Actualidad
Relato: Lirio y Olmo
Published
8 meses agoon

Lirio y Olmo
En mi caluroso pueblo sevillano, las noches de verano suelen ser cálidas y tranquilas, pero la tarde del miércoles antes de la dominical noche de San Juan una tormenta inesperada cambió el ambiente. A media tarde el sol se ocultó cubierto por negras nubes, y el cielo descargó una furia de lluvia y viento, y la temperatura bajó inusualmente.
Mi amiga Helena me esperaba como cada noche, para dar nuestro paseo diario, tras el fin de su jornada laboral a la entrada del instituto de enseñanza secundaria, visiblemente preocupada. Caminamos hacia mi casa, muy cerca y supe que algo andaba mal. «Tengo que contarte algo,» dijo con urgencia.
«Esta tarde, durante la tormenta, una gata dio a luz en el motor de mi coche,» comenzó a explicar Helena. «Había intentado refugiarse en otros coches buscando el calor de los motores, pero la habían echado. Finalmente, logró meterse en el mío. Todo el mundo sabe que soy defensora de los animales, así que cuando descubrimos a los gatitos, la situación se complicó.» Helena dio el coche por perdido por varios días porque no podía usarlo sin matar a la gata y a los posibles gatitos que hubiera en su interior ni exponerse a que provocaran una avería mecánica.
Dos gatitos cayeron del motor y pasaron la noche fuera, a la intemperie mientras la madre seguía dando a luz en el interior de la estructura del vehículo y muy cerca del calor del motor, aunque nunca la pudieron ver porque estaba oculta por el amasijo de hierros del coche. Esa noche las temperaturas bajaron tanto y hacía un frío tan inesperado como atípico en esas fechas de Junio, que uno de los gatitos casi muere durante las primeras horas del amanecer y bien entrada ya la mañana.
Nadie que no se haya encariñado y enamorado de un gato, un perro o cualquier animal casero puede entender el porqué de una historia similar. Aquella persona que no tiene, por circunstancias de la vida, el calor de un animal doméstico, es incapaz de entender la relación que se establece entre una mascota y su dueño. Usando un término gráfico que todos entienden, se trata de dos amigos, incluso dos amores. Cuando una relación entre un gato, un perro y su dueño es elegida, querida, desarrollada y fomentada desde el respeto mutuo, el cariño y el amor, surge algo mágico.
Yo lo supe desde el primer momento en que tuve a mi gata, Aurora, y me enamoré de ella. Hacía meses que yo había estado pidiendo tener un gato pequeño, recordándome a mi infancia. Había pasado por un periodo especialmente difícil y, cuando por fin volví a ser yo mismo, una parte de mí que había olvidado se reconectó conmigo, saliendo como viejas heridas sanadas que me permitían vivir mi verdadero ser. Entonces volvió el deseo que tenía desde niño de tener un gato.
Durante toda mi vida, he tenido gatos malteses, es decir, gatos atigrados. Cuando volví a ser yo mismo, volvió esa memoria y esa necesidad de conectar con lo ancestral, con la vida del campo, la naturaleza, lo sencillo, lo simple, con mi ser y mi niño interior.
Luego entendí que había razones más prácticas para tener un gato en mi casa. Por un defecto de construcción, habían entrado ratas sin que yo lo supiera en la casa. Las ratas en una casa ya sabemos lo que significa: posibilidad de infecciones y enfermedades no deseadas. Cuando tuvimos a Aurora, las ratas desaparecieron. No porque Aurora fuera intimidante, sino porque su simple presencia hacía que las ratas la olieran y abandonaran el edificio, entendiendo que estaba protegido por un gato.
Existen múltiples novelas, libros y experiencias que cuentan todo tipo de historias de amor entre humanos y gatos. Esto no es nuevo, viene desde hace miles de años. Hay un libro llamado «Conversaciones con mi gata» de un lama tibetano, e incluso el periodista Antonio Burgos escribió libros a sus gatos. Para mí, los gatos tienen algo mágico, y se dice que protegen a sus dueños, creando una simbiosis de almas.
Recuerdo perfectamente que cuando adopté a Aurora, mi vida cambió. Su presencia me trajo consuelo, alegría y un sentido de conexión que no había sentido en mucho tiempo. Aurora se convirtió en mi amiga y mi compañera, y nuestra relación es un testimonio del amor y el vínculo que puede existir entre un ser humano y un animal.
Los gatos nos conocen bien, ya que llevan diez milenios estudiando nuestro comportamiento y están siempre dispuestos a compartir su sabiduría si sabemos escucharlos.
Los gatos, con su elegancia, curiosidad y majestuosidad, nos enseñan a vivir de una manera más plena y equilibrada. Nos muestran cómo ser elegantes, cómo vivir en el presente, y cómo apreciar las pequeñas cosas de la vida. Los gatos son nuestros maestros silenciosos, que nos guían a través de su ejemplo de vida sencilla pero profunda.
Los humanos tendemos a acostumbrarnos a las cosas y, al hacerlo, perdemos el interés en ellas. Creamos rutinas y hábitos que convierten cada objeto, cada persona y cada situación en algo ordinario. Sin embargo, para los gatos, cada amanecer es nuevo, cada momento es único y cada olor es un rastro a seguir y explorar. Siguiendo su ejemplo, podemos encontrar que el mundo es mucho más fascinante de lo que nos hemos creído.
Cuando un gato detecta una presa, se abalanzan sobre ella con toda su concentración, fuerza y pericia. No se distraen; persiguen el objetivo con una intensidad absoluta, cuerpo y mente unidos en el esfuerzo. Los seres humanos rara vez nos lanzamos a la experiencia con tal abandono. Sin embargo, cuando lo hacemos, podemos alcanzar un estado donde el tiempo pasa sin darnos cuenta y nos sentimos completamente inmersos y felices.
Los animales saben reposar cuando su organismo lo necesita. Son capaces de echarse una siesta en cualquier momento y lugar. En el mundo contemporáneo, la velocidad del ritmo laboral ha eliminado esta práctica.
Las mascotas siempre nos incitan al juego. Pero los humanos adultos solemos tener poca paciencia para estas prácticas, considerándolas una pérdida de tiempo. Sin embargo, el juego genera emociones positivas, nos vuelve más creativos y despierta nuestra mente.
Los animales están diseñados para moverse. Los seres humanos, durante cientos de miles de años, caminábamos unos diez kilómetros al día. Hoy en día, nuestra vida sedentaria ha reducido considerablemente esta actividad, afectando nuestra salud física y mental.
Los animales viven en el momento presente. Si están comiendo, están comiendo. Si están jugando, están jugando. Los humanos, en cambio, vivimos en un estado de despiste casi permanente, preocupándonos por el pasado o el futuro, y rara vez estamos en el presente.
Cuando un gato araña las cortinas, nos recuerda lo atados que estamos a las cosas materiales. Creemos que seremos más felices si tenemos más cosas, cuando la auténtica felicidad proviene de nuestra riqueza interior. La gratitud es una actitud asociada con la felicidad.
Los humanos somos animales de manada; necesitamos relacionarnos con los demás para ser felices. Las caricias y los mimos nos relajan y nos llenan de emociones positivas, algo que no puede conseguirse a través de la pantalla, por muchos amigos que tengamos en las redes sociales.
Mi gata Aurora no tendría el tamaño de una mano cuando intentaba cruzar la calle, y los coches pasaban por encima de ella. Yo entendí que esa gata era víctima si no le salvaba la vida. La cogí con mi mano y la llevé a mi pecho, y sentí algo mágico. Fue como si una llave entrara en su cerrojo; mi corazón se abrió y Aurora entró en él. Fue un enamoramiento a primera vista, y desde entonces nunca más nos hemos separado.
Mi amor por Aurora me ha hecho ver a todos los gatos del mundo con ojos diferentes. Cada gato tiene su propia personalidad, actúa de una manera distinta, y todos tienen algo que enseñarnos. Aunque algunas personas sienten miedo o repulsión por los gatos debido a malas experiencias, este regalo de la vida me provocó amor por los gatos en general y por los animales.
Vivo solo con mi gata, y a veces siento que nuestras almas están unidas. Siento pena por aquellas personas que tienen miedo a los gatos, porque no saben lo que se pierden. Los gatos no solo son compañeros; son maestros de vida que nos enseñan a vivir con elegancia y dignidad.
En el trabajo, algunos compañeros de Helena, que son profesores y utilizan la lógica y la razón antes que todo, se sorprendieron de ver cómo ella se desvivía por salvar a dos gatitos. No entendían que el amor por los animales es una manifestación del amor universal. Como dijo San Francisco, todo en la creación está hermanado por el amor. Los gatos, con su presencia y su ejemplo, nos enseñan a ser más humanos, más conscientes y más amorosos.
Por suerte, Carmen, una de las conserjes del centro educativo, encontró a aquellos dos gatos recién nacidos a primera hora de la mañana y los llevó a la Secretaría, donde los puso junto a la estufa. Si no fuera por ella, probablemente habrían muerto y los tapó con trapos y mantas. Los gatos que horas atrás apenas maullaban fueron recuperando la vida y el movimiento poco a poco gracias al calor de la estufa.
A mediodía del jueves recibí una llamada de mi amiga Helena pidiéndome que fuera al instituto. Cuando llegué, me entregaron una caja con los dos gatitos recién nacidos con los ojos cerrados. La experta en protección animal que habían consultado recomendaba dejarlos donde la madre pudiera encontrarlos, pero las condiciones extremas de la noche anterior nos hicieron dudar de esa opción.
Carmen y Helena los habían cuidado bien, pero necesitaban atención constante. Pasé el día alimentándolos con una jeringuilla de plástico usando leche sin lactosa, aunque pronto nos enteramos de que necesitaban leche materna de sustitución específica para gatos.
Helena vino a mi casa por la tarde para ayudarme. Juntos, les dimos de comer y los mantuvimos calientes. A las seis y media de la tarde, Helena compró la leche especial para gatos recién nacidos en una tienda de productos animales. Desde ese momento, empezamos a alimentar a los gatitos con la leche adecuada con un biberón.
La primera noche que los dos gatitos recién nacidos llegaron a casa apenas pegué ojo, pero valió la pena verlos moverse lentamente y buscar la compañía el uno del otro de los dos hermanos. Mi gata, Aurora, estaba celosa y distante, bufando y protestando por la presencia de los nuevos inquilinos puesto que ella era sin duda la reina de la casa. Sin embargo, nunca les hizo daño, sólo se mantenía al margen, sintiéndose invadida.
El viernes por la mañana, después de dos días cuidando a los gatitos, Helena y yo decidimos seguir el consejo de la experta en protección animal. Llevamos a los gatitos en una caja hasta la entrada del instituto y los dejamos junto a un árbol, esperando que la madre los encontrara y se los llevara a un lugar seguro. Estuvimos esperando varias horas, pero la madre no apareció y a las tres de la tarde se hizo aconsejable devolver a los gatos al piso para alimentarlos ya que no comían desde por la mañana temprano.
A las tres de la tarde, Helena salió del instituto y recogió de nuevo a los gatitos. Los llevamos de vuelta a mi casa y continuamos alimentándolos. Nos dimos cuenta de que cuidar de ellos requería un sacrificio considerable, mayor del que habíamos previsto. Alimentarlos cada dos horas era agotador, y los pequeños gritaban con fuerza.
Esa misma tarde, Helena decidió llevar a los gatitos a una mujer experta en cuidado animal en el centro comercial Alcampo de Sevilla. La decisión se tomó después de que Helena llevara a su perra al veterinario y hablara con otras personas en la sala de espera.
Descubrió que muchas de ellas habían enfrentado problemas similares con gatitos abandonados y que solo una persona con experiencia podría sacarlos adelante. Una de las personas en el veterinario le dio el contacto de una mujer en Sevilla que había tenido éxito criando gatitos en situaciones similares. Temíamos que a pesar de nuestros ingentes esfuerzos los gatos finalmente murieran sin la madre.
A las seis, Helena llevó a los gatitos a Sevilla. En el centro comercial Los Arcos, la mujer examinó a los pequeños. Al ver la buena salud que tenían, lo grandes que estaban para ser recién nacidos, el brillo de su pelaje y lo fuerte que gritaban, concluyó que los gatitos tenían grandes posibilidades de sobrevivir.
Uno de los factores clave para su supervivencia fue la unión entre los dos hermanos. Se abrazaban continuamente, buscando calor y consuelo en la presencia del otro. Con los ojos aún cerrados, se apoyaban mutuamente, proporcionándose seguridad y compañía. Este vínculo fue fundamental para su bienestar emocional y físico.
Helena y yo nos dimos cuenta de que, aunque el sacrificio había sido grande, valió la pena. Los gatitos, nacidos en circunstancias adversas, encontraron en la casa un refugio lleno de amor y cuidado.
Los dos hermanos, Lirio y Olmo, no solo sobrevivieron, sino que prosperaron gracias a su unidad y a la ayuda desinteresada de todos los que se cruzaron en su camino. Esta experiencia fortaleció nuestra amistad y nos enseñó el verdadero significado de la perseverancia y el apoyo mutuo. Y sobre todo nos dimos cuenta de cómo aquellos gatos habían sacado lo mejor de nosotros mismos y lo mejor de todas las personas que se habían cruzado en su camino. Esa es la verdadera magia de los gatos y del amor.
JOSE ANTONIO SUAREZ.
You may like
-
El Club de Lectura celebra una nueva sesión en la Biblioteca con Jesús Solano
-
Las 20 tramas universales del cine y la literatura: mapas de la psique humana
-
La Aventura del verano 1: La confianza del Señor
-
Todos los permiados en el certamen literario de Marchena
-
Jesus Solano vende 5000 ejemplares de su último libro y recibe el premio Sócrates
-
Jesús Solano presenta su nuevo libro el 23 de Septiembre en Sala Carreras
-
Los libros de magia en la España del Renacimiento
-
El anarquista que triunfó en la España franquista con sus novelas del oeste
-
El humor literario marrano como forma de resistencia e identidad: Antón de Montoro y otros poetas
-
El XXIII Certamen Literario Villa de Marchena entregó sus premios el pasado Viernes
-
El origen histórico de los cuentos para niños
Actualidad
Fuentes de Andalucía se prepara para un Carnaval 2025 que comienza el jueves lardero
Published
12 horas agoon
21 febrero, 2025
La localidad sevillana de Fuentes de Andalucía se prepara para vivir su Carnaval 2025, una celebración que contará con un extenso programa de actividades desde el 27 de febrero hasta el 9 de marzo. Este evento, declarado Fiesta de Interés Turístico de Andalucía, incluirá concursos de disfraces, pasacalles, mascaradas y actuaciones musicales.
Un Carnaval con historia y tradición
El jueves 27 de febrero, el municipio dará inicio a la festividad con el tradicional Jueves Lardero, un día de campo en la Vereda Fuente la Reina y el Parque Rural Molino de Viento. Esta jornada marca el comienzo del Carnaval fontaniego.
El viernes 28 de febrero, coincidiendo con el Día de Andalucía, se celebrará el Certamen de Agrupaciones de Carnaval en la Caseta Municipal, con la participación de chirigotas y comparsas, seguido de una gran degustación de paella.
Primer sábado de Carnaval: disfraces y música en la calle
El sábado 1 de marzo, la calle Carrera se convertirá en el escenario principal del Carnaval, con distintas actividades desde las 16:00 horas, incluyendo el Concurso de Disfraces y juegos infantiles. La jornada culminará con el pasacalles de disfraces con animación musical y una gran fiesta con conciertos en la Caseta Municipal.
Las máscaras toman el protagonismo
El domingo 2 de marzo se celebrará el Mercadillo de Máscaras, un evento que premiará los mejores grupos de máscaras. Este concurso se repetirá el martes 4 de marzo, con la edición infantil conocida como Carnaval Chico, donde los más pequeños podrán disfrutar de pasacalles, merienda y concursos de máscaras.
El lunes 3 de marzo estará dedicado a la tradicional Máscara de la Colcha y Estrafalaria, con premios para las máscaras más creativas y originales.
Eventos destacados y cierre del Carnaval
El segundo sábado de Carnaval, el 8 de marzo, la celebración coincidirá con el Día Internacional de la Mujer y contará con un amplio programa de actividades, destacando el concurso de disfraces y un concierto en la Caseta Municipal con la participación de artistas como Reloj del Toro, Raúl Ruíz y Adri Madero.
El cierre del Carnaval será el domingo 9 de marzo, con el tradicional Domingo Piñata, que incluirá murga, disfraces y la entrega de premios finales, poniendo el broche de oro a casi dos semanas de festividades.
Bases de participación en los concursos de disfraces
El Ayuntamiento de Fuentes de Andalucía ha establecido distintas categorías para los concursos de disfraces:
- Infantil: con premios para el mejor grupo, mejor disfraz individual y mejor familia disfrazada.
- Juvenil (12-17 años): con galardones para el mejor grupo e individual.
- Adultos (a partir de 18 años): con premios de hasta 200€ para el mejor grupo y recompensas para disfraces individuales y parejas.
Actualidad
Tres mil personas cortan la carretera Osuna y Ecija protestando por la situación sanitaria
Published
1 día agoon
21 febrero, 2025
Unas tres mil personas se han manifestado en la carretera A-351, entre Osuna y Écija, para exigir mejoras en la sanidad pública del área sanitaria de Osuna. La protesta, organizada por las Mareas Blancas de 24 municipios, incluyó cortes de tráfico de 10 minutos, coordinados con la Subdelegación del Gobierno y supervisados por la Guardia Civil.
Los manifestantes denuncian la crisis en la atención primaria y urgencias, con listas de espera elevadas y el deterioro del sistema público, mientras crecen los negocios de la sanidad privada. Piden a la Junta de Andalucía medidas urgentes para fortalecer la sanidad pública.
Los manifestantes procedían de 24 municipios del área sanitaria de Osuna, entre ellos Marinaleda, Herrera, Gilena, Pedrera, Osuna, Écija, Estepa, Lantejuela, Aguadulce, Marchena, Fuentes de Andalucía, Martín de la Jara, Badolatosa y Corcoya.
Actualidad
Agenda cofrade: Presentado el primer cartel de la Semana Santa de Marchena 2025
Published
1 día agoon
20 febrero, 2025
Hoy se ha presentado el primer cartel editado por la tertulia cofrade Esto Es Así, en un acto en Arenal Copas. La imagen elegida es una instantánea de Gonzalo Lora, que representa la Urna del Cristo Yacente de Marchena, obra atribuida a Jerónimo Hernández. La fotografía está tomada en la zona del Casino Cultural, por los Cantillos.
El Martes 25 de febrero a las 19:00 h en el Casino Cultural: presentación del cartel de Semana Santa «A esta es 2025», obra de Joaquín Márquez Rodríguez.
El Miércoles de Ceniza (5 de marzo) será la presentación del cartel de la tertulia cofrade El Llamador en su sede. El ganador del concurso es Enrique Gallardo Ponce.
El 5 de marzo arranca la programación de «El Llamador» para la Cuaresma 2025
AGENDA COFRADE DE MARCHENA
TRASLADO DE SAN ISIDRO
La Hermandad de San Isidro Labrador de Marchena celebrará el próximo sábado, 1 de marzo, una Santa Misa de Acción de Gracias en la Iglesia de Santo Domingo. La eucaristía, que dará comienzo a las 19:00 horas, estará presidida por el Rvdo. Sr. D. Daniel Mariño Barragán, párroco de San Miguel y director espiritual de la hermandad.
Tras la misa, a las 20:00 horas, tendrá lugar el Solemne Traslado de San Isidro Labrador, titular de la hermandad. La imagen partirá desde la Iglesia de Santo Domingo y recorrerá diversas calles del municipio, pasando por Rojas Marcos, San Pedro, Sevilla y Plaza del Padre Javier, hasta su entrada en la Parroquia de San Miguel Arcángel.
REAPERTURA DE SAN MIGUEL
La Iglesia de San Miguel en Marchena reabrirá sus puertas el domingo 2 de marzo de 2025, tras finalizar las obras de restauración en su techumbre. Para celebrar la reapertura del templo, se oficiará una Misa de Acción de Gracias el mismo domingo 2 de marzo, a las 19:00 horas, presidida por el párroco y director espiritual de la hermandad, el Rvdo. Sr. D. Daniel Mariño Barragán.
Con motivo de esta reapertura, la Archicofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno realizará el traslado de sus imágenes desde la sede provisional en la calle San Miguel 47 hasta su sede canónica en la Iglesia de San Miguel. Este solemne traslado está programado para el viernes 28 de febrero de 2025, a las 18:00 horas.
Fechas de la vuelta de las hermandades y asociaciones a San Miguel tras el fin de las obras
VIACRUCIS DE LA VERACRUZ EL 8 DE MARZO
La Hermandad de la Santa Vera Cruz y Nuestra Señora de la Esperanza de Marchena organiza anualmente, el primer viernes de Cuaresma, un solemne Vía Crucis por las calles del barrio de San Juan. Este acto de profunda devoción se ha convertido en una tradición arraigada en la comunidad, congregando a numerosos fieles que acompañan al Señor de la Santa Vera Cruz en su recorrido.
El Vía Crucis suele dar inicio a las 21:00 horas, partiendo desde la Capilla de la Vera Cruz.
CERTAMEN DE BANDAS DULCE NOMBRE
Marchena acogerá el II Concierto de Marchas Procesionales a beneficio de Cáritas y Adismar
El próximo sábado 15 de marzo, a partir de las 13:00 horas, el Auditorio «La Princesa» de Marchena será el escenario del II Concierto de Marchas Procesionales, organizado por la Agrupación Musical Dulce Nombre de Jesús. Este evento solidario busca recaudar fondos a beneficio de Cáritas Marchena y de la asociación Adismar.
VIACRUCIS DE LA HUMILDAD
La Hermandad del Señor de la Humildad y Paciencia de Marchena convoca a fieles y devotos a participar en el Solemne Vía Crucis que se celebrará el próximo viernes 21 de marzo, coincidiendo con el tercer viernes de Cuaresma. La cita tendrá lugar a las 21:00 horas en la Iglesia de Santa Clara, desde donde partirá el recorrido procesional.
El itinerario del Vía Crucis llevará la venerada imagen por distintas calles de la localidad, siguiendo el siguiente trayecto: Iglesia de Santa Clara, Orgaz, Cid, Niño Marchena, Olmedo, Harina, Ldo. Manuel Calderón, Rojas Lobo, Hermoso, Gudiel, San Sebastián, Capilla de la Vera Cruz, San Francisco, Manuel Rojas Marcos, Santo Domingo, Antonia Díaz, Santa Clara e Iglesia de Santa Clara.
Actualidad
Kisco Espinosa presenta su nuevo disco El Último Verano en la Sala Bebedero
Published
1 día agoon
20 febrero, 2025
El cantautor marchenero Kisco Espinosa regresa a su tierra para presentar su nuevo trabajo discográfico El Último Verano. Tras dos años de dedicación en Madrid, el artista lanza este álbum de siete canciones el mismo día de su presentación en Marchena. El evento tendrá lugar el próximo viernes 21 de marzo en la Sala Bebedero y comenzará a las 23:00 horas.
La noche contará con la actuación especial de Nacho Oropesa y el DJ Ramón Cabrera, quienes animarán la velada tras el concierto. Organizado por Arenal Copas, el evento promete ser un punto de encuentro para los amantes de la música local y un gran inicio de la temporada primaveral en Marchena.
Las entradas tienen un precio anticipado de 9 euros con consumición incluida y pueden adquirirse a través de las redes sociales de Arenal Copa y Kisco Espinosa, así como en distintos puntos de venta físicos. Se recomienda comprarlas con antelación para evitar imprevistos, ya que en los últimos eventos en Marchena se han agotado rápidamente.
Actualidad
El via crucis del señor de la Humildad será el próximo viernes 21 de Marzo
Published
2 días agoon
20 febrero, 2025
La Hermandad del Señor de la Humildad y Paciencia de Marchena convoca a fieles y devotos a participar en el Solemne Vía Crucis que se celebrará el próximo viernes 21 de marzo, coincidiendo con el tercer viernes de Cuaresma. La cita tendrá lugar a las 21:00 horas en la Iglesia de Santa Clara, desde donde partirá el recorrido procesional.
El itinerario del Vía Crucis llevará la venerada imagen por distintas calles de la localidad, siguiendo el siguiente trayecto: Iglesia de Santa Clara, Orgaz, Cid, Niño Marchena, Olmedo, Harina, Ldo. Manuel Calderón, Rojas Lobo, Hermoso, Gudiel, San Sebastián, Capilla de la Vera Cruz, San Francisco, Manuel Rojas Marcos, Santo Domingo, Antonia Díaz, Santa Clara e Iglesia de Santa Clara.
Actualidad
Fin de Semana Cultural en Marchena: Flamenco, Teatro, Literatura y Carnaval
Published
2 días agoon
19 febrero, 2025
Este fin de semana, Marchena se llena de cultura con una variada programación de eventos que incluyen música, literatura, humor y actividades infantiles. Desde recitales flamencos hasta talleres de manualidades, pasando por presentaciones de libros y actuaciones de chirigotas, hay opciones para todos los gustos. A continuación, te contamos los eventos destacados del 21 al 23 de febrero de 2025.
Jueves 20, de Febrero, Capitán América en Cine Planelles
El Cine Planelles proyectará Capitán América: Brave New World del 14 al 20 de febrero con varias sesiones a lo largo de la semana. La película podrá verse el viernes, sábado y domingo en los horarios de 16:00, 18:10, 20:20 y 22:30. Tras un parón entre semana, el jueves 20 de febrero regresará con los mismos horarios.
Los precios de las entradas varían según el día: los días laborables tienen un coste de 5,70 €, los sábados y festivos 6,40 €, mientras que los jueves, por ser día del espectador, se pueden adquirir a 4,40 € en taquilla y a 4,50 € si se compran online.
Las entradas están disponibles en la web del cine y en taquilla.
Viernes 21 de febrero: Flamenco, teatro y creatividad
El viernes 21 de febrero, Marchena ofrece una variada programación cultural para todos los públicos. A mediodía, a las 12:00, partirá desde San Andrés una ruta cultural por los rincones históricos de la localidad, la Ruta de Marchena Secreta. RESERVA EN CIVITATIS
Por la tarde, de 16:00 a 19:00, el Parque del Príncipe acogerá un taller de instrumentos reciclados, donde niños y adultos podrán crear sus propios instrumentos con materiales reutilizados y aprender a tocarlos. La actividad, organizada por Culturízate Marchena, será gratuita.
A las 17:30 horas, la Biblioteca Municipal José Fernando Alcaide Aguilar de Marchena será el escenario de la presentación del libro El linaje de los Ortuño en el siglo XVIII: Un caso de burguesía ennoblecida en la bahía de Cádiz (1694-1778), obra del historiador marchenero Eulalio de los Reyes López de la editorial PeripeciasLibros.
Eulalio de los Reyes presenta su primer libro en Marchena el próximo viernes 21 de Febrero
La obra analiza cómo la familia Ortuño, asentada en la bahía de Cádiz durante el siglo XVIII, logró ascender socialmente desde la burguesía hasta la nobleza. A través del comercio, la política y la obtención de cargos influyentes, los Ortuño se convirtieron en un ejemplo del papel de la burguesía en la expansión económica de la región durante esa época. Con un enfoque histórico riguroso, el autor reconstruye la trayectoria de este linaje, destacando el contexto social y económico que facilitó su ennoblecimiento.
La jornada continuará con flamenco en la Peña Flamenca de Marchena, donde a las 21:00 se celebrará el recital de Armando Mateos, acompañado a la guitarra por Juan Moreno. La entrada será libre hasta completar aforo.
Para cerrar el día con humor, a las 20:30 en la Sala Carrera tendrá lugar el espectáculo «Las Couchers», una propuesta de comedia absurda y filosófica que promete una noche de risas. La entrada será gratuita.
El espectáculo «Charlas de Azucarillos» de Las Couchers es una propuesta teatral que combina humor y reflexión filosófica. Este dúo de actrices ofrece una puesta en escena que invita al público a reír y, al mismo tiempo, a cuestionarse diversos aspectos de la vida cotidiana. La obra se caracteriza por su estilo absurdo y filosófico, prometiendo una experiencia llena de risas y pensamiento crítico.
Sábado 22 de febrero: Carnaval
El sábado 22 de febrero, Marchena vivirá una jornada marcada por la tradición y el carnaval. RESERVA EN CIVITATIS
La mañana comenzará con una nueva ruta cultural por la localidad, con salida a las 12:00 desde San Andrés. Este recorrido permitirá a los asistentes descubrir la riqueza histórica y patrimonial del municipio de la mano de un guía especializado.
La noche estará protagonizada por el carnaval con la esperada actuación de la Chirigota del Lacio. Llegada directamente desde Cádiz, la agrupación traerá su repertorio de coplas y su característico humor para animar al público. La actuación tendrá lugar a las 22:00 en un espacio aún por confirmar.
La chirigota del Lacio de Cádiz actuará en Marchena el 22 de Febrero
Domingo 23 de febrero: Literatura y turismo
Ruta cultural: Free Tour por Marchena (12:00, salida desde San Andrés): Última oportunidad del fin de semana para sumarse al tour cultural de la ciudad. RESERVA EN CIVITATIS
Presentación del libro «La reliquia de Oriente» de Raúl Vega.
La última novela de Raúl Vega se presenta en San Agustín el próximo Domingo 23 de Febrero
ACTUALIDAD


Fuentes de Andalucía se prepara para un Carnaval 2025 que comienza el jueves lardero
La localidad sevillana de Fuentes de Andalucía se prepara para vivir su Carnaval 2025, una celebración que contará con un...


Tres mil personas cortan la carretera Osuna y Ecija protestando por la situación sanitaria
Unas tres mil personas se han manifestado en la carretera A-351, entre Osuna y Écija, para exigir mejoras en la...


Agenda cofrade: Presentado el primer cartel de la Semana Santa de Marchena 2025
Hoy se ha presentado el primer cartel editado por la tertulia cofrade Esto Es Así, en un acto en Arenal...


Kisco Espinosa presenta su nuevo disco El Último Verano en la Sala Bebedero
El cantautor marchenero Kisco Espinosa regresa a su tierra para presentar su nuevo trabajo discográfico El Último Verano. Tras dos...


El via crucis del señor de la Humildad será el próximo viernes 21 de Marzo
La Hermandad del Señor de la Humildad y Paciencia de Marchena convoca a fieles y devotos a participar en el...


Fin de Semana Cultural en Marchena: Flamenco, Teatro, Literatura y Carnaval
Este fin de semana, Marchena se llena de cultura con una variada programación de eventos que incluyen música, literatura, humor...


Daniel Rabaneda comparte su experiencia en el ciclo de conferencias de diseño ‘El Folio en Blanco’ de la EU de Osuna
El diseñador de moda Daniel Rabaneda ha sido el protagonista de la última ponencia de la jornada de hoy en...


La chirigota del Lacio de Cádiz actuará en Marchena el 22 de Febrero
La reconocida Chirigota del Lacio, bajo la dirección de José María Barranco ‘El Lacio’, actuará en Marchena el próximo 22...


Jesús Heredia, premio como joven investigador en la Universidad de Sevilla
El investigador Jesús Heredia Carroza, natural de Osuna, ha sido reconocido con el Premio a Jóvenes Investigadores de la Facultad...


Los Triana y Lola Pop en los actos del Día de Andalucía y Carnaval de Puebla de Cazalla
La Puebla de Cazalla se prepara para conmemorar el Día de Andalucía el próximo 28 de febrero con una variada...


Obras de reforma de los paritorios del Hospital de Osuna
La Consejería de Salud de la Junta de Andalucía ha iniciado esta semana las obras de reforma de los paritorios...


El piano cofrade de Germán García inicia la primavera cultural de Arahal
El Teatro Municipal de Arahal se convierte esta primavera en el epicentro de la cultura con una programación diversa que...


Del 10 al 21 de Marzo, exposición de pintura Miradas de Mujer de Juan Antonio Cortés en la Biblioteca
Marchena celebrará el Día Internacional de la Mujer con una programación especial organizada por el Ayuntamiento durante el mes de...


Fechas de la vuelta de las hermandades y asociaciones a San Miguel tras el fin de las obras
La Archicofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno volverá a San Miguel el próximo 28 de febrero a las 18:00 horas,...


Llamamiento en Marchena para participar en el mayor estudio nacional sobre salud
El equipo del nodo IMPaCT de Marchena, formado por Alejandro, Marina, Mari Carmen y María José, ha lanzado un llamamiento...


Un estudios del equipo de José Antonio Sánchez Alcázar revela nuevos mecanismos celulares en la esclerosis múltiple
Un equipo de investigación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD) ha identificado alteraciones clave en la disfunción mitocondrial,...


Marchena planta vida: arranca la tercera edición del proyecto de reforestación educativa
Este lunes 17 de febrero ha dado comienzo la tercera edición del proyecto «Plantando Vida», una iniciativa en la que...


La Banda de las Tres Caídas de Triana acompañará el Prendimiento de Hellín, de Coullaut Valera, en su LXXV Aniversario
La Banda de Cornetas y Tambores de las Tres Caídas de Triana se desplazará hasta Hellín (Albacete) el próximo 22...


El Club de Lectura celebra una nueva sesión en la Biblioteca con Jesús Solano
El próximo jueves 27 de febrero de 2025, la Biblioteca Pública Municipal José Fernando Alcaide Aguilar acogerá una nueva sesión...


Eulalio de los Reyes presenta su primer libro en Marchena el próximo viernes 21 de Febrero
El próximo viernes 21 de febrero de 2025, la Biblioteca Municipal José Fernando Alcaide Aguilar de Marchena acogerá la presentación...
- Fuentes de Andalucía se prepara para un Carnaval 2025 que comienza el jueves lardero
- La increible historia de Elena de Céspedes, sastre negra transexual en la Marchena de 1587
- Tres mil personas cortan la carretera Osuna y Ecija protestando por la situación sanitaria
- Agenda cofrade: Presentado el primer cartel de la Semana Santa de Marchena 2025
- Kisco Espinosa presenta su nuevo disco El Último Verano en la Sala Bebedero
- Abogado responde
- Actualidad
- Agenda
- Amazon Prime
- América
- Analisis
- Andalucia Sefardi
- Arahal
- Arte
- Borriquita
- caballos
- Campo
- Caridad
- Carmona
- Carnaval
- Cicencia
- Ciencia
- Cine y TV
- Cocina
- cocina fácil
- Comarca
- Conciencia
- Contenido Exclusivo
- Coripe
- Cripto-judíos
- Cristo de San Pedro
- crítica
- Cultura
- Deporte
- Dulce Nombre
- Ecija
- Educación
- El Tiempo
- Empleo
- Emprendedores
- Empresas
- Encuentros literarios
- English
- Entrevista
- Especial Dia de Andalucia
- Feria de Marchena
- Fiestas
- Flamenco
- Fotos
- Fuentes de Andalucia
- Fuentes de Andalucia
- Galería de fotos
- Gastronomía
- Gente de Marchena
- Gilena
- Google Time
- Grandes Historias
- GUIA DE MARKETING
- Hermandades
- Historia
- Horarios
- Humildad
- Inquisición
- Insólito
- Inteligencia artifical
- Investigación
- Jesún Nazareno
- Judeo-conversos
- Juegos
- La Bola de Cristal
- La Bruja Avería
- La Comarca
- LA VOZ DE LA CALLE/ QUEJAS Y SUGERENCIAS CIUDADANAS
- Las fotos de los lectores
- Libros
- Literatura
- Marchena en América
- Marranos
- Medio Ambiente
- MENTE SANA/ VIDA SANA
- Merced
- Música
- Navidad
- Netflix
- Ofertas
- Ofertas de empleo
- Opinión
- Opinion
- Osuna
- Paradas
- Periodismo de raíces
- Podcast
- Portada
- Procavi
- Pueblos
- Quinario Jesus
- Recetas
- Relatos y Leyendas
- Rocio
- Rocio 2018
- Rutas
- Rutas del León
- Saber con sabor
- San Isidro
- San Sebastian
- Sevilla
- Sin categoría
- Soledad
- Stranger Things
- Sucesos
- Tecnologia
- Toros
- tren
- Turismo
- TV
- Utrera
- Veracruz
- Verano
- Viaje
- Vida natural
- Vida social
- Villancicos
- Vivir Marchena
- Vivir Osuna
- yoga
Agenda Andalucia Andalucía Sefardí Arahal Arte Carmona Carnaval cine Cuaresma cultura Cádiz Ecija España Feria Flamenco Fuentes de Andalucía Gastronomía Hermandades Historia Investigación Jesús Nazareno Junta de Andalucia Libros Marchena Morón música Navidad obras Opinión Osuna Paradas patrimonio Policia Local Ponce de León Portada Renfe Salud Semana Santa Sevilla sucesos Tráfico Turismo Utrera Veracruz viajes
- Fuentes de Andalucía se prepara para un Carnaval 2025 que comienza el jueves lardero
- La increible historia de Elena de Céspedes, sastre negra transexual en la Marchena de 1587
- Tres mil personas cortan la carretera Osuna y Ecija protestando por la situación sanitaria
- Agenda cofrade: Presentado el primer cartel de la Semana Santa de Marchena 2025
- Kisco Espinosa presenta su nuevo disco El Último Verano en la Sala Bebedero
LO MAS LEIDO
-
Historia4 días ago
Juan Ortega del Prado, el escalador decisivo para la toma de Alhama de Granada
-
Grandes Historias13 horas ago
La increible historia de Elena de Céspedes, sastre negra transexual en la Marchena de 1587
-
Actualidad4 días ago
Eulalio de los Reyes presenta su primer libro en Marchena el próximo viernes 21 de Febrero
-
Actualidad6 días ago
La última novela de Raúl Vega se presenta en San Agustín el próximo Domingo 23 de Febrero
-
Actualidad6 días ago
Un conductor novel quintuplica la tasa de alcoholemia y se estrella contra un poste en la carretera Arahal Paradas
-
Actualidad4 días ago
Fechas de la vuelta de las hermandades y asociaciones a San Miguel tras el fin de las obras
-
Actualidad6 días ago
Próxima apertura de la piscina cubierta de Marchena, con tres años de retraso y con un coste de tres millones de euros
-
Actualidad4 días ago
Un estudios del equipo de José Antonio Sánchez Alcázar revela nuevos mecanismos celulares en la esclerosis múltiple
-
Actualidad3 días ago
La chirigota del Lacio de Cádiz actuará en Marchena el 22 de Febrero
-
Actualidad5 días ago
El 5 de marzo arranca la programación de «El Llamador» para la Cuaresma 2025
-
Actualidad4 días ago
La Banda de las Tres Caídas de Triana acompañará el Prendimiento de Hellín, de Coullaut Valera, en su LXXV Aniversario
-
Actualidad5 días ago
La Escuela de Danza Flow de Marchena presentó su espectáculo de Carnaval en Paradas
You must be logged in to post a comment Login