- Opinion
- Osuna
- Paradas
- Periodismo de raíces
- Podcast
- Portada
- Procavi
- Pueblos
- Quinario Jesus
- Recetas
- Relatos y Leyendas
- Rocio
- Rocio 2018
- Rutas
- Rutas del León
- Saber con sabor
- San Isidro
- San Sebastian
- Sevilla
- Sin categoría
- Soledad
- Stranger Things
- Sucesos
- Tecnologia
- Toros
- tren
- Turismo
- TV
- Utrera
- Veracruz
- Verano
- Viaje
- Vida natural
- Vida social
- Villancicos
- Vivir Marchena
- Vivir Osuna
- yoga
#Fiestas Agenda Andalucia Andalucía Sefardí Arahal Arte Carmona Carnaval Cuaresma cultura Cádiz Ecija España Feria Flamenco Fuentes de Andalucía Gastronomía Hermandades Historia Investigación Jesús Nazareno Junta de Andalucia Libros Malaga Marchena Morón música Navidad obras Opinión Osuna Paradas patrimonio Policia Local Politica Portada Renfe Salud Semana Santa Sevilla sucesos Turismo Utrera Veracruz viajes
- Francisco de Osuna: El místico que desató la censura del Renacimiento e inspiró a Santa Teresa
- Juan Pacheco: El noble que desestabilizó la monarquía castellana y dio origen al ducado de Osuna
- Los Saavedra: poder e Intrigas nobiliarias entre Marchena, Castellar y el Viso
- El alumbrado navideño se inaugura el 27 de noviembre y costará 54.395 Euros.
- La Hermandad de la Humildad presentó la restauración del coro alto y la puerta de entrada de la Iglesia de Santa Clara
LO MAS LEIDO
-
Historia4 días ago
Coplas sacras, bailes populares y folclore dedicado a la Inmaculada
-
Historia4 días ago
El fraile cornudo, la serpiente maldita y la virgen bendita: el bien y el mal en la cultura popular
-
Actualidad4 días ago
Santa Eulalia primera piedra de la cristianización hispana
-
Actualidad5 días ago
Flamenco, Jazz y tributo a Janis Joplin, esta noche en Marchena
-
Actualidad5 días ago
Carmen Souza, la voz de Cabo Verde con más swing, inundará la Sala Carreras
-
Actualidad6 días ago
Francisca Torres y la reivindicación de la mujer gitana en su recital poético de Marchena
-
Actualidad5 días ago
Del aprendiz de carpintero al maestro de alarifes: Diego López de Arenas, el marchenero que construyó la Sevilla dorada
-
Actualidad4 días ago
La Matanza: Porqué el chorizo dice más de una familia que su árbol genealógico
-
Actualidad4 días ago
El arzobispo bendice la casa de acogida de la Hermandad de la Caridad
-
Actualidad4 días ago
Andazul: el queso azul que hace historia en Andalucía
-
Actualidad5 días ago
El Festival de Cine Europeo de Sevilla recuerda hoy el vínculo de Pepe Marchena con el cine
-
Actualidad4 días ago
Mitos y verdades tras ‘Gladiador 2’ serán desveladas por Alfonso Mañas en las jornadas romanas de Marchena
You must be logged in to post a comment Login