Connect with us

Actualidad

Hasta el 1 de Diciembre puede verse la exposición Renovatio en Santo Domingo

Published

on

Ayer se inauguró en Santo Domingo «RENOVATIO», una exposición de arte contemporáneo que explora la percepción artística en torno a Marchena y su Patrona, Virgen del Rosario en el antiguo claustro del convento de San Pedro Mártir, organizada por la Hermandad del Cristo de San Pedro.
La exposición será del viernes 17 al 1 de Diciembre y podrá visitarse de Lunes a Viernes, de 6 a 8 p.m. Sábado y Domingo, de 11 a 13,30 y de 18 a 20 horas p.m en el claustro de la Hermandad.
Esta muestra contará con la participación de destacados artistas del panorama sevillano y andaluz. Entre ellos, Francisco Rovira del «Taller Daroal», licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona y Sevilla, cuyo extenso currículum incluye desde la fotografía hasta la escultura contemporánea. Rovira, junto con David Romero, han marcado huella en el arte sacro hispano, fusionando influencias del Surrealismo, el Art Nouveau y el Arte Pop.
Otro nombre a destacar es José María Pedernal Álvarez, sevillano licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla y actualmente profesor de Dibujo. César Ramírez Martínez, con una formación pictórica impresionante, es otro de los artistas que se sumarán al evento. Asimismo, se incluyen a talentos como José Miguel González Morales, reconocido por su marca «MORAGLEZ», y el valenciano Perez Indiano, académico de Mérito de la Academia Bonifaciana del Vaticano y referente en la pintura taurina.
Artistas locales como Marco Antonio, de Marchena, y Nuria Barrera, nacida en Carmona, también estarán presentes con sus piezas. Barrera, por su parte, es conocida por su magistral uso del color azul y el manejo de la luz en sus obras.
Jaime J. Sánchez García, diseñador gráfico e ilustrador de Jerez, y Manuela Osuna Torres-Ternero, de Marchena, traerán a la exposición su visión contemporánea y fresca. Mientras, Javier Jiménez Sánchez-Dalp destaca por sus retratos realizados a bolígrafo, y el dúo compuesto por Luciano Galán y Daniel Maldonado mostrarán su fusión de técnicas aprendidas en las escuelas de arte y en sus viajes por Europa.
Antonio Martines Pacheco de San Fernando (Cádiz) en 1985, licenciado en Bellas Artes en la Universidad Sevilla las especialidades de Pintura (2010)y Conservación y Restauración del Patrimonio artístico (2015). Ha participado en exposiciones colectivas en Sevilla, Alcalá de Guadaira y Lebrija.
ACTOS DEL TERCER CENTENARIO DE LA PATRONA
El 23 de diciembre marca el inicio de la exposición «¡Viva María! ¡Viva el Rosario! Historia y devoción del Rosario en Marchena». Esta exposición, que se extenderá hasta el 5 de enero, promete llevar a los visitantes en un viaje a través del tiempo, mostrando el origen y evolución de la devoción del Rosario en Marchena, resaltado por el vasto patrimonio que se conserva en la localidad.
También habrá un ciclo de conferencias sobre la devoción del Rosario en la provincia y en Marchena. El 16 de Diciembre concierto de campanilleros donde sonarán las recuperadas coplas del Rosario de Marchena con coros como La Jumoza, los Auroros de Priego, entre otros. 
Finalmente, del 19 de enero al 4 de febrero de 2024, las calles de Marchena se iluminarán con la exposición fotográfica «¡Protectora!», específicamente en la calle San Pedro. Esta exposición busca capturar y mostrar el fervor y devoción de los marcheneros y marcheneras hacia la Virgen del Rosario.
 Bruno Halcón ha elegido la  técnica del Falso grabado para desarrollar un obra Inspirada en los exvotos, que narra la histórica relación del pueblo marchenero con su patrona, la Virgen del Rosario. Acompañada por dos altos faroles de cristal, la virgen  se alza sobre el malen forma de sed mientras el pueblo, liberado de su sombra y el campo, florecido al fin por la lluvia tan esperada, crece y engalana el conjunto, quedando rematado en la parte superior por el escudo de la Villa, rodeado por un gran rosario.
La obra «Metamorfosis de la Silla» de Manuela Osuna Torres-Ternero aborda el tema del poder, tradición y devoción. Símbolo de autoridad, la silla de enea de madera de pino y un asiento trenzado de fibra vegetal, destacando por su simplicidad y belleza funcional.
Osuna Torres-Ternero conecta este objeto con la devoción a la Virgen del Rosario de Marchena, a través del acto de «petalá». La silla refleja los campos de trigo a través de hilos deshilachados que simulan pétalos, la artista evoca la espiritualidad y la gratitud. La artista describe su experiencia personal con estas sillas, que han marcado su vida y su entorno.
Marina Sánchez-Apellániz Bermúdez ha presentado un Linograbado a cinco tintas sobre papel Canson que representa  a la procesion de la patrona de Marchena, de manera doble. Maria se despoja de su realeza y baja a caminar con su pueblo. Inspirado en la obra del pintor Rafael de Zabaleta “Procesión». Dibujo de 70×100 cm. y se encuentra en el Museo Quesada.
José Antonio León Redondo es una Terracota policromada con ojos de cristal y pestañas de pelo natural de 40 cm. Imagen de bulto redondo de la Virgen con el Niño realizada en terracota con cuerpo demaniquí y brazos articulados de madera, concebida para ser vestida.
Modelo de “theotókos” como forma de representar a la Virgen sedente y el niño en su regazo, símil de María como trono de Jesús, haciendo del mismo modo referencia a las pinturas de la Virgen del Rosario sedente que sostiene al niño en sus rodillas mientras nos entrega el rosario como guía y modelo de salvación para los cristianos.  El modelo escogido para la representación de María con el título del Rosario ha sido tomado de la pintura del simpecao de Nuestra Señora del Rosario de Marchena.
Sanchez Dalp ha representado la belleza de la Virgen del Rosario coronada como Reina, con la técnica que más práctica, el dibujo con bolígrafo sobre papel y en color azul, en alusión al agua de aquellos manantiales que crecieron gracias a las copiosas lluvias que por su intersección cayeron en Marchena.

El ilustrador Jaime Sánchez elige  una Ilustración digital que se divide en dos partes siendo la base, un collage de antiguos grabados de Nuestra Señora del Rosario, con la inscripción en latín de Reina del Santo Rosario.

La segunda parte de esta obra, es una superposición de un pergamino en diferentes tonalidades de rojo, color que representa a la rosa, flor que da nombre a la advocación, pues “rosario” es una corona de rosas que se ofrece a Nuestra Señora.
Sobre este fondo se muestra a Nuestra Señora del Rosario en una reducción de luces, tonos medios y oscuros en escala de grises, colores que evocan la antigüedad y que se complementan con las siluetas de los elementos característicos de Nuestra Señora del Rosario, como son: las coronas, el cetro, la bola del Niño Jesús como Redentor del Mundo, la media luna y los rosarios, además del resplandor y las estrellas que evocan simbólicamente a Santo Domingo, todos ellos están rellenados en textura de pan de oro, la cual previamente se ha digitalizado para la ocasión.
Tiene un Perrito de Miguel Enrique Ternero Vicente es una pieza de Joyería, es un Pinjante realizado partiendo de una pieza antigua de marfil. Esta pieza representa el perro de Santo Domingo haciendo alusión también a la copla popular,  pieza realizada en plata de ley bañada en oro, perlas cultivadas y marfil.
En Rosa Mística Juan José Rodríguez pinta el relieve de la parte superior del retablo de la Virgen del Rosario, que narra el encuentro entre Santo Domingo de Guzmán y San Francisco de Asís buscando el modelo de   Murillo envolviéndola en un «aura» tan característico del artista sevillano enmarcado con una orla de rosas, aludiendo a la letanía de la Virgen.
Ignacio Pizarro Ortego presenta tres tablas con la tecnica  de temple al huevo, pigmento puro y óleo sobre tabla llamado Ad petendam pluviam, pidiendo lluvia a los cielos en  relación con la patrona. 
Kike Sanz en el “El Origen del Voto» es una obra abstracta inspirada en el colorfield, cuyo eje central es la consagración de la Virgen del Rosario como patrona de Marchena. En estas piezas, se entrelazan diversas referencias vinculadas con la Virgen y su designación.
Detalles como la fecha 1723, la utilización estratégica del rojo y el azul en alusión a la bandera de Marchena, y la representación simplificada de la lluvia tras la sequía, convergen para transmitir la esencia histórica y cultural de este relevante acontecimiento artístico. Además, cabe destacar la realización artesanal de las pinturas, llevada a cabo con pigmentos cuidadosamente seleccionados.
Las Avemarías” de Rafael López Tello es una Pintura Digital que representa a la virgen que con su mano, recoge las avemarías que sus hijas van llevándole en forma de rosas. 
Abuelas marcheneras que están lle gando al cielo donde la Virgen las espera y la Virgen se muestra vestida de Reina, dispuesta a recibirlas en el paraíso celeste, acompañada de su corte de ángeles, representada por el san Miguel que la escolta. Sus hijas marcheneras no solo le han regalado una corona de rosas, Sino que han convertido Santo Domingo siglo tras siglo en un inmenso rosal de avemarías como regalo a su patrona.
La premiada artista de Carmona Nuria Barrera ha representado una escena costumbrista que representa a la Virgen recorriendo las engalanadas calles de Marchena al atardecer.
“CAUSA NOSTRÆ LAETÍTIÆ” Causa de nuestra alegria, es el titulo elegido  por Joaquin Frías Ruiz para su obra realizada con Témpera-Gouache, referencia a la Letanía Lauretana, oración y alabanza, con colores muy puros y saturados, contrastados mediante el uso de los colores complementarios. Conviven pasado y presente, puesto que iconográficamente representa el rostro de la Virgen de un modo muy clásico y sencillo compositivamente,  pero remite al uso de tecnologías digitales hoy nos facilitan a tan solo un “click”.
 
Juan Antonio Cort.es, marchenero profesor de Arte en Malaga y Licenciado en Bellas Artes presenta una composición basada en colores complementarios. 
En Pétalos a la flor de las flores José Tomás Pérez Indiano presenta a María como la primera Rosa del Santo Rosario, la primera cuenta en una plegaria de pétalos que simbolizan el rezo del Santo Rosario en un jardín de Rosas, en latín medieval ROSARIUM, la Virgen emerge de una rosa. Con alusiones al perro con la antorcha, que la Madre de Santo Domingo soñó, rodeados de corazones que albergan las coplas que las abuelas, enseñan a los niños de Marchena en honor a su Patrona terminando la composición en la tierra que alberga al jardín de rosas, en un skyline de Marchena.
El Rosario de Raul Cejas basado en la estética del Cristo de San Pedro con una cruz, de metal bañado en plata, sobre dosel-baldaquino del Santísimo Cristo.
También destacar la “María” que está basada en el gran escudo trasero que porta el Cristo de San Pedro en la parte trasera de su dosel. Las piezas están repujadas y cinceladas a mano, en metal alternando el baño en plata y chapado en oro, y también montado completamente a mano con cuentas de cristal de swarovski color granate.
El conocida artista Miguel Caiceo ha elegido una Técnica mixta de Papel acuarela tinta china mostrando la eclosión del barroco de Marchena lleno de color y fuerza y el centro triunfa la  Virgen rodeada de flores Una estampa popular llena de fe andaluza.
Rosario de Marchena,Luz en la oscuridad de José María Pedernal es un Acrílico sobre tabla donde se representa el estallido de júbilo de su procesión gloriosa.
César Ramirez ha pretendido expresar la calidez de una madre por su hjo.  
Ana Lobato Castillo presenta un rostro de la Virgen realizado en grafito, acompañada de letanías del rezo del santo rosario, realizadas en lápiz de color rojo con el título de
la misma ”Ruega por nosotros ”.
«Rosario de Marchena» de Antonino Martínez Pacheco es un acrílico y óleo sobre madera e impresión 3D que representa un rosario de 10 cuentas (decenario) en circulo. En el centro se observa una representación pictórica de la Virgen del Rosario. Se trata de una obra que combina escultura y pintura al ser una composición tridimensional.
Eva María Berdugo en su obra Petalada muestra parte del rostro de la Patrona de nuestro pueblo, Marchena, Ntra. Sra. Del Rosario con el fondo de pétalos. Imagen que se repite en numerosas ocasiones durante su recorrido por las calles marcheneras en sus procesiones.
Madre y patrona de Antonio Manuel Pliego es de Óleo sobre lienzo que plasma un primer plano de nuestra patrona, la Virgen del Rosario, enmarcada por las palabras Madre, patrona y Rosario. El rostro destaca por estar totalmente detallado, quedando en un papel secundario el resto de elementos.
En Soberana de Marchena, Sergio Núñez muestra a la virgen en un rompimiento de gloria envuelta de nubes, ángeles y destellos dorados; en el que la virgen hace entrega del santo Rosario al ángel que lo hace declinar al pueblo de Marchena siendo así inspiración en una coplilla popular de la virgen «Las cuentas del Rosario son escaleras, para subir al cielo, las almas buenas».
Del ovalo de la virgen se desprende: *Destellos que iluminan el entorno de la virgen y a su pueblo. *Tonos azules que con soltura hacen unión con los matices terrenales que engloba la pintura. La virgen va por el cielo con un rosario y un ángel le iba diciendo «quien lo reza se salva».
 Alberto Vega ha presentado un Óleo sobre lienzo donde se puede ver a la Santisma Virgen con el Niño vestidos como han ido a visitar las parroquias de Marchena por el aniversario.
Pablo Outerelo presenta Rosario de Angustias, una imagen de barro cocido y policromado al óleo representado las Angustias y dolores que la Virgen como una Señora sufriente, llorosa, pero llena de esperanza, que ofrece el santo rosario, partiendo de su corazón traspasado, camino hacia el cielo y salvación, como dice la copla de campanilleros » las cuentas del rosario son escalera, que llevan hacia el cielo las almas buenas».
The Exvotos presenta un plato de arcilla terraclara con dos cocciones a 980°C, esmaltado
sobrebaño y pintado con oxidos siguiendo la técnica mayolica.

Advertisement
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Actualidad

Fuentes de Andalucía se prepara para un Carnaval 2025 que comienza el jueves lardero

Published

on

La localidad sevillana de Fuentes de Andalucía se prepara para vivir su Carnaval 2025, una celebración que contará con un extenso programa de actividades desde el 27 de febrero hasta el 9 de marzo. Este evento, declarado Fiesta de Interés Turístico de Andalucía, incluirá concursos de disfraces, pasacalles, mascaradas y actuaciones musicales.

Un Carnaval con historia y tradición

El jueves 27 de febrero, el municipio dará inicio a la festividad con el tradicional Jueves Lardero, un día de campo en la Vereda Fuente la Reina y el Parque Rural Molino de Viento. Esta jornada marca el comienzo del Carnaval fontaniego.

El viernes 28 de febrero, coincidiendo con el Día de Andalucía, se celebrará el Certamen de Agrupaciones de Carnaval en la Caseta Municipal, con la participación de chirigotas y comparsas, seguido de una gran degustación de paella.

Primer sábado de Carnaval: disfraces y música en la calle

El sábado 1 de marzo, la calle Carrera se convertirá en el escenario principal del Carnaval, con distintas actividades desde las 16:00 horas, incluyendo el Concurso de Disfraces y juegos infantiles. La jornada culminará con el pasacalles de disfraces con animación musical y una gran fiesta con conciertos en la Caseta Municipal.

Las máscaras toman el protagonismo

El domingo 2 de marzo se celebrará el Mercadillo de Máscaras, un evento que premiará los mejores grupos de máscaras. Este concurso se repetirá el martes 4 de marzo, con la edición infantil conocida como Carnaval Chico, donde los más pequeños podrán disfrutar de pasacalles, merienda y concursos de máscaras.

El lunes 3 de marzo estará dedicado a la tradicional Máscara de la Colcha y Estrafalaria, con premios para las máscaras más creativas y originales.

Eventos destacados y cierre del Carnaval

El segundo sábado de Carnaval, el 8 de marzo, la celebración coincidirá con el Día Internacional de la Mujer y contará con un amplio programa de actividades, destacando el concurso de disfraces y un concierto en la Caseta Municipal con la participación de artistas como Reloj del Toro, Raúl Ruíz y Adri Madero.

El cierre del Carnaval será el domingo 9 de marzo, con el tradicional Domingo Piñata, que incluirá murga, disfraces y la entrega de premios finales, poniendo el broche de oro a casi dos semanas de festividades.

Bases de participación en los concursos de disfraces

El Ayuntamiento de Fuentes de Andalucía ha establecido distintas categorías para los concursos de disfraces:

  • Infantil: con premios para el mejor grupo, mejor disfraz individual y mejor familia disfrazada.
  • Juvenil (12-17 años): con galardones para el mejor grupo e individual.
  • Adultos (a partir de 18 años): con premios de hasta 200€ para el mejor grupo y recompensas para disfraces individuales y parejas.

Continue Reading

Actualidad

Tres mil personas cortan la carretera Osuna y Ecija protestando por la situación sanitaria

Published

on

Unas tres mil personas se han manifestado en la carretera A-351, entre Osuna y Écija, para exigir mejoras en la sanidad pública del área sanitaria de Osuna. La protesta, organizada por las Mareas Blancas de 24 municipios, incluyó cortes de tráfico de 10 minutos, coordinados con la Subdelegación del Gobierno y supervisados por la Guardia Civil.

Los manifestantes denuncian la crisis en la atención primaria y urgencias, con listas de espera elevadas y el deterioro del sistema público, mientras crecen los negocios de la sanidad privada. Piden a la Junta de Andalucía medidas urgentes para fortalecer la sanidad pública.

Los manifestantes procedían de 24 municipios del área sanitaria de Osuna, entre ellos Marinaleda, Herrera, Gilena, Pedrera, Osuna, Écija, Estepa, Lantejuela, Aguadulce, Marchena, Fuentes de Andalucía, Martín de la Jara, Badolatosa y Corcoya.

Continue Reading

Actualidad

Agenda cofrade: Presentado el primer cartel de la Semana Santa de Marchena 2025

Published

on

Hoy se ha presentado el primer cartel editado por la tertulia cofrade Esto Es Así, en un acto en Arenal Copas. La imagen elegida es una instantánea de Gonzalo Lora, que representa la Urna del Cristo Yacente de Marchena, obra atribuida a Jerónimo Hernández. La fotografía está tomada en la zona del Casino Cultural, por los Cantillos.

El Martes 25 de febrero a las 19:00 h en el Casino Cultural: presentación del cartel de Semana Santa «A esta es 2025», obra de Joaquín Márquez Rodríguez.

El Miércoles de Ceniza (5 de marzo) será la presentación del cartel de la tertulia cofrade El Llamador en su sede. El ganador del concurso es Enrique Gallardo Ponce. 

El 5 de marzo arranca la programación de «El Llamador» para la Cuaresma 2025

AGENDA COFRADE DE MARCHENA

TRASLADO DE SAN ISIDRO

La Hermandad de San Isidro Labrador de Marchena celebrará el próximo sábado, 1 de marzo, una Santa Misa de Acción de Gracias en la Iglesia de Santo Domingo. La eucaristía, que dará comienzo a las 19:00 horas, estará presidida por el Rvdo. Sr. D. Daniel Mariño Barragán, párroco de San Miguel y director espiritual de la hermandad.

Tras la misa, a las 20:00 horas, tendrá lugar el Solemne Traslado de San Isidro Labrador, titular de la hermandad. La imagen partirá desde la Iglesia de Santo Domingo y recorrerá diversas calles del municipio, pasando por Rojas Marcos, San Pedro, Sevilla y Plaza del Padre Javier, hasta su entrada en la Parroquia de San Miguel Arcángel.

REAPERTURA DE SAN MIGUEL 

La Iglesia de San Miguel en Marchena reabrirá sus puertas el domingo 2 de marzo de 2025, tras finalizar las obras de restauración en su techumbre. Para celebrar la reapertura del templo, se oficiará una Misa de Acción de Gracias el mismo domingo 2 de marzo, a las 19:00 horas, presidida por el párroco y director espiritual de la hermandad, el Rvdo. Sr. D. Daniel Mariño Barragán.

Con motivo de esta reapertura, la Archicofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno realizará el traslado de sus imágenes desde la sede provisional en la calle San Miguel 47 hasta su sede canónica en la Iglesia de San Miguel. Este solemne traslado está programado para el viernes 28 de febrero de 2025, a las 18:00 horas.

Fechas de la vuelta de las hermandades y asociaciones a San Miguel tras el fin de las obras

VIACRUCIS DE LA VERACRUZ EL 8 DE MARZO

La Hermandad de la Santa Vera Cruz y Nuestra Señora de la Esperanza de Marchena organiza anualmente, el primer viernes de Cuaresma, un solemne Vía Crucis por las calles del barrio de San Juan. Este acto de profunda devoción se ha convertido en una tradición arraigada en la comunidad, congregando a numerosos fieles que acompañan al Señor de la Santa Vera Cruz en su recorrido.

El Vía Crucis suele dar inicio a las 21:00 horas, partiendo desde la Capilla de la Vera Cruz.

CERTAMEN DE BANDAS DULCE NOMBRE

Marchena acogerá el II Concierto de Marchas Procesionales a beneficio de Cáritas y Adismar

El próximo sábado 15 de marzo, a partir de las 13:00 horas, el Auditorio «La Princesa» de Marchena será el escenario del II Concierto de Marchas Procesionales, organizado por la Agrupación Musical Dulce Nombre de Jesús. Este evento solidario busca recaudar fondos a beneficio de Cáritas Marchena y de la asociación Adismar.

VIACRUCIS DE LA HUMILDAD

La Hermandad del Señor de la Humildad y Paciencia de Marchena convoca a fieles y devotos a participar en el Solemne Vía Crucis que se celebrará el próximo viernes 21 de marzo, coincidiendo con el tercer viernes de Cuaresma. La cita tendrá lugar a las 21:00 horas en la Iglesia de Santa Clara, desde donde partirá el recorrido procesional.

El itinerario del Vía Crucis llevará la venerada imagen por distintas calles de la localidad, siguiendo el siguiente trayecto: Iglesia de Santa Clara, Orgaz, Cid, Niño Marchena, Olmedo, Harina, Ldo. Manuel Calderón, Rojas Lobo, Hermoso, Gudiel, San Sebastián, Capilla de la Vera Cruz, San Francisco, Manuel Rojas Marcos, Santo Domingo, Antonia Díaz, Santa Clara e Iglesia de Santa Clara.

Continue Reading

Actualidad

Kisco Espinosa presenta su nuevo disco El Último Verano en la Sala Bebedero

Published

on

El cantautor marchenero Kisco Espinosa regresa a su tierra para presentar su nuevo trabajo discográfico El Último Verano. Tras dos años de dedicación en Madrid, el artista lanza este álbum de siete canciones el mismo día de su presentación en Marchena. El evento tendrá lugar el próximo viernes 21 de marzo en la Sala Bebedero y comenzará a las 23:00 horas.

La noche contará con la actuación especial de Nacho Oropesa y el DJ Ramón Cabrera, quienes animarán la velada tras el concierto. Organizado por Arenal Copas, el evento promete ser un punto de encuentro para los amantes de la música local y un gran inicio de la temporada primaveral en Marchena.

Las entradas tienen un precio anticipado de 9 euros con consumición incluida y pueden adquirirse a través de las redes sociales de Arenal Copa y Kisco Espinosa, así como en distintos puntos de venta físicos. Se recomienda comprarlas con antelación para evitar imprevistos, ya que en los últimos eventos en Marchena se han agotado rápidamente.

Continue Reading

Actualidad

El via crucis del señor de la Humildad será el próximo viernes 21 de Marzo

Published

on

La Hermandad del Señor de la Humildad y Paciencia de Marchena convoca a fieles y devotos a participar en el Solemne Vía Crucis que se celebrará el próximo viernes 21 de marzo, coincidiendo con el tercer viernes de Cuaresma. La cita tendrá lugar a las 21:00 horas en la Iglesia de Santa Clara, desde donde partirá el recorrido procesional.

El itinerario del Vía Crucis llevará la venerada imagen por distintas calles de la localidad, siguiendo el siguiente trayecto: Iglesia de Santa Clara, Orgaz, Cid, Niño Marchena, Olmedo, Harina, Ldo. Manuel Calderón, Rojas Lobo, Hermoso, Gudiel, San Sebastián, Capilla de la Vera Cruz, San Francisco, Manuel Rojas Marcos, Santo Domingo, Antonia Díaz, Santa Clara e Iglesia de Santa Clara.

Continue Reading

Actualidad

Fin de Semana Cultural en Marchena: Flamenco, Teatro, Literatura y Carnaval

Published

on

Este fin de semana, Marchena se llena de cultura con una variada programación de eventos que incluyen música, literatura, humor y actividades infantiles. Desde recitales flamencos hasta talleres de manualidades, pasando por presentaciones de libros y actuaciones de chirigotas, hay opciones para todos los gustos. A continuación, te contamos los eventos destacados del 21 al 23 de febrero de 2025.

Jueves 20, de Febrero, Capitán América en Cine Planelles

El Cine Planelles proyectará Capitán América: Brave New World del 14 al 20 de febrero con varias sesiones a lo largo de la semana. La película podrá verse el viernes, sábado y domingo en los horarios de 16:00, 18:10, 20:20 y 22:30. Tras un parón entre semana, el jueves 20 de febrero regresará con los mismos horarios.

Los precios de las entradas varían según el día: los días laborables tienen un coste de 5,70 €, los sábados y festivos 6,40 €, mientras que los jueves, por ser día del espectador, se pueden adquirir a 4,40 € en taquilla y a 4,50 € si se compran online.

Las entradas están disponibles en la web del cine y en taquilla.

Viernes 21 de febrero: Flamenco, teatro y creatividad

El viernes 21 de febrero, Marchena ofrece una variada programación cultural para todos los públicos. A mediodía, a las 12:00, partirá desde San Andrés una ruta cultural por los rincones históricos de la localidad, la Ruta de Marchena Secreta. RESERVA EN CIVITATIS

Por la tarde, de 16:00 a 19:00, el Parque del Príncipe acogerá un taller de instrumentos reciclados, donde niños y adultos podrán crear sus propios instrumentos con materiales reutilizados y aprender a tocarlos. La actividad, organizada por Culturízate Marchena, será gratuita.

A las 17:30 horas, la Biblioteca Municipal José Fernando Alcaide Aguilar de Marchena será el escenario de la presentación del libro El linaje de los Ortuño en el siglo XVIII: Un caso de burguesía ennoblecida en la bahía de Cádiz (1694-1778), obra del historiador marchenero Eulalio de los Reyes López de la editorial PeripeciasLibros.

Eulalio de los Reyes presenta su primer libro en Marchena el próximo viernes 21 de Febrero

La obra analiza cómo la familia Ortuño, asentada en la bahía de Cádiz durante el siglo XVIII, logró ascender socialmente desde la burguesía hasta la nobleza. A través del comercio, la política y la obtención de cargos influyentes, los Ortuño se convirtieron en un ejemplo del papel de la burguesía en la expansión económica de la región durante esa época. Con un enfoque histórico riguroso, el autor reconstruye la trayectoria de este linaje, destacando el contexto social y económico que facilitó su ennoblecimiento.

La jornada continuará con flamenco en la Peña Flamenca de Marchena, donde a las 21:00 se celebrará el recital de Armando Mateos, acompañado a la guitarra por Juan Moreno. La entrada será libre hasta completar aforo.

Para cerrar el día con humor, a las 20:30 en la Sala Carrera tendrá lugar el espectáculo «Las Couchers», una propuesta de comedia absurda y filosófica que promete una noche de risas. La entrada será gratuita.

El espectáculo «Charlas de Azucarillos» de Las Couchers es una propuesta teatral que combina humor y reflexión filosófica. Este dúo de actrices ofrece una puesta en escena que invita al público a reír y, al mismo tiempo, a cuestionarse diversos aspectos de la vida cotidiana. La obra se caracteriza por su estilo absurdo y filosófico, prometiendo una experiencia llena de risas y pensamiento crítico.

Sábado 22 de febrero: Carnaval

El sábado 22 de febrero, Marchena vivirá una jornada marcada por la tradición y el carnaval. RESERVA EN CIVITATIS

La mañana comenzará con una nueva ruta cultural por la localidad, con salida a las 12:00 desde San Andrés. Este recorrido permitirá a los asistentes descubrir la riqueza histórica y patrimonial del municipio de la mano de un guía especializado.

La noche estará protagonizada por el carnaval con la esperada actuación de la Chirigota del Lacio. Llegada directamente desde Cádiz, la agrupación traerá su repertorio de coplas y su característico humor para animar al público. La actuación tendrá lugar a las 22:00 en un espacio aún por confirmar.

La chirigota del Lacio de Cádiz actuará en Marchena el 22 de Febrero

Domingo 23 de febrero: Literatura y turismo

Ruta cultural: Free Tour por Marchena (12:00, salida desde San Andrés): Última oportunidad del fin de semana para sumarse al tour cultural de la ciudad. RESERVA EN CIVITATIS

Presentación del libro «La reliquia de Oriente» de Raúl Vega. 

El escritor marchenero Raúl Vega arrancará el 2025 con la presentación oficial de su tercera novela, La reliquia de Oriente, un apasionante thriller histórico que promete consolidar su trayectoria literaria. La obra será presentada en Marchena el domingo 23 de febrero en el Convento de San Agustín de Marchena, a partir de las 13:00 horas. Posteriormente se presentará en el Ateneo de Sevilla en Abril.
La reliquia de Oriente transporta al lector a las entrañas de una iglesia andaluza durante la Semana Santa de 2024, donde un descubrimiento sangriento desata una trama de intriga que entrelaza conspiraciones religiosas, secretos ancestrales y conflictos contemporáneos. Con un estilo minucioso y envolvente, Vega ahonda en las conexiones entre el pasado y el presente, ofreciendo una reflexión sobre la fe, el poder y las ambiciones humanas.

La última novela de Raúl Vega se presenta en San Agustín el próximo Domingo 23 de Febrero

 

Continue Reading

ACTUALIDAD

Actualidad13 horas ago

Fuentes de Andalucía se prepara para un Carnaval 2025 que comienza el jueves lardero

La localidad sevillana de Fuentes de Andalucía se prepara para vivir su Carnaval 2025, una celebración que contará con un...

Actualidad1 día ago

Tres mil personas cortan la carretera Osuna y Ecija protestando por la situación sanitaria

Unas tres mil personas se han manifestado en la carretera A-351, entre Osuna y Écija, para exigir mejoras en la...

Actualidad1 día ago

Agenda cofrade: Presentado el primer cartel de la Semana Santa de Marchena 2025

Hoy se ha presentado el primer cartel editado por la tertulia cofrade Esto Es Así, en un acto en Arenal...

Actualidad1 día ago

Kisco Espinosa presenta su nuevo disco El Último Verano en la Sala Bebedero

El cantautor marchenero Kisco Espinosa regresa a su tierra para presentar su nuevo trabajo discográfico El Último Verano. Tras dos...

Actualidad2 días ago

El via crucis del señor de la Humildad será el próximo viernes 21 de Marzo

La Hermandad del Señor de la Humildad y Paciencia de Marchena convoca a fieles y devotos a participar en el...

Actualidad2 días ago

Fin de Semana Cultural en Marchena: Flamenco, Teatro, Literatura y Carnaval

Este fin de semana, Marchena se llena de cultura con una variada programación de eventos que incluyen música, literatura, humor...

Actualidad2 días ago

Daniel Rabaneda comparte su experiencia en el ciclo de conferencias de diseño ‘El Folio en Blanco’ de la EU de Osuna

El diseñador de moda Daniel Rabaneda ha sido el protagonista de la última ponencia de la jornada de hoy en...

Actualidad3 días ago

La chirigota del Lacio de Cádiz actuará en Marchena el 22 de Febrero

La reconocida Chirigota del Lacio, bajo la dirección de José María Barranco ‘El Lacio’, actuará en Marchena el próximo 22...

Actualidad3 días ago

Jesús Heredia, premio como joven investigador en la Universidad de Sevilla

El investigador Jesús Heredia Carroza, natural de Osuna, ha sido reconocido con el Premio a Jóvenes Investigadores de la Facultad...

Actualidad3 días ago

Los Triana y Lola Pop en los actos del Día de Andalucía y Carnaval de Puebla de Cazalla

La Puebla de Cazalla se prepara para conmemorar el Día de Andalucía el próximo 28 de febrero con una variada...

Actualidad3 días ago

Obras de reforma de los paritorios del Hospital de Osuna

La Consejería de Salud de la Junta de Andalucía ha iniciado esta semana las obras de reforma de los paritorios...

Actualidad3 días ago

El piano cofrade de Germán García inicia la primavera cultural de Arahal

El Teatro Municipal de Arahal se convierte esta primavera en el epicentro de la cultura con una programación diversa que...

Actualidad3 días ago

Del 10 al 21 de Marzo, exposición de pintura Miradas de Mujer de Juan Antonio Cortés en la Biblioteca

Marchena celebrará el Día Internacional de la Mujer con una programación especial organizada por el Ayuntamiento durante el mes de...

Actualidad4 días ago

Fechas de la vuelta de las hermandades y asociaciones a San Miguel tras el fin de las obras

La Archicofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno volverá a San Miguel el próximo 28 de febrero a las 18:00 horas,...

Actualidad4 días ago

Llamamiento en Marchena para participar en el mayor estudio nacional sobre salud

El equipo del nodo IMPaCT de Marchena, formado por Alejandro, Marina, Mari Carmen y María José, ha lanzado un llamamiento...

Actualidad4 días ago

Un estudios del equipo de José Antonio Sánchez Alcázar revela nuevos mecanismos celulares en la esclerosis múltiple

Un equipo de investigación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD) ha identificado alteraciones clave en la disfunción mitocondrial,...

Actualidad4 días ago

Marchena planta vida: arranca la tercera edición del proyecto de reforestación educativa

Este lunes 17 de febrero ha dado comienzo la tercera edición del proyecto «Plantando Vida», una iniciativa en la que...

Actualidad4 días ago

La Banda de las Tres Caídas de Triana acompañará el Prendimiento de Hellín, de Coullaut Valera, en su LXXV Aniversario

La Banda de Cornetas y Tambores de las Tres Caídas de Triana se desplazará hasta Hellín (Albacete) el próximo 22...

Actualidad4 días ago

El Club de Lectura celebra una nueva sesión en la Biblioteca con Jesús Solano

El próximo jueves 27 de febrero de 2025, la Biblioteca Pública Municipal José Fernando Alcaide Aguilar acogerá una nueva sesión...

Actualidad5 días ago

Eulalio de los Reyes presenta su primer libro en Marchena el próximo viernes 21 de Febrero

El próximo viernes 21 de febrero de 2025, la Biblioteca Municipal José Fernando Alcaide Aguilar de Marchena acogerá la presentación...

Facebook

Agenda Andalucia Andalucía Sefardí Arahal Arte Carmona Carnaval cine Cuaresma cultura Cádiz Ecija España Feria Flamenco Fuentes de Andalucía Gastronomía Hermandades Historia Investigación Jesús Nazareno Junta de Andalucia Libros Marchena Morón música Navidad obras Opinión Osuna Paradas patrimonio Policia Local Ponce de León Portada Renfe Salud Semana Santa Sevilla sucesos Tráfico Turismo Utrera Veracruz viajes

febrero 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728  

LO MAS LEIDO

error: Content is protected !!