Actualidad
Relato: Lirio y Olmo
Published
10 meses agoon

Lirio y Olmo
En mi caluroso pueblo sevillano, las noches de verano suelen ser cálidas y tranquilas, pero la tarde del miércoles antes de la dominical noche de San Juan una tormenta inesperada cambió el ambiente. A media tarde el sol se ocultó cubierto por negras nubes, y el cielo descargó una furia de lluvia y viento, y la temperatura bajó inusualmente.
Mi amiga Helena me esperaba como cada noche, para dar nuestro paseo diario, tras el fin de su jornada laboral a la entrada del instituto de enseñanza secundaria, visiblemente preocupada. Caminamos hacia mi casa, muy cerca y supe que algo andaba mal. «Tengo que contarte algo,» dijo con urgencia.
«Esta tarde, durante la tormenta, una gata dio a luz en el motor de mi coche,» comenzó a explicar Helena. «Había intentado refugiarse en otros coches buscando el calor de los motores, pero la habían echado. Finalmente, logró meterse en el mío. Todo el mundo sabe que soy defensora de los animales, así que cuando descubrimos a los gatitos, la situación se complicó.» Helena dio el coche por perdido por varios días porque no podía usarlo sin matar a la gata y a los posibles gatitos que hubiera en su interior ni exponerse a que provocaran una avería mecánica.
Dos gatitos cayeron del motor y pasaron la noche fuera, a la intemperie mientras la madre seguía dando a luz en el interior de la estructura del vehículo y muy cerca del calor del motor, aunque nunca la pudieron ver porque estaba oculta por el amasijo de hierros del coche. Esa noche las temperaturas bajaron tanto y hacía un frío tan inesperado como atípico en esas fechas de Junio, que uno de los gatitos casi muere durante las primeras horas del amanecer y bien entrada ya la mañana.
Nadie que no se haya encariñado y enamorado de un gato, un perro o cualquier animal casero puede entender el porqué de una historia similar. Aquella persona que no tiene, por circunstancias de la vida, el calor de un animal doméstico, es incapaz de entender la relación que se establece entre una mascota y su dueño. Usando un término gráfico que todos entienden, se trata de dos amigos, incluso dos amores. Cuando una relación entre un gato, un perro y su dueño es elegida, querida, desarrollada y fomentada desde el respeto mutuo, el cariño y el amor, surge algo mágico.
Yo lo supe desde el primer momento en que tuve a mi gata, Aurora, y me enamoré de ella. Hacía meses que yo había estado pidiendo tener un gato pequeño, recordándome a mi infancia. Había pasado por un periodo especialmente difícil y, cuando por fin volví a ser yo mismo, una parte de mí que había olvidado se reconectó conmigo, saliendo como viejas heridas sanadas que me permitían vivir mi verdadero ser. Entonces volvió el deseo que tenía desde niño de tener un gato.
Durante toda mi vida, he tenido gatos malteses, es decir, gatos atigrados. Cuando volví a ser yo mismo, volvió esa memoria y esa necesidad de conectar con lo ancestral, con la vida del campo, la naturaleza, lo sencillo, lo simple, con mi ser y mi niño interior.
Luego entendí que había razones más prácticas para tener un gato en mi casa. Por un defecto de construcción, habían entrado ratas sin que yo lo supiera en la casa. Las ratas en una casa ya sabemos lo que significa: posibilidad de infecciones y enfermedades no deseadas. Cuando tuvimos a Aurora, las ratas desaparecieron. No porque Aurora fuera intimidante, sino porque su simple presencia hacía que las ratas la olieran y abandonaran el edificio, entendiendo que estaba protegido por un gato.
Existen múltiples novelas, libros y experiencias que cuentan todo tipo de historias de amor entre humanos y gatos. Esto no es nuevo, viene desde hace miles de años. Hay un libro llamado «Conversaciones con mi gata» de un lama tibetano, e incluso el periodista Antonio Burgos escribió libros a sus gatos. Para mí, los gatos tienen algo mágico, y se dice que protegen a sus dueños, creando una simbiosis de almas.
Recuerdo perfectamente que cuando adopté a Aurora, mi vida cambió. Su presencia me trajo consuelo, alegría y un sentido de conexión que no había sentido en mucho tiempo. Aurora se convirtió en mi amiga y mi compañera, y nuestra relación es un testimonio del amor y el vínculo que puede existir entre un ser humano y un animal.
Los gatos nos conocen bien, ya que llevan diez milenios estudiando nuestro comportamiento y están siempre dispuestos a compartir su sabiduría si sabemos escucharlos.
Los gatos, con su elegancia, curiosidad y majestuosidad, nos enseñan a vivir de una manera más plena y equilibrada. Nos muestran cómo ser elegantes, cómo vivir en el presente, y cómo apreciar las pequeñas cosas de la vida. Los gatos son nuestros maestros silenciosos, que nos guían a través de su ejemplo de vida sencilla pero profunda.
Los humanos tendemos a acostumbrarnos a las cosas y, al hacerlo, perdemos el interés en ellas. Creamos rutinas y hábitos que convierten cada objeto, cada persona y cada situación en algo ordinario. Sin embargo, para los gatos, cada amanecer es nuevo, cada momento es único y cada olor es un rastro a seguir y explorar. Siguiendo su ejemplo, podemos encontrar que el mundo es mucho más fascinante de lo que nos hemos creído.
Cuando un gato detecta una presa, se abalanzan sobre ella con toda su concentración, fuerza y pericia. No se distraen; persiguen el objetivo con una intensidad absoluta, cuerpo y mente unidos en el esfuerzo. Los seres humanos rara vez nos lanzamos a la experiencia con tal abandono. Sin embargo, cuando lo hacemos, podemos alcanzar un estado donde el tiempo pasa sin darnos cuenta y nos sentimos completamente inmersos y felices.
Los animales saben reposar cuando su organismo lo necesita. Son capaces de echarse una siesta en cualquier momento y lugar. En el mundo contemporáneo, la velocidad del ritmo laboral ha eliminado esta práctica.
Las mascotas siempre nos incitan al juego. Pero los humanos adultos solemos tener poca paciencia para estas prácticas, considerándolas una pérdida de tiempo. Sin embargo, el juego genera emociones positivas, nos vuelve más creativos y despierta nuestra mente.
Los animales están diseñados para moverse. Los seres humanos, durante cientos de miles de años, caminábamos unos diez kilómetros al día. Hoy en día, nuestra vida sedentaria ha reducido considerablemente esta actividad, afectando nuestra salud física y mental.
Los animales viven en el momento presente. Si están comiendo, están comiendo. Si están jugando, están jugando. Los humanos, en cambio, vivimos en un estado de despiste casi permanente, preocupándonos por el pasado o el futuro, y rara vez estamos en el presente.
Cuando un gato araña las cortinas, nos recuerda lo atados que estamos a las cosas materiales. Creemos que seremos más felices si tenemos más cosas, cuando la auténtica felicidad proviene de nuestra riqueza interior. La gratitud es una actitud asociada con la felicidad.
Los humanos somos animales de manada; necesitamos relacionarnos con los demás para ser felices. Las caricias y los mimos nos relajan y nos llenan de emociones positivas, algo que no puede conseguirse a través de la pantalla, por muchos amigos que tengamos en las redes sociales.
Mi gata Aurora no tendría el tamaño de una mano cuando intentaba cruzar la calle, y los coches pasaban por encima de ella. Yo entendí que esa gata era víctima si no le salvaba la vida. La cogí con mi mano y la llevé a mi pecho, y sentí algo mágico. Fue como si una llave entrara en su cerrojo; mi corazón se abrió y Aurora entró en él. Fue un enamoramiento a primera vista, y desde entonces nunca más nos hemos separado.
Mi amor por Aurora me ha hecho ver a todos los gatos del mundo con ojos diferentes. Cada gato tiene su propia personalidad, actúa de una manera distinta, y todos tienen algo que enseñarnos. Aunque algunas personas sienten miedo o repulsión por los gatos debido a malas experiencias, este regalo de la vida me provocó amor por los gatos en general y por los animales.
Vivo solo con mi gata, y a veces siento que nuestras almas están unidas. Siento pena por aquellas personas que tienen miedo a los gatos, porque no saben lo que se pierden. Los gatos no solo son compañeros; son maestros de vida que nos enseñan a vivir con elegancia y dignidad.
En el trabajo, algunos compañeros de Helena, que son profesores y utilizan la lógica y la razón antes que todo, se sorprendieron de ver cómo ella se desvivía por salvar a dos gatitos. No entendían que el amor por los animales es una manifestación del amor universal. Como dijo San Francisco, todo en la creación está hermanado por el amor. Los gatos, con su presencia y su ejemplo, nos enseñan a ser más humanos, más conscientes y más amorosos.
Por suerte, Carmen, una de las conserjes del centro educativo, encontró a aquellos dos gatos recién nacidos a primera hora de la mañana y los llevó a la Secretaría, donde los puso junto a la estufa. Si no fuera por ella, probablemente habrían muerto y los tapó con trapos y mantas. Los gatos que horas atrás apenas maullaban fueron recuperando la vida y el movimiento poco a poco gracias al calor de la estufa.
A mediodía del jueves recibí una llamada de mi amiga Helena pidiéndome que fuera al instituto. Cuando llegué, me entregaron una caja con los dos gatitos recién nacidos con los ojos cerrados. La experta en protección animal que habían consultado recomendaba dejarlos donde la madre pudiera encontrarlos, pero las condiciones extremas de la noche anterior nos hicieron dudar de esa opción.
Carmen y Helena los habían cuidado bien, pero necesitaban atención constante. Pasé el día alimentándolos con una jeringuilla de plástico usando leche sin lactosa, aunque pronto nos enteramos de que necesitaban leche materna de sustitución específica para gatos.
Helena vino a mi casa por la tarde para ayudarme. Juntos, les dimos de comer y los mantuvimos calientes. A las seis y media de la tarde, Helena compró la leche especial para gatos recién nacidos en una tienda de productos animales. Desde ese momento, empezamos a alimentar a los gatitos con la leche adecuada con un biberón.
La primera noche que los dos gatitos recién nacidos llegaron a casa apenas pegué ojo, pero valió la pena verlos moverse lentamente y buscar la compañía el uno del otro de los dos hermanos. Mi gata, Aurora, estaba celosa y distante, bufando y protestando por la presencia de los nuevos inquilinos puesto que ella era sin duda la reina de la casa. Sin embargo, nunca les hizo daño, sólo se mantenía al margen, sintiéndose invadida.
El viernes por la mañana, después de dos días cuidando a los gatitos, Helena y yo decidimos seguir el consejo de la experta en protección animal. Llevamos a los gatitos en una caja hasta la entrada del instituto y los dejamos junto a un árbol, esperando que la madre los encontrara y se los llevara a un lugar seguro. Estuvimos esperando varias horas, pero la madre no apareció y a las tres de la tarde se hizo aconsejable devolver a los gatos al piso para alimentarlos ya que no comían desde por la mañana temprano.
A las tres de la tarde, Helena salió del instituto y recogió de nuevo a los gatitos. Los llevamos de vuelta a mi casa y continuamos alimentándolos. Nos dimos cuenta de que cuidar de ellos requería un sacrificio considerable, mayor del que habíamos previsto. Alimentarlos cada dos horas era agotador, y los pequeños gritaban con fuerza.
Esa misma tarde, Helena decidió llevar a los gatitos a una mujer experta en cuidado animal en el centro comercial Alcampo de Sevilla. La decisión se tomó después de que Helena llevara a su perra al veterinario y hablara con otras personas en la sala de espera.
Descubrió que muchas de ellas habían enfrentado problemas similares con gatitos abandonados y que solo una persona con experiencia podría sacarlos adelante. Una de las personas en el veterinario le dio el contacto de una mujer en Sevilla que había tenido éxito criando gatitos en situaciones similares. Temíamos que a pesar de nuestros ingentes esfuerzos los gatos finalmente murieran sin la madre.
A las seis, Helena llevó a los gatitos a Sevilla. En el centro comercial Los Arcos, la mujer examinó a los pequeños. Al ver la buena salud que tenían, lo grandes que estaban para ser recién nacidos, el brillo de su pelaje y lo fuerte que gritaban, concluyó que los gatitos tenían grandes posibilidades de sobrevivir.
Uno de los factores clave para su supervivencia fue la unión entre los dos hermanos. Se abrazaban continuamente, buscando calor y consuelo en la presencia del otro. Con los ojos aún cerrados, se apoyaban mutuamente, proporcionándose seguridad y compañía. Este vínculo fue fundamental para su bienestar emocional y físico.
Helena y yo nos dimos cuenta de que, aunque el sacrificio había sido grande, valió la pena. Los gatitos, nacidos en circunstancias adversas, encontraron en la casa un refugio lleno de amor y cuidado.
Los dos hermanos, Lirio y Olmo, no solo sobrevivieron, sino que prosperaron gracias a su unidad y a la ayuda desinteresada de todos los que se cruzaron en su camino. Esta experiencia fortaleció nuestra amistad y nos enseñó el verdadero significado de la perseverancia y el apoyo mutuo. Y sobre todo nos dimos cuenta de cómo aquellos gatos habían sacado lo mejor de nosotros mismos y lo mejor de todas las personas que se habían cruzado en su camino. Esa es la verdadera magia de los gatos y del amor.
JOSE ANTONIO SUAREZ.
You may like
-
El Club de Lectura celebra una nueva sesión este jueves, en la Biblioteca con Jesús Solano
-
Las 20 tramas universales del cine y la literatura: mapas de la psique humana
-
La Aventura del verano 1: La confianza del Señor
-
Todos los permiados en el certamen literario de Marchena
-
Jesus Solano vende 5000 ejemplares de su último libro y recibe el premio Sócrates
-
Jesús Solano presenta su nuevo libro el 23 de Septiembre en Sala Carreras
-
Los libros de magia en la España del Renacimiento
-
El anarquista que triunfó en la España franquista con sus novelas del oeste
-
El humor literario marrano como forma de resistencia e identidad: Antón de Montoro y otros poetas
-
El XXIII Certamen Literario Villa de Marchena entregó sus premios el pasado Viernes
-
El origen histórico de los cuentos para niños
Actualidad
Embajadas, pregones, sentencias y sermones de Semana Santa
Published
13 horas agoon
6 abril, 2025

La representación de la Sentencia de Pilatos en Puente Genil tiene raíces que se remontan a varios siglos atrás, siendo parte integral de la Semana Santa y sus ceremonias desde tiempos antiguos. Esta práctica se inscribe dentro de las representaciones vivas de la Pasión de Cristo que se realizan en muchos lugares de España, las cuales buscan recrear los eventos bíblicos del juicio, condena, y crucifixión de Jesús.
La imagen del Dulce Nombre de Archidona de la escuela de Pedro de Mena (1628-1688) oculta en su pecho un hueco horadado, usado como relicario y en el Jueves Santo se coloca la Custodia para la exposición del Santísimo. Se trata de una hermandad fundada por los Dominicos bajo el patronazgo de los Tellez Girón, Duques de Osuna alrededor de 1585. Aunque la hermandad fue fundada con el nombre del Nazareno de Santo Domingo luego absorbe a la Hermandad del Dulce Nombre del mismo convento, asimilando la hermandad el nombre del niño para el propio nazareno.
Los dominicos pretendían así instruir al pueblo en el mensaje evangélico, desarrollando un ciclo sacramental, que iría, desde la adoración al Santísimo en la noche del Jueves Santo, expuesto, en la cavidad citada del Nazareno del Dulce Nombre, hasta la procesión del Viernes Santo, pasando por el sermón de «madrugá», y el desfile, en el que se representarían todas estas tradiciones buscando un efecto narrativo.
Formando parte de la predicación de la pasión y muerte de Cristo, que se realizaba en la Iglesia de Santo Domingo de Archidona, se encontraban las sentencias y las embajadas. Usaban un sonido repetitivo y cadencioso que simulaba los pregones y sentencias que antiguamente se cantaban en las calles y plazas de los pueblos.

En el momento en que los tres pasos giran al unísono sobre sí mismos para sucesivamente disponerse los pasos de la Virgen y de San Juan a los costados del paso del crucificado mirando hacía él, llega la sentencia de Pilatos, que un soldado romano lee desde el balcón de la Casa Capitular. Tras la lectura de la sentencia, acude la Verónica hacía el paso del Cristo escoltada, bajo toldo, por los soldados romanos. Frente a Jesús, sube la Verónica al paso para enjugar su sangre y sudor con un paño en el que quedan impresas las facciones de su rostro. La Verónica muestra a la plaza el rostro de Jesús impreso en el paño.
En respuesta a la sentencia de los hombres, el Ángel entona entonces la sentencia divina, hacía la cual se encamina con serenidad el paso del Cristo seguido por la Virgen y San Juan. Antes de dejar la plaza, Jesús Nazareno, mediante un sistema de cuerdas que permite el movimiento del brazo izquierdo, bendice al pueblo de Marchena que se aglomera alrededor de su imagen. El sacerdote concluye entonces su sermón, retomando el cortejo procesional sus posiciones para volverse nuevamente cofradía tras cruzar la puerta hacia Calle Carreras.

La cofradía del Dulce Nombre de Archidona escenifica en los Cuatro Cantillos la huida de los apóstoles momento en que Jesús fue abandonado tras su captura en Getsemani. El Sampedro de campanillas, es decir un cargio de la junta de Gobierno, encargado de los campanilleros, recoge al apostolado de las cruces y los doce, cargando su cruz, salen del recorrido oficial de la procesión a paso ligero, refugiándose en la Parroquia hasta que la hermandad ha pasado, y se incorporan de nuevo al cortejo procesional a la entrada de la calle Carrera.
En la Cofradia del Huerto de Archidona tras el segundo trono, va el grupo del apostolado. Estos son los doce apóstoles que representan la «Huida». Es la «escenificación del apostolado. En ese momento los doce miembros de la cofradía, que forman el grupo de los apóstoles más un San Pedro, realizan huidas simbólicas de la procesión y salen del cortejo refugiándose en el templo más cercano. La representación simboliza el abandono de Cristo en su pasión.
Actualidad
DIRECTO: Jesús de la Abnegación abre la Semana de Pasión con una salida histórica por el centro de Sevilla
Published
17 horas agoon
5 abril, 2025
En este Sábado de Pasión, 5 de abril de 2025, las calles de Sevilla se han vestido de fervor y devoción con la salida procesional de Nuestro Padre Jesús de la Abnegación, organizada por la Asociación Cultural Cofrade de la Santa Cruz y Nuestro Padre Jesús de la Abnegación de San Bernardo. Esta corporación, nacida en 1992 a partir de una Cruz de Mayo en el barrio de San Bernardo, ha consolidado su presencia en la vida cofrade sevillana, atrayendo a numerosos fieles y devotos en cada una de sus estaciones de penitencia.
La imagen titular, obra del imaginero Ramón Martín en 2012, ha sido recientemente sometida a una intervención que incluyó la creación de un nuevo cuerpo anatomizado, nuevas manos y una retalladura de la cabellera y barba, realzando aún más su expresividad y presencia.
La procesión partió puntualmente a las 17:00 horas desde la carpa instalada en la calle Campamento, en el barrio de San Bernardo. El itinerario, cuidadosamente planificado, condujo al cortejo por calles emblemáticas como Jazmineras, San Bernardo, Demetrio de los Ríos, Santa María la Blanca, San José, Muñoz y Pabón, Cabeza del Rey Don Pedro, Candilejo, plaza de la Alfalfa, Odreros, Boteros, Caballerizas, plaza de Pilatos, Águilas, regresando por Candilejo, Cabeza del Rey Don Pedro, Muñoz y Pabón, … Santa María la Blanca, Demetr … y Campamento, con una entrada prevista alrededor de la 01:00 horas.
Acompañando musicalmente al Señor de la Abnegación, la Agrupación Musical Virgen de los Reyes ha interpretado un repertorio que ha elevado la solemnidad del acto, en sintonía con la majestuosidad del paso de misterio. Este, enriquecido en 2022 con la incorporación de figuras como Pilato, Claudia Prócula, un sanedrita, un sayón y dos soldados romanos, todos ellos también obra de Ramón Martín, representa la escena de la presentación de Jesús al pueblo.
La jornada ha estado marcada por una notable afluencia de público, que ha acompañado con respeto y devoción el discurrir del cortejo por el centro de la ciudad. Esta salida procesional no solo ha reafirmado el arraigo de la Asociación en el panorama cofrade sevillano, sino que también ha servido como antesala emotiva a la inminente Semana Santa.
Actualidad
La Hermandad de la Soledad transforma su altar de cultos en el Gólgota para el Septenario
Published
17 horas agoon
5 abril, 2025
Del 5 al 11 de abril, la Iglesia de Santa Maria se convierte en escenario de una meditación visual con motivo del Septenario a Nuestra Señora y Madre de la Soledad. La Hermandad ha dispuesto un altar efímero que recrea, con una delicadeza simbólica y plástica, el último de los Siete Dolores de la Virgen: Jesús es descendido de la cruz.
La escena, cargada de contenido teológico y tradición cristiana, remite al Gólgota, el “Lugar de la Calavera”, donde según la Biblia fue crucificado Jesús y, según la leyenda cristiana, fue enterrado también Adán. La composición no solo reproduce este monte simbólico, sino que lo resignifica: el Cristo Yacente aparece en lo alto del Calvario, descendido con mimo por dos ángeles pasionistas y depositado a los pies de la Santa Cruz, mientras una calavera bajo la roca —la de Adán— es bañada por la Preciosa Sangre, simbolizando la redención que se extiende desde Cristo hasta los orígenes mismos de la humanidad.
A un lado, y en una disposición escénica que remarca su soledad, se sitúa la Virgen Dolorosa. Sola, abatida y doliente, presencia el cuerpo sin vida de su Hijo. Esta separación refuerza el carácter íntimo del dolor de María, aislada incluso en la Pasión.
El altar, que incluye las escaleras originales del paso primitivo de la Santa Cruz y las cuerdas del descendimiento— culmina en una frase que da sentido al conjunto: «Stabat Mater Dolorosa, iuxta crucem lacrimosa», “Estaba la Madre Dolorosa, al pie de la cruz llorosa”. La Función Principal del Septenario se celebrará el viernes 11 de abril.
Actualidad
El Señor de la Salud recorrerá Marchena en Vía Crucis el Sábado de Pasión
Published
23 horas agoon
5 abril, 2025
El próximo Sábado de Pasión, 12 de abril de 2025, Marchena vivirá uno de los actos más emotivos de la Cuaresma con la salida del Santo Vía Crucis presidido por la imagen de Nuestro Padre Jesús de la Salud, titular de la Asociación Parroquial de Ntro. Padre Jesús de la Salud, Madre de Dios de la Merced Redentora de Cautivos y Niño Jesús de la Divina Misericordia.
El cortejo partirá desde la Iglesia Conventual de San Agustín, justo después de la Santa Misa, en torno a las 21:15 horas, y recorrerá las calles del centro histórico de la localidad, creando un ambiente de recogimiento y oración que conecta con lo más profundo de la tradición cofrade marchenera.
El itinerario previsto es el siguiente: Pasaje Sergio Rodríguez, Sevilla, Pernía, Alejo Fernández, Mariano López Goitia, Madre de Dios, Cruz, Madre Carmen Ternero, Ibarra, Sevilla y regreso por Pasaje Sergio Rodríguez.
Este Vía Crucis se ha convertido en una cita destacada dentro de la programación cuaresmal de Marchena, caracterizado por la sobriedad del cortejo, la belleza de la imagen del Señor de la Salud y el fervor de los fieles que lo acompañan en oración a lo largo del itinerario.
La Asociación Parroquial de Nuestro Padre Jesús de la Salud y Madre de Dios de la Merced de Marchena ha anunciado que, tras la celebración del próximo Vía Crucis, sus sagradas imágenes retornarán a la Iglesia de San Agustín, en lugar de la Parroquia de San Miguel, de donde salieron el año pasado debido a las obras de restauración en San Miguel.
El complejo parroquial de Madre de Dios permanece cerrado desde enero de 2018 por deficiencias urbanísticas. La reapertura del templo está supeditada al acuerdo del convenio urbanístico entre el Ayuntamiento de Marchena y el Arzobispado de Sevilla, que permitirá subsanar las irregularidades y garantizar la seguridad de las instalaciones. Se espera que este traslado sea pronto aunque no se conoce la fecha.
Actualidad
María Hurtado Bellido proclamará el Pregón de la Semana Santa de Marchena este domingo en San Juan
Published
23 horas agoon
5 abril, 2025
Este próximo domingo, 6 de abril, la Iglesia de San Juan Bautista de Marchena será el escenario del tradicional Pregón de la Semana Santa, organizado por el Consejo General de Hermandades y Cofradías de la localidad. En esta edición, la responsabilidad de anunciar la llegada de la Semana Mayor recae en María Hurtado Bellido, designada pregonera para el año 2025. El acto dará comienzo a las 12:30 horas y podrá seguirse en directo a través de Radio y Televisión Marchena.
María Hurtado, nacida en Marchena en 1984, está casada con Jesús Rueda Perea y es madre de dos hijos, Jesús y Jorge. Actualmente, ejerce como profesora en el Instituto Isidro de Arcenegui y Carmona de Marchena, aunque durante años estuvo vinculada a la empresa familiar dedicada a productos publicitarios y merchandising.
Su trayectoria cofrade es destacable. Pertenece a la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno desde su nacimiento, siguiendo una tradición familiar de varias generaciones. Actualmente, ocupa el cargo de Teniente de Hermano Mayor en la junta de gobierno liderada por José Antonio García Jiménez. Anteriormente, desempeñó durante ocho años el puesto de Diputada de Caridad bajo el mandato de Antonio Martín. Además, es asociada de la Divina Pastora de Marchena. En 2012, presentó al pregonero Manuel Guisado Torres, y en 2013 encarnó a la Verónica en el Viernes Santo.
María Hurtado ha expresado que el pregón ha sido un desafío y un regalo que le ha permitido profundizar en su fe y en la esencia de la Semana Santa marchenera. Ha dedicado tiempo a investigar y reflexionar sobre las distintas hermandades, buscando transmitir en su discurso una visión íntima y personal de esta celebración.
El presentador del acto será José Luis Carmona Vargas, cuñado de la pregonera, quien ha expresado su orgullo y emoción por acompañarla en este momento tan significativo. José Luis es hermano de la Hermandad de la Vera-Cruz y ha ocupado el cargo de Diputado Mayor de Gobierno en su junta de gobierno.
Actualidad
Los dulces de la fe: los conventos de Santa María y San Andrés ofrecerán sus delicias en el Sábado de Pasión de Marchena
Published
24 horas agoon
5 abril, 2025
La dulzura y la tradición se dan la mano en uno de los actos más entrañables de la antesala de la Semana Santa marchenera. El próximo Sábado de Pasión, 12 de abril de 2025, la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Marchena organiza una venta solidaria de dulces conventuales elaborados por las religiosas de los conventos de Santa María y San Andrés, dos enclaves de clausura que conservan los secretos de la repostería más ancestral.
La cita será en la calle San Pedro, a partir de las 9:30 de la mañana, y todo lo recaudado irá íntegramente destinado a las religiosas, en un gesto de apoyo a la vida contemplativa y al sostenimiento de estos espacios de recogimiento espiritual.
Roscos, magdalenas, empanadillas de cabello de ángel, pastas de almendra… son solo algunas de las exquisiteces que podrán adquirirse, verdaderas joyas de la repostería conventual que además llevan impreso el sabor de lo auténtico y de lo hecho con manos orantes.
En el marco del Jubileo 2025: Peregrinos de la Esperanza, esta iniciativa adquiere un especial simbolismo, uniendo solidaridad, fe y comunidad. La Hermandad del Rocío invita a todos los vecinos de Marchena y visitantes a participar en este acto de generosidad y tradición, llevando a casa no solo dulces, sino también una parte del alma conventual de la villa.
ACTUALIDAD


Embajadas, pregones, sentencias y sermones de Semana Santa
El origen de las sentencias, sermones, y pregones del Ángel en las Semanas Santas de Archidona, Puente Genil y Marchena...


DIRECTO: Jesús de la Abnegación abre la Semana de Pasión con una salida histórica por el centro de Sevilla
En este Sábado de Pasión, 5 de abril de 2025, las calles de Sevilla se han vestido de fervor y...


La Hermandad de la Soledad transforma su altar de cultos en el Gólgota para el Septenario
Del 5 al 11 de abril, la Iglesia de Santa Maria se convierte en escenario de una meditación visual con...


El Señor de la Salud recorrerá Marchena en Vía Crucis el Sábado de Pasión
El próximo Sábado de Pasión, 12 de abril de 2025, Marchena vivirá uno de los actos más emotivos de la...


María Hurtado Bellido proclamará el Pregón de la Semana Santa de Marchena este domingo en San Juan
Este próximo domingo, 6 de abril, la Iglesia de San Juan Bautista de Marchena será el escenario del tradicional Pregón...


Los dulces de la fe: los conventos de Santa María y San Andrés ofrecerán sus delicias en el Sábado de Pasión de Marchena
La dulzura y la tradición se dan la mano en uno de los actos más entrañables de la antesala de...


Monseñor Juan José Aguirre visita San Juan de Marchena para sensibilizar sobre la crisis en África Central
El próximo domingo 6 de abril, la Parroquia Matriz de San Juan Bautista recibirá a Monseñor Juan José Aguirre Muñoz,...


»Sentimiento Cofrade» de Miguel Ángel Talaverón hoy en la Sala Carrera a las 20 y 22 horas
El reconocido bailaor marchenero Miguel Ángel Talaverón regresa con su aclamado espectáculo «Sentimiento Cofrade», una propuesta que fusiona la pasión...


La Banda de Música Villa de Marchena estrenará la marcha ‘Entre Olivos y Palmas’ en su Concierto de Cuaresma
La Iglesia de San Agustín se prepara para una de las citas más emotivas de la Cuaresma marchenera. El próximo...


Saetas marcheneras, el tesoro desconocido de la Campiña sevillana que espera el relevo
La Escuela de Saetas «Señor de la Humildad» de Marchena, fundada en 1986, continúa desempeñando un papel esencial en la...


CCOO dice que la Ley obliga a adaptar la jornada por climatología adversa tras la muerte de tres trabajadores en Coria del Río
El Sindicato expresa su consternación e indignación por el trágico accidente laboral que le ha costado la vida a tres...


El Balonmano Martia se clasifica para los cuartos de final de la fase de ascenso a Segunda Nacional
El Balonmano Martia ha cerrado una brillante fase regular en la temporada 2024-2025, alcanzando la tercera posición en el grupo...


Aguas regeneradas para regar fincas agrícolas en Osuna, Arahal y otros municipios sevillanos
Arahal, Osuna, Carmona, Fuentes de Andalucía, Pedrera y Herrera se beneficiarán del Plan Parra, que promueve el uso agrícola de...


Cae una red con 24 detenidos por robar cobre en plantas solares: la operación se inició en Carmona
La Guardia Civil detiene a 23 personas y esclarece 30 delitos una banda que robaba cobre en plantas so9lares La...


Un Duque rico pero sin blanca: Nuevos datos sobre los primos amantes de Paradas y Marchena
El historiador y escritor Joaquín Ramón Pérez Buzón, natural de Paradas y ganador de varias ediciones del Certamen Literario Villa...


El DNI da el salto al móvil: desde mañana podrás llevarlo en el bolsillo digital
Por primera vez en la historia del documento nacional de identidad en España, será posible llevarlo encima sin necesidad de...


Denuncian la supuesta violación de una menor de 15 años por un joven de 17 en Marchena
La familia de una adolescente de 15 años ha presentado una denuncia por la supuesta violación de la menor por un joven de...


Taller Verde reivindica la conservación de sus caminos públicos y vías pecuarias
Ayer, casi medio centenar de personas se congregaron en Marchena para participar en la marcha reivindicativa en defensa de las...


Jesús García emociona con su pregón juvenil y Javier Ruiz recibe el Llamador de Plata 2025
Desde las 12:30 del mediodía, el joven Jesús García Martínez, de tan solo 21 años, ha desgranado con hondura y...


Los secundarios del evangelio cobran vida en «El pan de Emaús» de Álvaro Romero Bernal
En la noche del pasado viernes, la Casa Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Marchena se convirtió en el...
- Embajadas, pregones, sentencias y sermones de Semana Santa
- El Dulce Nombre de Jesús en la provincia sevilana: un paso alegórico de excepcional valor histórico
- DIRECTO: Jesús de la Abnegación abre la Semana de Pasión con una salida histórica por el centro de Sevilla
- La Hermandad de la Soledad transforma su altar de cultos en el Gólgota para el Septenario
- El Señor de la Salud recorrerá Marchena en Vía Crucis el Sábado de Pasión
- Abogado responde
- Actualidad
- Agenda
- Amazon Prime
- América
- Analisis
- Andalucia Sefardi
- Arahal
- Arte
- Borriquita
- caballos
- Campo
- Caridad
- Carmona
- Carnaval
- Cicencia
- Ciencia
- Cine y TV
- Cocina
- cocina fácil
- Comarca
- Conciencia
- Contenido Exclusivo
- Coripe
- Cripto-judíos
- Cristo de San Pedro
- crítica
- Cultura
- Deporte
- Dulce Nombre
- Ecija
- Educación
- El Tiempo
- Empleo
- Emprendedores
- Empresas
- Encuentros literarios
- English
- Entrevista
- Especial Dia de Andalucia
- Feria de Marchena
- Fiestas
- Flamenco
- Fotos
- Fuentes de Andalucia
- Fuentes de Andalucia
- Galería de fotos
- Gastronomía
- Gente de Marchena
- Gilena
- Google Time
- Grandes Historias
- GUIA DE MARKETING
- Hermandades
- Historia
- Horarios
- Humildad
- Inquisición
- Insólito
- Inteligencia artifical
- Investigación
- Jesún Nazareno
- Judeo-conversos
- Juegos
- La Bola de Cristal
- La Bruja Avería
- La Comarca
- LA VOZ DE LA CALLE/ QUEJAS Y SUGERENCIAS CIUDADANAS
- Las fotos de los lectores
- Libros
- Literatura
- Marchena en América
- Marranos
- Medio Ambiente
- MENTE SANA/ VIDA SANA
- Merced
- Música
- Navidad
- Netflix
- Ofertas
- Ofertas de empleo
- Opinión
- Opinion
- Osuna
- Paradas
- Periodismo de raíces
- Podcast
- Portada
- Procavi
- Pueblos
- Quinario Jesus
- Recetas
- Relatos y Leyendas
- Rocio
- Rocio 2018
- Rutas
- Rutas del León
- Saber con sabor
- San Isidro
- San Sebastian
- Sevilla
- Sin categoría
- Soledad
- Stranger Things
- Sucesos
- Tecnologia
- Toros
- tren
- Turismo
- TV
- Utrera
- Veracruz
- Verano
- Viaje
- Vida natural
- Vida social
- Villancicos
- Vivir Marchena
- Vivir Osuna
- yoga
Agenda Andalucia Andalucía Sefardí Arahal Arte Carmona Carnaval cine Cuaresma cultura Cádiz Ecija el tiempo España Feria Flamenco Fuentes de Andalucía Gastronomía Hermandades Historia Investigación Jesús Nazareno Junta de Andalucia Libros Marchena Morón música Navidad obras Opinión Osuna Paradas patrimonio Policia Local Portada Renfe Salud Semana Santa Sevilla sucesos Tren Turismo Utrera Veracruz viajes
- Embajadas, pregones, sentencias y sermones de Semana Santa
- El Dulce Nombre de Jesús en la provincia sevilana: un paso alegórico de excepcional valor histórico
- DIRECTO: Jesús de la Abnegación abre la Semana de Pasión con una salida histórica por el centro de Sevilla
- La Hermandad de la Soledad transforma su altar de cultos en el Gólgota para el Septenario
- El Señor de la Salud recorrerá Marchena en Vía Crucis el Sábado de Pasión
LO MAS LEIDO
-
Actualidad1 día ago
Saetas marcheneras, el tesoro desconocido de la Campiña sevillana que espera el relevo
-
Actualidad13 horas ago
Embajadas, pregones, sentencias y sermones de Semana Santa
-
Actualidad5 días ago
Denuncian la supuesta violación de una menor de 15 años por un joven de 17 en Marchena
-
Actualidad1 día ago
»Sentimiento Cofrade» de Miguel Ángel Talaverón hoy en la Sala Carrera a las 20 y 22 horas
-
Actualidad2 días ago
CCOO dice que la Ley obliga a adaptar la jornada por climatología adversa tras la muerte de tres trabajadores en Coria del Río
-
Actualidad1 día ago
La Banda de Música Villa de Marchena estrenará la marcha ‘Entre Olivos y Palmas’ en su Concierto de Cuaresma
-
Actualidad4 días ago
El Balonmano Martia se clasifica para los cuartos de final de la fase de ascenso a Segunda Nacional
-
Actualidad5 días ago
El DNI da el salto al móvil: desde mañana podrás llevarlo en el bolsillo digital
-
Actualidad4 días ago
Cae una red con 24 detenidos por robar cobre en plantas solares: la operación se inició en Carmona
-
Actualidad23 horas ago
María Hurtado Bellido proclamará el Pregón de la Semana Santa de Marchena este domingo en San Juan
-
Actualidad4 días ago
Aguas regeneradas para regar fincas agrícolas en Osuna, Arahal y otros municipios sevillanos
-
Actualidad4 días ago
Un Duque rico pero sin blanca: Nuevos datos sobre los primos amantes de Paradas y Marchena
You must be logged in to post a comment Login