Connect with us

Actualidad

Un marchenero en el Palacio de la embajada de Plaza de España de Roma

Published

on

Un 8 de Diciembre Día de la Inmaculada entró el marchenero Luis Ponce de León en Roma llevado por una carroza de seis caballos cedida por el cardenal Colonna. 
Tres galeras del Duque de Tursi condujeron a Luis Ponce de León hermano del IV Duque de Arcos, de Cartagena a Nápoles y de allí a Gaeta donde pasó el verano y a primeros de Diciembre entró en Roma donde iba a desempeñar el papel de embajador de España ante la Santa Sede.
Por el camino era alojado por amigos y familiares como los Colonna, la familia de su madre que lo acogieron en Marino donde tenían un Palacio y allí recibió la visita del cardenal Antonio Barberini. Le recibieron los cardenales, condestable y Arzobispo de dicha familia. La familia tuvo 22 cardenales 10 obispos y un Papa y un Palacio en Roma donde aún ejercen el papel de ayudar al Papa en labores representativas.
Luis Ponce de León, Conde de Villaverde, nació en Marchena el 11 de junio de 1605, siendo hijo menor del marqués de Zahara y nieto del III Duque de Arcos.  En 1610, con tan solo cinco años, recibió el hábito de la Orden militar de Alcántara, ingresando formalmente en ella en 1621. Su vida se dividió en tres grandes etapas: una juventud como militar, una madurez en la corte española y una vejez marcada por su rol diplomático y de gobernador en Italia.

Carrera Militar

Luis Ponce de León inició su carrera militar en 1629, cuando reclutó un tercio de infantería en Andalucía que llevó a Italia. Participó en el segundo sitio de Casale en 1630 y estuvo presente en eventos destacados como el socorro de Brujas en 1631 y las tentativas de defender Maastricht en 1632. En 1634, fue nombrado gentilhombre de cámara, lo que le permitió un contacto cercano con la familia real y aumentó su prestigio entre sus tropas.
Durante los años siguientes, desempeñó un papel crucial en diversos frentes de la Guerra de los Treinta Años, como maestro de campo en Milán y general de la Caballería en Alsacia. Sin embargo, su independencia política y sus tensiones con figuras como el Conde-Duque de Olivares lo llevaron a un aislamiento dentro de la corte.

Vida en la Corte

En 1642, contrajo matrimonio con Mencía Pimentel de Guzmán, heredera del condado de Villaverde, adoptando el título de Conde de Villaverde. A pesar de su aristocrático linaje, Luis Ponce de León destacó por actuar con notable independencia política, dependiendo más de sus propios méritos que del favor de los validos. Durante la década de 1640, ocupó cargos como comisario general de la caballería y miembro de juntas clave para la administración militar, aunque su influencia en el gobierno fue limitada.

Tenía su casa en las Vistillas de San Francisco, que por aquel entonces estaba a las afueras de Madrid, y apartada de los barrios más frecuentados por la nobleza.  Tuvieron una larga sucesión de hijos, todos los cuales fallecieron en infancia, salvo María de Atocha Guzmán Ponce de León, que llegaría a suceder a su padre
como V condesa de Villaverde.
En junio de 1649 Ponce fue retirado de Navarra con ocasión de la llegada de Mariana de Austria, segunda consorte de Felipe IV con mando y jurisdicción sobre un cuerpo de doscientos soldados de noble nacimiento encargados de la protección de la Familia Real.  En enero de 1654, su hermana Elvira Ponce de León fue nombrada camarera mayor de la Reina, puesto de los más importantes de la Corte que, junto con la capitanía de una de las guardias de palacio, dotaría hermano y hermana con pleno acceso a la Familia Real.

Embajador en Roma

En 1659, Luis Ponce de León fue nombrado embajador en Roma, cargo que reflejó su importancia en el ámbito diplomático. Durante su embajada, trabajó en la promoción del dogma de la Inmaculada Concepción y organizó fastuosas celebraciones por el nacimiento de Carlos II en 1662, reafirmando la influencia española en la ciudad.
Uno de sus logros significativos en este contexto fue apoyar las negociaciones para que el Papa Alejandro VII emitiera la bula Sollecitudo Omnium Ecclesiarum, que reforzaba la defensa del dogma de la Inmaculada Concepción. Además, Luis Ponce organizó eventos y celebraciones en Roma que resaltaron la devoción de España a este dogma mariano, consolidando la imagen de la Monarquía Hispánica como defensora de la fe católica.
El ambiente político de la ciudad de Roma aún se inclinaba a favor de España, y el papa Alejandro VII fue considerado como partidario de Felipe IV. Luis Ponce fue acompañado durante su embajada por
el obispo de Plasencia, Luis Crespí, que había sido nombrado embajador extraordinario para el asunto de
la Inmaculada Concepción, en el cual se hicieron algunos importantes progresos. El problema era que, después de la paz con Francia de 1659, todos los recursos de la Monarquía se concentraban en los preparativos para una invasión del Reino rebelde de Portugal.

En el palacio de la Plaza de España de Roma donde se alojaban entonces los embajadores españoles rodeados del acostumbrado lujo y boato propio de las representaciones oficiales ante el papado, le recibieron tres cardenales y poco a poco fue recibiendo a todo el colegio cardenalicio. Por fin el 13 de Diciembre fue recibido por el Papa para besarle los piés, introducido por el cardenal Colonna y ese mismo día hizo su entrada oficial en la ciudad por la puerta de San Juan de Letrán acompañado de tres cardenales seguido de 150 carrozas de los principales nobles romanos, 30 palafreneros y 20 pajes con librea bordada en oro y plata, hasta el Palacio del Quirinal donde le recibió el Papa Alejandro VII, siguió hasta el Palacio Chigi y terminó en el Palacio de España, sede de los embajadores españoles y su vivienda oficial donde el maestro de cámara del Papa le llevó bebidas y viandas.
 Pocos días después volvió al Quirinal para su primera audiencia pública con el Papa y luego visitó a todo el colegio cardenalicio empezando por el decano el cardenal Barberini que le correspondió con el regalo de dulces alegóricos llamados «trionfi» y diseñados por artistas alusivos a la paz de los Pirineos como centros de mesa con las armas de España y Francia.
En año nuevo las mujeres de la familia recibieron la visita de las princesas de la familia Borghese y el 16 e Enero recibieron al Cardenal Crespí enviado por el Rey Felipe IV para hacer avanzar la declaración oficial del dogma de la Inmaculada.  

El marchenero que alcanzó los puestos más altos de la España de los Austrias

Gobernador de Milán

En 1662, fue nombrado gobernador de Milán, donde enfrentó retos como una grave crisis financiera y conflictos con el arzobispo Alfonso Litta. Aunque su salud se deterioró durante sus últimos años, Luis Ponce continuó gestionando asuntos militares y políticos, destacándose por su dedicación al servicio de la Corona.

Legado

Luis Ponce de León falleció en Milán el 29 de marzo de 1668. Su vida refleja la complejidad de una época marcada por guerras, intrigas cortesanas y cambios políticos. Para Marchena, su figura simboliza el papel de esta localidad como cuna de grandes personajes históricos que trascendieron las fronteras de Andalucía para dejar su huella en la historia de España y Europa.

 

Advertisement

Actualidad

Los secundarios del evangelio cobran vida en «El pan de Emaús» de Álvaro Romero Bernal

Published

on

En la noche del pasado viernes, la Casa Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Marchena se convirtió en el epicentro de la presentación del nuevo libro de Álvaro Romero Bernal: El pan de Emaús.

Acompañando al autor, el editor del libro, Eduardo Pastor Barrera, asumió el papel de presentador con sinceridad y emoción. “Pido disculpas de corazón”, confesó ante la ausencia inesperada del prologuista anunciado, Antonio García Barbeito, por causas familiares y se refirió a  “Una obra justa, rotunda, escrita desde la pureza del corazón, sin artificios”.

El pan de Emaús, publicado por la joven editorial La Baja Andalucía, se presenta como un «quinto evangelio», en palabras del propio Barbeito. Una suerte de catequesis literaria que recoge el testimonio de personajes considerados secundarios en los Evangelios, y que aquí, por primera vez, toman la palabra en primera persona: desde la suegra de Pedro hasta Nicodemo, pasando por la madre de Juan el Bautista, Dimas o el centurión romano.

Romero Bernal, profesor de literatura, periodista y escritor natural de Los Palacios, desgranó con emoción el origen de esta obra nacida “en mitad de su cuarta novela” y fruto de una experiencia de fe que hunde sus raíces en la infancia, en la parroquia de Santa María la Blanca. “Jesús de Nazaret me hechizó por su palabra”, afirmó con convicción, para luego desplegar una reflexión profunda sobre la conexión entre la literatura, la fe y el humanismo: “Sin la Iglesia no se puede entender la historia del arte ni de la palabra en Occidente”.

Uno de los momentos más emotivos de la noche fue la lectura del testimonio ficcionado de Isabel, madre de Juan el Bautista, narrado con una voz desgarradora y materna. Con una prosa viva, repleta de ternura y realidad, la voz de Isabel nos arrastra desde la sorpresa del embarazo hasta el dolor silenciado de la muerte de su hijo. Un lamento envuelto en pan, leche escasa y una mecedora desde la que observa, desde lejos, a su hijo en el Jordán.

La velada cerró con otra lectura breve y certera: el testimonio de la suegra de Pedro, quien, tocada por Jesús, se levanta de la cama para servir la mesa. Una escena doméstica que se convierte en signo de fe y revelación.

Don Daniel Mariño, al tomar la palabra final, valoró la obra como una herramienta de catequesis, pero también como un acto de encarnación: “Álvaro le quita los faroles y los claveles a la imagen, y deja solo la cara. La cara humana. Y eso es lo que nos hace mirar a Jesús cara a cara”. El sacerdote comparó el libro con los textos místicos de María de Jesús de Ágreda o Ana Catalina Emmerich, subrayando su valor como literatura que acerca, enternece y despierta la fe.

La presentación culminó con la firma de ejemplares por parte del autor, cuya venta destina parte de sus beneficios a la Bolsa de Caridad de la Hermandad, reafirmando que allí donde hay caridad, allí está también el Señor.

Continue Reading

Actualidad

El festival Martian Sound 2025 será hoy sábado en el Parque de la Princesa

Published

on

La música urbana y electrónica aterriza en el corazón de la Campiña Sevillana con el regreso del Martian Sound Festival, que celebrará su esperada edición de 2025 el próximo sábado 29 de marzo a las 21:00 horas en el Auditorio de La Princesa de Marchena (Sevilla). Un evento con sello local que promete reunir a artistas de proyección nacional e internacional en una noche cósmica de música, luces y energía desbordante.

Entre los nombres más destacados del cartel se encuentran La Sra. Tomasa y Doctor Fli, que encabezan una programación diversa donde también brillarán Masa, Arrecío y Pony Pool Club. La propuesta sonora del festival incluye además a Manu Melero, Hilario, Cabri Carmona, Magik Billy y Wasaloud, conformando una noche pensada para los amantes del directo, la fusión y las nuevas tendencias musicales.

Con entrada gratuita, el Martian Sound Festival apuesta por el acceso universal a la cultura, consolidándose como una de las citas más atractivas del calendario cultural marchenero.  Tras el éxito de ediciones anteriores, el Martian Sound se posiciona como una plataforma emergente para artistas y un punto de encuentro para un público joven, diverso y apasionado por la música en vivo. La atmósfera del Auditorio de La Princesa se transformará en una auténtica nave sonora que invita a despegar… rumbo a las estrellas.

📍 Sábado 29 de marzo de 2025
🕘 A partir de las 21:00 h
📌 Auditorio de La Princesa – Marchena (Sevilla)
🎟️ Entrada gratuita

Continue Reading

Actualidad

La pista de atletismo acogerá la primera olimpiada interescolar de Juegos Tradicionales

Published

on

Marchena volverá a ser ejemplo de innovación y tradición al unir a todos los colegios de la localidad en  la 1ª Olimpiada Interescolar de Juegos Tradicionales, que recupera la esencia de los juegos de siempre para fomentar la actividad física, la convivencia y el espíritu de equipo entre los más pequeños.

La cita tendrá lugar los días 4, 7 y 8 de abril, en horario de 9:00 a 13:00 horas, en la Pista de Atletismo “Miguelete”, donde se darán cita estudiantes de primaria de todos los centros educativos marcheneros. Allí competirán en pruebas como la carrera de sacos, el relevo, los aros y conos, el juego de la silla o la popular sogatira, despertando no sólo la nostalgia de los mayores, sino también la ilusión y la cooperación entre generaciones.

Este proyecto pionero en Andalucía nace con el objetivo de fortalecer los lazos entre los centros escolares y recuperar una parte del patrimonio lúdico y cultural de nuestra tierra, a través de dinámicas sencillas, accesibles y cargadas de historia.

Continue Reading

Actualidad

La Peña Flamenca rinde homenaje a Carmen Carmona Moraza

Published

on

Hoy sábado 29 de marzo será el homenaje que la Peña Flamenca rendirá a Carmen Carmona Moraza, gran saetera de Marchena.

Carmen Carmona Moraza es una reconocida saetera de Marchena, destacada por su profunda contribución al arte de la saeta en la Semana Santa local. Su dedicación y maestría en este canto tradicional le han valido el reconocimiento de diversas instituciones culturales y religiosas de la localidad.

Este 2025, la Hermandad de Nuestro Padre y Señor de la Humildad y Paciencia de Marchena la nombró Saetera Decana de la Semana Santa, un título que honra su trayectoria y aportación al patrimonio cultural del municipio. 

Además, la Peña Flamenca de Marchena le rinde homenaje en su Exaltación de la Saeta, celebrada hoy sábado 29 de marzo de 2025, reconociendo así su papel fundamental en la preservación y difusión de este arte.

Otro gran saetero Luis Fuentes fue homenajeado el 15 de marzo de 2025, durante un acto de exaltación de la saeta organizado por la Peña Bética Cultural «Benito Villamarín». Este evento contó con la participación de destacados saeteros y expertos en flamenco, quienes reconocieron la trayectoria y aportación de Luis Fuentes al mundo de la saeta en Marchena

El acto también contó con una exposición magistral a cargo de Eduardo Ternero, quien ofreció una lección apasionante sobre el origen y evolución de la saeta, desde sus raíces en los cantos franciscanos del siglo XV hasta su fusión con el flamenco en el XIX. Con rigor histórico y una narración cercana, recorrió la historia de este cante religioso y popular, destacando el papel de los franciscanos, los gremios, las hermandades y el mestizaje cultural en Andalucía. “La saeta no solo se canta, se hereda, se vive, y en Marchena ha tenido una evolución única, con más de diez estilos diferentes recuperados gracias a la Escuela de Saetas”, señaló Ternero.

Durante el acto, se interpretaron varias saetas en directo, entre ellas las quintas y sextas del Cristo de San Pedro, las cuartas del Dulce Nombre, la Humildad y la Soledad, así como una emotiva saeta carcelera que recordó los rezos de los presos cuando pasaba la Virgen ante la antigua cárcel. También hubo espacio para la saeta flamenca, con referencias a figuras como Manuel Torres, el Niño Gloria o Antonio Mairena.

Continue Reading

Actualidad

Artesanos de Marchena muestran sus productos hasta el domingo en el Mercadillo de la Plaza Vieja

Published

on

Después de varios fines de semana bajo la amenaza de la lluvia, Marchena ha recuperado la sonrisa con la llegada del buen tiempo, y lo ha celebrado como mejor sabe: en la calle, con sol primaveral, calor suave y un mercadillo medieval artesanal que ha llenado de vida y color la emblemática Plaza Vieja. Hasta mañana domingo por la noche, este mercado, que combina tradición, historia y creatividad, se convierte en punto de encuentro para artesanos locales y foráneos, visitantes y vecinos que pasean entre aromas, texturas y sabores de otros tiempos.

Puede ser una imagen de 7 personas y calle

La ubicación no es casual. La actual Plaza Alvarado fue durante siglos el corazón del comercio marchenero. Allí se instalaron los hortelanos, las carnicerías, los mesones, y los puestos de especias y las vendedoras de pescado desde el siglo XVI hasta el XIX.

Puede ser una imagen de 1 persona y texto que dice "TK 0 HERBOLARIO අமிட Natural Centro Piedra PiedradeLuna de Luna 2國..示"

Entre las joyas del mercado destaca la participación de Adismar, asociación local con décadas de labor social en Marchena para personas con diversidad funcional. En su puesto, tan comprometido como práctico, pueden encontrarse desde alubias y legumbres, hasta productos de limpieza ecológicos como detergentes, bolsas de basura jabones o geles, todos de marcas solidarias como Gelu. Adismar demuestra que la economía social tiene también un hueco en este tipo de ferias, donde comprar es también apoyar una causa.

Puede ser una imagen de 2 personas y texto

Otro de los nombres propios es Lola Roncel, tejedora y profesora de esta ancestral técnica. Sus productos –bufandas, pulseras, colgantes y unas encantadoras “brujitas” elaboradas a partir de garbanzos y telas– conquistan por su creatividad y su carga simbólica. 

Puede ser una imagen de 1 persona y texto

La diversidad es una de las claves del éxito de este mercadillo. Desde el stand del convento de Santa María de la Mota, donde se pueden adquirir dulces elaborados por las monjas, hasta la cerveza artesana de La Rosa, una empresa local que no solo ofrece sus tres tipos de cerveza artesanas habituales, sino que ha creado para la ocasión una hidromiel especial elaborada con la miel de “María de Miel”, otra firma marchenera. La Rosa, además, ofrece experiencias de catas y degustaciones para grupos, lo que convierte su presencia en una ventana al turismo gastronómico de calidad.

Puede ser una imagen de 4 personas

La herboristería Piedra de Luna, con sede en la calle Santa Clara, también se ha sumado al evento con una propuesta que aúna bienestar y espiritualidad: jabones, cuencos tibetanos, piedras, infusiones y productos naturales que despiertan los sentidos en medio del bullicio.

Puede ser una imagen de 3 personas y dirndl

Y no faltan los puestos de artesanía venidos de fuera: quesos, chacinas, pan gallego, joyería artesanal… Una calle del mercadillo está dedicada exclusivamente a estos expositores foráneos, que aportan variedad sin restar protagonismo al talento local.

Durante todo el fin de semana, las calles que rodean la plaza han sido cortadas al tráfico para facilitar la circulación peatonal: la calle Rojas Marcos y la vía que conecta San Miguel con Conejero están cerradas, mientras que el tramo entre la avenida y San Miguel sigue abierto.

Puede ser una imagen de 1 persona, babá, roll de canela, empanada dulce y baguette

Como broche, grupos de animación callejera recorren el recinto entre zancudos, malabares y música de inspiración medieval, generando una atmósfera envolvente que atrapa a grandes y pequeños. El visitante no solo compra, también se deja llevar por el viaje sensorial de otra época.

Este mercadillo no es solo un evento más en el calendario de la localidad: es un homenaje a la historia comercial de Marchena, una plataforma para sus artesanos y una celebración de su identidad. Un espejo donde mirar con orgullo lo que fuimos y lo que todavía somos. Y hasta el domingo por la noche, es también una oportunidad para disfrutar y compartir.

Para saber mas de lo que ha dado de si este mercadillo vuelve mañana para ver mas reportajes y fotos sobre comerciantes y eventos que forman parte de este evento festivo y comercial. 

 

Puede ser una imagen de 1 persona y bebida

 

 

Puede ser una imagen de texto

Puede ser una imagen de 4 personas y Puente de Mostar

 

 

Continue Reading

Actualidad

Jesús García pronunciará el pregón juvenil este domingo y Javier Ruiz será reconocido con el Llamador de Plata

Published

on

Este domingo, la Sala Carrera de Marchena acogerá un emotivo acto cofrade que reunirá a generaciones distintas con un mismo sentir: la Semana Santa. A partir de las 12:30 horas, tendrá lugar el pregón juvenil a cargo de Jesús García,  además un reconocimiento muy especial: la entrega del Llamador de Plata.

Este galardón, impulsado por la tertulia cofrade del mismo nombre, reconoce la trayectoria y compromiso de Javier Ruiz con la Semana Santa marchenera. Su figura está especialmente ligada a la Hermandad del Rocío, de la que fue hermano mayor, y con la que alcanzó hitos históricos como estar a un paso de ser reconocida como hermandad filial. Pero su implicación va más allá: durante ocho años formó parte también de la junta rectora del Cristo de San Pedro, y lleva toda una vida ligada al templo de Santo Domingo, donde asegura que ha vivido la Semana Santa desde la infancia.

Quien presentará a Javier este domingo será su propia hija, Puri Ruiz, que asegura que el gran reto será mostrar al público no solo el lado rociero de su padre, sino también su vinculación con las hermandades de la Semana Santa marchenera. 

Este año, el honor de pronunciar el Pregón Juvenil ha recaído en Jesús García, joven cofrade  junto a su presentador, Sergio Bohórquez, amigo personal y compañero de vivencias en la Hermandad de la Soledad. Jesús García es Vocal de Juventud y forma parte del cuerpo de capataces de la Soledad. 

Continue Reading

ACTUALIDAD

Actualidad16 horas ago

Los secundarios del evangelio cobran vida en «El pan de Emaús» de Álvaro Romero Bernal

En la noche del pasado viernes, la Casa Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Marchena se convirtió en el...

Actualidad17 horas ago

El festival Martian Sound 2025 será hoy sábado en el Parque de la Princesa

La música urbana y electrónica aterriza en el corazón de la Campiña Sevillana con el regreso del Martian Sound Festival,...

Actualidad18 horas ago

La pista de atletismo acogerá la primera olimpiada interescolar de Juegos Tradicionales

Marchena volverá a ser ejemplo de innovación y tradición al unir a todos los colegios de la localidad en  la...

Actualidad19 horas ago

La Peña Flamenca rinde homenaje a Carmen Carmona Moraza

Hoy sábado 29 de marzo será el homenaje que la Peña Flamenca rendirá a Carmen Carmona Moraza, gran saetera de...

Actualidad19 horas ago

Artesanos de Marchena muestran sus productos hasta el domingo en el Mercadillo de la Plaza Vieja

Después de varios fines de semana bajo la amenaza de la lluvia, Marchena ha recuperado la sonrisa con la llegada...

Actualidad19 horas ago

Jesús García pronunciará el pregón juvenil este domingo y Javier Ruiz será reconocido con el Llamador de Plata

Este domingo, la Sala Carrera de Marchena acogerá un emotivo acto cofrade que reunirá a generaciones distintas con un mismo...

Actualidad20 horas ago

Una Virgen con cinco lágrimas: el dolor hecho imagen podrá verse hasta mañana en el Casino de Marchena

Hoy se ha presentado en el Casino Cultural de Marchena «Madre Dolorosa», la más reciente obra del escultor e imaginero...

Actualidad20 horas ago

El Pleno desbloquea la situación legal del complejo parroquial Madre de Dios

El Ayuntamiento de Marchena aprueba por unanimidad una modificación del planeamiento urbanístico que permite usos parroquiales en suelo público, evitando...

Actualidad21 horas ago

Marchena reconoce a Jesús García Solano como Hijo Adoptivo en sesión plenaria

El Ayuntamiento de Marchena, en su sesión ordinaria del pasado 28 de marzo de 2025, aprobó por unanimidad el nombramiento...

Actualidad1 día ago

La Hermandad de la Veracruz celebra este sábado el 50 aniversario de su primera cuadrilla de hermanos costaleros

La Hermandad de la Veracruz vivirá este sábado 29 de marzo una jornada cargada de emoción y memoria viva con...

Actualidad1 día ago

Cuando Murillo vino a Marchena para copiar a Ribera

Rocío Magdaleno conservadora del Instituto Andaluz de Patrimonio histórico ha realizado una investigación sobre el lienzo La Virgen de Belén ...

Actualidad1 día ago

Este domingo marcha reivindicativa en defensa de las vías pecuarias y caminos públicos en Marchena

El próximo 30 de marzo de 2025, el colectivo El Taller Verde de Ecologistas en Acción organiza una Ruta de...

Actualidad2 días ago

Paradas también tuvo cuartas y quintas y otras saetas antiguas

En el marco de las II Jornadas de Cultura «Villa de Paradas», celebradas esta semana, la localidad volvió a escuchar...

Actualidad2 días ago

Dos libros reviven la historia real de los «Primos Amantes» de Marchena y Paradas difundida por Marchena Secreta

La historia de amor prohibido entre dos jóvenes nobles del siglo XVI inspira dos obras libros que recuperan un episodio...

Actualidad3 días ago

La Banda de Música Villa de Marchena estrenará la marcha ‘Entre Olivos y Palmas’ en su Concierto de Cuaresma

La Iglesia de San Agustín se prepara para una de las citas más emotivas de la Cuaresma marchenera. El próximo...

Actualidad3 días ago

«El pan de Emaús» se presenta mañana en Los Viernes de Cuaresma de Jesús Nazareno

La presentación del libro «El Pan de Emaús» del periodista palaciego Alvaro Romero en Marchena tendrá lugar el viernes 28...

Actualidad3 días ago

Periodistas de viajes que recorren los Caminos Jacobeos de Sevilla llegarán a Marchena

​Del 26 al 28 de marzo, un grupo de periodistas especializados en viajes se adentrará en los Caminos Jacobeos que...

Actualidad3 días ago

Osuna acoge mañana las I Jornadas de Arte, Diseño y Semana Santa

Mañana jueves, Osuna se convertirá en epicentro de la innovación cofrade con la celebración de las I Jornadas de Arte,...

Actualidad3 días ago

Cocina de cuaresma: nunca una prohibición resultó tan sabrosa

La cocina de Cuaresma nació de las restricciones: nada de carne los viernes ni en Cuaresma, y ayunos estrictos el...

Actualidad3 días ago

El imaginero Juan de Dios Martínez Moreno presenta su nueva obra en Marchena este sábado 29

El escultor e imaginero Juan de Dios Martínez Moreno desvelará su última creación, Madre Dolorosa, en un acto público que...

Facebook

Agenda Andalucia Andalucía Sefardí Arahal Arte Carmona Carnaval cine Cuaresma cultura Cádiz Ecija el tiempo España Feria Flamenco Fuentes de Andalucía Gastronomía Hermandades Historia Investigación Jesús Nazareno Junta de Andalucia Libros Marchena Morón música Navidad obras Opinión Osuna Paradas patrimonio Policia Local Portada Renfe Salud Semana Santa Sevilla sucesos Tren Turismo Utrera Veracruz viajes

marzo 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  

LO MAS LEIDO

error: Content is protected !!