Icono del sitio Marchena Noticias. Marchena Secreta. El tiempo en Marchena. Sucesos Marchena. Planes de verano en Andalucia. Marchena Noticias

Nuevo estudio resalta la importancia de la georreferenciación en la agricultura

Un equipo de investigadores de la Universidad de Sevilla ha publicado un estudio pionero titulado “El Perfil Georreferencial de las Parcelas Olivareras de las IGP Aceitunas Manzanilla y Gordal de Sevilla como Elemento Clave de su Sostenibilidad”. Este análisis proporciona una perspectiva geográfica novedosa que evalúa la sostenibilidad y el impacto socioeconómico del cultivo de estas variedades de aceituna, resaltando la importancia de preservar esta tradición agraria.

Uso de tecnologías avanzadas en el campo

El estudio, realizado por Dña. Rocío Yñiguez Ovando, Dña. Eva M.ª Buitrago Esquinas, Don Javier Navarro Lunas y Don M. David García Brenes, aprovecha los sistemas de información geográfica (SIG) para analizar e interpretar procesos espaciales. Este enfoque facilita la georreferenciación y digitalización de la información, permitiendo diagnósticos territoriales precisos a partir de la cartografía generada con los datos obtenidos.

El perfil georreferencial delineado por el estudio incluye detalles agro-geográficos como el uso de las parcelas de olivar de mesa, la variedad de aceituna cultivada, el sistema de riego (regadío y secano), el nivel de pendiente y el grado de erosión de las parcelas. Estos datos proporcionan una herramienta robusta para evaluar la sostenibilidad económica, social y medioambiental de los cultivos.

Desafíos para la supervivencia de los olivares

Recientes investigaciones, en colaboración con la Universidad de Sevilla, han revelado que la supervivencia de los olivares tradicionales de las variedades Manzanilla y Gordal en Sevilla enfrenta una crisis. Los olivares están presionados por crecientes costos de producción, competencia con variedades más rentables y mecanizables, y la reducción de la superficie de cultivo. Además, el cambio climático y la escasez de recursos hídricos demandan adaptaciones urgentes para asegurar la sostenibilidad de estos cultivos históricos.

Ante estos desafíos, la Asociación para la Promoción de las Aceitunas Sevillanas Manzanilla y Gordal (APAS) ha implementado una estrategia proactiva enfocada en la diferenciación y valorización de estas variedades en el mercado internacional. Esta iniciativa busca preservar la reputación histórica de la Aceituna de Mesa Sevillana y revitalizar su valor económico y cultural mediante esfuerzos en marketing, promoción, educación del consumidor y exploración de nuevos mercados.

Colaboración académica y comunitaria

La colaboración entre APAS y la Universidad de Sevilla ejemplifica la integración de investigación e innovación para desarrollar prácticas agrícolas sostenibles y eficientes. Estas prácticas no solo mejoran la rentabilidad de los olivares, sino que también contribuyen a la conservación del paisaje rural y la biodiversidad.

Aunque el futuro presenta desafíos significativos, la determinación y compromiso de APAS, junto con el apoyo académico y comunitario, están sentando las bases para un renacimiento del sector olivarero sevillano. Las Aceitunas Manzanilla y Gordal, con su Indicación Geográfica Protegida (IGP), están posicionadas para no solo sobrevivir, sino prosperar como emblemas de calidad, tradición y sostenibilidad.