Icono del sitio Marchena Noticias. Marchena Secreta. El tiempo en Marchena. Sucesos Marchena. Planes de verano en Andalucia. Marchena Noticias

Pepe Marchena y su historia de amor con los Fandangos

La historia de Pepe Marchena es una de amor profundo y dedicación al fandango, un género que él no solo dominó sino que también transformó y popularizó. Nacido como José Tejada Martín en 1903 en Marchena, Sevilla, Pepe Marchena se convirtió rápidamente en una figura central del flamenco, especialmente conocido por su habilidad y estilo únicos en el fandango. Desde muy joven, fue aclamado como el «rey del fandanguillo», título que reflejaba su maestría y la profunda conexión emocional que tenía con este estilo musical.

La Ascensión de Pepe Marchena

Marchena debutó en el mundo del flamenco en una época en que el fandango estaba en plena expansión. Su participación en los concursos de flamenco de la década de 1920, especialmente en los de Huelva, fue crucial para su carrera. En estos eventos, compartió escenario con leyendas como Manuel Torre y el Niño Medina, destacándose por su capacidad para infundir nuevos matices y sabores a los fandangos tradicionales. En su juventud, su talento fue rápidamente reconocido, y su interpretación de fandangos se convirtió en una referencia dentro del género.

La Conexión con Huelva

El fandango de Huelva tiene un origen que se remonta a las primeras décadas del siglo XX, cuando figuras como José Pérez de Guzmán, un aristócrata y apasionado del flamenco, comenzaron a interpretar y difundir este estilo. Pérez de Guzmán, conocido por su elegancia y afición, fue un gran admirador de Chacón y un ferviente promotor del fandango, contribuyendo a su popularidad.

ALOSNO, CUNA DEL FANDANGO

Alosno se considera la cuna del fandango porque se mantiene la esencia más añeja del fandango típico de Huelva y los estilos más arcaicos, como el romance, la sevillana rociera, la toná más antigua y la seguidilla. Alosno agrupa dos estilos o formas de cante: los populares, denominados fandangos de Alosno, y los artísticos o personales, que son los que han recreado los grandes cantaores. Al estar ubicado en una zona montañosa y alejada de los grandes núcleos urbanos, Alosno ha mantenido un relativo aislamiento que ha permitido conservar tradiciones y estilos arcaicos transmitido de generación en generación de forma oral. Esto ha permitido mantener vivos estilos como el fandango parao, los campanilleros, el traje de jueves de comadre, las fiestas de San Juan Bautista, las cruces, etc.

El fandango parao es una danza ritual que se realiza en Alosno después de la procesión y misa de San Juan Bautista el 24 de junio. Es un baile en pareja donde se simula una disputa bailada a través de varios pasos o mudanzas sin desplazamiento del lugar.

RAFAEL PAREJA

Su relación con el aficionado Rafael Pareja fue clave para que Marchena profundizara en el conocimiento de los cantes de Huelva. Pareja le enseñó fandangos y le puso en contacto con aficionados onubenses. Incluso le transmitió un fandango de su creación que el Niño de Marchena popularizaría en todas sus giras.

La primera colaboración entre Rafael Pareja y Pepe Marchena fue en 1921, cuando Pareja recomendó a Marchena para actuar en Madrid como figura del cante con nuevos modos.

Rafael Pareja fue un importante cantaor flamenco nacido en Triana (Sevilla) en 1877 amigo y admirador de Antonio Chacón, uno de los cantaores más influyentes de principios del siglo XX. Conocía profundamente los cantes flamencos y en 1951 quiso dejar testimonio escrito de sus experiencias, saberes e impresiones en un libro titulado «Recuerdos y confesiones del cantaor Rafael Pareja de Triana».

Uno de los aportes más significativos de Pareja al flamenco fue la creación de un fandango que luego popularizarían otros cantaores como El Gloria y Pepe Marchena. Según algunos expertos, el fandango que se atribuye a estos últimos en realidad fue creado originalmente por Rafael Pareja.

Pérez de Guzmán.

Durante una conferencia en la Universidad de Sevilla en 1972, Pepe Marchena recordó sus primeras experiencias con el fandango y mencionó la influencia de Pérez de Guzmán en su desarrollo. José Pérez de Guzmán y Urzaiz, nació en 1895 y  es considerado el creador de un fandango que recreó a partir de un fandango folclórico y bailable de Huelva. Este fandango se convirtió en uno de los más populares y reconocidos del repertorio flamenco.

El Legado de Marchena

Pepe Marchena no solo interpretó fandangos, sino que los reinventó, añadiendo su toque personal y elevando el género a nuevas alturas. Sus grabaciones, realizadas en una época en que los gramófonos comenzaban a popularizarse, llevaron el fandango a un público más amplio, trascendiendo los cafés cantantes y reuniones privadas para alcanzar una audiencia internacional.

La historia de Pepe Marchena con los fandangos es una de innovación y pasión. Su capacidad para reinterpretar y dar nueva vida a este género no solo le aseguró un lugar en la historia del flamenco, sino que también ayudó a cimentar el fandango como un pilar central de la música andaluza. Marchena sigue siendo una figura emblemática, cuya influencia perdura en la interpretación del fandango hasta nuestros días.

Las numerosas grabaciones que Marchena realizó de Fandangos de Huelva, especialmente entre las décadas de 1930 y 1950, contribuyeron a su difusión masiva. Discos como «Memorias Antológicas del Cante Flamenco» publicado en 1989 recogen algunas de estas históricas interpretaciones.

Historia del Fandango de Huelva

El Fandango de Huelva es un palo del flamenco originario de la provincia de Huelva. Sus orígenes se remontan al siglo XVIII, cuando se popularizó en la zona como una danza de pareja suelta con acompañamiento de guitarra.
A lo largo del siglo XIX, el Fandango de Huelva evolucionó y se fue incorporando al repertorio de los primeros cantaores flamencos. Figuras como Manuel Soto «Sordera» y Antonio Rengel contribuyeron a su desarrollo y difusión.

Los cinco cantaores más importantes en la historia del Fandango de Huelva son Antonio Rengel, uno de los primeros en interpretar y popularizar el Fandango de Huelva a principios del siglo XX. Contribuyó a su evolución y aflamencamiento.

Pepe Rebollo: Otro de los grandes intérpretes del Fandango de Huelva en la primera mitad del siglo XX. Junto a Rengel, sentó las bases de este estilo. Paco Toronjo: Cantaor alosnero que a finales de los años 50 y principios de los 60 marcó un antes y un después en la historia del Fandango de Huelva. Renovó el estilo y abrió nuevos caminos.

Paco Isidro: Cantaor de referencia para los Fandangos de Huelva, junto a los anteriormente mencionados. Fue uno de los grandes intérpretes de este estilo. José Pérez de Guzmán: Cantaor payo de Huelva considerado el creador de uno de los fandangos más populares y reconocidos del repertorio flamenco. Su aporte fue fundamental.

Estos cinco cantaores, junto a otros como Antonio el Sevillano o Canalejas de Puerto Real, han sido los máximos exponentes del Fandango de Huelva a lo largo del siglo XX. Sus interpretaciones, innovaciones y enseñanzas han permitido la evolución y conservación de este estilo flamenco originario de la provincia de Huelva.