Cultura
De San Juan de la Cruz a Cela, un viaje en el tiempo con la Ruta de los Escritores en Marchena
Published
3 años agoon
Los Ponce de León amaron la poesía de San Juan de la Cruz. Tanto que en Marchena se han encontrado dos códices antiguos del Cántico Espiritual uno en el convento de Santa María y otro en Santa Clara.
Mil gracias derramando,
pasó por estos sotos con presura,
y yéndolos mirando,
con sola su figura
vestidos los dejó de hermosura.
El Cántico Espiritual es el modo exacto de hablar a Dios en verso. San Juan de la Cruz, el mayor de los místicos, expresa de un modo nunca superado el proceso de unión del alma con el Creador.
El de Santa María o «Códice Mch» fue descubierto por el investigador mercedario Luis Vázquez Fernández, de la Real Academia de Doctores de Madrid, cuando buscaba poemas de la Madre Antigua, que Vázquez cree que tuvo algún trato directo con San Juan de la Cruz a través de carta, ya que la monja enterrada en el coro de las clarisas de Marchena usó los poemas de Juan de Yepes antes de que éstos fueran publicados.
Se ha comprobado que la Madre Antigua utilizó algunos versos de San Juan de la Cruz en sus propios escritos cuando la obra de este todavía no había sido publicada aunque circulaba en copias manuscritas.
El códice de San Juan de la Cruz que fue vendido por 35 pesetas y se salvó de las llamas
Quién era la Madre Antigua
El traslado del cuerpo de la Madre Antigua a Marchena
Cervantes
En 1572 pese a haber perdido el movimiento de la mano izquierda, en la Batalla de Lepanto Miguel de Cervantes se incorpora a la compañía del capitán Manuel Ponce de León, en campañas militares como Navarino y La Goleta con base en los cuarteles de invierno en Sicilia, Cerdeña y Nápoles.
Cuando Miguel de Cervantes estuvo al servicio de los Ponce de León
Cervantes estuvo en Marchena recaudando aceite para la Armada real entre 1588 y 1593 y sirvió tras Lepanto para Manuel Ponce de León, nieto de El Valiente y primo de Luis Cristóbal Ponce de León, Señor de Marchena y capitán del ejército de Flandes.
Durante toda su vida Juan Ponce de León, padre del Marqués de Cádiz tuvo que cuidar a su hermano Diego, por estar loco. Diego Ponce de León, hijo de Pedro Ponce de León, abuelo de Rodrigo, Marqués de Cádiz y Manuel El Valiente estuvo casado con Aldonza Portocarrero hija de Luis Méndez Portocarrero.
Nuevos documentos sobre Cervantes lo vinculan con Marchena y Osuna
Marchena aparece en el Quijote de dos formas. Una, mencionada de forma directa, en el Capítulo 57 de la segunda parte del libro, de forma indirecta, en el capítulo de los leones, donde aparece Manuel (Ponce) de León, «El Valiente» glorificado como héroe medieval, quien estaba en guerra contra los marcheneros y su señor, Rodrigo por la herencia familiar.
Cervantes, Marchena y los Ponce de León
Cuando Don Quijote busque sin éxito el enfrentamiento con los Leones Cervantes lo convertirá en segundo y nuevo don Manuel de León que fue gloria y honra de los españoles caballeros.
Locos y Quijotes en la familia Ponce de León de Marchena y Sevilla
El escultor Coullaut Valera y Gustavo Adolfo Bécquer.
Con la financiación de los Alvarez Quintero y muchos donantes anónimos, en 1911 se levanta en Sevilla el monumento a Gustavo Adolfo Bécquer obra del escultor marchenero Lorenzo Coullaut Valera. Antonia Díaz, poeta de Marchena fue amiga personal de los hermanos Bécquer y su marido ayudó a financiar la primera edición de las obras de Gustavo Adolfo.
ANTONIA DIAZ, AMIGA DE LOS HERMANOS BECQUER
El matrimonio de poetas y amigos de los hermanos Bécquer, Antonia Díaz, nacida en Marchena en 1827 y José Lamarque de Novoa se instaló en un Palacio de Dos Hermanas llamado La Alquería del Pilar.
Los Bécquer y Juan Ramón Jiménez en la Alquería del Pilar, el palacete de Antonia Díaz
La poetisa marchenera Antonia Díaz tiene calles a su nombre en Marchena, Sevilla y Dos Hermanas. Nacida en 1827 en Marchena, hija de un médico afincado en Sevilla. De forma autodidacta se esforzó por aprender, estudiando en la biblioteca de sus padres en Marchena y luego en su palacio de Dos Hermanas.
Así era el palacio de la poetisa Antonia Díaz en la alquería del Pilar de Dos Hermanas
Visitamos la Casa del Ave María, que fue propiedad de la familia de Teresa Mendigutia, esposa de Coullaut Valera y visita al Museo Coullaut Valera.
El romancero de Marchena
El «Romancero de Marchena» realizado en 1981 por el profesor de Literatura Juan Pablo Alcaide como parte de su tesis doctoral presentada en la Universidad de Sevilla en 1983.
PIO BAROJA Y LOS DIEZ DE LA CORTINA
Antes, en 1935, había pasado por Marchena Pío Baroja para realizar una serie de trabajos literarios sobre la ruta del General Gómez por los caminos de España, cuyo testimonio gráfico aparecen en la revista Estampa (380, del 27 de abril de 1935).
El propio Pio Baroja dice en esa revista: «Al ver reunidas las fotografías de la excursión que hemos hecho siguiendo el itinerario del general carlista Gómez, en 1836, no parece que se trata de la excursión de Gómez, sino de la mía. El fotógrafo Marina, que me acompaña, quiere dar autenticidad gráfica al viaje. Es posible que ello sea indispensable.»
RONDA DE LA ALCAZABA. ARCO DE LA ROSA. IBN ARABI.
Ibn Arabí; El auténtico maestro de maestros
En busca de la Baraka de Shams de Marchena, una maestra sufí
EL ROMANCERO DE MARCHENA. RONDA ALCAZABA
La última memoria viva del romancero medieval de Marchena
Cuando los romances advertían del daño que hacen los falsos rumores
LIBROS E IMPRESORES
BARTOLOME MARRADON
En 1580 el médico de Marchena Bartolomé Marradón, hermano mayor del Cristo de San Pedro, escribe «Diálogo compuesto por Bartolomé Marradon, médico español de la villa de Marchena, impreso en Sevilla en el año 1618». Asi se llama la obra escrita por Bartolomé Marradón, hermano mayor del Cristo de San Pedro que dice que el chocolate era muy usado en las Indias y en España «y que estima mucho ser muy medicinal y muy a propósito de aprender sus virtudes. Yo probé el fruto del cacao y lo he degustado pero para deciros la verdad no me place» escibió el Médico marchenero en su «Diálogo del chocolate».
Bartolomé Marradón, hermano mayor del Cristo de San Pedro y médico
LUIS ESTUPIÑAN, IMPRESOR
El Breve Compendio de la Carpintería de lo Blanco y Tratado de Alarifes Sevilla, de Diego López de Arenas nacido en Marchena también fue impreso por Luis Estupiñán en 1633 en la calle de Las Palmas de Sevilla.
También publicó el Teatro de las Religiones del padre Valderrama prior del convento de San Agustín de Sevilla, uno de los conventos más ricos de Sevilla que estuvo pagado y patrocinado por los Ponce de León. El libro se publica en 1612 se imprimió en Sevilla por Luis Estupiñán y está dedicado al Duque de Arcos Rodrigo Ponce de León e ilustrado por miniaturas del grabador Francisco Heylan (1584- 1635) grabador e impresor de Amberes que trabajó en Andalucía. Entre sus grabados en esta obra aparece un gran escudo de los Ponce de León y de la orden agustina.
Los primeros impresores de Sevilla y Marchena, Cromberger y Estupián.
ANTONIA DIAZ
Antonia Díaz (1827-1892), nació en Marchena, hija de un médico afincado en Sevilla. Desde muy joven leía a los poetas clásicos castellanos y sevillanos.
El matrimonio de poetas, católicos y monárquicos y amigos de los hermanos Bécquer, Antonia Díaz, nacida en Marchena en 1827 y José Lamarque de Novoa se instaló en un Palacio de Dos Hermanas llamado La Alquería del Pilar donde eran famosas sus tertulias de artistas sevillanos y extranjeros.
La propia Antonia Díaz diseñó los edificios y jardines de este «lugar de ensueño» donde ella misma se reservó una torre sobre una gruta con una virgen donde escribió sus libros. «Flores marchitas: baladas y leyendas» (1877-1882), «Poesías líricas» (1893), «Aves y flores: fabulas morales» (1890).
Los Bécquer y Juan Ramón Jiménez en la Alquería del Pilar, el palacete de Antonia Díaz
Así era el palacio de la poetisa Antonia Díaz en la alquería del Pilar de Dos Hermanas
CAMILO JOSE CELA
Cela y la Ruta de los Escritores
Camilo José Cela, premio Nobel y escritor comió un potaje de garbanzos en la Posada de los Caballeros que se ubicaba en la Plaza Vieja, en el número uno de la calle de los Mesones con la calle San Miguel. De esta posada conservamos una fotografía en 1970.
El último de éstos visitantes ilustres fue Camilo José Cela que dejó escrito en su libro «Primer Viaje Andaluz» 1959, sus impresiones de su paso por Marchena alojándose en la posada de Los Caballeros o de los Baena. Cela venía andando desde Ecija hasta Marchena, cruzó el Corbones recorrió sus calles a pie y luego se fue para Carmona. En su libro dice que pasó miedo, porque los campos entre Marchena y Carmona estaban llenos de toros.
Somerset Maugham
Somerset Maugham el escritor espía, millonario y bisexual que visitó Carmona, Marchena y Ecija en 1897
Somerset Maugham fue uno de los grandes narradores del siglo XX y lo consiguió haciendo lo que más le gustaba; observar y contarlo de forma directa y sin juicios morales. Esto le permitió ser el escritor más rico y famoso del mundo en los años 20 y 30.
Sus libros de viajes por Andalucía se publicaron en España hasta 2005 en RB editores, llamado «Andalucía 1930» donde describe en doscientas páginas ciudades, caminos, costumbres, personas, oficios e iglesias como las de Ecija y Marchena.
Tras finalizar sus estudios de Medicina en Londres en 1897, Maugham viaja a Andalucía recorriendo Ronda, Córdoba, Sevilla, Écija, Marchena, Granada, Jerez y Cádiz antes de embarcar de regreso a Inglaterra. Durante su estancia en esta tierra escribiría La meticulosidad de Don Sebastián. A Sevilla volvió muchas veces en la década de 1940.
Los apuntes de sus viajes por Andalucia los imprimió en 1930, con el título de Andalusia. Sketches and impressions en la que se basó Miles Davis para su disco Sketches from Spain.
Federico García Lorca fue asesinado hace hoy 88 años pero está más vivo que nunca. «Cuando yo era niño viví en un pueblecito muy callado y oloroso de la vega de Granada. Todo lo que en él ocurría y todos sus sentires pasan hoy por mí, velados por la nostalgia de la niñez y por el tiempo. El monstruo de la política le quitó su virginidad y su luz. En ese pueblo yo nací y se despertó mi corazón. En ese pueblo tuve mi primer sueño de lejanías. En ese pueblo yo seré tierra y flores…».
Los lugares donde vivió el poeta se han convertido en la Ruta de Lorca por tierras granadina que puede descuribrse a través del proyecto Universo Lorca.
Federico García Lorca vino al mundo en la casa de la calle de la Trinidad número 4 de Fuente Vaqueros (hoy calle Federico García Lorca) a “las doce de la noche” del cinco de junio de 1898 y fue bautizado seis días más tarde con el nombre de Federico del Sagrado Corazón de Jesús.
LA INFANCIA FELIZ DEL POETA MAS AMADO
Una compañía de marionetas llegó un año a Fuente Vaqueros y cautivó al niño, tanto que empezó a producir sus propias funciones. “Todos nosotros nos reconocíamos en los títeres de Federico: mi madre, don Antonio, la servidumbre y yo… Del mismo modo nos reconocimos más tarde en una u otra de sus obras”, explica Carmen Ramos.
Su juego favorito consistía en decir misa. “En el patio había un pequeño muro donde colocaba una imagen de la Virgen y algunas rosas tomadas del jardín. Delante de ese improvisado altar nos hacía sentar a su hermano Francisco y a mí”, cuenta Carmen Ramos. Y ya acomodados los espectadores y cubierto él con vestidos de telas rameadas oficiaba la misa con una condición: que la audiencia rompiera a llorar durante el sermón.
Manuel Ángeles Ortiz recuerda cómo Federico, en la Residencia de Estudiantes, “nos decía misa casi todos los días”. “Envuelto en unos viejos brocados que yo tenía, llegaba incluso a darnos la comunión con trozos de bizcocho”.
“Siendo niño”, declaró en 1934 en Buenos Aires, “viví en pleno ambiente con la naturaleza. Como todos los niños, adjudicaba a cada cosa, mueble, objeto, árbol, piedra, su personalidad. Conversaba con ellos y los amaba”.
En el patio de la casa había una fila de chopos musicales que parecían hablar entre sí cuando el viento movía sus ramas. “Yo solía pasarme las horas acompañando con mi voz la canción de los chopos. Otro día me detuve asombrado. Alguien pronunciaba mi nombre, separando las sílabas como si deletreara: ´Fe… de… ri…. co´. Miré a todos lados y no vi a nadie. Sin embargo, en mis oídos seguían chicharreando mi nombre. Después de escuchar largo rato, encontré la razón. Eran las ramas de un chopo viejo que, al rozarse, producían un ruido monótono, quejumbroso, que a mí me pareció mi nombre”.
A los ocho años Federico conocía más de un centenar de romances populares.
“Yo, si tuviera hambre y estuviera desvalido en la calle no pediría un pan; sino medio pan y un libro. Y yo ataco desde aquí violentamente a los que solamente hablan de reivindicaciones económicas sin nombrar jamás las reivindicaciones culturales” dijo en otra ocasión en su pueblo.
PEPE EL ROMANO FUSILÓ A LORCA
Cuando Federico se muda a Valderrubio conoce allí la historia real de Frasquita Alba que vivía en la casa de al lado de la de su tía. El propio Federico escribe «había en el confín del patio un pozo medianero, sin agua, y a él descendía para espiar a esa familia extraña cuyas actitudes enigmáticas me intrigaban. Y pude observarla. Era un infierno mudo y frío en ese sol africano, sepultura de gente viva bajo una férula inflexible de cancerbero oscuro. Y así nació La casa de Bernarda Alba,
Cuando se publica La casa de Bernarda Alba, provoca un enfrentamiento entre los Alba y los Lorca al narrar los hechos y personajes reales de la familia Alba. Además el poeta usó la historia de los Alba para algunas escenas de Yerma y Bodas de sangre. Los Lorca dejaron de ir a veranear a Valderrubio cuando compran la Huerta de San Vicente.
Una de las hijas de Frasquita Alba Martirio sufría unas fiebres de origen desconocido. Pepe el Romano o Pepico el de Roma (a los del pueblo cercano de Romilla se les llamaba “romanos”) se casó con una de las hijas de Frasquita pero murió pronto. Martirio se casó luego con su cuñado Pepe el Romano, José Benavides Peña que participó en el fusilamiento del poeta.
El Museo de la Casa Natal de García Lorca se inauguró el 29 de julio de 1986 en el 50 aniversario de su fusilamiento. La vivienda fue adquirida en 1982 por la Diputación de Granada. Posteriormente, en 1998, con ocasión del centenario del nacimiento, se abrió el Centro de Estudios Lorquianos en el edificio de las antiguas escuelas, para guardar y poner a disposición de los investigadores el importante archivo lorquiano procedente de compras y donaciones.
LA HUERTA DE SAN VICENTE
La principal residencia de Federico García Lorca en Granada fue la Huerta de San Vicente, la casa de campo donde la familia pasó todos los veranos a partir de 1926; el lugar donde fueron escritas o trabajadas obras como Yerma, Bodas de sangre, el Romancero gitano, Doña Rosita la Soltera, El Público o Así que pasen cinco años, entre otras,
“Hay tantos jazmines en el jardín y tantas damas de noche que por la madrugada nos da a todos en casa un dolor lírico de cabeza”. (A Jorge Guillén, 1926)
El dormitorio de Federico se conserva en su estado y orientación originales. “Granada enfrente de mi balcón, tendida a los lejos con una hermosura jamás igualada”.
En 1936, Lorca viajó de Madrid a Granada, tras muchas dudas. “Rafael”, le dijo a su amigo Martínez Nadal antes de tomar el tren, “estos campos se van a llenar de muertos. Está decidido. Me voy a Granada y sea lo que Dios quiera”. El seis de agosto se presentó en la Huerta un grupo de falangistas buscando una supuesta emisora de radio a través de la cual Lorca se comunicaba con la Unión Soviética y que, según sus sospechas, escondía en el piano.
“Estoy en plena bucólica, todo el día comiendo exquisita fruta y cantando en el columpio con mis hermanos, y hago tantísima tontería que a veces me avergüenzo de la edad que tengo”. (A Sebastià Gasch, 1927)
El 9 de agosto, tres días después, se presentó en la Huerta otro grupo al mando de un sargento retirado de la Guardia Civil: buscaban al casero Gabriel Perea para que confesara el paradero de sus hermanos. Gabriel fue atado a un cerezo y maltratado. La noche de ese mismo día, el 9 de agosto, el chófer de la familia llevó a Lorca a la casa de los Rosales, a solos unos centenares de metros del Gobierno Civil.
Tras los asesinatos de Lorca y de Manuel Fernández-Montesinos, la familia permaneció dos años refugiada en la Huerta hasta que, atemorizada y vulnerable, se mudó a un piso en la calle Manuel del Paso En agosto de 1940 la familia huyó a América.
“Yo trabajo mucho. Ahora mismo mi casa está llena de canciones de cuna para dormir a la niña, y ya están dormidas mi mamá, mis hermanas, mi papá, los árboles y los perros, menos la niña, que no se duerme nunca”. (A Carlos Morla Lynch, 1931)
EL MISTERIO DE LA TUMBA DE FEDERICO
El parque Federico García Lorca en Alfácar, Granada se levantó en 1986 en el lugar donde se cree fue asesinado el poeta en 1936, en un punto indeterminado entre Víznar y Alfacar.
Debajo de la fuente del parque que lleva el nombre del poeta en Alfacar hay unos sacos con huesos. ¿Son de Lorca?. Ni la Junta ni la familia del poeta dan los permisos para buscar, tras dos excavaciones fallidas en otros tantos puntos. Su sobrina nieta Laura García Lorca nunca ha dado permisos para buscar los huesos del poeta, por eso a él nunca se le ha buscado, aunque sí a los de las otras tres personas fusiladas con él, por expreso deseo de sus familias.
En el barranco de Víznar, fueron fusiladas centenares de personas en 1936 durante décadas, los niños de la zona jugaban al fútbol con los huesos que encontraban, muy superficiales. Pero, ¿dónde están los huesos de Lorca y porqué no aparecen?.
Las dos teorías sobre el paradero de los huesos de Lorca resultaron ser falsas. Una, la de la fosa bajo el olivo de Alfácar donde luego se construye el parque que lleva el nombre del poeta y donde supuestamente yacían los banderilleros anarquistas Galadí y Arcollas, el maestro republicano Dióscoro Galindo y el poeta granadino universal, defendida por Ian Gibson, avalada por testigos presenciales. Se desechó tras no encontrarse huesos.
Tampoco había huesos al otro lado del barranco de Víznar en el lugar indicado por Molina Fajardo, investigador afín al régimen franquista, quien habría accedido a documentación oficial.
En la obra para construir el parque de Alfacar en 1986, la Diputación granadina encontró unos huesos y los puso debajo de la fuente sin averiguar su identidad y con prisas para inaugurar. Lo afirmaron varios testigos a los periodistas Quico Chirino y Rafa López de Ideal entre ellos el entonces vice-presidente y diputado de obras de Diputación granadina Ernesto Molina.
Hoy, no hay artista andaluz que no se inspire en Lorca a la hora de crear. Hoy Lorca es un mito de la cultura andaluza y universal. Pero, ¿quién era Lorca en 1986 cuando aparecieron unos huesos anónimos en las obras del Parque de Alfacar y se volvieron a enterrar con prisas?. ¿Porqué no se identificaron los huesos cuando se sacaron para la obra del parque. Quien lo autorizó?.
«Si los obreros que sacaron los huesos hubiesen intuído que aquellos podían ser los huesos de Lorca, hubiesen procedido de otra manera» explica Chirino.
Chirino, jefe de información de Ideal afirma que ya nunca se podrán encontrar los restos del poeta, si no cambian las circunstancias actuales, es decir que la familia Lorca no da permiso para cotejar el posible ADN encontrado y si nadie aporta ninguna información nueva que motive la apertura de una nueva zanja.
«Yo sé lo que me dijo una persona. Lo primero que habría que hacer es llamar a esa persona a sede oficial, Parlamento de Andalucía a una comisión oficial y que declare» explica Chirino. «Hay una segunda persona que declara lo mismo y volvería a declarar lo mismo pero es muy mayor».
«Si ahora tú abres el suelo debajo de la fuente del parque de Alfacar y aparecen huesos, los huesos pueden ser de cualquiera. No se resuelve nada abriendo allí y la posibilidad de fracaso es elevada. No hay ahora mismo un expediente que justifique abrir ahí, sobre todo cuando en otras dos ocasiones se ha excavado cerca y no han encontrado huesos». Además los georradares solo indican movimiento de tierra que pueden ser de cuando se hizo el parque.
«La leyenda de cómo mataron y donde enterraron a Lorca siempre va a permanecer viva. Nunca se sabrá dónde está enterrado» concluye Chirino.
Cultura
Diego Sánchez, un médico sabio del renacimiento en la corte ducal de Marchena
Published
2 meses agoon
6 agosto, 2024El Doctor Diego Sánchez es un claro ejemplo de hombre humanista y renacentista, que además de ser el primer médico de Marchena del que tenemos noticia escrita, junto con Luis de Alcaudete, escribió poesía satírica y sobre astronomía.
Contó su vida en un poema picaresco que es el segundo en España escrito en latín macarrónico, popular entre los estudiantes universitarios de Salamanca. Su memoria se conservó en Marchena durante siglos hasta el punto de que aún se conserva la calle que lleva su nombre junto a la iglesia de San Juan.
Gracias a su vasta cultura y preparación universitaria se convirtió en persona de la máxima confianza de Luis Cristóbal Ponce de León, duque de Arcos, señor de Marchena. Le encarga tareas representativas y diplomáticas, además de las puramente relacionadas con su oficio de médico y le pagan generosamente, 30.000 maravedíes al año, según una nómina del Palacio Ducal del 11 de marzo de 1541.
Jardines del Palacio, con sus arcos almenados y sus esculturas.
Un sueldo solo superado en la Casa Ducal por el Juez y el Asistente de Marchena (60.000) y el Mayordomo mayor (40.000). Su sueldo era mayor que el del Tesorero, el Secretario (25.000) y que los militares de alta graduación (de 15.000 a 25.000).
El Doctor Diego Sánchez llegó a Marchena el 7 de julio de 1533 con 25-30 años para ejercer como médico contratado por los Duques, junto a un maestro y cátedra de gramática y un boticario. El cabildo municipal de Marchena autoriza a Francisco de Medina -primer boticario de Marchena- a poner una tienda de botica el 7 de junio de 1535.
Escalera del Palacio Ducal, conservado en el palacio de Feria, Sevilla.
Un año antes se había graduado como bachiller en medicina por la Universidad de Salamanca. En Marchena vivió toda su vida donde alcanzó fama de hombre erudito y donde se casó con Isabel Suárez.
Marchena vivía entonces su particular edad de oro. Las iglesias y monumentos estaban en plena construcción o ampliación. El número de habitantes había pasado de 1638 vecinos de 1534 a los 3569 de 1588 atraídos por las políticas del Duque que reclamaba obreros y profesionales especializados. En este momento se acababan de fundar el convento de Santo Domingo (1520), la hermandad de la Veracruz (1530), y se acababa de crear el hospital de La Misericordia (1552) refundando cinco hospitales previos, lo que requería de un médico.
Fachada original del Palacio a la Plaza Ducal.
Los primeros cargos del hospital de Misericordia en 1552 fueron el Bachiller Alonso de Benjumea, Rector, Francisco García de la Riva, Gobernador, Antón de Vega, limosnero, Alonso García de Vargas, escribano , Juan González Rueda, Mayordomo. La enfermera era la esposa del gobernador. Además se contrató médico, un cirujano y un barbero.
Reja del Palacio Ducal reutilizada en una casa solariega de la calle San Francisco.
El Doctor Diego Sánchez vivió rodeado del lujo, la opulencia y el amor por las artes propia de una corte renacentista.
Imbuído de este ambiente escribió en su vejez «El coloquio del sol», libro impreso en 1576 por el impresor sevillano Alonso Escrivano, escrito y ambientado en Marchena y el poema epistolar macarrónico, humorístico, «Magnífico Doctori» que escribe a su amigo Francisco de Vargas Mejía fiscal del Consejo de Castilla en 1545.
La puerta del Palacio en su ubicación original de Marchena.
En esta obra se presenta a sí mismo como Diego Sánchez de Alcaudete, motivo por el cual algunos autores creen que nació en Alcaudete -Jaén- otros lo consideran nacido en Marchena. Curiosamente otro de los primeros médicos de Marchena fue Luis de Alcaudete que con toda su familia viaja de Marchena a México en la misma época.
Luis de Alcaudete y Leonor de Alcaudete, su hermana, hijos del licenciado Alcaudete y de Catalina González, naturales de Marchena, viajaron a Nueva España, México en 1536.
Patio del Palacio Ducal según la recosntrucción realizada tras las excavación arqueológica.
EL COLOQUIO DEL SOL
El Coloquio del Sol es una obra de carácter científico que versa sobre astronomía. Tiene forma de diálogo entre dos personajes, Leonardo y Antonino, cuya acción se desarrolla en Marchena.
Antonino, trasunto del autor, pretende demostrar la tesis de que el sol es mayor que la tierra, y ésta que la luna, empleando tres presupuestos del libro II de Plinio el Viejo. Antonino demuestra tales presupuestos respondiendo, asimismo, a doce ‘dudas’ que le plantea Leonardo. Diego Sánchez despliega una notable erudición citando autores de todas las épocas.
Artesonado de la escalera del Palacio Ducal de Marchena conservado en un palacio de la calle Cuna, Sevilla.
POESÍA MACARRÓNICA
La poesía macarrónica -o macarronea- es una poesía satírica nacida a finales del XV en Padua, Italia a finales del XV. Consiste en escribir en latín mezclado con otras lenguas y con normas inventadas, siempre con una finalidad satírica. La primera macarronea fue creada por el monje Teófilo Folengo que bajo el seudónimo Merlinus Cocaius, publicó en 1517 sus Maccheronee.
A Folengo se le relaciona con el luteranismo. Colgó los hábitos, robando luego una doncella de clase elevada, viéndose mas tarde encarcelado por las autoridades pontificias y acabó por recorrer los caminos reales y las posadas de Italia. Rescatado del vicio por un hermano cura que logra volverlo a meter en el convento. Redacta su vida de aventuras, cuando vuelve al convento en latín macarrónico.
Fuente del Palacio Ducal conservada en uno de sus patios.
En España el primer poeta macarrónico es amigo de Erasmo de Rotterdam: Juan de Vergara y data de 1522.
Diez años más tarde, 1533, Diego Sánchez, el médico de Marchena, fue el segundo en España en escribir poesía macarrónica. Su poema se conserva en un manuscrito en la Biblioteca del Palacio Real que perteneció a la Universidad de Salamanca en cuya biblioteca estuvo hasta 1806 y tiene características autobiográficas y picaresca mucho antes de que naciera el género picaresco.
El poema de Diego Sánchez titulado “Magnifico Doctori» es una carta dirigida a Francisco de Vargas. Lo firma «Diego Sanchez de Alcaudete» Incluye el texto «¿Cómo llegó la carta de nuestra Marchena» (Quam legis ex nostra Marchena littera venit). Concluye. “Explicit Macharronica».
En su poema macarrónico el doctor Diego Sánchez afirma haber nacido en Alcaudete Jaén, haber obtenido el título de Bachiller en Artes en Salamanca, y el grado de Doctor en Medicina en Lérida y encontrarse ejerciendo en Marchena.
Cocina
Atún gaditano de primera en las mesas del Palacio Ducal de Marchena
Published
2 meses agoon
6 agosto, 2024La temporada de almadraba comienza en el mes de Abril y finaliza en el mes de julio. Esta es la época en la que el atún rojo baja para desovar desde las aguas más frías del Atlántico hasta las aguas más cálidas del Mediterráneo pasando por el Estrecho de Gibraltar.
UNA TRADICIÓN MILENARIA
La pesca del atún de almadraba es una tradición que se lleva a cabo cada mes de mayo desde hace 2000 años, cuando los primeros atunes se acercan a la costa en dirección al mar Mediterráneo para desovar. Durante este periodo, se pueden encontrar diversas fiestas y rutas dedicadas al atún de almadraba en las costas de Cádiz, como la Ruta del Atún de Almadraba, que recorre diferentes localidades de la provincia y ofrece la oportunidad de degustar este manjar en diferentes platos típicos de la zona.
España es una de las grandes potencias en este mercado a nivel europeo y mundial. Como referente en este mercado, se consolida como el segundo país del mundo en producción de latas de conserva detrás de Tailandia. Tarifa, Zahara, Barbate y Conil forman parte de la ruta del atún de almadraba que estos días organizan muchas actividades gastronómicas para celebrar un producto único.
COMO PREPARAR EL ATUN
Existen muchas recetas de atún rojo que se pueden preparar para disfrutar de este delicioso pescado. Algunas opciones incluyen el timbal de atún con vinagreta de aceite de oliva y salsa de soja, que consiste en montar lomos de atún fresco en un timbal y agregar una vinagreta de aceite de oliva y salsa de soja [1].
También se puede preparar una marinada de miso, miel, vinagre de arroz, mirin, zumo de limón y salsa de soja baja en sal, para luego cocinar el atún fresco con esta mezcla [2]. Otra opción es el encebollado de atún rojo, un guiso tradicional de la cocina española que lleva atún, cebolla, pimiento, ajo, tomate y pimentón [3].
ATUN EN LA HISTORIA DE MARCHENA
En el Palacio de Marchena se consumía cada año atún que venía de las almadrabas gaditanas desde tiempos del Duque de Arcos. En la paz de Marchenilla, firmada en el castillo de Alcalá de Guadaira se acordó que las Almadrabas de Hércules en la ciudad de Cádiz y Rota fuesen para el Señor de Marchena.
Las cuentas del Concejo de Cádiz 1486, del Estado de Arcos indican que la primera pesca de estas almadrabas de Cádiz y de Hércules, se enviaban a Marchena. Allí trabajaban armadores, atalayas, caloneros, mayordomo de la mojama, mayordomo de pilas, candelero, cloquero, sastre, mozos, etc.
LA ALMADRABA Y LOS DUROS ANTIGUOS DE CADIZ EN LA TORRE GORDA
Aunque casi toda la costa de Huelva y Cádiz pertenecía al Duque de Medina Sidonia, los Enríquez, pleitearon por las de Tarifa, y Rodrigo Ponce de León consiguió las de Cádiz en 1474, que poco después pasa a la corona y finalmente hubieron de conformarse con la almadraba de Rota.
La Almadraba de Cádiz llamada de Hércules se ubicaba en Torre Gorda donde en 1904 fueron encontrados allí los famosos duros antiguos de los tanguillos de Cádiz. Los desperdicios de los atunes ya no podían ser aprovechados por los trabajadores, por lo que habían de ser enterrados en la playa en la almadraba de Cádiz y mientras escarbaban, encontraron los restos de un tesoro de monedas pesos de a 8 reales, acuñados en México a mediados del siglo XVIII.
RECETARIOS
En el recetario De re coquinaria de Apicio aparecen varias elaboraciones de atún a la brasa. Más allá de las conservas, los escabechados, las empanadas o los huevos rellenos, con el atún fresco se han hecho guisos -como el encebollado- donde la carne acababa demasiado reseca por el largo tiempo de cocción. La influencia de la gastronomía japonesa los ha acortado.
COMO LAS ALMADRBAS DE CÁDIZ ACABARON EN MANOS DEL SEÑOR DE MARCHENA
«Otrosý, en quanto atañe a las almadrauas de Cádiz, mandamos que el dicho Señor Duque las dexe al dicho Señor Marqués libres y desembargadamete en aquella forma y manera que más cumpliere al dicho señor marqués, dexando el dicho señor Marqués la otra almadraua que tiene de Rota, la qual non pueda armar nin fazer de aquí adelante, salvo dexando de fazer la de Cádiz», Dice el acuerdo entre el Marqués de Cádiz y el Duque de Medina.
«Sepan cuantos esta carta vean como yo don Enrique De Guzmán Duque de Medina Sidonia otorgo y reconozco a vos don Rodrigo Ponce de León, Marqués de la ciudad de Cádiz, conde de Arcos de la Frontera y señor de la villa de Marchena, que por luengo tiempo y costumbre inmemorial, la ciudad de Cádiz tiene derecho de hacer armar almadrabas de los Atunes». La ciudad de Cádiz tenía derecho a hacer las dichas almadrabas siendo embargado el derecho por don Enrique De Guzmán, contra la voluntad del Concejo de Cádiz.
«En cuanto atañe a las almadrabas de Cádiz, mandamos que el dicho señor Duque ceda al dicho señor Marqués libres y desembargada en aquella forma y manera que más cumpliera al dicho señor Márquez, dejando el dicho señor Márquez la otra almadraba que tiene en Rota que no puede armar ni fazer de aquí en adelante salvo dejando de hacer la de Cádiz».
El Castillo de la Villa de Cádiz como la Torre Gorda gaditana de las almadrabas fueran levantadas por Rodrigo Ponce de León según documento de Pedro de Pinos, alcaide y asistente de la ciudad de Cádiz por el conde de Arcos y veinticuatro de Jerez, da al deán y cabildo de Cádiz unas casas que tiene en ella a cambio de una casa que poseen dentro del castillo que mandó construir el señor Rodrigo Ponce de León. Archivo de la Catedral de Cádiz, doc. número 107, Cádiz, 14 de agosto de 1471.
El incremento de los esclavos en el Estrecho bajo el gobierno gaditano de Rodrigo Ponce de León se dejó notar también en las almadrabas gaditanas donde trabajaban moros esclavos que pescaban desde Mayo y la mercancía se transportaba fuera de Cádiz. El jornal que pagaba el Marqués a los peones moros esclavos era de 16 ó 25 mrs., según estas cuentas. También había un «morero» encargado de los esclavos moros que cobraba de 20 a 25 mrs.
De cómo el señor de Marchena se hizo con las almadrabas de Cádiz
La Casa Ducal de Medina Sidonia explotará en forma de monopolio las almadrabas incfuyendo así en las las estructuras socioeconómicas de la costa gaditana hasta que en 1929 se crea el Consorcio Nacional Almadrabero.
La maniobra más vistosa en la Almadraba es la «levantá» dirigida por el capitán de la almadraba, el arráez, -palabra árabe- desde una embarcación provista de seis palos llamada sacá, que se coloca en el mojarcio del copo para dirigir toda la maniobra de la levantá. Desde la sacá, se van izando las redes del copo hasta que los atunes quedan varados a poco agua, momento en que actúan los acopejadores, marineros provisto de garfios, que situados en los barcos que rodean el copo, van capturando los atunes y subiéndolos a la embarcación aprovechando el impulso de los coletazos de los atunes en su lucha por sobrevivir.
Levantá del atún Autor: Aniceto Delgado Méndez. Fecha: 2008. Fuente: Mediateca del IAPH
Toda la zona del Estrecho vivía del atún, como ejemplo, Baelo Claudia, donde una sus numerosas fábricas de salazón tenía restos de atún y una famosa salsa, Garum, que elaboraban los romanos para sazonar las comidas.
Vista parcial de la basílica con escultura del emperador Trajano. Enrique Larive López. 2002. Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
CULTURA ALMADRABERA EN EL LENGUAJE
Nos han llegado palabras árabes en torno a la cultura almadrabera como arráez, jábega o la misma almadraba, significando “lugar donde se golpea”, o mojama, pero tambiém hay palabras portuguesas como falucha, boya del pego, diche, o del siciliano, como mojarcio, mucharra. Todo esto nos indica la existencia de una cultura propia de la almadraba que pretende ser protegida con la figura del Bien de Interés Cultural. Hasta 2000 personas pescaban en Zahara o Conil donde se pescaban miles de atunes al año. Se necesitaba mano de obra y acudían toda clase de personas a trabajar pícaros tal y como aparece en las obras de Cervantes.
DE CACHONDEO A LA ALMADRABA
El dinero ganado por los picaros en las almadrabas se lo gastaban en cachondeo, o sea, al cauce del río Cachón, a pocos metros del castillo de las almadrabas, donde montaban sus juergas y juegos de cartas y recurrían a los servicios de prostitutas.
La pesca de la almadraba en Nueva Umbría, en Lepe (Huelva). 1932 – 1933
Las antiguas artes de cerca dieron paso a modernas industrias que se basaban en el sistema de embudos con varios barcos en el mar que en el XIX y XX naciendo la industria conservera que dio lugar al Consorcio Nacional Almadrabero con poblados para los pescadores en Santi Petri, Nueva Umbría, en Lepe (Huelva).
Los atunes se crían en aguas frías del norte y vienen al Mediterráneo a dar a luz por la mayor calidez de las aguas y en su viaje encuentran en un enemigo natural en las orcas que esperan a los atunes en el Estrecho, los acorralan y tratan de darles caza. La temporada de Almadraba coincide con la migración del atún rojo desde el Atlántico al Mediterráneo a reproducirse. Esto se produce entre abril y junio. Desde dos meses antes aproximadamente, se están calando las artes para la almadraba.
Cultura
Historia de las Sevillanas marcheneras: las sevillanas del olivar
Published
2 meses agoon
31 julio, 2024La dificultad técnica de las sevillanas marcheneras es muy elevada. De hecho no están al alcance de cualquier aficionado, se requiere capacidad, estudio y determinación para logar una correcta interpretación.
ANGELES ACEDO. Ángeles Acedo, Directora de Proyectos de la Asociacion Cultural Andaluza El Roete. Fotografía Alberto Ternero
Con toda probabilidad las Sevillanas marcheneras proceden (como todas las demás sevillanas) de la Seguidilla Manchega, baile castellano con compás ternario que se baila en parejas, normalmente acompañado por guitarra, cante y percusión.
Durante el siglo XVIII, dado el afrancesamiento de la cultura en todos los niveles, los profesores de baile sistematizaron las distintas variedades de seguidillas y a las bailadas en Sevilla les llamaron Sevillanas. La Escuela Bolera,o Escuela de Palillos, nace a partir de este fenómeno, que a modo de nácar, va cubriendo las posibles irregularidades o variaciones de las interpretaciones de nuestros bailes, pero en Sevilla, esta Escuela toma cariz propio en el siglo XIX, a partir de la familia Pericet (cuyo primer Ángel fue a Sevilla a estudiar con Amparo Álvarez La Campanera).
Se diversifican y clasifican las sevillanas de modo que en los corrales de vecinos de toda la provincia se siguen bailando las corraleras, en cambio en las escuelas de baile, con fines artísticos y escénicos, se estudia la Escuela Bolera, a la que pertenecen bailes como el Fandango Clásico, el Olé de la Curra, las Sevillanas Clásicas y Boleras y las Sevillanas Marcheneras.
Las Sevillanas Clásicas son siete, como las Olivareras; las Clásicas se bailan con palillos, las Marcheneras también, son baile saltado, por tanto festivo y animado, y esto es así en ambos casos, la dificultad técnica es muy elevada tanto en unas como en otras. De hecho no están al alcance de cualquier aficionado, se requiere capacidad, estudio y determinación para logar una correcta interpretación, tanto para las Boleras como para las Marcheneras.
Ahora bien ¿qué atesoran las Sevillanas del Olivar? Principalmente su origen rural y la referencia directa, a través de los movimientos agachados, a la recogida de la aceituna. Mientras que las Sevillanas Boleras incorporan movimientos e indumentaria preciosistas (rasos, madroños, corpiños,…) y mantienen un tinte escénico y urbano, no accesible para las clases trabajadoras, las Sevillanas Marcheneras se interpretan con ropa de labor: en hombres y en mujeres incorporan el pañuelo en la cabeza y las zapatillas de esparto.
Los tejidos de la vestimenta son de algodón y la amplitud de las faldas y el uso de pololos en lugar de madroñeras en las mujeres, indican que hablamos de jornaleras, campesinas, personas asalariadas que tras meses de esfuerzo celebraban bailando el fin de la tarea agrícola de la recogida del fruto del olivar.
Los matices relativos al cortejo, que tienen todos los bailes en pareja, los dejamos para otra ocasión. Solo apuntar que un esfuerzo (el de bailar) tras otro (el del olivar) parece no tener mucho sentido si lo miramos con parámetros actuales, pero Ortega y Gasset afirmó que todo esfuerzo inútil conduce a la melancolía.
Seguro que el esfuezo de bailar dio lugar a más de un encuentro amoroso entre los jornaleros que habían compartido ya los sudores de la tarea. El valor de estas perlas está en los logros obtenidos por la exhibición de gracia y técnica, elementos muy valorados en los ritos de celebración y en los bailes de seducción.
BIBLIOGRAFÍA: -Cruces, Cristina: Más allá de la música. Antropología y Flamenco. Signatura Ediciones, Sevilla, 2002 -Navarro García, José Luis: Historia del baile flamenco (Vol I). Signatura Ediciones, Sevilla, 2008
Cultura
Cristóbal de Morales, víctima de uno de los primeros casos de piratería musical de la historia
Published
2 meses agoon
30 julio, 2024En 1546 el impresor Jacques Modernes de Lyon compró un ejemplar del libro de misas del sevillano Cristóbal de Morales y decidió imprimir su propia edición pirata de forma que fueran casi exacta con el original aprovechando la fama internacional que alcanzó como músico y cantor de la capilla papal.
Moderne vendió la tirada falsificada sin contrato ni pagar nada al autor, ni a sus editores romanos del Vaticano, en una de las primeras ediciones piratas de libros de música según expone el investigador Michael Noone en la web del proyecto de investigación internacional sobre los libros de misas de Morales, llamado Morales Mass Books.
La edición ilegal de Moderne de 1000 copias aumentó la fama de Morales y de esta forma su música fue más conocida y cantada. La primera edición legal de los libros de magnificats de Morales se publicó en Roma en 1544 cuyo contrato editorial es uno de los primeros en su género que se conservan entre un impresor y un compositor. Moderne en 1551, había publicado tres grandes libros en folio dedicados a las misas y magnificats de Morales.
Es un acuerdo entre Morales que pagó la edición, Antonio de Salamanca, editor, Giovanni de la Gata y Valerio Dórico, que tenía la exclusiva papal de los libros de misas, ambos impresores, que hicieron 525 copias que vendió Morales a la Catedral de Toledo y en otras partes de España. La obra de Morales se editó en Lyon, Wittenberg, Nuremberg, Augsburgo, Amberes, Milán, Roma, Venecia, Sevilla, Toledo, Alcalá de Henares y París.
Morales alcanzó fama internacional por el conjunto de dieciséis magnificats en ocho tonos eclesiásticos. El magnificat es el cántico declamado, en primera persona, por la Virgen María según relata el Evangelio de san Lucas
FUENTE: Proyecto de Investigación de Cristóbal de Morales Dr. Michael Noone (Boston College).
El sevillano Cristóbal de Morales murió el 7 de Octubre en 1553 y algunos creen que está enterrado en Málaga y otros en Marchena. En 1544 franceses y españoles se peleaban por conquistar Europa y en 1538 Francisco I de Francia y Felipe II de España deciden firman una paz temporal con la mediación del papa y encargan una música al sevillanos Cristóbal de Morales.
Para conmemorar esta Paz de Niza el Papa de Roma encarga al compositor sevillano que luego viviría en Marchena Cristóbal de Morales que componga una música especial (El motete Jubilate Deo, 1538).
En esa época el Duque de Arcos Luis Cristóbal Ponce de León protector de Morales, era embajador, militar y hombre de confianza de los reyes español y francés. Entre las joyas más valiosas del Palacio Ducal marchenero estuvo durante siglos una montura de plata y piedras preciosas regaladas al Duque de Arcos por el Rey francés Francisco I.
Morales fue cantor de la Catedral de Sevilla, llamado en vida «la luz de España en la música» y uno de los compositores más célebres de Europa, cantor de la Capilla del Papa en Roma (1535). Sus partituras impresas se hicieron famosas y hoy se conservan en más de 20 países del mundo incluyendo América. Los expertos consideran que su música está entre la más perfecta y que nunca más se volvió a componer música de tal calidad en nuestro país.
En 1535 el mismo día en que el papa Pablo III encargo a Miguel Ángel pintar el muro de la Capilla Sixtina se unió al coro papal de Roma como cantante.
En 1545 Morales se cansa de Roma y decide volver a España aceptando el cargo de maestro de capilla en la catedral de Toledo, donde aceptó al joven Francisco Guerrero (1528-1599) como aprendiz.
Desde mayo de 1548 hasta febrero de 1551 Morales sirvió al Duque de Arcos en Marchena y desde noviembre de 1551 hasta su muerte en 1553 fue maestro de capilla en la Catedral de Málaga.
Tras alcanzar la gloria en Roma y Toledo decide servir en Marchena al Duque de Arcos en las capillas musicales del Palacio Ducal y la Iglesia de San Juan. En los Archivos Estatales se conservan registros de documentos que prueban su paso por Marchena. Entre ellos los documentos titulados:
-Al celebre músico religioso, Cristóbal de Morales, compra de un traje. 1549-8-10 Marchena (Sevilla).
-Dos recibos del famoso maestro Cristóbal de Morales, que tantas veces ha citado el maestro Pedrell, en conferencias y escritos, el uno para compra de un clavicordio en Sevilla, y el otro para pago de Pablo de Soto. Aproximada 1548-1-1 Sevilla y Marchena. Existe división de opiniones sobre si murió en Marchena o Málaga.
SUS ALUMNOS
Juan Navarro nació en Marchena en 1530 pero fue apodado en Castilla Hispalensis, el sevillano. Fue alumno de Cristóbal de Morales y el primer maestro del afamado Tomás Luis de Victoría, genio de la polifonía y un referente en el mundo al que conoció en Avila.
Pronto adquirió fama como cantor en varias catedrales andaluzas, entre ellas las de Jaén y Málaga y también en la corte ducal de Marchena. Otro documento relativo a Juan Navarro lo ubica ese mismo año como cantor en Marchena. Se conserva una carta del Duque «al cantor Juan Navarro, recibo de este y libramiento del Duque de Arcos. 1549-09-06, conservada en el Archivo Histórico Nacional, OSUNA,CT.616,D.79.
Debió ser una época de gran actividad musical pues se conservan más recibos ducales en pago a otros cantores como un recibo a Alonso Verdugo, y libramiento del Duque de Arcos fechado en 1569-09-16 y otro recibo de pago a otro cantor llamado Nicolás Velasco con fecha de 1549-12-04.
El cénit de su carrera sería su labor en la Catedral de Palencia, donde fue nombrado el 17 de Octubre de 1578 Maestro de Capilla de la catedral y allí moriría justo dos años más tarde.
La Iglesia de Santiago de Valladolid en su Códice de Santiago fechado en 1616 recoge la mayor colección de motetes conservada del marchenero Juan Navarro, en total doce composiciones.
Actualidad
La rica y desconocida tradición flamenca y gitana de la Plaza Ducal de Marchena
Published
2 meses agoon
26 julio, 2024La tradición cultural, étnica, musical y flamenca de Marchena es como un venero, que de forma subterránea va impregnando la tierra. El problema es que nadie se para a cavar, profundizar en ese venero.
En 1578 el Ayuntamiento contrataba para el Corpus maestros de danzas gitanos como Sebastián García, Beltrán Bustamante, Diego Salguero, Francisco Heredia, Baltasar de los Reyes, Alfonso Nicolás Montoya, y María Parla que también bailaban en las procesiones de gloria de la Soledad.
En el XIX encontramos que en Marchena cantaba Francisco el Colorao, un gran seguirillero que se movía por Triana, y que venía de Cádiz en el tiempo de los Cagancho y los Pelaos maestro de Silverio Franconetti al que se atribuye un estilo llamado «el macho» que cantaba Pepe el de la Matrona.
La Gilica (Carmen de los Reyes Torres (1866-1942), creó dos estilos de Soleá, llamados soleá de Marchena. Al casarse con Juan Jiménez, tío de Melchor de Marchena crea la familia fundamental del flamenco gitano de la Plaza Arriba de Marchena.
Los hijos de La Gilica, El Cuacua, Miguel de Marchena, Titi del Quico, María Engracia todos cantaores nacidos en la Plaza Ducal crearon «el jaleíllo de la Plaza Arriba» cantado por Antonio Mairena. El Ttiti fue guitarrista, bailaor y dio clases a Paco de Lucía. Juan Jiménez de los Reyes, El Cuacua nacido en Marchena en 1904 fue el mejor cantaor de la Plaza Arriba.
La Josefita – Mª Josefa Torres Jiménez, cuñada de La Gilica fue madre del guitarrista Melchor de Marchena. Juan de los Reyes Torres, Juanillero de Marchena, hermano de La Gilica, fue otro de los grandes de la Plaza Arriba.
Juan Pliego Fernández, Juan El Caeno, 1933-1998 ganó muchos concursos de cante y cantó en festivales de Andalucía aunque en Marchena se le conoce por ser un gran saetero.
Melchor Jimenez Torres, Melchor de Marchena fue el que llevó la tradición flamenca a toda España, y es considerado como uno de los maestros de la guitarra. La saga continuó con su hijo Enrique de Melchor, y su sobrino Melchor Chico. Está en proyecto inaugurar un monumento a la familia Melchor en la actual plaza del Guitarrista Melchor que pasará a llamarse plaza de Los Melchores.
La otra gran escuela, la de las voces «laínas» o timbradas la abre Pepe Marchena, sin olvidar a toda su gran escuela y gente a la que contrató en algún momento como Pepe Palanca y muchos otros. Además destaca el guitarrista José Luis Postigo que nació en Sevilla, de padres marcheneros o el bailaor Raul Martín, afincado en EEUU pero nacido en Marchena en 1926.
ACTUALIDAD
Marchena aprueba el nuevo reglamento de control horario y permisos para sus empleados públicos
El Ayuntamiento de Marchena ha aprobado de manera inicial el nuevo Reglamento de Control Horario, Presencia y Permisos del personal...
El Ayuntamiento de Marchena abre una nueva bolsa de empleo temporal para personal de mantenimiento y limpieza
El Ayuntamiento de Marchena ha publicado la convocatoria para la creación de una nueva bolsa de empleo destinada a personal...
La Virgen de Gracia, una devoción agustina olvidada en Marchena
La gracia divina es un concepto central en la teología de San Agustín. Después de una juventud dedicada a la...
Este sábado, misa a San Francisco en la explanada de Santa María y procesión hasta la Veracruz
El próximo Sábado 5 de Octubre, festividad de San Francisco se celebrará una misa en honor a San Francisco de...
Sumar pide en el Congreso un nuevo servicio de Cercanías para la Campiña y Sierra Sur de Sevilla
El grupo político Sumar ha presentado una Proposición No de Ley (PNL) en el Congreso de los Diputados para la...
Storydoing: una estrategia para revitalizar el turismo en zonas rurales
El turismo ha sido tradicionalmente una fuente clave de desarrollo económico para las comunidades rurales, proporcionando ingresos y generando empleo....
Octubre: Mes del Patrimonio: Todos los eventos que no te puedes perder en Marchena y comarca
Octubre se convierte en el mes del patrimonio en la comarca con una amplia programación cultural y deportiva que abarca...
Comienza el reparto de papeletas de sitio para la salida extraordinaria del Dulce Nombre
La Hermandad del Dulce Nombre de Jesús de Marchena ha dado a conocer los requisitos y plazos para la solicitud...
Todos los eventos previos a la salida extraordinaria del Dulce Nombre
La Hermandad del Dulce Nombre está preparando una serie de actos y celebraciones especiales en conmemoración de su 425 aniversario....
Sainz Meneses: “La Virgen de la Soledad es todo un símbolo de unión para Marchena, y su coronación vendrá a reforzar este sentimiento de unidad»
El arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, coronó la imagen de Nuestra Señora y Madre de la Soledad,...
El presidente de la Diputación pide una tasa al turismo en pueblos más visitados como «Écija, Osuna o Carmona»
El presidente de la Diputación no menciona a Marchena como uno de los principales municipios turisticos de la provincia de...
Carmona pone en valor su paisaje cultural con un congreso de cara al Patrimonio mundial
Los días 26 y 27 de septiembre de 2024 se celebra en Carmona el XIII Congreso de Historia, bajo el...
Las VIII Jornadas sobre el Patrimonio de Marchena serán del 9 al 20 de Octubre
Del 9 al 20 de Octubre se desarrollarán en el edificio de La Milagrosa las Jornadas de Patrimonio que organiza...
Marchena acogerá el I Encuentro de la Federación andaluza para la Defensa del Patrimonio
El próximo 27 de octubre de 2024, Marchena será el epicentro del patrimonio andaluz con la celebración del I Encuentro...
El Primer y el segundo premio de la Loteria Nacional se han vendido hoy en Marchena
Este jueves 26 de septiembre se ha celebrado el sorteo de la Lotería Nacional, que ha tenido lugar a las 21:00 horas en el Salón...
La Soledad de Marchena, patrimonio de Andalucía
Hay muchas razones para conocer de cerca la historia y legado ligadas a la Virgen de la Soledad de Marchena...
Opinión: Perdona miarma, por lo de hace mil años
«Perdón, ¿otra vez?» Parece que España tiene que pedir perdón por cada cumpleaños de la conquista. En cualquier momento, el...
Carmina Moreno: «Jamás imaginé que iba a realizar la Coronación estando yo de rectora»
El próximo sábado, Marchena será testigo de un acontecimiento histórico: la Coronación Canónica de la Virgen de la Soledad. Carmina...
México veta al Rey: el pasado colonial vuelve a crear tensiones diplomáticas
El veto del Rey Felipe VI en la toma de posesión de la nueva presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha...
Natalia Martín y José Miguel Mosquero unen arte y devoción en la coronación de la Virgen de la Soledad
Con motivo de la coronación de la Virgen de la Soledad el próximo sábado en Marchena, la compositora marchenera Natalia...
- Marchena aprueba el nuevo reglamento de control horario y permisos para sus empleados públicos
- El Ayuntamiento de Marchena abre una nueva bolsa de empleo temporal para personal de mantenimiento y limpieza
- La Virgen de Gracia, una devoción agustina olvidada en Marchena
- Este sábado, misa a San Francisco en la explanada de Santa María y procesión hasta la Veracruz
- Sumar pide en el Congreso un nuevo servicio de Cercanías para la Campiña y Sierra Sur de Sevilla
- Abogado responde
- Actualidad
- Agenda
- Amazon Prime
- América
- Analisis
- Andalucia Sefardi
- Arahal
- Arte
- Borriquita
- caballos
- Campo
- Caridad
- Carmona
- Carnaval
- Cicencia
- Ciencia
- Cine y TV
- Cocina
- cocina fácil
- Comarca
- Conciencia
- Contenido Exclusivo
- Coripe
- Cripto-judíos
- Cristo de San Pedro
- crítica
- Cultura
- Deporte
- Dulce Nombre
- Ecija
- Educación
- El Tiempo
- Empleo
- Emprendedores
- Empresas
- Encuentros literarios
- English
- Entrevista
- Especial Dia de Andalucia
- Feria de Marchena
- Fiestas
- Flamenco
- Fotos
- Fuentes de Andalucia
- Fuentes de Andalucia
- Galería de fotos
- Gastronomía
- Gente de Marchena
- Gilena
- Google Time
- Grandes Historias
- GUIA DE MARKETING
- Hermandades
- Historia
- Horarios
- Humildad
- Inquisición
- Insólito
- Inteligencia artifical
- Investigación
- Jesún Nazareno
- Judeo-conversos
- Juegos
- La Bola de Cristal
- La Bruja Avería
- La Comarca
- LA VOZ DE LA CALLE/ QUEJAS Y SUGERENCIAS CIUDADANAS
- Las fotos de los lectores
- Libros
- Literatura
- Marchena en América
- Marranos
- Medio Ambiente
- MENTE SANA/ VIDA SANA
- Merced
- Música
- Navidad
- Netflix
- Ofertas
- Ofertas de empleo
- Opinión
- Opinion
- Osuna
- Paradas
- Periodismo de raíces
- Podcast
- Portada
- Procavi
- Pueblos
- Quinario Jesus
- Recetas
- Relatos y Leyendas
- Rocio
- Rocio 2018
- Rutas
- Rutas del León
- Saber con sabor
- San Isidro
- San Sebastian
- Sevilla
- Sin categoría
- Soledad
- Stranger Things
- Sucesos
- Tecnologia
- Toros
- tren
- Turismo
- TV
- Utrera
- Veracruz
- Verano
- Viaje
- Vida natural
- Vida social
- Villancicos
- Vivir Marchena
- Vivir Osuna
- yoga
#Fiestas Agenda Andalucia Andalucía Sefardí Arahal Arte Carmona Carnaval Cuaresma cultura Cádiz Ecija España Feria Flamenco Fuentes de Andalucía Gastronomía Hermandades Historia Investigación Jesús Nazareno Junta de Andalucia Libros Malaga Marchena Morón música Navidad obras Opinión Osuna Paradas patrimonio Policia Local Politica Portada Renfe Salud Semana Santa Sevilla sucesos Turismo Utrera Veracruz viajes
- Marchena aprueba el nuevo reglamento de control horario y permisos para sus empleados públicos
- El Ayuntamiento de Marchena abre una nueva bolsa de empleo temporal para personal de mantenimiento y limpieza
- La Virgen de Gracia, una devoción agustina olvidada en Marchena
- Este sábado, misa a San Francisco en la explanada de Santa María y procesión hasta la Veracruz
- Sumar pide en el Congreso un nuevo servicio de Cercanías para la Campiña y Sierra Sur de Sevilla
LO MAS LEIDO
-
Actualidad4 días ago
Todos los eventos previos a la salida extraordinaria del Dulce Nombre
-
Actualidad1 día ago
El Ayuntamiento de Marchena abre una nueva bolsa de empleo temporal para personal de mantenimiento y limpieza
-
Actualidad1 día ago
La Virgen de Gracia, una devoción agustina olvidada en Marchena
-
Actualidad5 días ago
Sainz Meneses: “La Virgen de la Soledad es todo un símbolo de unión para Marchena, y su coronación vendrá a reforzar este sentimiento de unidad»
-
Actualidad4 días ago
Octubre: Mes del Patrimonio: Todos los eventos que no te puedes perder en Marchena y comarca
-
Actualidad3 días ago
Este sábado, misa a San Francisco en la explanada de Santa María y procesión hasta la Veracruz
-
Portada3 días ago
El jueves y viernes, Santo Domingo abrirá sus puertas para visitas a la Virgen del Rosario
-
Actualidad3 días ago
Sumar pide en el Congreso un nuevo servicio de Cercanías para la Campiña y Sierra Sur de Sevilla
-
Actualidad4 días ago
Comienza el reparto de papeletas de sitio para la salida extraordinaria del Dulce Nombre
-
Actualidad3 días ago
Storydoing: una estrategia para revitalizar el turismo en zonas rurales
-
Actualidad1 día ago
Marchena aprueba el nuevo reglamento de control horario y permisos para sus empleados públicos