Tal Dia Como Hoy, el 7 de octubre de 1553 muere el compositor español Cristóbal de Morales en Marchena (o en Málaga)
La primera edición de los libros de magnificats de Morales se publicó en Roma en 1544 cuyo contrato editorial es uno de los primeros en su género que se conservan entre un impresor y un compositor con fecha de 10 de febrero de 1543. Se convirtió así en uno de los primeros músicos de fama europea y uno de los primeros plagiados de los que hay constancia documental.
FUENTE: Proyecto de Investiogación de Cristóbal de Morales Dr. Michael Noone (Boston College).
Es un acuerdo entre el propio compositor, quien financia la edición, Antonio de Salamanca, editor y Giovanni de la Gata impresor y el también impresor Valerio Dórico. Morales pago el coste del papel y de impresión de una tirada de 525 copias y todos los elementos de las decoraciones y corrigió las pruebas. Morales al llegar a España vendió estas copias a la Catedral de Toledo. Dórico tenía bula del papa, hijo de Lorenzo el Magnifico para editar de forma exclusiva libros de misa para coros de iglesias.
En 1535 el mismo día en que el papa Pablo III encargo a Miguel Ángel pintar el muro de la Capilla Sixtina se unió al coro papal de Roma como cantante.
En 1546 el impresor Jacques Modernes de Lyon compró un ejemplar del libro de misas de Morales y al darse cuenta del interés que en su tienda de libros generaba decidió imprimir su propia edición pirata simplemente copiando la música y la decoración del libro de forma que fueran casi exactas.
Moderne vendió la tirada falsificada en su propio beneficio sin contrato ni dar nada a Morales ni a sus editores romanos, por lo que estaríamos hablando de una de las primeras ediciones piratas de libros de la historia.
Según los estándares actuales la edición pirateada de Morales que hizo Jacques Moderne sería ilegal porque el impresor de Lyon estaba infringiendo derechos de autor del compositor negándole así el beneficio de las regalías y dificultando rcuperar la inversión del editor.
Su obra musical se editó en Lyon, Wittenberg, Nuremberg, Augsburgo, Amberes, Milán, Roma, Venecia, Sevilla, Toledo, Alcalá de Henares y París. Fue el primer músico europeo de fama internacional y vivió en Marchena al servicio de Luis Cristóbal Ponce de León.
Sin embargo Morales se beneficio de la piratería de Modern indirectamente. La edición de Moderne duplicó la exposición pública de Morales gracias a las 1000 copias ilegales mejorando así la reputación de Morales y asegurándose que su música fuera conocida y cantada.
Desde mayo de 1548 hasta febrero de 1551 y tras alcanzar la gloria como cantor en el Vaticano y en Toledo, Morales sirvió al Duque de Arcos en Marchena como maestro de capilla del Palacio Ducal e Iglesia de San Juan y desde noviembre de 1551 hasta 1553 fue maestro de capilla en la Catedral de Málaga, donde muere reconocido en toda Europa, como uno de los maestros de escuela polifonista española del siglo XVI.
En 1544 franceses y españoles se peleaban por conquistar Europa y en 1538 Francisco I de Francia y Felipe II de España deciden firman una paz temporal con la mediación del papa.
Francisco I de Francia fue apresado por Felipe II y su espada entregada simbólicamente al rey Español. 200 años despues en 1808 su espada fue entregada por Pepe Botella a Napoleón.