Actualidad
Sevilla Negra: Rescatando la memoria africana a través del turismo y la cultura
Published
2 meses agoon

En Sevilla, puerta del comercio de esclavos africanos del XVI y XVII, una iniciativa cultural está devolviendo el protagonismo a un capítulo olvidado de nuestra historia: la comunidad negra que formó parte del tejido social sevillano durante siglos. La Asociación Sevilla Negra busca visibilizar la herencia africana en la ciudad y provincia a través de rutas históricas y actividades culturales
En Sevilla como uno de los mayores mercados de esclavos de Europa en los siglos XVI y XVII miles de africanos fueron vendidos en lugares icónicos como las Gradas de la Catedral y la Plaza de San Francisco. La presencia de esclavizados era tan notable que cronistas de la época describían la ciudad como un tablero de ajedrez, con tantos negros como blancos recorriendo sus calles. Sevilla Negra rescata esta historia, no solo para evidenciar su impacto en la economía y sociedad de la época, sino también para reivindicar el legado y la resistencia de esta comunidad a dia de hoy.
Un turismo que reivindica la memoria
Entre sus proyectos más destacados está el Tour Sevilla Negra, un recorrido por la ciudad que revela la presencia de africanos y afrodescendientes en Sevilla desde la Edad Media hasta la actualidad. La ruta lleva a los participantes por lugares emblemáticos como las Gradas de la Catedral, donde se realizaban transacciones de esclavos, o la Plaza de San Francisco, epicentro del comercio y del poder económico de la Sevilla imperial.
Sal, atún, esclavos y corsarios, los negocios del señor de Marchena en la bahía gaditana
El tour no solo expone los horrores del comercio esclavista, sino también las aportaciones culturales de la comunidad negra en la ciudad. Desde la música hasta la religión.
https://sevilla-negra.com/
Cultura y educación como herramientas de transformación
Más allá del turismo histórico, Sevilla Negra impulsa proyectos de inclusión social y cultural como Aula I, formación para la integración de migrantes africanos en Sevilla. ExplorArte, fomenta la expresión artística afrodescendiente en Sevilla, promoviendo exposiciones, eventos y encuentros. El Club Cultural Sevilla Negra, a través del cine y la literatura genera espacios de debate y reflexión sobre la identidad negra en España. Uno de los eventos más esperados de la asociación es la African Expo, una feria cultural que se celebra trimestralmente con gastronomía, la música y la moda. A esto se suma el Fútbol Solidario Sevilla Negra, una actividad deportiva que busca recaudar fondos para sostener los proyectos de la asociación.
Su trabajo no solo aporta a la reconstrucción de la memoria histórica, sino que también abre nuevas perspectivas sobre lo que significa ser sevillano en el siglo XXI.
ESCLAVOS NEGROS EN SEVILLA
La llegada de esclavos a Sevilla se remonta a la Baja Edad Media, pero el comercio de esclavos africanos se intensificó en el siglo XVI con el auge de ls rutas comerciales altánticas.
Los esclavos llegaban principalmente a través del comercio con Portugal, que tenía el monopolio de la trata de esclavos africanos. Los barcos que traficaban con esclavos utilizaban las rutas atlánticas, transportando personas capturadas en las costas de África occidental (Guinea, Congo y Angola) hacia la península ibérica y América. En Sevilla, estos esclavos eran vendidos en mercados locales y redistribuidos a otras ciudades y territorios.
El mercado de esclavos en Sevilla y Marchena, fuente de riqueza para élites y banqueros
Luis de Peraza cronista sevillano del siglo XVI, autor de la «Historia de Sevilla» escrita en 1535 escrbe que «Hay infinita multitud de negras y negros de todas las partes de Etiopía y Guinea, de los cuales nos servimos en Sevilla y son traídos por la vía de Portugal”,
Las Gradas de la Catedral de Sevilla se convirtió en uno de los mercados más activos de esclavos, como sitio de gran tránsito y visibilidad, lo que facilitaba las transacciones entre mercaderes y compradores. La Iglesia participaba en la esclavitud, ya fuera a través del respaldo legal, la propiedad de esclavos o su control sobre las transacciones comerciales.
La Plaza de San Francisco uno de los más importantes de la ciudad, albergaba diversas actividades comerciales, incluida la venta de esclavos junto al gobierno local y los tribunales, lo que facilitaba la supervisión de contratos de compraventa y la resolución de disputas legales. El Arenal, puerto de Sevilla o el mercado de la Alcaicería eran otros mercados de esclavos. En 1565, había cerca de 7.000 negros esclavos en su censo, sin incluir a los negros que practicaban el Islam, a negros o mulatos libres, etc.
La doctrina cristiana interpretaba que la esclavitud era una consecuencia del pecado original. Teólogos como Santo Tomás de Aquino sostenían que, tras la caída del hombre, la esclavitud se introdujo como una forma de castigo y redención. revistas.juridicas.unam.mx
Se argumentaba que al esclavizar a individuos de otras religiones, especialmente africanos y musulmanes, se les brindaba la oportunidad de conocer el cristianismo y salvar sus almas. Esta perspectiva presentaba la esclavitud como un acto de misericordia y evangelización.
Negros, canarios y moriscos, los esclavos más comunes en Marchena
Los sevillanos justificaban la esclavitud basándose en percepciones racistas y deshumanizadoras hacia los africanos. A los esclavos se les marcaba en la cara con una «S» y un clavo, formando la palabra «Esclavo», de manera similar al ganado, lo que facilitaba su identificación y reforzaba su deshumanización. Además, se les trataba de manera infantil, considerándolos de menor capacidad e inferiores, y se cuestionaba incluso si tenían alma, una justificación para perpetuar la esclavitud y la discriminación.
La población esclava en Sevilla creció notablemente a lo largo del siglo XVI. En 1565, había registrados 6.327 esclavos en la ciudad y 44.670 en el conjunto del arzobispado de Sevilla, convirtiéndola en una de las urbes con mayor número de esclavos en Europa, después de Lisboa.
El mercado de esclavos en Sevilla estaba dominado por una élite mercantil y aristocrática que incluía tanto a comerciantes como a familias de la nobleza, instituciones religiosas y órdenes religiosas. Entre los principales propietarios de esclavos en la ciudad destacaban.
Así es la ruta de los esclavos por el barrio de San Juan de Marchena
Los mercaderes portugueses, en su mayoría judeoconversos, jugaron un papel central en la trata atlántica y el abastecimiento de esclavos en Sevilla. Destacaba la familia Gomes Reynel, que obtuvo en 1595 el asiento de esclavos para suministrar esclavos africanos a las Indias.
El Cabildo Catedralicio de Sevilla tenía en su patrimonio esclavos que trabajaban en el mantenimiento de sus propiedades.. Las grandes casas nobiliarias poseían esclavos como símbolo de estatus.. Entre las familias aristocráticas con mayor cantidad de esclavos estaban los Duques de Medina Sidonia, y el Duque de Arcos que utilizaban mano de obra esclava en sus extensas propiedades rurales, en sus palacios y casas de campo.
Según el catedrático Alfonso Franco, el Duque de Arcos podía tener alrededor de 200 esclavos en sus palacios de Marchena y Sevilla, similar al Duque de Medina Sidonia y al Arzobispo de Sevilla, quienes también poseían un gran número de esclavos. Tener esclavos era un signo de estatus económico en esa época. Felipe Bullet, quien en 1663 reclamó al Duque de Arcos un esclavo llamado Hamete Aolcada que se había escapado de Madrid y se encontraba en Marchena bajo la posesión del Duque.
Los artesanos, taberneros y pequeños comerciantes, poseían uno o dos esclavos para el trabajo doméstico o en sus negocios.
Palacio Ponce de Leon en Sevilla
En 1399 se funda la Hermandad de los Negros en Sevilla por el Arzobispo Gonzalo de Mena que ofrecía a los esclavos negros un espacio de integración y protección dentro de la sociedad sevillana. Necesitaban el permiso por escrito de sus dueños para unirse a la hermandad, lo que refleja la realidad de la esclavitud en esa época y la dependencia de los esclavos de la voluntad de sus amos. El respaldo eclesiástico a la hermandad permitía una mayor integración de la comunidad negra.
Hasta 1560, el negocio de la trata atlántica era controlado por la élite mercantil judeoconversa de Sevilla. Sin embargo, a partir de esa fecha, y en un proceso que culminó con la concesión del asiento de esclavos a Pedro Gomes Reynel en 1595, los hombres de negocios portugueses tomaron el control de la trata negrera hacia las Indias castellanas.
Estos mercaderes judeoconversos portugueses operaban como intermediarios entre las factorías africanas y los mercados de esclavos en la península ibérica y América. Su influencia en la economía sevillana era significativa, ya que no solo participaban en la trata de esclavos, sino también en otras áreas del comercio transatlántico.
Cuando los vecinos de Sevilla apedreaban a la Hermandad de «los Negritos»
Sin embargo, la sublevación portuguesa de 1640 afectó drásticamente la organización de la trata atlántica. A partir de entonces, el tráfico negrero desde las factorías portuguesas en África hacia Sevilla se interrumpió, y la ciudad dejó de ser un centro principal del comercio de esclavos.
FUENTES
El estudio «Trata Atlántica y Esclavitud en Sevilla (ca. 1500-1650)» fue escrito por Eduardo Corona Pérez y publicado por la Editorial Universidad de Sevilla en 2022. Forma parte de la Colección Historia (Núm. 389) y está basado en la tesis doctoral del autor, defendida en 2021 en el Departamento de Historia Moderna de la Universidad de Sevilla
Alfonso Franco Silva, “Esclavitud en Sevilla y su Tierra a finales de la Edad Media”
Publicación que analiza cómo Sevilla fue uno de los principales centros esclavistas en España.
Disponible en bibliotecas universitarias y en el Centro de Estudios Andaluces.
José Antonio Gómez Rodríguez, “La esclavitud negra en la Sevilla del Siglo de Oro”Explora la vida cotidiana de los esclavos en Sevilla y cómo se justificaba ideológicamente la esclavitud.
Antonio Domínguez Ortiz, “La sociedad española en el siglo XVII”
Estudio sobre las estructuras socioeconómicas que sustentaban la esclavitud en España.
Bertrand de la Farge, “Los esclavos olvidados de España”
Analiza la invisibilización histórica de los esclavos africanos en la sociedad española.
Para profundizar en la historia de la esclavitud en Sevilla y la presencia africana en la ciudad, te recomiendo los siguientes recursos:
Libros:
- «Hechos y cosas de los negros en Sevilla» (2017) de Jesús Cosano: Este libro ofrece una crónica detallada sobre la vida de los negros sevillanos durante siglos, revelando historias poco conocidas de la Sevilla del siglo XVI.
- «Las negras de la mar» (2021) de Jesús Cosano: Continúa explorando la presencia femenina negra y mulata en España, aportando relatos documentados que visibilizan su papel en la historia.
Documentales:
- «Los Negros» (2022), dirigido por Antonio Palacios: Este documental narra la historia de los esclavos africanos en Sevilla desde el siglo XIV y la fundación de la Hermandad de los Negritos, utilizando técnicas de animación y recreaciones históricas.
- «Cachita. La esclavitud borrada» (2020), dirigido por Álvaro Begines: Indaga en la esclavitud en España y cómo ha sido omitida en el relato oficial, combinando dramatizaciones con testimonios de expertos.
You may like
-
«La Marchena Secreta»: una ruta de diez para redescubrir el alma de un pueblo monumental en Semana Santa
-
Marchena, protagonista de un reportaje de National Geographic sobre los pueblos sevillanos donde mejor se come
-
Un Duque rico pero sin blanca: Nuevos datos sobre los primos amantes de Paradas y Marchena
-
Los libelos de sangre y cómo desencadenaron la expulsión de los judíos de 1492
-
El festival Martian Sound 2025 será hoy sábado en el Parque de la Princesa
-
Periodistas de viajes que recorren los Caminos Jacobeos de Sevilla llegarán a Marchena
-
Sevilla, la ciudad que dominó el comercio del mar
-
El Rey que trajo la cerveza a España en 1501
-
Miriam Méndez: El piano hecho duende
-
Rodrigo Ponce de León, Felipe IV y el Conde-Duque de Olivares: La Lucha por el Poder en la España del Siglo XVII
-
Seis siglos de la llegada de los gitanos a España: la historia gitana de Marchena
-
¿Porqué hay aceitunas blancas?
-
La Hermandad de la Antigua: la cofradía de la nobleza sevillana, su vínculo con los Ponce de León y el conflicto que sacudió la Semana Santa
-
El plan municipal para liberar la muralla en la calle Rojas Marcos genera más dudas que certezas
-
Entre sabores y coplas: Ruta por los carnavales más tradicionales de la provincia sevillana
-
Nano Fernández: El hombre que cumple el sueño de volar por los cielos de Marchena
-
El Renacer online de los Libros Prohibidos: Del Libro de las suertes al Malleus Maleficarum
-
Eulalio de los Reyes presenta su primer libro en Marchena el próximo viernes 21 de Febrero
-
El misterio del Pontífice de Júpiter en Gades: Un descubrimiento único en la historia romana
-
La redacción del proyecto para la Fase 2 de la restauración de la Muralla del Palacio Ducal sale a concurso por 260.150 euros
Actualidad
El concejal de Vox en Marchena, denuncia los embargos a la oposición por el Opaef: «Nos quieren callar a base de miedo y ruina»
Published
13 horas agoon
16 abril, 2025
El Ayuntamiento de Marchena vive uno de sus episodios más tensos de los últimos años. El concejal de Vox, José Carlos Delgado, ha denunciado públicamente que los grupos de la oposición. PP, PA e IU están sufriendo embargos en sus nóminas personales por parte del OPAEF (Organismo Provincial de Asistencia Económica y Fiscal), tras la reclamación de cantidades que el gobierno municipal considera no justificadas en los gastos de los grupos políticos.
La legalidad del proceso está siendo actualmente dirimida en los tribunales por lo que las partes afectadas no están realizando declaraciones al respecto. Mientras tanto el proceso administrativo sigue su curso y los concejales ya estan siendo obligados a pagar.
Según ha manifestado Delgado a través de sus redes sociales, se trata de una situación que está afectando “gravemente” a la economía y la salud de los concejales y exconcejales de la oposición, que se enfrentan a embargos mensuales en algunos casos de miles de euros. “Es una persecución sin precedentes. Hay compañeros con ataques de ansiedad, en tratamiento psicológico, destrozados emocional y económicamente”, ha asegurado.
El concejal de Vox acusa directamente al equipo de gobierno del PSOE de utilizar su posición para “silenciar cualquier voz crítica” y disuadir futuras candidaturas. “Nos quieren callar a base de miedo y ruina. Embargan las nóminas con las que los concejales pagan la hipoteca, la comida de sus hijos. No se persiguen irregularidades, se persigue a personas”, denuncia.
Fondos de grupo
El origen del conflicto radica en los fondos que los grupos municipales reciben para gastos de funcionamiento. Estos fondos están regulados por normativa y pueden destinarse, entre otros fines, al alquiler de equipos, servicios de telefonía o material de oficina, siempre y cuando no supongan una mejora del patrimonio personal.
Delgado explica que los concejales presentan las facturas correspondientes, pero que si desde intervención municipal se considera que no cumplen los requisitos, se exige el reembolso con dinero personal del edil, incluso años después. «Lo que está pasando es que ahora no se admiten facturas que antes sí se aceptaban. Y eso se traduce en embargos personales, algo inaudito», afirma.
Además, denuncia un trato desigual entre gobierno y oposición: “A nosotros se nos revisa hasta el lápiz, mientras el PSOE justifica la totalidad de sus gastos sin problemas. Ningún concejal del gobierno está afectado por estos embargos”.
Un proceso judicial en marcha
La legalidad del procedimiento está siendo revisada en sede judicial. La oposición considera que no se ha respetado el principio de seguridad jurídica, dado que se reclaman gastos ya fiscalizados en legislaturas anteriores. “Se está aplicando retroactivamente un criterio nuevo y arbitrario, con consecuencias devastadoras para quienes no tienen el respaldo del gobierno municipal”, concluye Delgado.
Un vacío legal en la normativa local
El asunto ha generado especial polémica porque, según expertos en derecho administrativo consultados, en estos casos debería aplicarse una ordenanza municipal reguladora, con criterios claros sobre el procedimiento, los plazos de justificación y la eventual responsabilidad del grupo como tal. Pero Marchena carece de una ordenanza específica para este tipo de situaciones, lo que está dando pie a interpretaciones unilaterales por parte del gobierno local.
Además, no consta ningún caso similar en España en el que se haya embargado el sueldo de un concejal por supuestos errores administrativos en la gestión de los fondos del grupo municipal, sin una resolución judicial firme ni un procedimiento sancionador previo.
Tras revisar la jurisprudencia disponible, no se ha encontrado ningún caso en España en el que se haya embargado el sueldo de un concejal de la oposición por supuestas irregularidades en la justificación de gastos del grupo municipal, sin una resolución judicial firme que lo avale.
La responsabilidad personal de los cargos públicos por la gestión de fondos públicos solo puede exigirse si se demuestra una acción u omisión que cause daño, con una relación de causalidad y un elemento de culpabilidad, como la falta de diligencia exigible, según la jurisprudencia consolidada. Noticias Jurídicas
En casos donde se han cuestionado los gastos de los grupos municipales, la jurisprudencia ha enfatizado la necesidad de procedimientos claros y la existencia de una ordenanza municipal que regule estos aspectos. La ausencia de una normativa específica puede llevar a situaciones de inseguridad jurídica y a la imposición de responsabilidades de manera arbitraria.
En el caso de Marchena, la falta de una ordenanza municipal que regule la justificación y fiscalización de los gastos de los grupos políticos, junto con la ausencia de precedentes similares en España, hace que la situación sea especialmente controvertida.
Un caso sin precedentes
No se tiene constancia de casos similares en otros municipios españoles donde se haya procedido al embargo de las retribuciones de concejales de la oposición por supuestas irregularidades en la gestión de fondos municipales, sin una resolución judicial previa. Esta situación plantea serias dudas sobre la proporcionalidad de la medida y su adecuación al principio de presunción de inocencia.
Implicaciones democráticas
El contexto de enfrentamiento político en el Ayuntamiento de Marchena añade una dimensión preocupante al caso. La oposición ha denunciado que estas acciones podrían interpretarse como un intento de criminalizar y silenciar voces disidentes, lo que atentaría contra los principios fundamentales de un Estado democrático.
La utilización de mecanismos administrativos para imponer sanciones económicas a miembros de la oposición, sin las debidas garantías legales, podría considerarse una forma de persecución política, socavando la confianza en las instituciones y debilitando el pluralismo político.
Actualidad
Black Mirror y la mercantilización de la salud: una distopía cada vez más real
Published
1 día agoon
15 abril, 2025
En su esperado regreso, Black Mirror lanza una bofetada de realidad con el primer episodio de su nueva temporada, titulado “Una pareja cualquiera”. Lo que en apariencia comienza como una historia de amor y lucha contra la enfermedad, se convierte pronto en una ácida crítica al sistema sanitario contemporáneo y a la creciente mercantilización del bienestar. Un capítulo que no solo incomoda, sino que nos obliga a mirar más allá de la pantalla para cuestionarnos hasta qué punto la salud ha dejado de ser un derecho para convertirse en un servicio de suscripción.
Amanda, una maestra que lucha contra un tumor cerebral, accede a un tratamiento experimental que promete salvarle la vida: una intervención quirúrgica que reemplaza parte de su cerebro por tecnología sintética. Pero el “milagro” tiene letra pequeña. Tras la operación, su cerebro empieza a recitar anuncios publicitarios de forma automática, como si fuese una emisora intervenida. El único modo de eliminar esa intrusión es pagar una suscripción premium a la empresa que ha implantado el dispositivo. El cuerpo, el pensamiento y el lenguaje de Amanda son ahora canales de consumo.
La metáfora no puede ser más directa: nuestro cuerpo se convierte en un mercado, y las corporaciones que gestionan la salud no venden cuidados, sino paquetes de acceso restringido. El episodio va más allá al mostrar cómo su marido, Mike, para poder costear ese “extra”, decide autolesionarse ante cámaras en una plataforma de streaming donde los usuarios pagan por ver actos de sufrimiento extremo. La exposición del dolor como espectáculo y fuente de ingresos completa el círculo: en este mundo, el sufrimiento humano también se monetiza.
El capítulo pone el dedo en la llaga sobre un debate cada vez más vigente: ¿quién tiene derecho a curarse? ¿Puede una vida depender de si uno puede pagar la versión premium de su tratamiento? ¿Estamos entrando en un sistema sanitario donde, como en las redes sociales, los más vulnerables son empujados a exponerse a cambio de alivio?
Lo más inquietante de esta distopía no es su imaginación, sino su cercanía. Las listas de espera eternas para quienes no pueden permitirse la sanidad privada, los tratamientos que solo cubren seguros de alto coste, y el creciente negocio de las apps médicas con suscripciones exclusivas dibujan un escenario cada vez menos ficticio.
“Una pareja cualquiera” no es un episodio más de ciencia ficción: es una alerta. En un mundo en el que la inteligencia artificial y los algoritmos ya deciden a qué tratamiento accede un paciente, Black Mirror nos recuerda que la salud es el próximo terreno en disputa entre derechos fundamentales y negocio global.
La pregunta ya no es qué ocurrirá en el futuro. Es si seremos capaces de reconocer, a tiempo, que ya hemos empezado a vivirlo.
Actualidad
La Banda Villa de Marchena acompaña hoy a la Virgen del Consuelo en Puente Genil
Published
1 día agoon
15 abril, 2025
La Asociación Cultural Banda de Música Villa de Marchena continúa desplegando su talento por distintos rincones de Andalucía en esta Semana Santa 2025, y esta noche pone rumbo a Puente Genil para acompañar a una de las imágenes más queridas del Martes Santo pontanés: Nuestra Señora y Madre del Consuelo.
El acompañamiento musical comenzará a las 21:00 horas y se prolongará hasta la 1:30 de la madrugada, en un recorrido en el que los sones de la banda marchenera se fundirán con el recogimiento de esta dolorosa, titular de la Hermandad del Calvario, en una de las salidas más esperadas del municipio cordobés.
Este compromiso se enmarca dentro de una agenda intensa y variada que la Villa de Marchena afronta esta semana, con actuaciones tanto dentro como fuera de la localidad:
-
Domingo de Ramos: Acompañó a María Santísima de la Palma en Marchena, de 17:00 a 22:00 h.
-
Martes Santo (hoy): En Puente Genil, junto a Nuestra Señora del Consuelo, de 21:00 a 1:30 h.
-
Jueves Santo: Estará con María Santísima de la Piedad en Marchena, de 19:30 a 01:00 h.
-
Viernes Santo: Acompañará a María Santísima de las Angustias, también en Marchena, de 20:00 a 00:00 h.
-
Sábado Santo: Cerrará su Semana Santa en Écija, con Quinta Angustia, de 18:30 a 23:30 h.
Actualidad
La Banda de Cornetas y Tambores Sagrado Corazón de Marchena abrirá el cortejo de la Hermandad de San Bernardo
Published
1 día agoon
15 abril, 2025
La Banda de Cornetas y Tambores Sagrado Corazón de Marchena participará en diversas procesiones durante la próxima Semana Santa, consolidando su presencia en distintas localidades andaluzas y en Ceuta.
El Domingo de Ramos tocaron en Cartaya (Huelva) a la Hermandad de La Borriquita, el Lunes Santo: en Ceuta a la Hermandad de la Vera Cruz. El Miércoles Santo en Sevilla a la Hermandad de San Bernardo (Cruz de Guía). El Jueves Santo en Fuentes de Andalucía (Sevilla) en la Hermandad de la Vera Cruz. El Viernes Santo (tarde): Bornos (Cádiz) – Santo Entierro.
La Banda de Cornetas y Tambores Sagrado Corazón de Jesús de Marchena abrirá el cortejo de la Hermandad de San Bernardo el próximo Miércoles Santo
La Hermandad de San Bernardo ha anunciado que la Banda de Cornetas y Tambores Sagrado Corazón de Jesús de Marchena será la encargada de abrir el cortejo procesional el próximo Miércoles Santo. A través de sus redes sociales, la corporación ha dado la bienvenida a la formación musical, que acompañará el discurrir de la cofradía en su salida por las calles de Sevilla.
Ademas el pasado 3 de Febrero la Banda Sagrado Corazon de Marchena ofreció un concierto en la iglesia de San Gonzalo de Sevilla junto con cinco miembros de la Banda de Cornetas y Tambores Columna y Azotes, Las Cigarreras, tocaron con la banda de Marchena por el hermanamiento que viven ambas formaciones musicales. El concierto comenzó con una elección muy simbólica: la marcha «Salud de San Bernardo». Será primera banda contemporánea de Marchena en tocar en la Semana Santa de Sevilla, en este caso para la Hermandad de San Bernardo.
Durante el concierto en San Gonzalo, se produjo el hermanamiento entre la Banda de Cornetas y Tambores Sagrado Corazón de Jesús de Marchena y la Banda de Cornetas y Tambores Columna y Azotes de la Hermandad de Las Cigarreras , que no es un hecho casual, sino el resultado de una relación musical y personal que se ha ido tejiendo a lo largo de los años.
El director de la Banda de Cornetas y Tambores Sagrado Corazón de Marchena, José Pérez Álvarez, junto con su hija Marta, participaron con la Banda de Cornetas y Tambores Columna y Azotes en el Santo Entierro Magno de Sevilla, celebrado hace dos años. Este evento, de gran relevancia en la Semana Santa sevillana, reunió a algunas de las mejores bandas del panorama cofrade.
Historia de la Banda de Cornetas y Tambores Sagrado Corazón de Marchena
La Banda de Cornetas y Tambores Sagrado Corazón de Marchena nació el 15 de abril de 1996, ligada en sus inicios a la Hermandad del Señor de la Humildad y Paciencia de la localidad. Tras dos años de ensayos, la banda realizó su presentación oficial en 1998, debutando en público y comenzando así su andadura en el mundo de la música procesional.
En 2007, la banda alcanzó un hito importante al hermanarse con la Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora de la Victoria, conocida como «Las Cigarreras», de Sevilla. Este vínculo supuso un gran reconocimiento para la formación marchenera, fortaleciendo su proyección musical y consolidando su estilo.
Sin embargo, en junio de 2009, la banda dejó de estar vinculada a la Hermandad de la Humildad y Paciencia de Marchena por razones ajenas a su voluntad. En ese momento, inició una nueva etapa independiente, adoptando el nombre de Banda Sagrado Corazón. Su presentación oficial con esta nueva denominación tuvo lugar en la Iglesia de San Juan de Marchena en 2009, marcando el inicio de una nueva era para la formación.
Actualidad
Más de 1.100 participantes acompañarán a la Soledad Coronada en el Sábado Santo de Marchena
Published
1 día agoon
15 abril, 2025
La Hermandad de la Soledad Coronada de Marchena desplegará este Sábado Santo 2025 una de las estaciones de penitencia más completas. En total, 1.130 personas formarán parte del cortejo procesional.
La cofradía contará con 180 nazarenos del Triunfo de la Santa Cruz, 140 del Santo Entierro y 170 acompañando a Nuestra Señora y Madre de la Soledad Coronada, configurando tres secciones perfectamente diferenciadas que simbolizan la muerte, el silencio y la esperanza en la Resurrección.
A estos se suman 28 insignias y acompañantes, 21 acólitos, y una impresionante cuadrilla de 230 costaleros y capataces, encargados de portar los pasos con sobriedad y elegancia.
Uno de los elementos más característicos de esta estación es la presencia de la Guardia Romana, compuesta por 35 integrantes, que aporta un aire histórico y ceremonial al desfile procesional. También destacan las 40 representaciones de otras hermandades y colectivos, y los 225 músicos que integran las bandas que acompañarán a los tres pasos a lo largo de su recorrido.
La presencia femenina estará representada por 30 mujeres de manto y saya, 9 mujeres de mantilla, y un grupo de 12 monaguillos y turiferarios, además de 10 auxiliares de procesión que velarán por la organización del cortejo.
Actualidad
Solemne traslado de Nuestro Padre Jesús Nazareno a su paso procesional esta noche
Published
1 día agoon
15 abril, 2025
La Hermandad de Jesús Nazareno convoca a sus fieles al solemne traslado de Nuestro Padre Jesús Nazareno a su paso procesional, que tendrá lugar en la madrugada del Miércoles Santo, concretamente a las 00:00 horas de la noche del martes al miércoles.
El acto comenzará con el rezo del Santo Vía Crucis, un momento de profunda espiritualidad y recogimiento que se desarrollará en el interior del templo, en un ambiente de oración y silencio.
Las puertas de la iglesia se abrirán hoy martes a las 23:00 horas, para permitir el acceso de los devotos que deseen acompañar al Señor en este momento íntimo y solemne, previo a su salida en la madrugada del Viernes Santo.
La Hermandad recuerda que durante el acto no está permitido el uso de flash y se ruega a todos los asistentes guardar la compostura y el silencio, en respeto al carácter sagrado y meditativo de la ceremonia. Se trata de uno de los actos más sobrecogedores de la Semana Santa marchenera, en el que el fervor y la devoción se funden en la penumbra del templo.
ACTUALIDAD


El concejal de Vox en Marchena, denuncia los embargos a la oposición por el Opaef: «Nos quieren callar a base de miedo y ruina»
El Ayuntamiento de Marchena vive uno de sus episodios más tensos de los últimos años. El concejal de Vox, José...


Black Mirror y la mercantilización de la salud: una distopía cada vez más real
En su esperado regreso, Black Mirror lanza una bofetada de realidad con el primer episodio de su nueva temporada, titulado...


La Banda Villa de Marchena acompaña hoy a la Virgen del Consuelo en Puente Genil
La Asociación Cultural Banda de Música Villa de Marchena continúa desplegando su talento por distintos rincones de Andalucía en esta...


La Banda de Cornetas y Tambores Sagrado Corazón de Marchena abrirá el cortejo de la Hermandad de San Bernardo
La Banda de Cornetas y Tambores Sagrado Corazón de Marchena participará en diversas procesiones durante la próxima Semana Santa, consolidando...


Más de 1.100 participantes acompañarán a la Soledad Coronada en el Sábado Santo de Marchena
La Hermandad de la Soledad Coronada de Marchena desplegará este Sábado Santo 2025 una de las estaciones de penitencia más...


Solemne traslado de Nuestro Padre Jesús Nazareno a su paso procesional esta noche
La Hermandad de Jesús Nazareno convoca a sus fieles al solemne traslado de Nuestro Padre Jesús Nazareno a su paso...


Dulce Nombre y Veracruz volverán a compartir las calles del barrio de San Juan para postrarse ante el Santísimo
Este Jueves Santo, el barrio de San Juan volverá a ser escenario de uno de los momentos más especiales de...


Miércoles Santo en Santa Clara: las puertas de la capilla abrirán de 11:30 a 2 de la tarde
La jornada del Miércoles Santo, 16 de abril de 2025, se vivirá intensamente en la Capilla de Santa Clara, donde...


Convivencia juvenil para el exorno floral de la Vera Cruz
La Hermandad de la Vera Cruz de Marchena continúa preparando con ilusión la salida procesional de esta Semana Santa 2025....


Odisea en el autobus Sevilla-Marchena: Un vecino de Marchena evitó la tragedia. El conductor se encuentra en observación
José Antonio López Maqueda, profesor de informática natural de Marchena ha evitado este lunes una tragedia en la autopista A-92...


«La Marchena Secreta»: una ruta de diez para redescubrir el alma de un pueblo monumental en Semana Santa
En el corazón de la Campiña sevillana, entre el perfume del azahar y las torres mudéjares que rasgan el cielo...


El Jueves Santo será el día más estable de la Semana Santa según varias fuentes
La Semana Santa se presenta con inestabilidad en la Campiña sevillana. Según la previsión actualizada de la AEMET (Agencia Estatal...


La Policía Nacional interviene en Écija más de 70 kilogramos de marihuana dirigidos al norte de Europa
Ha sido detenido el conductor del camión donde se transportaba el estupefaciente a otros países. La Autoridad Judicial decretó prisión...


Santo Entierro Magno de Utrera y otros hitos históricos cofrades de la campiña sevillana
La Semana Santa de 2025 en la Campiña sevillana se presenta como una edición histórica, marcada por efemérides, estrenos y...


Marchena, protagonista de un reportaje de National Geographic sobre los pueblos sevillanos donde mejor se come
National Geographic ha vuelto a fijarse en Andalucía y, esta vez, lo ha hecho con el paladar bien abierto. En...


La Humildad procesionó en su origen a un Cristo atado a la columna y un Señor coronado de Espinas, según Manuel A. Ramos
Lss imágenes del Señor de la Humildad y Virgen de los Dolores fueron reformadas a través del tiempo, siendo el...


Galeria: Espléndido Domingo de Ramos de 2025 en Marchena


La puerta por la que Jesús Nazareno entró en Jerusalén
La Puerta Dorada de Jerusalén, por donde dijo el profeta Elías que entraría el Mesías, y que quedó cerrada desde...


La Procesión de los Huesos recorrerá Marchena este Domingo de Ramos en el 376º aniversario de la Caridad
Marchena acogerá este Domingo de Ramos a las 13:00 horas una de sus procesiones más singulares y solemnes: la conocida...
- El concejal de Vox en Marchena, denuncia los embargos a la oposición por el Opaef: «Nos quieren callar a base de miedo y ruina»
- Black Mirror y la mercantilización de la salud: una distopía cada vez más real
- La Banda Villa de Marchena acompaña hoy a la Virgen del Consuelo en Puente Genil
- La Banda de Cornetas y Tambores Sagrado Corazón de Marchena abrirá el cortejo de la Hermandad de San Bernardo
- Más de 1.100 participantes acompañarán a la Soledad Coronada en el Sábado Santo de Marchena
- Abogado responde
- Actualidad
- Agenda
- Amazon Prime
- América
- Analisis
- Andalucia Sefardi
- Arahal
- Arte
- Borriquita
- caballos
- Campo
- Caridad
- Carmona
- Carnaval
- Cicencia
- Ciencia
- Cine y TV
- Cocina
- cocina fácil
- Comarca
- Conciencia
- Contenido Exclusivo
- Coripe
- Cripto-judíos
- Cristo de San Pedro
- crítica
- Cultura
- Deporte
- Dulce Nombre
- Ecija
- Educación
- El Tiempo
- Empleo
- Emprendedores
- Empresas
- Encuentros literarios
- English
- Entrevista
- Especial Dia de Andalucia
- Feria de Marchena
- Fiestas
- Flamenco
- Fotos
- Fuentes de Andalucia
- Fuentes de Andalucia
- Galería de fotos
- Gastronomía
- Gente de Marchena
- Gilena
- Google Time
- Grandes Historias
- GUIA DE MARKETING
- Hermandades
- Historia
- Horarios
- Humildad
- Inquisición
- Insólito
- Inteligencia artifical
- Investigación
- Jesún Nazareno
- Judeo-conversos
- Juegos
- La Bola de Cristal
- La Bruja Avería
- La Comarca
- LA VOZ DE LA CALLE/ QUEJAS Y SUGERENCIAS CIUDADANAS
- Las fotos de los lectores
- Libros
- Literatura
- Marchena en América
- Marranos
- Medio Ambiente
- MENTE SANA/ VIDA SANA
- Merced
- Música
- Navidad
- Netflix
- Ofertas
- Ofertas de empleo
- Opinión
- Opinion
- Osuna
- Paradas
- Periodismo de raíces
- Podcast
- Portada
- Procavi
- Pueblos
- Quinario Jesus
- Recetas
- Relatos y Leyendas
- Rocio
- Rocio 2018
- Rutas
- Rutas del León
- Saber con sabor
- San Isidro
- San Sebastian
- Sevilla
- Sin categoría
- Soledad
- Stranger Things
- Sucesos
- Tecnologia
- Toros
- tren
- Turismo
- TV
- Utrera
- Veracruz
- Verano
- Viaje
- Vida natural
- Vida social
- Villancicos
- Vivir Marchena
- Vivir Osuna
- yoga
Agenda Andalucia Andalucía Sefardí Arahal Arte Carmona Carnaval cine Cuaresma cultura Cádiz Ecija el tiempo España Feria Flamenco Fuentes de Andalucía Gastronomía Hermandades Historia Investigación Jesús Nazareno Junta de Andalucia Libros Marchena Morón música Navidad obras Opinión Osuna Paradas patrimonio Policia Local Portada Renfe Salud Semana Santa Sevilla sucesos Tren Turismo Utrera Veracruz viajes
- El concejal de Vox en Marchena, denuncia los embargos a la oposición por el Opaef: «Nos quieren callar a base de miedo y ruina»
- Black Mirror y la mercantilización de la salud: una distopía cada vez más real
- La Banda Villa de Marchena acompaña hoy a la Virgen del Consuelo en Puente Genil
- La Banda de Cornetas y Tambores Sagrado Corazón de Marchena abrirá el cortejo de la Hermandad de San Bernardo
- Más de 1.100 participantes acompañarán a la Soledad Coronada en el Sábado Santo de Marchena
LO MAS LEIDO
-
Actualidad4 días ago
La puerta por la que Jesús Nazareno entró en Jerusalén
-
Actualidad2 días ago
Odisea en el autobus Sevilla-Marchena: Un vecino de Marchena evitó la tragedia. El conductor se encuentra en observación
-
Actualidad6 días ago
Los orígenes de la devoción a la Virgen de los Dolores en la campiña sevillana
-
Historia2 días ago
Cuando la Sierra de Cádiz fue repoblada con vecinos de Marchena y Arcos
-
Actualidad6 días ago
El paso de Cádiz que está siendo dorado por un artesano de Marchena
-
Actualidad3 días ago
La Humildad procesionó en su origen a un Cristo atado a la columna y un Señor coronado de Espinas, según Manuel A. Ramos
-
Actualidad4 días ago
Nuevos recorridos para la Semana Santa 2025: Borriquita por Madre de Dios y Dulce Nombre por San Juan
-
Actualidad6 días ago
Las música de las procesiones del XVI era la de los ministriles
-
Actualidad4 días ago
El Señor de la Salud realiza su Vía Crucis en el interior de San Agustin por lluvia
-
Actualidad3 días ago
Galeria: Espléndido Domingo de Ramos de 2025 en Marchena
-
Actualidad3 días ago
Marchena, protagonista de un reportaje de National Geographic sobre los pueblos sevillanos donde mejor se come
-
Actualidad4 días ago
Patrimonio frena el proyecto de reurbanización del Arco de la Rosa y pide una excavación arqueológica extensiva
You must be logged in to post a comment Login