Periodismo de raíces
¿Qué es el periodismo de raíces?
Published
4 años agoon
«Periodismo de Raíces: Un Compromiso con la Cultura y la Identidad»
El «Periodismo de Raíces» es una forma de periodismo cultural que profundiza en la esencia e identidad de una sociedad, ofreciendo una narrativa rica y diversa. Este enfoque se aparta de la banalización y homogeneización de los medios actuales, buscando revitalizar el periodismo mediante la cultura y la educación. Inspirado por figuras como Jesús Quintero y Gabriel García Márquez, el periodismo de raíces busca crear contenidos literarios y culturales de alta calidad, que emocionen y conecten con el público. A través de la exploración de temas históricos y culturales, como la historia de palabras o la influencia de danzas barrocas españolas en Perú, este periodismo busca no solo informar, sino también educar y enriquecer la comprensión cultural de su audiencia. Al final, el periodismo de raíces es un llamado a la pasión y al compromiso con la historia y la cultura, para así presentar una narrativa atractiva y significativa al público.
«Roots Journalism: A Commitment to Culture and Identity»
«Roots Journalism» is a form of cultural journalism that delves into the essence and identity of a society, offering a rich and diverse narrative. This approach moves away from the trivialization and homogenization of current media, seeking to revitalize journalism through culture and education. Inspired by figures like Jesús Quintero and Gabriel García Márquez, roots journalism aims to create high-quality literary and cultural content that excites and connects with the audience. Through the exploration of historical and cultural themes, such as the history of words or the influence of Spanish baroque dances in Peru, this journalism seeks not only to inform but also to educate and enrich the cultural understanding of its audience. In the end, roots journalism is a call to passion and commitment to history and culture, to present an attractive and meaningful narrative to the public.
«Journalisme des Racines : Un Engagement envers la Culture et l’Identité»
Le «Journalisme des Racines» est une forme de journalisme culturel qui plonge dans l’essence et l’identité d’une société, offrant une narration riche et diversifiée. Cette approche s’éloigne de la banalisation et de l’homogénéisation des médias actuels, cherchant à revitaliser le journalisme par la culture et l’éducation. Inspiré par des figures telles que Jesús Quintero et Gabriel García Márquez, le journalisme des racines vise à créer des contenus littéraires et culturels de haute qualité qui excitent et connectent avec le public. À travers l’exploration de thèmes historiques et culturels, comme l’histoire des mots ou l’influence des danses baroques espagnoles au Pérou, ce journalisme cherche non seulement à informer, mais aussi à éduquer et enrichir la compréhension culturelle de son audience. En fin de compte, le journalisme des racines est un appel à la passion et à l’engagement envers l’histoire et la culture, afin de présenter une narration attrayante et significative au public.
EJEMPLOS/ EXAMPLE
¿Sabías que los países del antiguo Imperio turco tiene muchas palabras y comidas de origen español llevadas por familias que salieron de España?.
¿Sabías que en el Perú se conservan danzas barrocas que en España ya se perdieron?. ¿Sabías que los judíos huidos de España hicieron que Inglaterra aprobase la entrada de los judíos en el país?. ¿O que los sefarditas españoles dieron lugar a las primeras comunidades judías de América?. ¿De donde viene el insulto cabrón, o las frases “que te den morcilla”, “tirar de la manta” o “vete al carajo?. ¿O que Rita Hayworth nació en Sevilla?. ¿O que hubo piratas en Cadiz?. ¿O que las especias eran el mejor negocio del mundo?. ¿O que el rap ya existía hace mil años en España?.
¿Quién dijo que la cultura y la historia es aburrida?. Depende de cómo se cuente. Incluso ya hay parques temáticos de la historia.
Para nosotros, la historia está viva y le damos forma de reportaje periodístico. No contamos una historia académica o aburrida sino una historia incorporada a nuestra identidad colectiva y como tal divertida. Una reflexión colectiva sobre lo que creemos que es nuestra identidad, para descubrir quiénes somos, de dónde venimos y saber dónde vamos, contando historias ocultas, secretas o poco conocidas y siempre apasionantes. También dramatizamos historias encontradas en documentos inéditos.
INVESTIGAR, DIVULGAR, SABER MAS
Un espacio para la investigación, la búsqueda, la divulgación, la cultura, la gastronomía, las costumbres, los olores, los sabores y la música, la fiesta, el baile, y en resumen todo aquello que forma parte de nuestra identidad colectiva.
Un viaje desde España hacia América, el Mediterráneo o Europa Occidental siguiendo los caminos del éxodo sefardita, árabe, morisco o de la evolución de la cultura cristiana, como parte viva de lo que hoy somos.
En Periodismo de Raíces, el oyente tiene una participación fundamental a través de sus aportaciones vía redes sociales. Las familias que quieran buscar sus orígenes sus antepasados pueden contactar con nosotros para que investiguemos su origen a través de documentos originales e inéditos en los Archivos Estatales o locales online tal y como ya realizamos en www.revistasabermas.com.
Todo ello presentado como un producto periodístico cultural, divulgativo, innovador, cercano y sobre todo diferente en donde la investigación es algo atractivo y accesible para todos.
Ejemplos de reportajes por temas.
REVISTA SABER MAS. COMPAÑÍA 8A BAJO IZDA. MARCHENA 41620. TFNO 744486390.
ENSAYO PERIODISMODE RAICES
Introducción
En la era de la información instantánea, donde el zumbido constante de las redes sociales y las noticias de último minuto dominan el paisaje mediático, surge una corriente periodística que se rebela contra la corriente de la inmediatez: el Periodismo de Raíces. Este ensayo se sumerge en las profundidades de un enfoque periodístico que busca reavivar la conexión entre la cultura y la identidad a través de la narrativa y el reportaje. El «Periodismo de Raíces» no es solo una práctica, sino un compromiso con la esencia de las sociedades, un viaje a través de la historia y la cultura que busca tejer relatos enriquecidos con el hilo de la identidad colectiva. Aquí, nos embarcaremos en un análisis meticuloso de sus orígenes, sus elementos clave, su implementación práctica y su impacto en la sociedad contemporánea, buscando descubrir cómo este enfoque puede transformar la percepción y el valor del periodismo en nuestro tiempo.
El Periodismo de Raíces, como un árbol ancestral cuyas ramas se extienden hacia el cielo mientras sus raíces se hunden profundamente en la tierra, tiene sus orígenes en un terreno fértil de influencias históricas y culturales. Esta forma de periodismo bebe de las fuentes de la literatura y la cultura, inspirándose en figuras emblemáticas como Jesús Quintero y Gabriel García Márquez. Estos pioneros, con sus plumas inmortales, demostraron que la profundidad cultural y la narrativa emocional son no solo posibles, sino esenciales para capturar la esencia de las historias que merecen ser contadas.
A diferencia del periodismo tradicional, que a menudo camina por la senda de la inmediatez y la objetividad, el Periodismo de Raíces se adentra en las aguas profundas de la cultura y la historia. Este capítulo se propone explorar las diferencias fundamentales entre el periodismo convencional y el de raíces, subrayando cómo este último tiene el poder de no solo informar, sino también educar, inspirar y resonar en los corazones y mentes de la audiencia. Aquí, la historia no es solo un relato de eventos, sino una sinfonía de voces, lugares y tiempos que se entrelazan para revelar la rica tapicería de nuestras sociedades.
En este viaje, descubriremos cómo el Periodismo de Raíces, con su enfoque en la narrativa cultural y el reportaje emotivo, ofrece una perspectiva más enriquecedora y diversa, una que invita a los lectores a sumergirse en un mar de conocimientos y sentimientos, conectando con la historia de una manera que va más allá de los hechos y las cifras. Este capítulo es una oda a los orígenes de un periodismo que se arraiga en la tierra fértil de nuestra herencia colectiva, floreciendo en un relato que celebra la diversidad y la profundidad de la experiencia humana.
Capítulo 1: El Origen del Periodismo de Raíces
En la búsqueda de entender el Periodismo de Raíces, es esencial volver a sus orígenes, a ese punto donde la historia y la cultura se entrelazan con la narrativa periodística. Este capítulo se dedica a desentrañar las raíces históricas y culturales de esta forma de periodismo, que se distingue por su rica textura y profundidad emocional.
El Periodismo de Raíces no surgió en el vacío; es el producto de una larga tradición de narradores y cronistas que han utilizado su arte para capturar la esencia de su cultura y época. Este enfoque periodístico bebe de las aguas de figuras literarias y culturales como Jesús Quintero y Gabriel García Márquez, cuyas obras no solo informan sino que también embelesan, educan y conmueven.
Jesús Quintero, con su estilo único de entrevistar, logró penetrar en las capas más profundas de sus entrevistados, revelando historias personales que reflejaban los matices culturales y sociales de España. Su enfoque mostraba que detrás de cada figura pública, hay una historia humana esperando ser contada, una historia que resuena con la identidad colectiva de un pueblo.
Por otro lado, Gabriel García Márquez, con su realismo mágico, tejió narrativas donde la realidad y la fantasía se fusionan, mostrando cómo la cultura y la historia de un lugar pueden dar forma a la manera en que se cuenta una historia. Su obra nos enseña que el periodismo puede trascender la mera presentación de hechos, transformándose en un arte que captura la esencia de la experiencia humana en toda su complejidad.
Este capítulo también explora cómo el Periodismo de Raíces se diferencia del periodismo convencional. Mientras que el periodismo tradicional se enfoca en la actualidad, buscando objetividad y brevedad, el Periodismo de Raíces se sumerge en la esencia de la cultura y la historia. No se contenta con la superficie de los eventos, sino que busca entender y comunicar las corrientes subterráneas que forman la sociedad.
Al hacerlo, este enfoque periodístico ofrece una perspectiva más enriquecedora y diversa. No se trata solo de informar, sino de contar historias que educan, inspiran y resuenan a un nivel más profundo con la audiencia. Las historias del Periodismo de Raíces son un tapestry donde cada hilo es una anécdota, un fragmento de historia, una pincelada de cultura, entrelazados para crear una imagen completa y vívida de la sociedad.
En resumen, este capítulo es un homenaje a los orígenes del Periodismo de Raíces, una forma de periodismo que honra la riqueza de nuestras culturas y la profundidad de nuestras historias. A través de la exploración de sus raíces históricas y culturales, entendemos cómo este enfoque puede transformar la forma en que vemos y entendemos el mundo a nuestro alrededor.
La comparación entre el Periodismo de Raíces y el periodismo tradicional es clave para comprender su singularidad y valor. Mientras que el periodismo convencional a menudo navega en las aguas de la inmediatez y la objetividad, el Periodismo de Raíces se zambulle en la profundidad de las narrativas culturales y personales. Esta forma de periodismo no se limita a reportar eventos; busca revelar las historias detrás de las historias, aquellas que están impregnadas de significado cultural, histórico y humano.
El Periodismo de Raíces se caracteriza por su enfoque en la narración de historias con una rica textura emocional y cultural. Estas historias no son solo relatos de eventos, sino exploraciones de cómo esos eventos son experimentados, interpretados y recordados por las personas. En este tipo de periodismo, la subjetividad no se ve como un obstáculo, sino como una ventana hacia la comprensión más profunda de las experiencias humanas.
Otro aspecto crucial del Periodismo de Raíces es su compromiso con la autenticidad y la profundidad. Los periodistas que adoptan este enfoque invierten tiempo y esfuerzo en conocer a fondo las comunidades y temas sobre los que escriben. Esto implica una inmersión en la cultura local, una comprensión de la historia y, sobre todo, un respeto por las narrativas y voces de la gente. Esta aproximación contrasta con la naturaleza a menudo superficial y rápida del periodismo convencional, donde el tiempo y los recursos pueden limitar la profundidad de la cobertura.
Además, el Periodismo de Raíces a menudo adopta un enfoque interdisciplinario, entrelazando la historia, la antropología, la literatura y otras disciplinas en su narrativa. Esta fusión de disciplinas enriquece las historias, proporcionando una comprensión más holística de los temas tratados. Este enfoque permite que las historias resuenen no solo con la audiencia local, sino también con un público más amplio, ofreciendo una ventana a mundos que de otro modo podrían permanecer ocultos o mal entendidos.
En resumen, este capítulo destaca cómo el Periodismo de Raíces, arraigado en la riqueza de la cultura y la historia, ofrece una forma más profunda y matizada de periodismo. Al hacerlo, no solo informa a la audiencia, sino que también la educa y la conecta con las complejas capas de la experiencia humana. Este enfoque no solo preserva las historias y tradiciones culturales, sino que también enriquece el tejido de la comprensión colectiva, forjando un puente entre el pasado y el presente, y entre diversas culturas y comunidades.
Capítulo 2: Elementos Clave del Periodismo de Raíces
Tras explorar los orígenes y las diferencias fundamentales del Periodismo de Raíces en comparación con el periodismo tradicional, este capítulo se adentra en los elementos clave que constituyen su esencia y lo definen como un enfoque único y poderoso en el campo del periodismo.
Enfoque en la Cultura, Historia e Identidad
El primer y más distintivo elemento del Periodismo de Raíces es su profundo enfoque en la cultura, la historia y la identidad. Este tipo de periodismo va más allá de la superficie de los hechos actuales y se sumerge en el corazón de lo que moldea a las sociedades: sus tradiciones, sus mitos, su herencia y sus luchas. Las historias producidas bajo este enfoque son ricas en contexto y significado, proporcionando una comprensión más profunda de los temas tratados.
La Narrativa y su Impacto Emocional
Otro pilar central del Periodismo de Raíces es la forma en que utiliza la narrativa. A diferencia de la presentación directa y objetiva típica del periodismo tradicional, el Periodismo de Raíces se vale de una narrativa que es casi literaria en su forma. Esta narrativa busca evocar una respuesta emocional en el lector o espectador, invitándolo a conectar con la historia a un nivel más profundo. La narrativa en el Periodismo de Raíces no solo transmite información, sino que también cuenta una historia, crea una atmósfera y genera empatía.
Importancia de la Investigación y la Autenticidad
La investigación profunda y meticulosa es otro componente esencial del Periodismo de Raíces. Los periodistas que practican este enfoque se dedican a entender completamente el contexto y los matices de sus historias. Esto requiere un compromiso con la autenticidad y la precisión, así como un esfuerzo por representar fielmente las voces y perspectivas de las comunidades sobre las que informan. Este nivel de detalle y fidelidad a la realidad no solo aumenta la credibilidad del relato, sino que también asegura que las historias sean representativas y respetuosas de las culturas y personas retratadas.
En resumen, el Capítulo 2 del ensayo desglosa y examina los elementos fundamentales que hacen del Periodismo de Raíces un enfoque único y valioso. Al centrarse en la cultura, la historia y la identidad, adoptar una narrativa rica y emotiva, y comprometerse con la investigación y autenticidad, el Periodismo de Raíces se distingue como una forma de periodismo que no solo informa, sino que también educa, conmueve y conecta a las personas con las historias y culturas que forman parte de su mundo.
La Importancia de las Fuentes Locales y la Perspectiva Comunitaria
Una faceta vital del Periodismo de Raíces es la valoración y el uso de fuentes locales. Este enfoque periodístico se nutre de las voces de la comunidad, otorgándoles un papel principal en la narración de sus propias historias. En lugar de imponer una narrativa desde afuera, el Periodismo de Raíces escucha, observa y aprende de las personas que viven las experiencias y los eventos. Este respeto por las fuentes locales no solo enriquece la autenticidad de las historias, sino que también fomenta una relación de confianza y respeto mutuo entre el periodista y la comunidad.
Interconexión de lo Global y lo Local
El Periodismo de Raíces también se caracteriza por su habilidad para conectar lo local con lo global. Las historias locales son situadas en un contexto más amplio, mostrando cómo eventos, decisiones y tendencias globales afectan a comunidades específicas. Esta perspectiva ayuda a los lectores a comprender cómo las narrativas locales son parte de un tejido más grande, conectando historias individuales con temas universales y viceversa.
El Uso de Multimedia y Tecnologías Innovadoras
En la era digital, el Periodismo de Raíces no se queda atrás en cuanto a la adopción de nuevas tecnologías y formatos multimedia. El uso de video, audio, fotografía y plataformas digitales enriquece la experiencia narrativa, permitiendo que las historias sean más inmersivas y accesibles. Esta integración de diversas formas de medios no solo captura la atención de una audiencia más amplia, sino que también permite una representación más completa y multidimensional de las historias.
Reflexión Ética y Responsabilidad Social
Finalmente, el Periodismo de Raíces lleva consigo una profunda reflexión ética y una responsabilidad social. Los periodistas que adoptan este enfoque están conscientes del impacto que sus historias pueden tener en las comunidades que retratan. Por ello, hay un compromiso continuo con el manejo ético de la información y con la representación respetuosa de las culturas y personas involucradas. Esta sensibilidad ética es fundamental para mantener la integridad del periodismo y para asegurar que las historias sean contadas de una manera que beneficie, en lugar de perjudicar, a las comunidades representadas.
En conclusión, el Capítulo 2 del ensayo profundiza en los elementos que definen y dan forma al Periodismo de Raíces. A través de su enfoque en la cultura, la historia y la identidad, su narrativa emotiva, su énfasis en la investigación y autenticidad, su respeto por las fuentes locales, la interconexión de lo global y lo local, el uso de multimedia y su reflexión ética, este enfoque periodístico no solo cuenta historias, sino que también construye puentes de entendimiento y empatía entre distintas culturas y sociedades.
El Desafío de la Sostenibilidad y Adaptación en el Periodismo de Raíces
Un aspecto crucial en el Periodismo de Raíces es el desafío de su sostenibilidad y adaptación en un mundo mediático en constante evolución. Este enfoque periodístico, que a menudo requiere más tiempo y recursos para una investigación profunda y una narrativa detallada, debe encontrar su lugar en un panorama mediático que privilegia la rapidez y la inmediatez. En este sentido, el Periodismo de Raíces enfrenta el reto de equilibrar la profundidad y calidad de sus historias con la necesidad de ser viable en términos de tiempo y recursos.
El Papel de la Comunidad y la Audiencia en la Construcción de la Narrativa
El Periodismo de Raíces no solo es una forma de comunicación unidireccional; involucra activamente a la comunidad y la audiencia en la construcción de la narrativa. Esta colaboración puede tomar muchas formas, desde la participación directa en la recolección de historias hasta el diálogo interactivo en plataformas digitales. Este enfoque colaborativo no solo enriquece la profundidad y autenticidad de las historias, sino que también fomenta un sentido de pertenencia y empoderamiento entre la audiencia.
La Importancia de la Formación y la Ética Periodística
Finalmente, el Periodismo de Raíces exige una sólida formación y una fuerte ética periodística. Los periodistas que adoptan este enfoque deben estar bien versados no solo en técnicas de investigación y narrativa, sino también en la comprensión cultural, histórica y social de las comunidades que cubren. Además, deben adherirse a una ética periodística que respete la dignidad y la integridad de las personas y comunidades involucradas. Esta combinación de habilidades y ética es fundamental para asegurar que el Periodismo de Raíces se mantenga fiel a su compromiso de contar historias profundas y significativas de manera responsable y respetuosa.
En resumen, el Capítulo 2 concluye destacando la complejidad y riqueza del Periodismo de Raíces. Este enfoque no es solo una forma de contar historias, sino una práctica periodística que se nutre de la cultura, la historia y la identidad, y que enfrenta desafíos únicos en su sostenibilidad y adaptación. Al mismo tiempo, promueve la participación activa de la comunidad y exige un alto nivel de formación y ética periodística. El Periodismo de Raíces, por tanto, se presenta como un camino vital para un periodismo más profundo, significativo y conectado con la humanidad de sus historias.
El Desafío de la Sostenibilidad y Adaptación en el Periodismo de Raíces
Un aspecto crucial en el Periodismo de Raíces es el desafío de su sostenibilidad y adaptación en un mundo mediático en constante evolución. Este enfoque periodístico, que a menudo requiere más tiempo y recursos para una investigación profunda y una narrativa detallada, debe encontrar su lugar en un panorama mediático que privilegia la rapidez y la inmediatez. En este sentido, el Periodismo de Raíces enfrenta el reto de equilibrar la profundidad y calidad de sus historias con la necesidad de ser viable en términos de tiempo y recursos.
El Papel de la Comunidad y la Audiencia en la Construcción de la Narrativa
El Periodismo de Raíces no solo es una forma de comunicación unidireccional; involucra activamente a la comunidad y la audiencia en la construcción de la narrativa. Esta colaboración puede tomar muchas formas, desde la participación directa en la recolección de historias hasta el diálogo interactivo en plataformas digitales. Este enfoque colaborativo no solo enriquece la profundidad y autenticidad de las historias, sino que también fomenta un sentido de pertenencia y empoderamiento entre la audiencia.
La Importancia de la Formación y la Ética Periodística
Finalmente, el Periodismo de Raíces exige una sólida formación y una fuerte ética periodística. Los periodistas que adoptan este enfoque deben estar bien versados no solo en técnicas de investigación y narrativa, sino también en la comprensión cultural, histórica y social de las comunidades que cubren. Además, deben adherirse a una ética periodística que respete la dignidad y la integridad de las personas y comunidades involucradas. Esta combinación de habilidades y ética es fundamental para asegurar que el Periodismo de Raíces se mantenga fiel a su compromiso de contar historias profundas y significativas de manera responsable y respetuosa.
En resumen, el Capítulo 2 concluye destacando la complejidad y riqueza del Periodismo de Raíces. Este enfoque no es solo una forma de contar historias, sino una práctica periodística que se nutre de la cultura, la historia y la identidad, y que enfrenta desafíos únicos en su sostenibilidad y adaptación. Al mismo tiempo, promueve la participación activa de la comunidad y exige un alto nivel de formación y ética periodística. El Periodismo de Raíces, por tanto, se presenta como un camino vital para un periodismo más profundo, significativo y conectado con la humanidad de sus historias.
Capítulo 3: Casos de Estudio y Ejemplos
Este capítulo se adentra en el análisis de casos de estudio y ejemplos concretos, ilustrando cómo el Periodismo de Raíces se manifiesta en la práctica y el impacto que tiene en las comunidades y la sociedad en general.
Ejemplo 1: La Influencia Española en el Imperio Turco
Una historia fascinante que ejemplifica el Periodismo de Raíces es la influencia de la cultura española en el Imperio turco. A través de una narrativa detallada, este reportaje explora cómo las tradiciones españolas se entrelazaron con las culturas locales del Imperio turco, creando una rica fusión cultural. La investigación se centra en elementos específicos como la música, el arte, la arquitectura y la gastronomía, ofreciendo una visión profunda de cómo las interacciones culturales pueden dar forma a la identidad de una sociedad.
Ejemplo 2: Danzas Barrocas en Perú
Otro ejemplo significativo es el renacimiento de las danzas barrocas en Perú. Este reportaje abarca la historia de estas danzas, su desaparición y su reciente resurgimiento como un símbolo de identidad cultural y resistencia. Al entrevistar a bailarines locales, historiadores y miembros de la comunidad, el periodista teje una historia que no solo documenta la danza, sino que también captura la esencia emocional y cultural de esta expresión artística en la sociedad peruana contemporánea.
Ejemplo 3: La Contribución de los Judíos Sefarditas
Un tercer caso de estudio podría ser la contribución de los judíos sefarditas en diversas culturas. Este tema se presta a un enfoque multidisciplinario, abarcando aspectos históricos, culturales y sociales. A través de entrevistas, análisis de documentos históricos y exploración de la influencia cultural sefardita en la música, la literatura y las tradiciones culinarias, el periodista puede revelar la riqueza y complejidad de esta influencia en las sociedades actuales.
Discusión sobre la Conexión con la Audiencia
Cada uno de estos ejemplos demuestra cómo las historias del Periodismo de Raíces conectan con la audiencia en un nivel profundo. Al centrarse en temas culturales e históricos que resuenan a nivel personal y colectivo, estas historias permiten a los lectores y espectadores ver su propia vida y cultura en un contexto más amplio. Además, ofrecen una oportunidad para la reflexión y el diálogo, fomentando un mayor entendimiento y aprecio por la diversidad cultural.
En resumen, el Capítulo 3 destaca la capacidad del Periodismo de Raíces para descubrir y narrar historias que son a la vez educativas y emocionalmente resonantes. Mediante el análisis de casos específicos, se evidencia cómo este enfoque periodístico puede enriquecer el entendimiento de nuestra propia identidad y la de los demás, conectando a las personas con su historia, cultura y con el mundo en general.
Ejemplo 4: La Revitalización de Lenguas Indígenas a través de Medios Digitales
Un caso de estudio destacado en el Periodismo de Raíces es la revitalización de lenguas indígenas utilizando plataformas y medios digitales. Este reportaje se sumerge en cómo comunidades específicas están empleando tecnologías modernas para preservar y promover sus idiomas nativos, amenazados por la globalización y la homogeneización cultural. A través de entrevistas con activistas lingüísticos, educadores y miembros de la comunidad, este reportaje no solo resalta los esfuerzos de preservación, sino también el significado cultural y emocional de estas lenguas para sus hablantes.
Ejemplo 5: Transformaciones Urbanas y su Impacto en la Cultura Local
Otro ejemplo significativo es el estudio de transformaciones urbanas en ciudades específicas y su impacto en la cultura local. Este reportaje puede explorar cómo el desarrollo urbano y la gentrificación afectan a las comunidades locales, especialmente en términos de preservación cultural y social. Al enfocarse en historias personales y en el patrimonio cultural de barrios afectados, el periodismo de raíces puede ofrecer una perspectiva única sobre los costos humanos y culturales de tales transformaciones.
Ejemplo 6: Historias de Migración y la Búsqueda de Identidad
La migración y la búsqueda de identidad ofrecen otro terreno fértil para el Periodismo de Raíces. Un reportaje en esta área podría enfocarse en las historias personales de migrantes y cómo mantienen y transforman su identidad cultural en nuevos entornos. Esta narrativa puede iluminar las experiencias emocionales y culturales de los migrantes, explorando temas como la integración, la preservación de tradiciones y la interacción entre diferentes culturas en contextos de migración.
Impacto de Estos Casos en la Sociedad
Cada uno de estos ejemplos ilustra la habilidad del Periodismo de Raíces para tocar aspectos fundamentales de la experiencia humana: la identidad, la pertenencia y la transformación. Al traer a la luz estas historias, el Periodismo de Raíces no solo informa a su audiencia, sino que también la educa y sensibiliza sobre realidades complejas y a menudo ignoradas. Estas historias ayudan a construir puentes de entendimiento y empatía entre distintos grupos y comunidades, promoviendo una sociedad más informada, inclusiva y consciente de su diversidad cultural.
En conclusión, el Capítulo 3 pone de manifiesto la relevancia del Periodismo de Raíces en la narración de historias que tienen un impacto profundo y duradero tanto en las comunidades locales como en una audiencia global. Estos casos de estudio no son solo ejemplos de periodismo excepcional, sino también testimonios de la capacidad del ser humano para enfrentar y adaptarse a los cambios, manteniendo y celebrando su rica diversidad cultural y lingüística.
Capítulo 4: Periodismo de Raíces en la Práctica
Después de explorar varios ejemplos y casos de estudio, este capítulo se centra en cómo el Periodismo de Raíces se lleva a cabo en la práctica, abordando tanto las metodologías de investigación y documentación como las estrategias para presentar historias de manera atractiva y educativa.
Metodologías de Investigación y Documentación
El Periodismo de Raíces exige un enfoque meticuloso y detallado en la investigación y documentación. Esta metodología incluye el trabajo de campo intensivo, donde los periodistas pasan tiempo significativo en las comunidades que están documentando, participando en sus actividades diarias y entablando conversaciones profundas con sus miembros. La investigación también implica el estudio de archivos, documentos históricos, obras de arte, música y literatura que puedan ofrecer insights sobre la cultura y la historia del lugar.
Además, el uso de tecnologías como la grabación de audio y video, y la fotografía documental, juega un papel crucial en la captura de los detalles y matices de estas historias. Estas herramientas no solo ayudan a preservar la autenticidad de las narrativas, sino que también permiten al periodista compartir experiencias y ambientes de manera más vívida con la audiencia.
Estrategias para Presentar Historias de Manera Atractiva y Educativa
Una vez recopilada la información, el desafío es presentar estas historias de una manera que sea a la vez atractiva y educativa. El Periodismo de Raíces utiliza diversas técnicas narrativas para lograr esto, incluyendo la narración de historias (storytelling), el uso de anécdotas personales y la descripción detallada de entornos y experiencias. Estas técnicas ayudan a la audiencia a conectar emocionalmente con las historias y a entender mejor el contexto cultural y social que las rodea.
Asimismo, la integración de medios digitales, como blogs, podcasts, y plataformas de redes sociales, se ha vuelto cada vez más importante. Estos medios permiten una difusión más amplia y la interacción con una audiencia global, ofreciendo nuevas formas de participación y discusión.
La Ética en el Periodismo de Raíces
Un aspecto fundamental en la práctica del Periodismo de Raíces es la ética. Dado que este enfoque a menudo implica trabajar con comunidades vulnerables o con historias personales sensibles, es crucial manejar la información con respeto, sensibilidad y un fuerte sentido de la responsabilidad. Esto incluye obtener el consentimiento informado de los participantes, representar las historias con precisión y evitar la explotación o sensacionalismo.
Conclusión del Capítulo
En resumen, este capítulo destaca cómo el Periodismo de Raíces se practica en el terreno, con un enfoque en la meticulosa investigación y documentación, así como en la presentación cuidadosa y ética de las historias. A través de este enfoque, el Periodismo de Raíces no solo informa y educa, sino que también conecta emocionalmente a las personas con las historias que son esenciales para nuestra comprensión colectiva de la cultura, la historia y la identidad humanas.
Capítulo 5: Impacto y Relevancia en la Sociedad Contemporánea
Después de examinar cómo se lleva a cabo el Periodismo de Raíces en la práctica, es esencial considerar su impacto y relevancia en la sociedad contemporánea. Este capítulo aborda cómo este enfoque periodístico influye en la percepción pública del periodismo y su papel en la educación y la cultura.
Análisis del Impacto en la Percepción Pública del Periodismo
El Periodismo de Raíces, con su enfoque en historias profundas y culturalmente enriquecidas, tiene el potencial de cambiar la manera en que el público percibe el periodismo. En un mundo donde las noticias a menudo están dominadas por la inmediatez y el sensacionalismo, este enfoque ofrece una alternativa que profundiza en la comprensión y la apreciación de la complejidad humana y cultural. Este tipo de periodismo puede ayudar a restaurar la confianza en los medios, mostrando que el periodismo puede ser una herramienta poderosa para la educación y el entendimiento intercultural.
El Papel del Periodismo de Raíces en la Educación y la Cultura
El Periodismo de Raíces también juega un papel crucial en la educación y la preservación de la cultura. Al contar historias que a menudo son ignoradas o desconocidas por los medios de comunicación principales, este enfoque ayuda a conservar y transmitir el patrimonio cultural, las tradiciones, las lenguas y las historias de diferentes comunidades. En el ámbito educativo, estas historias pueden ser recursos valiosos para enseñar sobre diversidad, historia y relaciones sociales, fomentando una comprensión más profunda y matizada de nuestro mundo.
Desafíos Contemporáneos y el Futuro del Periodismo de Raíces
Este capítulo también reflexiona sobre los desafíos que enfrenta el Periodismo de Raíces en la era digital y globalizada. La competencia por la atención del público, la sostenibilidad económica y la necesidad de adaptarse a las nuevas tecnologías son algunos de los retos que este enfoque debe superar para mantener su relevancia y efectividad. A pesar de estos desafíos, el futuro del Periodismo de Raíces parece prometedor, dado el creciente interés del público en historias auténticas y culturalmente ricas.
Conclusión
El Capítulo 5 concluye que el Periodismo de Raíces no solo enriquece el panorama mediático, sino que también desempeña un papel fundamental en la educación y la preservación de la diversidad cultural. A pesar de los desafíos, su capacidad para conectar a las personas con su historia y cultura, y para fomentar el entendimiento y la empatía a través de fronteras y diferencias, lo convierte en un elemento esencial en nuestra sociedad contemporánea. Al final, el Periodismo de Raíces se revela no solo como un enfoque periodístico, sino como una herramienta vital para construir una sociedad más informada, conectada y respetuosa con su rica diversidad cultural.
Conclusión del Ensayo
Al llegar al final de este viaje a través del «Periodismo de Raíces: Un Compromiso con la Cultura y la Identidad», es momento de recapitular los hallazgos principales y reflexionar sobre el futuro de este enfoque periodístico y su papel en la sociedad.
El Periodismo de Raíces se ha revelado como una forma esencial de periodismo, una que va más allá de la presentación de hechos y acontecimientos para adentrarse en las profundidades de la cultura, la historia y la identidad humanas. Este enfoque, arraigado en la riqueza de la narrativa y la profundidad de la investigación, no solo informa, sino que también educa, inspira y conecta a las personas con las historias que forman el tejido de nuestras sociedades.
Desde la exploración de sus orígenes, influenciados por figuras como Jesús Quintero y Gabriel García Márquez, hasta la discusión de sus prácticas y su impacto en la sociedad contemporánea, hemos visto cómo el Periodismo de Raíces aporta una dimensión vital al panorama mediático. Este enfoque no solo enriquece la comprensión pública del periodismo, sino que también juega un papel crucial en la educación y en la preservación de la diversidad cultural y lingüística.
Sin embargo, como cualquier forma de periodismo, el Periodismo de Raíces enfrenta desafíos significativos. En una era de información rápida y a menudo superficial, mantener la sostenibilidad y la relevancia de este enfoque periodístico requiere un equilibrio delicado. A pesar de estos desafíos, su importancia y necesidad en nuestra sociedad globalizada y diversa no pueden ser subestimadas.
Mirando hacia el futuro, el Periodismo de Raíces tiene el potencial de continuar jugando un papel vital en la formación de una sociedad más informada y empática. A medida que enfrentamos desafíos globales y buscamos comprender nuestras complejas identidades culturales, este enfoque periodístico ofrece una ventana esencial a las historias que necesitamos escuchar. Historias que no solo nos informan sobre el mundo, sino que también nos enseñan sobre nosotros mismos y sobre los otros con quienes compartimos este planeta.
En conclusión, el «Periodismo de Raíces» es más que un estilo de periodismo; es un compromiso con la profundidad, la autenticidad y la humanidad en la narración de historias. Al abrazar este enfoque, los periodistas no solo cumplen con su deber de informar, sino que también contribuyen a la construcción de una sociedad más consciente, conectada y respetuosa de su rica herencia cultural.
Capítulo 6: Modelos de Negocio en el Periodismo de Raíces – Desarrollo Detallado
1. Suscripciones y Membresías
Organización e Ingresos: Las suscripciones pueden ofrecer acceso a contenido exclusivo, series especiales, o beneficios adicionales como eventos exclusivos para suscriptores. Los ingresos provienen de las tarifas periódicas que los usuarios pagan por este acceso.
Precauciones: Es vital ofrecer contenido de valor que justifique la suscripción. El riesgo reside en no lograr una oferta lo suficientemente atractiva o única que motive a los usuarios a pagar.
Ejemplo Práctico: Medio de Periodismo de Raíces «Raíz Profunda»
Tamaño del Equipo: 2-3 personas.
Modelo de Suscripciones y Membresías:
- Oferta para Suscriptores:
- Acceso a reportajes extensos y exclusivos semanalmente.
- Boletín mensual con contenido detrás de escena.
- Invitaciones a eventos virtuales mensuales con expertos o protagonistas de los reportajes.
- Cálculo de Ingresos:
- Precio de suscripción: $5 al mes.
- Objetivo inicial de suscriptores: 200 (esto podría generar $1,000 mensuales).
- Meta a largo plazo: 1,000 suscriptores ($5,000 mensuales).
- Trabajo Requerido:
- Producción de un reportaje extenso semanal (requiere aproximadamente 20 horas de trabajo entre investigación, escritura y edición).
- Creación de contenido adicional (boletín, organización de eventos) puede requerir unas 10 horas adicionales a la semana.
- Beneficios Adicionales para Suscriptores:
- Eventos virtuales: Q&A con los periodistas, charlas con expertos, etc.
- Acceso a un foro exclusivo para discutir temas y sugerir ideas para futuros reportajes.
- Cálculo de Costos:
- Costos fijos (plataforma de suscripción, software, gastos generales): $300 al mes.
- Costos variables (marketing, compensación por colaboraciones especiales): $200 al mes.
- Precauciones:
- Mantener la calidad del contenido para justificar la suscripción.
- Equilibrar el tiempo entre la producción de contenido y la gestión del negocio.
Ideas de Reportajes para Mantener el Interés:
- Serie sobre tradiciones culturales en riesgo de desaparición.
- Reportajes de investigación sobre impactos ambientales en comunidades indígenas.
- Historias de éxito de revitalización de lenguas nativas.
- Análisis profundo de festivales culturales locales y su significado.
- Entrevistas con artistas locales que incorporan tradiciones en su arte.
- Reportajes sobre gastronomía regional y su historia.
Conclusión:
Para que «Raíz Profunda» sea viable, necesita equilibrar la producción de contenido de alta calidad con una estrategia efectiva de marketing y gestión de suscripciones. Con un enfoque en contenido exclusivo y eventos que agreguen valor, junto con una estrategia de crecimiento de suscriptores realista, este modelo de negocio puede ser sostenible y, eventualmente, rentable para un pequeño equipo dedicado al Periodismo de Raíces.
2. Patrocinios y Asociaciones
Organización e Ingresos: Se establecen alianzas con empresas o instituciones que buscan asociarse con el contenido cultural y ético del periodismo de raíces. Estos patrocinios pueden ser en forma de financiación de series de reportajes o eventos específicos.
Precauciones: Es clave mantener la independencia editorial. La selección de patrocinadores alineados con los valores del medio es esencial para evitar conflictos de interés.
3. Crowdfunding y Apoyo Comunitario.
Modelo 2: Patrocinios y Asociaciones – Desarrollo Detallado para «Raíz Profunda»
En el caso de «Raíz Profunda», un medio pequeño dedicado al Periodismo de Raíces, el modelo de patrocinios y asociaciones puede ser una fuente vital de ingresos. Veamos cómo se podría organizar y qué consideraciones son importantes.
Organización de Ingresos Mediante Patrocinios y Asociaciones
- Identificación de Patrocinadores Potenciales:
- Buscar empresas e instituciones cuyos valores y objetivos estén alineados con los de «Raíz Profunda», como ONGs, fundaciones culturales, o empresas con programas de responsabilidad social corporativa.
- Propuesta de Valor para los Patrocinadores:
- Ofrecer visibilidad en el medio a cambio de patrocinio. Esto puede incluir menciones en artículos, logotipos en materiales promocionales, o contenidos especiales patrocinados (manteniendo la integridad editorial).
- Crear paquetes de patrocinio para eventos especiales, series de reportajes o proyectos multimedia.
- Negociación y Acuerdos:
- Establecer acuerdos claros que definan los términos del patrocinio, incluyendo la duración, la naturaleza de la visibilidad del patrocinador y el monto del apoyo financiero.
- Por ejemplo, un patrocinio de $2,000 para una serie de reportajes de cuatro partes sobre un tema específico.
- Gestión de Relaciones con Patrocinadores:
- Mantener una comunicación regular y transparente.
- Informar a los patrocinadores sobre el impacto y el alcance de los reportajes o eventos patrocinados.
Precauciones y Consideraciones
- Mantener la Independencia Editorial: Es crucial que los patrocinios no influyan en la línea editorial de «Raíz Profunda». Debe haber una clara distinción entre contenido editorial y contenido patrocinado.
- Selección Cuidadosa de Patrocinadores: Elegir patrocinadores que respeten la misión de periodismo ético y cultural de «Raíz Profunda». Evitar asociaciones que puedan dañar la credibilidad del medio.
- Transparencia con la Audiencia: Ser transparentes sobre las relaciones de patrocinio, especialmente cuando se publican contenidos patrocinados o apoyados por terceros.
- Contratos Claros: Establecer contratos detallados que especifiquen los términos del acuerdo, incluyendo los límites del influjo del patrocinador en el contenido.
Conclusión
Para un medio pequeño como «Raíz Profunda», los patrocinios y asociaciones pueden ser una fuente de ingresos significativa que apoye su labor periodística. Sin embargo, es fundamental manejar estos acuerdos con cuidado para preservar la integridad y la independencia editorial. Con una estrategia bien pensada y una ejecución cuidadosa, este modelo puede contribuir al éxito y la sostenibilidad del medio a largo plazo.
Organización e Ingresos: Se utilizan plataformas de crowdfunding para financiar proyectos específicos, apelando directamente al público para que aporte fondos. Estos pueden ser para investigaciones particulares o proyectos especiales.
Precauciones: Se debe manejar la expectativa de los contribuyentes y asegurarse de cumplir con las promesas hechas durante la campaña de financiación.
Para calcular cuánto debería ingresar «Raíz Profunda» a través de patrocinios para mantener su rentabilidad económica, primero debemos considerar los costos operativos y luego fijar una meta de ingresos. Vamos a desglosarlo:
1. Cálculo de Costos Operativos
Suponiendo un equipo de 2-3 personas, los costos podrían incluir:
- Salarios: Si cada miembro del equipo necesita un salario modesto, digamos $2,000 al mes, para 3 personas serían $6,000 mensuales.
- Gastos de Producción: Esto incluye equipo, software, gastos de viaje para reportajes, etc. Estimemos unos $1,000 mensuales.
- Gastos Fijos (oficina, servicios, internet): Aproximadamente $500 mensuales.
- Gastos Administrativos (impuestos, seguros, contabilidad): Unos $500 mensuales.
Total de costos operativos estimados: $8,000 mensuales.
2. Establecimiento de Metas de Ingresos a través de Patrocinios
Para mantener la rentabilidad, «Raíz Profunda» debería apuntar a superar este monto. Un objetivo razonable podría ser generar al menos un 20-30% más de los costos operativos para permitir algún margen para el crecimiento y contingencias inesperadas. Esto significa que los ingresos por patrocinios deberían ser alrededor de $10,000 – $10,400 mensuales.
3. Fijación de Precios de Patrocinios
Para alcanzar estos ingresos, podrían estructurarse distintos niveles de patrocinio:
- Patrocinio de Serie de Reportajes: Por ejemplo, $3,000 por una serie de 4 reportajes.
- Patrocinios de Eventos: $2,000 por evento (webinars, talleres).
- Patrocinios de Contenido Específico: $1,000 por artículo o reportaje especial.
Necesitarían alrededor de 3-4 patrocinios grandes o una combinación de varios más pequeños cada mes para alcanzar la meta.
4. Mantenimiento de la Credibilidad y Producción Continua
Para no perder credibilidad:
- Claridad en el Contenido Patrocinado: Distinguir claramente el contenido patrocinado del editorial.
- Selección Ética de Patrocinadores: Asegurarse de que los patrocinadores respeten y se alineen con los valores y la misión de «Raíz Profunda».
- Transparencia: Ser transparentes con la audiencia acerca de las relaciones de patrocinio.
Conclusión
Con un enfoque estratégico y una gestión cuidadosa, el modelo de patrocinios y asociaciones puede ser una fuente viable y ética de ingresos para «Raíz Profunda». Sin embargo, es crucial mantener un equilibrio entre la generación de ingresos y el mantenimiento de la integridad periodística y la independencia editorial. Con un modelo de negocio bien estructurado, «Raíz Profunda» puede lograr la sostenibilidad económica y continuar produciendo periodismo de calidad.
4. Eventos y Talleres
Organización e Ingresos: La organización de eventos, talleres y seminarios sobre periodismo, cultura y temas relacionados puede generar ingresos a través de entradas o cuotas de inscripción.
Precauciones: Los costos de organización pueden ser elevados, por lo que es importante asegurar una buena planificación y promoción para garantizar la asistencia y el interés del público.
Al centrar los eventos y talleres en temas específicos del Periodismo de Raíces y adoptar un enfoque más integrado y costo-efectivo, puedes evitar desviar recursos de tu actividad principal y asegurar que cada evento contribuya directamente a la misión y objetivos de tu proyecto. Esta estrategia debería permitirte explorar los eventos como una fuente de ingresos y participación de la comunidad, sin comprometer la integridad y el enfoque de tu trabajo periodístico.
. Historias y Tradiciones Culturales:
- Eventos centrados en la narrativa y preservación de historias y tradiciones culturales específicas.
- Talleres o charlas sobre la historia oral, la importancia de preservar lenguas indígenas, o la narración de cuentos tradicionales.
1. Temáticas Específicas para Eventos y Talleres del Periodismo de Raíces:
- Talleres de Periodismo Comunitario y Local: Enfocados en cómo cubrir historias locales profundizando en la cultura y las tradiciones.
- Historia Oral y Preservación de Narrativas Culturales: Cómo recopilar y narrar historias que forman parte del patrimonio cultural.
- Uso de Medios Digitales para Promover Culturas y Tradiciones: Estrategias para usar plataformas digitales en la promoción y preservación de la cultura local.
- Ética en el Periodismo de Raíces: Discutir los desafíos éticos específicos que enfrenta este tipo de periodismo.
2. Reducción de Costos y Maximización de Recursos:
- Expertos Locales o del Equipo: Utilizar a miembros de tu equipo o colaboradores cercanos que puedan compartir su experiencia sin incurrir en costos adicionales.
- Colaboraciones con Instituciones Educativas: Asociarse con universidades o colegios que puedan tener expertos dispuestos a participar en estos eventos a un costo menor o sin costo.
- Eventos Virtuales: Reducir costos organizando eventos en línea.
Estrategia de Ingresos Ajustada:
- Donaciones Voluntarias: En lugar de cobrar una tarifa fija, puedes optar por donaciones voluntarias para los talleres o eventos, lo que puede animar a más personas a participar.
- Patrocinios Pequeños: Buscar patrocinios modestos de negocios locales o entidades interesadas en la promoción de la cultura local.
4. Integración con la Producción de Noticias:
- Contenido Relacionado: Los eventos y talleres pueden ser una oportunidad para generar contenido que luego se utilice en tus canales de noticias, creando un ciclo de contenido que apoya tanto los eventos como tu producción de noticias principal.
- Promoción Mutua: Utilizar tus plataformas de noticias para promocionar los eventos y viceversa, creando un ecosistema de contenido que se beneficie mutuamente.
Modalidad Virtual: Para reducir costos, puedes organizar eventos o talleres en línea, lo que elimina los gastos de viaje y permite acceder a expertos de diferentes lugares a menudo a tarifas más bajas.
. Reducción de Costos:
- Colaboraciones y Patrocinios: Buscar apoyo o patrocinios de empresas e instituciones interesadas en las temáticas de los talleres para cubrir los honorarios de los expertos.
- Acuerdos de Beneficio Mutuo: Negociar con expertos para que ofrezcan tarifas reducidas a cambio de promoción o colaboraciones futuras.
- Uso de Expertos Internos: Si tu equipo tiene la experiencia necesaria, considera la posibilidad de que ellos mismos impartan algunos talleres.
Equilibrando la Producción de Noticias con la Organización de Eventos
- Planificación y Agenda: Dedica un tiempo específico cada semana para la planificación de eventos, fuera de las horas de producción de noticias. Esto puede ser unas pocas horas a la semana.
- Delegación y Colaboración: Considera la posibilidad de asociarte con organizadores de eventos o voluntarios que puedan manejar aspectos logísticos, mientras tú y tu equipo se concentran en el contenido.
2. Costos e Ingresos de Organizar Eventos y Talleres
Ejemplo de Taller Virtual:
- Costos:
- Plataforma de webinar (Zoom, GoToWebinar, etc.): $50 – $100/mes.
- Marketing (anuncios en redes sociales, email marketing): $200.
- Honorarios para invitados o expertos (si aplica): $300.
- Total estimado de costos: $550 – $600.
- Ingresos:
- Precio por inscripción: $20.
- Si 50 personas se inscriben, ingresos totales serían $1,000.
- Si 100 personas se inscriben, ingresos totales serían $2,000.
Ejemplo de Evento Presencial Pequeño:
- Costos:
- Alquiler de espacio: $500.
- Catering: $300.
- Equipo de sonido y proyección: $200.
- Total estimado de costos: $1,000.
- Ingresos:
- Precio por entrada: $30.
- Si 50 personas asisten, ingresos totales serían $1,500.
- Si 100 personas asisten, ingresos totales serían $3,000.
. Audiencia y Rentabilidad
- Objetivo de Asistencia: La rentabilidad dependerá del precio del evento y los costos. Con precios razonables y una buena promoción, atraer a 50-100 personas puede ser un objetivo alcanzable y rentable.
- Estrategias de Marketing: Utilizar tus canales de noticias y redes sociales para promocionar eventos, aprovechando tu audiencia existente.
Taller Intergeneracional sobre Periodismo de Raíces
Temática: «Conectando Generaciones a través de Nuestras Historias».
Objetivo: Explorar las raíces culturales y la historia local, uniendo a personas de diferentes generaciones para compartir y aprender unas de otras.
2. Planificación y Organización
Modalidad Virtual: Para minimizar costos y facilitar la participación.
Uso de Plataformas Gratuitas: Como Zoom o Google Meet para el evento.
Fecha y Hora: Seleccionar una fecha y hora que no interfiera con las labores de producción de noticias (por ejemplo, un fin de semana o una tarde después del horario laboral).
3. Recursos y Participantes
Colaboradores Internos: Miembros de tu equipo que puedan aportar su conocimiento sin costos adicionales.
Participantes Voluntarios: Invitar a personas de la comunidad (jóvenes, adultos mayores) a participar y compartir sus historias.
Promoción: Utilizar tus canales de comunicación existentes (redes sociales, boletín de noticias) para promocionar el taller.
4. Agenda del Taller
Introducción (15 min): Presentación del taller y sus objetivos.
Sesión de Historias (45 min): Participantes comparten historias y experiencias relacionadas con la cultura local.
Debate y Diálogo (30 min): Espacio para discusión y reflexión sobre las historias compartidas.
Conclusión (15 min): Resumen de aprendizajes y agradecimientos.
5. Beneficios Potenciales
Creación de Contenido: Las historias y discusiones del taller pueden convertirse en material para artículos o reportajes en tu revista.
Engagement Comunitario: Fomenta la conexión con la audiencia y la participación de la comunidad.
Promoción de la Revista: Aumenta la visibilidad y el alcance de tu proyecto de Periodismo de Raíces.
6. Riesgos y Cómo Mitigarlos
Baja Participación: Asegurar una buena promoción en tus canales y en la comunidad local.
Desviación del Enfoque Principal: Limitar la frecuencia de estos talleres para que no consuman demasiado tiempo.
7. Costos y Gastos
Costo: Cercano a cero, asumiendo que se utilizan recursos internos y plataformas gratuitas.
Conclusión
Este taller intergeneracional se alinea con los objetivos de tu revista de Periodismo de Raíces, potenciando la creación de contenido valioso y fomentando la participación comunitaria, sin incurrir en costos adicionales significativos ni desviar recursos de tus actividades principales.
Un taller intergeneracional sobre Periodismo de Raíces puede ser una mina de oro para localizar nuevos reportajes y contenidos relevantes. Este tipo de taller no solo sirve como un foro de intercambio cultural y generacional, sino que también puede convertirse en una plataforma para descubrir historias únicas y significativas para tu revista online. Aquí te explico cómo:
1. Diversidad de Perspectivas y Experiencias:
Los participantes de diferentes edades aportan una variedad de perspectivas y experiencias. Los más jóvenes pueden tener una visión fresca y contemporánea, mientras que los mayores pueden compartir historias históricas y tradiciones que se han transmitido.
Estas interacciones pueden revelar temas y aspectos de la cultura local que no han sido explorados previamente.
2. Sesiones de Narración de Historias:
Durante el taller, puedes incluir sesiones donde los participantes cuenten historias personales o relaten experiencias vinculadas a la cultura y la historia local.
Estas historias pueden ser la base para futuros reportajes, ofreciendo autenticidad y profundidad a los temas tratados.
3. Identificación de Temas Relevantes:
Las discusiones y debates dentro del taller pueden destacar temas que son importantes para la comunidad, pero que quizás no han recibido suficiente atención en los medios.
Estos temas pueden convertirse en series de artículos o reportajes especiales en tu revista.
4. Construcción de Relaciones Comunitarias:
- El taller te permite establecer relaciones con miembros de la comunidad que pueden convertirse en fuentes valiosas para futuros reportajes.
- Estas relaciones también pueden facilitar el acceso a información y contextos que de otro modo podrían ser difíciles de obtener.
5. Retroalimentación Directa de la Audiencia:
- El taller es también una oportunidad para obtener retroalimentación directa de tu audiencia sobre qué tipos de historias les interesan y cómo les gustaría que se aborden.
6. Generación de Contenido Colateral:
- Los talleres pueden ser grabados y utilizados para generar contenido adicional, como podcasts, videos o segmentos en redes sociales, donde se resalten los aspectos más interesantes o reveladores.
7. Creación de una Base de Datos de Historias:
- Al final del taller, tendrás una colección de historias y temas que pueden ser catalogados y explorados en el futuro. Esta base de datos puede ser una fuente continua de inspiración para tu equipo editorial.
8. Involucrar a los Participantes en la Producción de Contenido:
- Algunos participantes pueden tener el interés y la capacidad para contribuir directamente a tu revista, ya sea escribiendo sus propios artículos o participando en entrevistas más profundas.
Conclusión:
Un taller intergeneracional sobre Periodismo de Raíces no solo fomenta el diálogo cultural y generacional, sino que también se convierte en una herramienta efectiva para descubrir y cultivar nuevas historias y contenidos para tu revista online. Estas historias enriquecidas con las experiencias y perspectivas de la comunidad pueden aumentar significativamente el valor y la relevancia de tu proyecto periodístico.
5. Contenido Patrocinado y Asociaciones con Marcas
Organización e Ingresos: Creación de contenido patrocinado o asociaciones para artículos, vídeos o series especiales que generen interés tanto para la audiencia como para la marca patrocinadora.
Precauciones: Se debe mantener una clara distinción entre el contenido editorial y el patrocinado para preservar la confianza y credibilidad del medio.
6. Venta de Productos Derivados
La venta de libros, documentales, series de podcasts, fotografías, y otros productos derivados de las historias y reportajes puede generar ingresos adicionales.
Precauciones: Se debe invertir en la calidad y el marketing de estos productos para asegurar su éxito comercial. Además, se debe considerar los costos de producción y distribución.
. Producción del Podcast
-
Costos Iniciales:
-
Equipo: Micrófono de calidad, software de edición (puedes empezar con opciones gratuitas o de bajo costo como Audacity).
-
Hosting para Podcasts: Plataformas como Anchor o Podbean ofrecen planes gratuitos o de bajo costo.
-
-
Costos Operativos:
-
Tiempo de Producción: Investigación, grabación y edición de episodios.
-
Promoción: Uso de redes sociales y otras plataformas para promocionar el podcast.
-
2. Estrategias de Monetización
-
Publicidad y Patrocinios: Una vez que el podcast gane audiencia, puedes buscar patrocinadores interesados en tu temática. Los ingresos dependen de la cantidad de oyentes; en promedio, los podcasts pueden ganar entre $15 y $25 por cada 1,000 oyentes por anuncio.
-
Modelo de Suscripción: Plataformas como Patreon permiten a los oyentes apoyar financieramente a cambio de contenido exclusivo, episodios adicionales, o acceso a un grupo de discusión.
-
Contenido Patrocinado: Crear episodios o segmentos específicos patrocinados por marcas o empresas relacionadas con la cultura, historia o turismo.
3. Análisis de Amenazas y Oportunidades
-
Amenazas:
-
Saturación del Mercado: Hay muchos podcasts; diferenciarse puede ser un desafío.
-
Consistencia y Calidad: Mantener una producción regular y de alta calidad requiere tiempo y esfuerzo.
-
-
Oportunidades:
-
Nicho Específico: Un podcast centrado en Periodismo de Raíces puede atraer a una audiencia dedicada interesada en cultura, historia y narrativas locales.
-
Colaboraciones: Invitar a expertos o personalidades locales puede aumentar el interés y la visibilidad.
-
4. Potencial de Ingresos
-
Dependiendo de la Audiencia: Un podcast con unos 1,000 oyentes podría empezar a generar ingresos modestos a través de publicidad y patrocinios. Por ejemplo, si consigues dos patrocinadores por episodio, podrías ganar alrededor de $30-$50 por episodio.
-
Crecimiento y Escalabilidad: A medida que la audiencia crece, también lo hacen las oportunidades de monetización. Un podcast exitoso puede llegar a generar miles de dólares por mes, pero esto requiere una audiencia considerable y un enfoque consistente en la calidad y la promoción
Fotografías
Ingresos:
-
Ventas directas: Puedes vender tus fotos directamente a través de tu sitio web o en plataformas de venta en línea y recibir un porcentaje de las ventas.
-
Licencias de imágenes: Puedes vender licencias de tus fotos a empresas, editoriales o medios de comunicación para su uso en publicidad, artículos, libros, etc.
-
Impresiones y productos derivados: Ofrecer opciones de impresión de tus fotos en lienzo, pósteres, tarjetas de felicitación, camisetas u otros productos personalizados puede ser una fuente adicional de ingresos.
Puedes explorar la posibilidad de vender paquetes de fotografías bajo acuerdos de licencia a empresas o clientes interesados. Esto puede ser más rentable y ofrecer ciertas ventajas. Aquí hay pasos para hacerlo:
-
Crea paquetes temáticos de fotografías: Organiza tus fotografías en paquetes temáticos que puedan interesar a empresas o clientes específicos. Por ejemplo, podrías tener paquetes de fotografías relacionadas con las tradiciones andaluzas, la cultura local o eventos históricos.
-
Sitio web profesional: Crea un sitio web profesional donde puedas mostrar y describir tus paquetes de fotografías. Proporciona muestras de imágenes y detalles sobre el contenido de cada paquete.
-
Establece precios y términos de licencia: Define claramente los precios y los términos de las licencias para tus paquetes de fotografías. Esto puede incluir la duración de la licencia, el alcance geográfico, el uso permitido, la exclusividad y otros detalles importantes.
-
Promoción y marketing: Utiliza estrategias de marketing digital para promocionar tus paquetes de fotografías. Dirige tus esfuerzos de promoción hacia empresas que puedan estar interesadas en el contenido que ofreces.
-
Contacta directamente a empresas: Investiga empresas que podrían tener interés en tu contenido y contáctalas directamente. Proporciona información sobre tus paquetes de fotografías y cómo podrían utilizarlas en sus proyectos.
-
Personalización: Ofrece la opción de personalizar paquetes de acuerdo con las necesidades específicas de una empresa o cliente. Esto podría incluir la selección de imágenes específicas o la creación de contenido exclusivo.
-
Negocia acuerdos de licencia: Una vez que una empresa esté interesada, negocia los detalles del acuerdo de licencia, incluyendo los términos financieros y el alcance del uso. Asegúrate de tener un contrato por escrito que especifique todos los términos acordados.
-
Gestión de descargas y seguimiento: Establece un sistema eficiente para que las empresas puedan descargar las imágenes una vez que se haya completado la transacción. Lleva un registro de las licencias vendidas y realiza un seguimiento de los pagos.
Conclusión:
La rentabilización de un podcast en el ámbito del Periodismo de Raíces es factible, pero requiere un enfoque estratégico en la producción de contenido de calidad, la construcción de una audiencia comprometida y la implementación de modelos de monetización efectivos. El éxito y la rentabilidad dependerán en gran medida de la capacidad para atraer y mantener una audiencia interesada en las temáticas específicas que el podcast aborde.
Plataformas que pagan por podcasts:
Spotify: Spotify tiene un programa llamado «Spotify Podcasters» que permite a los creadores de contenido ganar dinero a través de anuncios insertados en sus episodios. También ofrecen la opción de suscripción exclusiva a través de Spotify, donde los oyentes pagan una tarifa mensual para acceder a contenido premium.
Apple Podcasts: Apple ha lanzado un programa de suscripción que permite a los creadores de podcasts ganar dinero mediante suscripciones de oyentes.
Anchor: Anchor es una plataforma de creación y alojamiento de podcasts que ofrece la opción de monetizar tu contenido a través de anuncios patrocinados.
Patreon: Aunque no es una plataforma de podcasts en sí, Patreon permite a los creadores de contenido, incluidos los podcasters, recibir apoyo financiero de sus seguidores a cambio de contenido exclusivo y beneficios.
Los podcast rentables:
Algunos de los podcasts más rentables tienden a ser aquellos que atraen a grandes audiencias y tienen la capacidad de conseguir acuerdos de patrocinio con marcas y empresas relevantes.
Los géneros populares suelen incluir: noticias, tecnología, comedia, true crime, emprendimiento, salud y bienestar, y entretenimiento en general.
Temáticas rentables para tu proyecto de periodismo de raíces:
Para un proyecto de periodismo de raíces, puedes enfocarte en temas como historia local, tradiciones culturales, genealogía, inmigración, folclore, y entrevistas a personas con historias interesantes sobre sus raíces culturales. Explora y adapta estas temáticas a las necesidades e intereses de tu audiencia específica.
Ten en cuenta que la rentabilidad de un podcast puede depender en gran medida de la calidad del contenido, la promoción y la audiencia que puedas construir. Es importante ser consistente y dedicado en la producción de episodios y en la promoción de tu podcast para lograr el éxito a largo plazo.
Conclusión
Para que una empresa de Periodismo de Raíces no solo sobreviva sino prospere económicamente, es crucial diversificar las fuentes de ingresos y adaptarse continuamente a las necesidades y preferencias de la audiencia. Al mismo tiempo, es fundamental mantener la integridad y los valores periodísticos que definen al Periodismo de Raíces. Con una estrategia bien planificada y una ejecución cuidadosa, los modelos de negocio descritos pueden proporcionar la estabilidad financiera necesaria para que el Periodismo de Raíces continúe desempeñando su papel vital en la sociedad.
Rutas turisticas o Free Tours
Organizar rutas turísticas y «Free Tours» puede ser una excelente manera de generar ingresos para un proyecto de Periodismo de Raíces, como en el caso de «Marchena Secreta». Estas rutas pueden centrarse en aspectos culturales, históricos y menos conocidos de Marchena, ofreciendo a los visitantes una experiencia única y enriquecedora. Vamos a desglosar los aspectos clave de este modelo:
1. Planificación y Organización de las Rutas:
-
Desarrollo de la Ruta: Investigar y diseñar rutas que resalten aspectos interesantes y menos conocidos de Marchena. Esto podría incluir lugares históricos, anécdotas locales, arte callejero, arquitectura, etc.
-
Guías: Capacitar a guías locales, que podrían ser miembros de tu equipo o colaboradores apasionados por la historia y cultura de Marchena.
-
Marketing: Promocionar las rutas turísticas a través de tu revista online, redes sociales y plataformas de turismo.
2. Costos:
-
Desarrollo y Diseño de la Ruta: Puede requerir investigación y tiempo, pero inicialmente no tiene por qué incurrir en costos significativos.
-
Capacitación de Guías: Si son voluntarios o miembros del equipo, los costos pueden ser mínimos. De lo contrario, considera un pequeño honorario por tour.
-
Marketing y Promoción: Utiliza canales de bajo costo como las redes sociales, el sitio web y el boca a boca.
3. Ingresos:
-
Modelo «Free Tour»: Se basa en propinas. Al final del recorrido, los participantes dan lo que consideran justo. El ingreso promedio por persona podría variar entre 5 y 15 euros.
-
Rutas Especializadas de Pago: Podrías ofrecer tours temáticos con un precio fijo (por ejemplo, 10-20 euros por persona).
4. Potenciales Riesgos y Oportunidades:
-
Riesgos: Baja participación, dependencia del clima, variabilidad en las propinas.
-
Oportunidades: Incrementar la visibilidad de Marchena, promover la cultura local, crear una nueva audiencia para tu revista.
5. Análisis de Fortalezas y Amenazas:
-
Fortalezas: Ofrecer una perspectiva única basada en el Periodismo de Raíces, conexión con la comunidad local.
-
Amenazas: Competencia con otras ofertas turísticas, cambios en las regulaciones turísticas locales.
6. Tiempo y Dinero para Hacerlo Rentable:
-
Fase Inicial: Los primeros meses pueden requerir inversión en tiempo para establecer y promocionar las rutas. Sin embargo, los costos monetarios pueden ser relativamente bajos si se utilizan recursos y canales ya existentes.
-
Punto de Equilibrio: Dependiendo de la participación y las propinas/donaciones, podrías alcanzar el punto de equilibrio en unos pocos meses.
Conclusión:
Las rutas turísticas y los «Free Tours» pueden ser un complemento efectivo para un proyecto de Periodismo de Raíces como «Marchena Secreta». Ofrecen la oportunidad de explorar y compartir la riqueza cultural y histórica de Marchena de una manera interactiva y atractiva. Con una planificación cuidadosa, un enfoque en experiencias únicas y un uso eficiente de los recursos existentes, este modelo puede convertirse en una fuente de ingresos sostenible y enriquecer tu proyecto periodístico.
You may like
-
Proyecto raíces
-
Opinión: Periodista y pianista en un burdel
-
De distribuir periódicos en Osuna a dirigir uno de los medios más importantes de Vocento
-
Opinión: Matar al mensajero y al mensaje
-
El colegio de periodistas insta a eliminar «los ataques contra los periodistas, y las campañas orquestadas de acoso»
Actualidad
La familia Salvador de Argentina vuelve a Marchena cien años después
Published
4 meses agoon
16 agosto, 2024Hace cuatro años, en 2020 Enrique Salvador, un economista argentino confinado en Buenos Aires, por más de cien días se reencontró a través de Internet con sus raíces andaluzas y marcheneras, a través de un mensaje enviado a Revista Saber Más-Marchena a sus 68 años de edad.
Cuatro años después la familia Salvador de Argentina volverá por vez primera a Marchena, la tierra de sus ancestros este fin de semana.
Enrique Salvador no supo del origen de su familia hasta que poco antes de la muerte de su madre, en 2012, ésta la reveló que la familia de su abuelo venía de Marchena, España. El apuntó ese nombre, Marchena, que para él no significaba gran cosa, en un papel junto a una fecha, 1906. Y lo guardó. Año después cuando sus hijos le preguntaron el origen de su familia comenzó a buscar por internet. Cuando llegó el confinamiento mandó por internet decenas de mensajes a medios de comunicación, parroquias y organismos públicos de Marchena sin obtener respuesta.
El jueves 11 de junio de 2020 el marchenero Juan Guijarro vio el mensaje publicado por Revista Saber Mas y confirmó que el abuelo de su mujer Conchi Baco Salvador es hermano del abuelo del argentino Enrique Salvador. Las dos ramas familiares en España y Argentina sabían que tenían familia al otro lado del atlántico pero no sabían dónde ni quiénes eran, ni tenían contacto desde hace un siglo. Ambos son primos segundos.
El Chileno: Un aventurero en la América de los años 20, hermano mayor de La Humildad de Marchena
El primer reencuentro casi cien años de la familia Salvador fue por videoconferencia en Junio de 2020. «Ha sido algo muy fuerte, con muchas emociones. Juan me llamó por la mañana temprano y me temblaba la mano. Cuando terminé de hablar con él me acosté para relajarme» explica Enrique Salvador desde Buenos Aires por vídeo conferencia.
«Para mí fue una satisfacción muy grande, estuve toda la noche previa sin poder dormir» explica el marchenero José Manuel Salvador Baco Salvador, de 66 años. El reencuentro ha sido una alegría para la familia Baco Salvador, con cuatro hermanos, todos hijos de Francisco Salvador Navarro, que junto a su hermano Manuel Salvador Navarro emigró de Marchena a Buenos Aires en torno a 1906.
Cinco Marcheneros que dejaron su huella en América hace 500 años
Francisco viajó a Argentina en varias ocasiones hasta que se estableció como maestro albañil en Marchena, mientras que Manuel se estableció en Buenos Aires donde creó un pequeño negocio artesanal de zapatos de cuero, con cinco empleados, siguiendo la tradición familiar. Ahora sus descendientes trabajan todos juntos a través de vídeo conferencias para reconstruir la memoria perdida de la propia familia con búsqueda de datos en archivos para hacer un árbol genealógico.
Hasta la Guerra Civil mantuvieron el contacto porque la rama Argentina de la familia venía a las ferias del calzado de Barcelona, y se escribían cartas y postales pero con la guerra todo contacto se rompió hasta ahora.
Saben que sus bisabuelos eran fabricantes de zapatos en Marchena a finales del XIX. Francisco Laredo Salvador Peña y Ramón Salvador Peña. Cuando llegó la hora de emigrar a Buenos Aires, sus abuelos echaron mano del oficio familiar de zapateros aunque en una primera etapa no lo tenían nada claro.
El boto campero era el producto estrella de cuero que fabricaban los zapateros marcheneros en ese tiempo entre los años 20 y los 70. Costaban el sueldo de un jornalero durante dos o tres meses, pero la mayoría no se lo podía pagar y usaban alpargatas.
Francisco Salvador Navarro era maestro albañil en Marchena nacido en torno a 1898 y muerto en Marchena en los años 60. El trajo de Argentina algunos avances en la construcción como las viguetas de cemento y ferralla. La primera fábrica de viguetas en Marchena era propiedad de El Chileno, quien también emigró a América.
Entonces los albañiles de Marchena construían los muros de las casas con el mismo sistema milenario del tapial, usado por los almohades para la construcción de muros y murallas. «Con cal, agua, tierra todo prensado con un pisón» explica Juan Guijarro. «Por eso las casas en Marchena tenían muros de hasta ochenta centímetros hasta los años sesenta. Usaban técnicas tradicionales».
«El motivo por el que hasta ahora no he ido al pueblo, Marchena es porque no conozco a nadie» explica Enrique Salvador, quien en varias ocasiones ha venido a Madrid y Barcelona desde Buenos Aires. «Este año quería ir a Marchena pero no sabía con qué me iba a encontrar».
Entonces llegó la pandemia y aunque en España los aeropuertos abren en Julio en Argentina se cree que hasta final de año no habrá vuelos internacionales. Cuando abran los aeropuertos argentinos y españoles el primer destino de Enrique Salvador será Marchena para conocer el pueblo de sus ancestros.
Cocina
Cuando controlar las especias era el mejor negocio del mundo
Published
6 meses agoon
18 junio, 2024Colón y los navegantes europeos buscaban las Indias Orientales, porque según sus informaciones que procedían de Portugal eran “la Especiería del mundo”. Colón, Vasco de Gama, Magallanes y Elcano tuvieron acceso a esta información secreta y cómo llegar a éstas míticas islas.
El monopolio de las especias acaba en 1770, cuando un monje, agrónomo y botánico francés Pierre Poivre robó semillas de clavo y nuez moscada y las plantó con éxito en otras islas del mundo abaratando su precio.
Cuando los turcos cerraron la ruta de la seda en el S XVI, la principal ruta comercial que unía Chia y la India con Europa, conocida como la Ruta de la Seda, o ruta de Marco Polo fue la primera en notarlo.
Los precios de las especias alcanzaron en Europa precios de oro y los portugueses y españoles se lanzaron a la búsqueda de rutas alternativas. Los portugueses alcanzaron la India costeando Africa y los españoles pusieron rumbo al Oeste esperando encontrar La India asíatica o la India Oriental, pero encontaron un nuevo continente, América, al que llamaron las Indias Occidentales.
Hasta el XVIII el comercio internacional de especias y seda estuvo en manos de musulmanes y moriscos, pero en el XVIII un francés trajo los primeros capullos de gusanos de seda a Francia y se acabó le monopolio de la seda de China.
DE DÓNDE VIENEN LAS ESPECIAS
Nuez Moscada: La de mayor calidad se produce en las Islas Banda Neira (al sur de Filipinas). Controlada por los holandeses e ingleses desde el XVII que hicieron grandes fortunas en su comercio, igual que antes los árabes y chinos. Los holandeses instalaron un sistema esclavista y sustituyeron los bosques locales por bosques de nuez moscada.
Pimienta: Se cultiva en la zona de Kerala, India. Se trata de una planta trepadora que en los últimos cinco años ha sufrido plagas perdiéndose casi todas las cosechas por lo que los agricultores han perdido toda la riqueza heredada de siglos.
Pimentón: Procede del pimiento rojo seco original de México que luego se introduce en Extremadura.
Canela: Procede de Ceilán, sur de la India. Su origen lo descubieron los portugueses cuando casualmente encontraron en el pacífico un barco árabe cargado de canela en 1500 y luego encallaron en Ceilán por una tormenta descubriendo la isla de la canela. En Ceilán había pena de muerte para quien cortara un árbol de canela.
Clavo: Procede de Indonesia. Los clavos son cosechados principalmente en Indonesia y Madagascar. También crece en Zanzíbar, India y Sri Lanka.
El secreto y los mitos para ocultar el origen de las especias
Esta información que hoy es pública en el pasado era secreta y valía su peso en oro, por eso era conservada por una serie de mitos y leyendas árabes para meter miedo y así controlar el comercio. Los mitos árabes empezaron a caer cuando los portugueses controlaron las costas del Pacífico a partir de 1500. Las especias valían tanto en el S. XV porque nadie conocía su origen ni dónde se producían.
Buscando los árboles de las especias los europeos cruzaron el mundo, arriesgaron sus vidas y haciendas e hicieron la guerra entre ellos.
En el XIX los franceses lograron plantaron las semillas por todo le mundo de forma que su precio cayó, el mercado se democratizó y de esta forma las especias pueden estar disponibles en todas las cocinas del mundo.
Porqué Colón buscaba Las Indias
En 1511 los portugueses gracias a Vasco de Gama llegaron a las Islas de las Especias, y se hicieron con su monopolio pero poco después los españoles tras la expedición de Magallanes, -un portugués al servicio del Rey de España- disputan a los portugueses la propiedad de las Islas.
Los portugueses que llegaron a Asia en 1500 encontrando una civilización próspera y milenaria, trataron de controlar e invadir todas las tierras que hallaron, pero no pudieron ya que eran países más avanzados que Europa y muy poblados. Sólo pudieron establecer bases comerciales.
Los españoles se hicieron con el control de las Islas Filipinas que les pertenecieron hasta que se las arrebató en el XIX, EEUU. Los holandeses e ingleses se hicieron con el lucrativo comercio, conservando su dominio hasta entrado el siglo XX.
Historia
Se cumplen 500 años de la historia de amor entre Catalina de Escobar y su primo hermano en 1524
Published
9 meses agoon
15 abril, 2024Se cumplen ahora 500 años de la historia de amor entre Catalina de Escobar y su primo hermano una historia real ocurrida entre Marchena y Paradas de la que se cumplen ahora 500 años, de la que se conserva la documentación del juicio, inbiciado en Marzo de 1524 e investigación y por la que hemos podido reconstruir su historia.
Catalina de Escobar, hija del Alcaide del Castillo de Paradas, (Sevilla) no imaginó que su propia familia la llamaría «puta bellaca» cuando la noche del 28 de noviembre de 1523 saltó las tapias de su castillo, con la ayuda de su primo hermano Juan Escobar, que se declaró menor de edad e hijo del regidor y recaudador de Marchena Pedro Alvarez Becerril y se fugó con él.
«Escaló el muro e fortaleza del catillo del Lugar de Paradas, que es del Duque mi Señor e por la fuerza o con palabras o temores o induzimientos» sacó a su prima hermana Catalina de Escobar, «doncella onesta, hixa de Bartolomé Escobar, Alcaide de Paradas» difunto » e de Mari Hernández de Bienvenida y se la llevó a Marchena entrando por Puerta Osuna y estuvo «usando de ella a su voluntad siendo como es su prima hermana».
Don García de Benavides vecino de Marchena dijo que el miércoles de la semana pasada a las 5 de la mañana fue a su casa su suegra y mujer del regidor Pedro Álvarez de Becerril. Le contó cómo aquella noche a las 11 había venido a su casa su sobrina Catalina de Escobar hija del alcaide de Paradas Bartolomé de Escobar. Todo el pueblo lo sabía a esas alturas.
Al principio le había dicho que Catalina venía a curarse y que después se acostó en la cama y dijo delante de Juan de Escobar que era su marido y que había venido con él, como su marido y que por tanto ella era su suegra. Así que la suegra fue a buscar a su marido el recaudador y cuando la vio en su casa le dijo «Puta Vellaca», y que antes de agora le había de dar un bocado, y que bien sabía que había de dar aquella cuenta de sí. Así fue como los dos jóvenes decidieron huir a Estepa.
Y el dia 25 de diciembre fueron finalmente apresados y conducidos a la cárcel de Marchena, Elena García y un hijo de la viuda de Alonso Ruiz además de los primos Catalina y Juan Escobar.
El Duque hizo justicia y pidió que no se ejecutase la pena de muerte que habían previsto para el raptor, el hijo del recaudador Juan de Escobar y que a cambio se le cortara el pié y se le desterrase. La pena fue ejecutada en el rollo de picota de la villa no sin algunos cambios de última hora y fue desterrado e ingresado en la prisión de Zahara de la Sierra.
A su prima Catalina la condenaron a muerte y a perder la mitad de sus bienes, y a ser metida en un convento hasta que el Duque ordenase pero ella apeló, pidió clemencia y dijo que había sido raptada contra su voluntad. Finalmente la condena contra ella quedó en un destierro.
Actualidad
La guerra contra los conversos, el huerto, el hospital y la capilla de San Miguel
Published
2 años agoon
28 junio, 2023Don Juan Gil, miembro de la Real Academia de la Lengua Española y uno de los expertos más importantes de España y autor del libro «Los Judeoconversos y la Inquisición en Sevilla», aporta más luz al conflicto de los judeoconversos dentro del clero en Marchena en 1525 en base a una carta del sacerdote de Marchena Francisco García.
Según expresa Juan Gil. «El interés de esta carta estriba en que revela que en Marchena se había entablado una guerra a muerte entre el sacerdote Francisco García y los demás miembros del clero de la ciudad, incluido el vicario: la llamada por él cofradía». El documento se refiere a la llegada de los dominicos, y al templo de San Miguel.
Portada: Escudo de la Inqquisición en el templo de Santo Domingo de Marchena.
La carta se conserva en el Archivo Histórico Nacional, Osuna, legajo 175, D, 2. Se trata de una carta muy interesante del sacerdote Francisco García, escrita el 21 de enero de 1525 y dirigida al duque de Arcos.
Tras analizar el documento original Juan Gil ha analizado su significado y expresa en este artículo su aportación sobre el tema:
Quiénes fueron los conversos reconciliados por la Inquisición en Marchena en 1495
Las causas de este encono no están tan claras como quisiéramos. Según García, irritó a sus émulos que el duque de Arcos le concediese una casita cercana a la huerta de San Miguel, donde antes vivían unos santeros; allí residía nuestro hombre, celebrando misa en la iglesia por las tardes, predicando el Evangelio y, según él, haciendo milagros como un verdadero santo.
El resto del clero le había hecho ver que no decir misa por la mañana contrariaba las constituciones eclesiásticas; pero no por ello nuestro hombre dio a torcer su brazo. Como suele suceder en este tipo de enfrentamientos, surgieron las inevitables murmuraciones: hubo quien se quejó de que García acusaba a sus rivales de estar amancebados; también se dijo que prohibía a la gente echar limosna en la colecta de la iglesia de sus antagonistas.
Documento original de 1525.
En la casa del duque, dos escribanos aseguraron a uno de los cofrades que conseguirían que el duque expulsara finalmente de la “casilla” de San Miguel y hasta de Marchena a su mortal enemigo. Los conjurados no iban a la iglesia de García, pero se reunían en la huerta de San Miguel, donde un Benjumea –un apellido conocido en la Marchena de aquella época- se atrevió a echar pestes del sacerdote, “hijo de la tal que lo parió”. Para colmo, eran ellos los que tenían la llave de la iglesia, con lo que nuestro cura se hallaba expuesto sin remedio a cualquier insidia.
Investigación: San Miguel tuvo un hospicio y una hermandad del mismo nombre en 1550
García perteneció a esa clase de hombres que ven el mundo desde una perspectiva maniquea: huelga decir que a él le tocó ser el bueno y el santo, mientras que sus oponentes fueron la personificación del mal. En este simplista reparto de papeles en blanco y negro, García se presentó a sí mismo como un Jesús redivivo. Por consiguiente, no solo dio a sus adversarios respuestas similares a las réplicas de Cristo a los fariseos, sino que se atrevió a decir que el huerto de San Miguel podría ser un trasunto del huerto de Getsemaní, si la facción contraria llevaba a cabo sus siniestros designios y le daba muerte.
Pero había otra razón que, además de reforzar todavía más este paralelismo, explica también el odio existente entre unos y otros: al decir del sacerdote, obsesionado con esa idea, todos sus rivales tenían sangre judía en las venas, mientras que él, libre de mácula, era un verdadero martillo de la Sinagoga, de modo que, si el duque de Arcos le prestaba su apoyo, se convertiría en el caudillo de los cristianos viejos de Marchena y restauraría en la ciudad la pureza del cristianismo, echado a perder por los conversos.
La Iglesia de San Miguel de Marchena, era a principios del XVI una pequeña ermita en una zona despoblada.
Otra vez, por tanto, se repetía en Marchena el drama de Jerusalén: un nuevo Cristo –el sacerdote- se enfrentaba a una taifa de hombres desalmados que se reunían dentro de sus casas en conciliábulos secretos (“sin campana”, dijo pintorescamente García) con el único y exclusivo fin de tramar su perdición. Estos rufianes, no contentos con haber obstaculizado por todos los medios la concesión de la “casilla” al sacerdote, al ver el fracaso de su plan urdieron una conjura más sofisticada: “uno de ellos” fue a visitar al dominico fray Alonso de Zayas y le ofreció el terreno de la casa para que su Orden erigiese en él un convento: la manera más limpia y eficaz de deshacerse del enemigo por su expulsión.
¡Ojalá viniesen pronto a Marchena los frailes predicadores!, observó irónicamente García al comentar ese ofrecimiento al duque, pues con su llegada se establecería el tribunal del Santo Oficio, empezarían a arder los huesos de los conversos enterrados en el cementerio (cristiano, por supuesto) y colgarían en la iglesia los sambenitos de los penitenciados.
Interior del templo de Santo Domingo.
No satisfecho con haberse comparado con Cristo, García pasó a equiparar sus cuitas con los lances y persecuciones de los mártires. Marchena no era su parroquia; que si lo fuera, afirmó, él no dudaría en morir por ella, tal y como por su iglesia había sacrificado la vida Thomas Beckett. La mención a san Martín está tomada de una carta de Sulpicio Severo.
El hexámetro es una sentencia del Medievo. Otros ejemplos, como el del Papa san Clemente, están tomados del santoral antiguo. A pesar de los latines con que empedró su carta, nuestro sacerdote no fue un hombre culto: estropeó algunas citas (por ejemplo, no supo recitar el verso como era debido), cometió solecismos como escribir pingui tauri e in vnam ciuitatem (se trata de un locativo) e incurrió en una falta de ortografía, poniendo gismes por chismes (un galicismo derivado de schisma, ‘cisma’).
Los médicos judíos amigos del Marqués de Cádiz y Señor de Marchena
Solo me resta expresar mi agradecimiento a don José A. Suárez por haberme facilitado esta oportunidad de conocer tan interesante documento, lo que me ha permitido escribir este artículo. «Comentarios a una carta del sacerdote Francisco García, escrita en Marchena en 1525. Juan Gil».
Transcripción del texto realizada por Don Juan Gil.
«IHS Yllustrissimo señor
Secretum meum tibi propter metum Judeorum[1], porque quiero dezir cómo, después que V. S. fue a Osuna, supe que estos duros de ceruiz et incircuncisi corde[2] dieron otra petiçión, sin la que no adjudicó, con que dezían tolle tolle[3], diziendo en esta segunda que, pues me mandaua dar la casilla y huerto, que se tomasse lo otro y me lo diesse. Iten, supe cómo fue vno d’ellos a fray Alonso de Çayas y dixo que en çiertos cabildos que avían hecho sin campana, como de antes, saluo en sus casas, abían determinado de darles ese sitio para monesterio y que lo tomassen en sus manos: querían desistir y renunciar su derecho por echarme de aquí, sin inçitar a V. S. a que vea cómo cumplen su mandado.
Esclavos, conversos, piratas y corsarios en la Andalucía de Rodrigo Ponce de León
Con gran dolor me quexo a Dios d’estos que tan mal me quieren sin tener razón para ello. Querría que paresçiéssemos delante V. S. y dixessen la quexa que tienen de mí y por qué me quieren tan mal, pues que yo les quiero bien. ¡Pluguiera a Dios que los frayres açeptaran su Ruego! Que pudiera ser que algún tiempo vieran en esta yglesia colgados los pellejos de las zorras sus parientes, que demoliuntur vineas[4], porque, yendo allí la Orden de los predicadores, a quien la Sancta Inquisiçión fue dada, lo primero que hizieran fuera desenterrar los huessos confesunos que allí están enterrados y desterrar las hisopadas de agua que viene a echar vn sastre en este pago de tierra virgen sobre las sepulturas de sus antepassados.
La familia de Pedro de la Barrera, capitán de caballos corazas, entre Osuna y Marchena
Y pues, por no perder el templo y rem[em]brança del huerto y las limosnas, saçerdotes y gentiles y conuerssos han hecho tan[tos] conçilios sobre quitarme la çera, persiguiendo a Jhesuchristo en la buena obra que aquí yo he hecho y hago, [porque ha] ocho días que los espero a penitençia y conformidad después que V. S. se fue, y no viene hombre [ningún] a cumplir lo que V. S. mandó: tesos, como la otra vez que les mandó con Pedro de la Barrera que me [dieran] rrecabdo, y nunca me lo dieron ni dixeron, que yo me fue a mi ventura el domingo siguiente a dezir missa, para ver sy me apedrearan sobre ello; y, con esta tesonía, ni avn a descomponer la imagen de Nuestra Señora no han assomado por acá, que todavía se está de Pascua y otras vezes las fiestas [se] está de Quaresma. Y agora dizen que se quiere yr la grulla, o es yda, que tienen por santera.
Investigación: San Miguel tuvo un hospicio y una hermandad del mismo nombre en 1550
Y pues ellos han dado ocasión a que yo escriua todas estas cosas a V. S., que callara por no darle enojo, y son tan contrarios a lo que yo exerçito en esta yglesia, no conosçiendo (como çiegos de maliçia) la sancta intençión que V. S. tiene a que la ánimas de los pobres deste çerro sean consoladas, Exurge, Domine, (Ps. 9) et exaltetur manus tua, ne obliuiscaris pauperum[5]; y pues han conspirado y declinado jurisdiçión, diciendo que a Sant Pedro martir (que, aunque fue hijo de judíos ereges, por ser sancto y enemigo d’ellos ellos le mataron en asechança) le quieren por su Çésar, él no lo queriendo, parésçeme que, por lo que ha hecho y dicho en su petición, que se lo deue tomar todo, para que V. S. tenga esta vocación y casa limpia de diabólicas expurçiçias, y me la dé de su magnífica mano, para que yo biua y acabe mis días en seruiçio de Dios y de V. S. en este Recogimiento, dándome a la contemplación de la Sagrada Escriptura.
Cuando la Reina agilizó la construcción del convento de Santo Domingo de Marchena
Y para que en esto no aya dilaçión y acaben las faltas y menguas que ay en esta yglesia, digo a V. S. con el propheta en el Psalmo prealegado, uides quoniam tu laborem et dolorem (id est, meum) /1v/ consideras, vt tradas eos y la yglesia in manus tuas[6]; y pues estos no çesan de infamarme dondequiera que me tienen deuoçión en esa villa, diziendo que eché estos sancteros de aquí por meterme en esta casilla que tenían, y otras cosas que, a buena examinaçión y sano juyzio, de mi intençión estaré sin culpa, no me paresçe que deuo callar a V. S. cómo han dicho delante algunos amigos míos que sería bien cortarme las alas, y que prediqué contra el tributo de Çesar, diziendo que no echasen limosna en el çepo o su gazofilacio saluo que me lo diesen a mí, y otras cosas de falsedades, y que yua con gismes a V. S. Y ellos y el vicario y saçerdotes del templo, viendo la gente que aquí venía y viene, hizieron conçilio, diziendo: “Quid facimus, quia iste multa signa facit? Si dimittimus eum predicantem[7], perderemos nuestra gente y ofrenda.
Bartolomé Bonilla, el clérigo que se arruinó por fundar el convento de Santo Domingo
Quítesele la çera, o, sy no, ande a demandar azeyte y trigo con los hermanos para la cofradía, y no diga missa tan tarde”. Y con esta ansia y palabras que fueron a sant Juan los leuitas, diziendo: “Tu [q]uis es? Sy non es Christus, quid ergo baptizas?[8], me llamaron y dixeron que cómo confesaua y dezía missa a hora que no estoruaua que no viniesse la gente a missa a la yglesia parrochial, como era obligada; y mostraron[me] vn mandamiento de los prouisores passados sobre çierto debate y adentellamiento que truxeron olim[9] con [los] clérigos naturales que no dixessen missa saluo por la mañana, y que yo quebrantaua la constituçión que habla en esto.
Entre çiertas cosas les dixe que yo no quebrantaua la constitución y que por esso les predicaua algo del Euangelio, por que satisfiziessen al preçepto de la Yglesia, y que quántas quebrantauan ellos. At illi tacuerunt[10]. Como los que vinieron a Nuestro Redemptor, diziendo: “Quare discipuli tui non lauant manus, cum manducant panem?[11], por que mi respuesta fue quasi la que Nuestro Señor dio a aquellos. Y cómo no çesan de regañar, han dicho que dixe a V. S. de sus mançebas e importuné que las mandasse echar, como sy las conosçiesse yo, y V. S. no velasse sobre su pueblo.
Cúpula del convento de Santo Domingo, actualmente en el Casino de Marchena.
Plázeme que V. S. sabe la verdad. Sy algo le fueren a dezir de mí que dañe mi honrra, no me condene sin ser oýdo, dado que confío que V. S. sabrá y conosçerá que propter inuidiam etc.[12] Y porque me han dicho que de los que escriuen en la casa de V. S. dos se ofrecieron a un cofadre que acabarían con V. S. que me echasse de Sant Miguel y aún de Marchena, sy en algo me acusaren, mándeme llamar, para que me diga: Non audis quanta aduerssum te dicunt testimonia? Secretum meum tibi etc.[13].
Pues que quiçá no escreuiré otra como esta a V. S., con su soportaçión no dexaré de dezir cómo vn niño que me sirue la missa algunas vezes, nieto del mesonero Vela, truxo el otro día a vnos rrufianes de comer que estauan en el huerto de Sant Miguel, y les dixo: “¿Por qué estáys aquí?”, y Respondió uno que se dize Benjumea y dixo: “Por que no nos vea el viejo rruyn de tu amo, ¡pese a tal con la tal que lo parió!”.
Tumbas de la casa ducal de Arcos en el interior del convento de Santo Domingo.
Fuéronse, pero ya son venidos, por el aparejo que hallan aquí. Y este me truxo las llaues /2r/ de Sant Miguel, oy sábado, del mesón de su abuelo, que se las dio este Rufián que estaua almorçando con otros rufianes en el mesón. Veo esto y siéntolo a par de muerte, y no oso hablar y d’esto y de aver dicho un cofadre a Martín Sánchez, el carpintero, que me dixesse que me quitasse de demandar la casilla y huerto, sy no, que no sé qué. Temo que vn día me echen vn rrufián que me mate, y que sea este el huerto de Gethsemaní, donde prendieron a Christo, y por que no me afrenten como a Cabeça de Vaca, clérigo, porque no daua en casamiento a su sobrino a quien lo afrentó.
Suplico a V. S. que digo con Moyses: Aut dele me de libro tuo, aut non parchas populo isto[14] id est, estos que andan comigo con tanto hipihape que no me quiero desaperçebir, porque de los descuydados se hazen los muertos y desonrrados, nam felix quem aliena pericula faciunt cautum[15]. Escriuo estas cosas a V. S. por que, sy su temporal fauor en esta buena obra no me haze espaldas, viendo tantos peligros serame forçoso cumplir lo que dixo Jhesuchristo:
Si persecuti vos fuerint in vnam ciuitatem, fugite in aliam etc.[16], que aún en esto obedesçeré a la exposiçión de Santo Augu[stín], pues no son estas mis ovejas; que sy fuesen, aquí esperaría la muerte como el glorioso Sancto Thomás, arçobispo de Canturia, que murió por su yglesia. Pero aquí no es mía la yglesia, y ay más sediçión sobre mí que avía en Roma sobre Sant Clemeynte, ubi quidam diceba[nt: Bo]nus est, alii spiritu diabólico dicebant: Malus est et seducit populum[17]. No sé qué haré, p[ero] fiando del auxilio diuino, por que sea aptus regni Dei[18] en no boluer atrás, ya que tom[é] el arado del sancto Evangelio en la mano, para que huyan las aues malas y las peruerssas raýzes y çiz[a]ñas no impidan esta sancta sementera, puesto en tanta tribulación, quedo diziendo a V. S. con sant Martín:
Escudo de los Dominicos y de los Ponce de León en el cancel de Santo Domingo de Marchena.
Grauis quidem est, Domine, corporee pugna milicie nec deficientem causabor etatem: munia tua deuotus implebo. Fiat voluntas tua[19]. Por tanto, Exurge, bueluo a dezir, iudicare pupilo et humili, vt non apponat se homo, scilicet, la cofadría, magnificare se super terram[20]. Y quando V. S. quitare todo esto a estos, qui, sicut tauri pingui circundant me[21], año y medio ha que andan bramando por aventarme, y me prefiere aquí de su mano, para que yo asiente mi spíritu, tunc eripies me de contradicionibus populi et constitues me in caput gentium[22], id est, de los christianos viejos, que me oyen de buena gana y, por mi amonestaçión y su buena condiçión, rruegan a Dios por la vida y estado de V. S. Yllustríssima, el qual conserue en su seruiçio esse mismo Dios, Nuestro Señor, por muchos años y buenos. Amén. De Marchena, xxi de enero de 1525″.
En el sobreescrito se lee: “Al yllustríssimo y muy magnífico señor duque de Arcos et çetera, mi señor, en Osuna”, “De vuestra señoría indigno capellán, Françisco García”.
En 1525 era Duque de Arcos y Señor de Marchena Rodrigo Ponce de León y Ponce de León, que muere en 1530.
Escudos de los Ponce de León sobre su enterramiento en Santo Domingo de Marchena.
[1] “Te entrego mi secreto” (cf. Isaías 24, 16 “guardo mi secreto para mí”) y “por el miedo a los judíos” (expresión que se repite en Juan 7, 13; 19, 38; 20, 19).
[2] “Y no circuncidados en su corazón” (Jeremías, 9, 26, cf. Ezequiel 44, 7).
[3] “Quita, quita” (Juan, 19, 15).
[4] “Las zorras que derriban las viñas” (Cántico, 2, 15)
[5] “Ves que tú consideras mi trabajo y dolor, para entregar a estos en tus manos” (Salmo, 9 B, 12).
[6] “Ves que tú consideras mi trabajo y dolor (esto es, el mío), para entregar a estos en tus manos” (Salmo, 9 B, 12).
[7] “¿Qué hacemos, porque este hace muchos prodigios? Si le dejamos predicar” (Juan, 11, 47).
[8] “¿Tú quién eres? Si no eres el Mesías, ¿por qué bautizas?” (Juan, 1, 25).
[9] “En otro tiempo”.
[10] “Pero ellos se callaron” (Lucas, 14, 4).
[11] “¿Por qué tus discípulos no se lavan las manos cuando comen pan?” (Mateo, 15, 2).
[12] “Por la envidia” (Eclesiastés, 45, 22).
[13] “No oyes cuántos testimonios dicen contra ti?” (Mateo, 27, 13) y “Te entrego mi secreto etc.” (cf. Is. 24, 16 y supra).
[14] “O bórrame de tu libro, o no tengas piedad de este pueblo” (cf. Éxodo, 32, 32).
[15] “Dichoso quien escarmienta en la desgracia ajena” (la sentencia es un hexámetro muy citado: Felix quem faciunt aliena pericula cautum, que ya se encuentra en los Chronica maiora de Mateo Paris, ed. Henry Richards Luard, Londres, 1876, III, p. 260).
[16] “Si os persiguen en una ciudad, huid a otra” (cf. Mateo, 10, 23).
[17] “Donde unos decían: Es bueno, y otros, por espíritu diabólico, decían: Es malo y pervierte al pueblo” (cf. Passio Clementis, 10 [A. Fábrega Grau, Pasionario hispánico, II, Madrid-Barcelona, 1955, p. 43]).
[18] “Apto para el reino de Dios”.
[19] “Es dura, Señor, la batalla de la milicia corporal y no pondré por excusa mi edad que desfallece. Cumpliré devotamente tus obligaciones. Hágase tu voluntad” (Sulpicio Severo, Epístolas, III [Migne, Patrologia Latina, XX, c. 182 C]).
[20] “Levántate para juzgar al pupilo y al humilde, para que el hombre no se ponga más a magnificarse sobre la tierra” (Salmo 10 B, 18).
[21] “Que como toros robustos me rodean” (Salmo, 21, 13).
[22] “Entonces me librarás de las habladurías de la gente y me pondrás como cabeza de tu pueblo” (Salmo 17, 44).
El Cristo que vino de México y su parecido con el Cristo de San Pedro de Marchena
Cultura
Cantareros, la calle del gremio de los alfareros de Marchena
Published
2 años agoon
31 enero, 2023Los alfareros y ceramistas marcheneros estaban instalados tradicionalmente en la calle Cantareros. Así se recoge en un documento del Asistente de Marchena en 1719.
En 1719 los alfareros de Marchena estaban instalados en varias calles céntricas, causando molestias a los vecinos por los humos que desprendían sus hornos, por lo que el Asistente de la Villa, un cargo del Ayuntamiento se propone sacarlos del centro y reubicarlos en las afueras, tal y como estuvieron en el siglo XV.
El 12 de agosto de 1719 el asistente de la villa afirma en un documento que poco a poco los alfareros se habían ido trasladando al centro del pueblo y ponían «sus casas y hornos para cocer en distintas calles públicas muy dentro del centro de este pueblo de lo que se sigue grave daño a la salud pública».
Señala que hay quejas de templos y del hospital causando perjuicio «a los pobres enfermos del hospital» que entonces estaban en la Caridad y en La Milagrosa exponen Francisco Javier Gutiérrez Núñez y Juan B. Carpio Elias en su trabajo «Vida y poder municipal de Marchena en el reinado de Felipe V. (1700-1720).
También indica como posible remedio trasladar los hornos a las afueras del pueblo o concentrarlos todos en una calle tal y como sucedía antiguamente. «Antiguamente se mantenían todos juntos en una calle que llamaban de los Cantareros».
Se acordó notificar a todos los alfareros que antes del día de San Juan de 1720 deberían ir buscando sitios y hornos donde labrar y cocer las obras de sus fábricas «fuera del casco de esta villa en los arrabales de ella y que no lo abran nuevos hornos en las casas que estuviera en el centro» pues sería multado con 50 ducados aplicados a gastos de Obras Públicas. Sin embargo ante las quejas de los alfareros ante el Duque este acuerdo quedó sin efecto.
En el S. XIX había en Marchena cuatro alfarerias (Madoz). En los rellenos de alfarería de las bóvedas de la iglesia de San Juan (nave lateral) se encontraron 17 formas distintas de vasijas que datan de 1556. Incluían cántaros, cantimploras, lebrillos, fuentes, morteros, queseras. En las naves del ábside (1490) había grandes tinajas, tinas y lebrillos.
En los 80 aun vivía Francisco Perea Lozano, hijo del último alfarero que ejerció en la localidad. A principios del S. XX habia muchos alfares pero solo dos familias hacían cacharros de barro y una ladrillería, la de Juan Matas. La familia de Manuel Vicente, conocidos como los Perea, familia de tradición alfarera de siglos atrás, con un taller en la carretera de El Palomar.
Los oficios artesanos alfareros fueron recuperados hace algunos años por la Escuela de las Artes, donde aprendió Jesús Perea, nieto del último alfarero y un taller, San Cristóbal, de Juan Rafael Lora, se dedica a la azulejería comercial. Entre los restos de cerámica más antiguos está el Vaso de los Toros Montemolín, S. VI AC hoy en Museo el Arqueologico de Sevilla.
El estudio de las cubiertas de la iglesia de San Juan, recubiertas de cacharros de barro para aligerar peso, es la que mas datos ha arrojado sobre la alfarería en los últimos 500 años.
Existen más de 20 formas propias de vasijas locales, como cantimploras, lebrillos, morteros, queseras. En las bóvedas de nervaduras del presbiterio y altares laterales, de 1490 se han hallado grandes piezas, cuyo tamaño iba variando en función de la altura, desde tinajas, lebrillos, gonzalos, etc según el libro barros populares de Sevilla y provincia de Domingo Ramos y Gabriel Calvo.
Grandes sagas familiares en Marchena fueron alfareros, aunque Francisco Perea Lozano, es citado en esta obra como el último descendiente de los alfareros de Marchena, que se perdieron en torno a los años 50. El último taller en activo fue el de Francisco Perea Carrero, el apellido Perea, estuvo ligado en Marchena a esta tradición artesana. También la familia de José Vaquero, procede de aquel arte. Nombres del callejero como Cantareros son suficientemente elocuentes.
En el siglo XIX había en Marchena varios alfares, aunque solo dos hacían cacharros, el resto se dedicaba a hacer tejas y ladrillos. Una de las ladrillerias mas antiguas era la de Juan Matas. La familia de Manuel Vicente, -de la saga de los Perea- era conocida por la elaboración de cacharros, en su cantarería de la carretera del Palomar, en la que trabajaban sus dos abuelos, Francisco y Manuel, de los hijos de ellos dos, solo siguió el oficio el hijo de Francisco, que llegó hasta 1957, año en que cerró el último alfar marchenero.
En la calle Compañía número cuatro estaba instalado el taller de Andrés El Alfarero en los años cincuenta.
Los alfareros de Marchena extraían el barro blanco, también llamado Vícar, de los cerros o barreros de las inmediaciones del pueblo, camino de Fuentes Alto. También se extraía el barro para las ladrilleras del pueblo de la carretera de Lantejuela, junto al puente Mamedra que hubo hasta los años setenta como Martín el Ladrillero ubicado en la finca El Parque.
Actualidad
La Plaza Ducal de Marchena: una historia muy taurina
Published
2 años agoon
2 julio, 2022Numerosas son las noticias sobre festejos con toros en Marchena desde inicios del siglo XVI. En 1540 el Duque de Arcos paga por carreras y garrochas para la lidia de unos toros que se soltaron en Marchena.
En 1504 el Duque de Arcos paga por un toro que se corrió en Marchena; y por los desperfectos que causó.
En 1549 el Duque de Arcos compra unas garrochas «y otras cosas de sus toros que se lidiaron en Marchena». En 1576 el Duque de Arcos recibe fondos por el daño que sufrieron cuatro toros que se llevaron de Lora para correr en Marchena y se paga un corral en Marchena para encerrar los toros que se corrieron.
En 1576 ya se corrían toros en Marchena según el documento de «noticias del libramiento que mandó el duque de Arcos para pago de un corral en Marchena para encerrar los toros que se corrieron» ese año.
Según Mariano de Cavia (Crónica Taurina -1901) Pedro Ponce de León ya alanceaba toros y por ello fue famoso en la España de 1530 y se hizo famoso por ser el mejor y más aplaudido de su época en este precedente del rejoneo. Participaba a menudo en fiestas y circos en tiempos de Carlos V.
A la historia del toreo aportó la idea de tapar los ojos a los caballos para que no se espantaran de los toros. Alancear toros era propio de nobles y reyes tanto en Castilla como en el califato de Córdoba.
En el XVI nacen los encierros de varas, luego, corridas de rejones. Los nobles se ayudaban de peones y escuderos para distraer al toro que echaban mano del capote.
En 1600 hay documentos de pago por dos toros que corrió con garrocha (herramienta para guiar el ganado bravo) el Duque de Arcos.
En esta época la garrocha se usaba para saltar a los toros en el famoso salto de la garrocha. También se conservan recibos del precio de los balcones y palcos para presenciar tales diversiones en nuestra localidad.
En 1656 en Marchena ya hubo corrida de toros en el Corpus cuando era tradicional contratar encierro de vacas, toros de cuerda, toros de fuego y toros enmaromados que terminaban con capeas improvisadas y el sacrificio de los animales y reparto y venta de carne.
En Marchena el matadero estuvo hasta el XVIII junto a la fuente de San Antonio donde existió la puerta del Matadero, en la zona de la Fuente o Plaza de la Constitución.
La Plaza Ducal tenía una puerta o arco llamado del Toril por donde entraba el ganado bravo directamente del campo. Esta puerta del toril hoy ha sido convertida en cochera y se situaba justo frente a la calle Pasión que lleva a la Plaza de la Cárcel.
El marchenero ilustrado Gutierre Vaca de Guzmán (Marchena, 1733 – Madrid, 1804) Ministro del Consejo de Castilla fue uno de los primeros ministros españoles en criticar la fiesta de los toros por su crueldad en la obra literaria satírica Los Viajes de Wanton .
También hubo en Marchena tradición de soltar toros de cuerda, el último de los que tenemos constancia fue en El 4 de mayo de 1884 se soltó el último toro de cuerda de que se tiene noticia escrita en Marchena dejando numerosos heridos entre ellos un cura.
ACTUALIDAD
La fiesta precampanadas será desde las 17:30 hasta las 22:00 y cortará la Plaza de la Constitución
Marchena se prepara para despedir el 2024 con la Fiesta de Precampanadas, que tendrá lugar mañana viernes 27 de diciembre...
Murillo, Marchena, Miguel de Mañara y la Hermandad de la Caridad
Rocío Magdaleno conservadora del Instituto Andaluz de Patrimonio histórico ha realizado una investigación sobre el lienzo La Virgen de Belén ...
Sonidos de la Navidad en el Palacio Ducal
Cada navidad los cantores de la catedral de Sevilla acudían al Palacio de los Ponce de León «con los cantorcicos...
Un marchenero en el Palacio de la embajada de Plaza de España de Roma
Un 8 de Diciembre Día de la Inmaculada entró el marchenero Luis Ponce de León en Roma llevado por una...
Villancicos y otras músicas populares de Marchena, dignos de proteger y estudiar
La música es la única parte del pasado que sigue viva. Escrita en un papel y guardada en un archivo...
El nacimiento de Jesús: historia y tradición bajo el análisis de Antonio Piñero
El nacimiento de Jesús de Nazaret en un pequeño establo de Belén marcó un antes y un después en la...
Agentes de viaje y profesionales de turismo internacionales visitaron 24 municipios sevillanos este año
Se trata de acciones de familiarización con el destino que contribuyen a la promoción de la oferta turística de la...
Los municipios más despoblados tendrán deducciones fiscales por nacimiento y para inmuebles
El Gobierno andaluz ha publicado este lunes la relación de 426 municipios andaluces a los que considera con problema de...
Ultimas plazas para obtener el título oficial de docente de Formación Profesional para el Empleo en Marchena
El centro de formación AulaForum en Marchena ha anunciado que mantiene abierto el plazo de inscripción para el curso de...
Se mantienen los bonos gratuitos de transporte público hasta el 30 de junio de 2025
Durante el primer semestre de 2025, los usuarios continuarán beneficiándose de las siguientes medidas- Transporte urbano y metropolitano: Descuento del...
El Cristo de los Ponce, Roque Balduque y el legado de Juan Ponce de León
La atribución del Cristo de la Cofradía del Crucificado y Santa Rosa de Lima de San Juan de Puerto Rico...
Un espectáculo sobre la Navidad de Pepe Marchena podrá verse hoy en Fuenlabrada
La Iglesia de San Esteban de Fuenlabrada se prepara para acoger un evento que promete ser inolvidable: «La Navidad de...
Hoy, salida extraordinaria del Cristo de San Agustin de Sevilla: Su historia y significado
El 21 de diciembre el Cristo de San Agustín regresará a su templo desde la Catedral en una procesión extraordinaria,...
Hoy, pasacalles de la Banda Sagrado Corazón y mañana concierto de Castillo de la Mota
Marchena se prepara para un fin de semana cargado de música y tradiciones navideñas que pondrán el broche de oro...
Hoy y mañana venta de dulces de conventos marcheneros en calle San Pedro y San Sebastián
El redil de la Divina Pastora de Marchena invita a vecinos y visitantes a disfrutar de una dulce tradición navideña:...
El Museo de Belenes de Mollina incluye la puerta de Marchena en su colección
El Museo Internacional de Arte Belenista de Mollina incluye una representación de la Puerta de Marchena, uno de los simbolos perdidos...
La «depresión blanca»: el lado menos visible de la Navidad
La Navidad, asociada tradicionalmente con la alegría y el espíritu festivo, también tiene una «cara oculta» que afecta a muchas...
Más nominaciones y premios para la película de Sandra Romero y Javi Araque
La directora ecijana Sandra Romero está viviendo un momento de oro en su carrera gracias al reconocimiento que su ópera...
Marchena ha perdido 580 habitantes en los últimos diez años según el INE
En la última década, Marchena ha experimentado una tendencia demográfica descendente, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE)....
Adecco ofrece 300 vacantes para operarios/as de producción en una fábrica cárnica de Marchena
La empresa Adecco Outsourcing, especializada en la externalización de servicios y perteneciente a The Adecco Group, ha lanzado una oferta...
- La fiesta precampanadas será desde las 17:30 hasta las 22:00 y cortará la Plaza de la Constitución
- Murillo, Marchena, Miguel de Mañara y la Hermandad de la Caridad
- La desaparecida misa de los maitines de la navidad que comenzaba de noche y terminaba de día
- Sonidos de la Navidad en el Palacio Ducal
- Un marchenero en el Palacio de la embajada de Plaza de España de Roma
- Abogado responde
- Actualidad
- Agenda
- Amazon Prime
- América
- Analisis
- Andalucia Sefardi
- Arahal
- Arte
- Borriquita
- caballos
- Campo
- Caridad
- Carmona
- Carnaval
- Cicencia
- Ciencia
- Cine y TV
- Cocina
- cocina fácil
- Comarca
- Conciencia
- Contenido Exclusivo
- Coripe
- Cripto-judíos
- Cristo de San Pedro
- crítica
- Cultura
- Deporte
- Dulce Nombre
- Ecija
- Educación
- El Tiempo
- Empleo
- Emprendedores
- Empresas
- Encuentros literarios
- English
- Entrevista
- Especial Dia de Andalucia
- Feria de Marchena
- Fiestas
- Flamenco
- Fotos
- Fuentes de Andalucia
- Fuentes de Andalucia
- Galería de fotos
- Gastronomía
- Gente de Marchena
- Gilena
- Google Time
- Grandes Historias
- GUIA DE MARKETING
- Hermandades
- Historia
- Horarios
- Humildad
- Inquisición
- Insólito
- Inteligencia artifical
- Investigación
- Jesún Nazareno
- Judeo-conversos
- Juegos
- La Bola de Cristal
- La Bruja Avería
- La Comarca
- LA VOZ DE LA CALLE/ QUEJAS Y SUGERENCIAS CIUDADANAS
- Las fotos de los lectores
- Libros
- Literatura
- Marchena en América
- Marranos
- Medio Ambiente
- MENTE SANA/ VIDA SANA
- Merced
- Música
- Navidad
- Netflix
- Ofertas
- Ofertas de empleo
- Opinión
- Opinion
- Osuna
- Paradas
- Periodismo de raíces
- Podcast
- Portada
- Procavi
- Pueblos
- Quinario Jesus
- Recetas
- Relatos y Leyendas
- Rocio
- Rocio 2018
- Rutas
- Rutas del León
- Saber con sabor
- San Isidro
- San Sebastian
- Sevilla
- Sin categoría
- Soledad
- Stranger Things
- Sucesos
- Tecnologia
- Toros
- tren
- Turismo
- TV
- Utrera
- Veracruz
- Verano
- Viaje
- Vida natural
- Vida social
- Villancicos
- Vivir Marchena
- Vivir Osuna
- yoga
#Fiestas Agenda Andalucia Andalucía Sefardí Arahal Arte Carmona cine Cuaresma cultura Cádiz Ecija España Feria Flamenco Fuentes de Andalucía Gastronomía Hermandades Historia Investigación Jesús Nazareno Junta de Andalucia Libros Marchena Morón música Navidad obras Opinión Osuna Paradas patrimonio Policia Local Ponce de León Portada Renfe Salud Semana Santa Sevilla sucesos Tráfico Turismo Utrera Veracruz viajes
- La fiesta precampanadas será desde las 17:30 hasta las 22:00 y cortará la Plaza de la Constitución
- Murillo, Marchena, Miguel de Mañara y la Hermandad de la Caridad
- La desaparecida misa de los maitines de la navidad que comenzaba de noche y terminaba de día
- Sonidos de la Navidad en el Palacio Ducal
- Un marchenero en el Palacio de la embajada de Plaza de España de Roma
LO MAS LEIDO
-
Cultura2 días ago
La desaparecida misa de los maitines de la navidad que comenzaba de noche y terminaba de día
-
Historia3 días ago
Los villancicos más antiguos conservados en Sevilla y provincia datan de 1517
-
Actualidad2 días ago
Sonidos de la Navidad en el Palacio Ducal
-
Actualidad5 días ago
Hoy, salida extraordinaria del Cristo de San Agustin de Sevilla: Su historia y significado
-
Actualidad3 días ago
Villancicos y otras músicas populares de Marchena, dignos de proteger y estudiar
-
Actualidad1 día ago
Murillo, Marchena, Miguel de Mañara y la Hermandad de la Caridad
-
Actualidad3 días ago
Un marchenero en el Palacio de la embajada de Plaza de España de Roma
-
Actualidad5 días ago
Hoy y mañana venta de dulces de conventos marcheneros en calle San Pedro y San Sebastián
-
Actualidad13 horas ago
La fiesta precampanadas será desde las 17:30 hasta las 22:00 y cortará la Plaza de la Constitución
-
Actualidad5 días ago
Un espectáculo sobre la Navidad de Pepe Marchena podrá verse hoy en Fuenlabrada
-
Actualidad5 días ago
Hoy, pasacalles de la Banda Sagrado Corazón y mañana concierto de Castillo de la Mota
-
Actualidad3 días ago
Ultimas plazas para obtener el título oficial de docente de Formación Profesional para el Empleo en Marchena