Una vez aceptado su cargo de comisario real, Cervantes se dispuso en 1587 a realizar su labor encaminando su itinerario por los pueblos de la campiña...
Salvador Azpiazu, (1867-1927) dibujante, ilustrador y fotógrafo Vasco afincado en Madrid pasará a la historia por ser el autor de la más famosa y antigua serie...
Cuando estalla la violencia en los Balcanes en 1912, el Gobierno de Alfonso XIII envió a Salónica el barco Princesa de Asturias para rescatar y repatriar...
Los Ponce de León señores de Marchena tuvieron gran influencia en el medievo y siglo de oro españoles, en el romancero tradicional, de donde dan el...
Fray Diego de Deza (Toro 1443 – Sevilla 1523) dominico, catedrático y teólogo en Salamanca, maestro del príncipe D. Juan, confesor de los Reyes Católicos defensor...
En Marchena existe la calle Padre Marchena y un colegio con el mismo nombre y en el IV Centenario de 1892 se rebautizó la calle Huéscar...
La palabra árabe saqqā’, castellanizado azacán (aguador) se refiere a personas de pocos recursos, con trabajos humildes que va desaliñado o alguien ajetreado en el trabajo...
Varias zonas de Marchena mantienen sus antiguos nombres y origen árabe, como el Arrecife, de al-rasif (empedrado), la almona, o mawna, (fábrica de jabón), la Alcazaba,...
El Hospital de San Bartolomé estaba en la calle Sastres. Así lo recoge la escritura de compraventa otorgada por Beatriz de Córdoba, viuda de Alonso Fernández...
Tal y como expone el libro Espías del Imperio (Espasa, 2021) de Fernando Martínez Laínez. Los servicios secretos han existido siempre y en España hay documentos...
La feria taurina y la feria de ganados atraían a multitud de visitantes forasteros a Marchena cada año a finales de agosto. La feria se acompañaba...
Luis Cristóbal Ponce de León II duque de Arcos desde 1530 tuvo que hacer frente a los enemigos del naciente imperio español en tiempos Felipe II...
En 1495 el alemán Jerónimo Munzer tres años después del final de la guerra de Granada pasó por Marchena en ruta de Málaga a Sevilla y...
Los amuletos son algunos de los objetos más antiguos de la humanidad, ya que el hombre vio en ellos la forma para escapar de los males...
En el ámbito hispano no hay más de una docena de dramaturgas cuyos nombres hayan llegado a nosotras: María de Zayas (¿1590?-post 1647), Leonor de la Cueva y Silva (pr.-fin....
El 23 de Agosto de 1541 el Consejo de Indias aprueba la idea de Alonso de Herrera, quien según algunas fuentes era sevillano, y fue el...
«El alcalde de la villa sin tener poder ni facultad para ello hace otro agravio a los vecinos. Cada vez que le parece toma los Caballos...