Actualidad
La Influencia de los Judeoconversos en apellidos toponímicos en la provincia de Sevilla
Published
11 meses agoon

Los procesos migratorios eran un fenómeno común en la época, impulsados tanto por la búsqueda de mejores oportunidades económicas como por la necesidad de escapar de la persecución religiosa a partir de 1480.
A partir de 1600, hubo una notable movilidad desde Sevilla hacia otros pueblos de la provincia y también de regreso de conversos desde la frontera con Portugal hacia Sevilla, reflejando la continua dinámica de desplazamientos y reasentamientos. Encontramos abundantes apellidos toponímicos por toda la América hispana cuyo origen son pueblos sevillanos, como Utrera, Écija, Osuna, Morón, Carmona y Marchena reflejando una red extendida de judeoconversos que se movían dentro de la región para establecer nuevas raíces y oportunidades.
Estos movimientos no solo responden a la necesidad de encontrar seguridad y prosperidad, sino también a la interconexión entre los diferentes municipios, facilitada por las rutas comerciales y la proximidad.
Este patrón de migración contribuyó a la dispersión y el establecimiento de los judeoconversos en diversos puntos de la provincia, reflejando una historia de adaptación y supervivencia en un contexto de intensa presión religiosa y social. La movilidad y la capacidad de establecerse en diferentes municipios destacan la resiliencia de estas comunidades y su capacidad para integrarse y contribuir a la vida económica y social de la zona.
Criterios para la Elección de Apellidos
En la España medieval y durante la Edad Moderna, los apellidos se transmitían de manera flexible no habia una norma sobre si seguir el del padr eo el de la madre. Los criterios más comunes para la elección de apellidos incluían. Los hijos a menudo elegían el apellido de la familia que tenía más prestigio o influencia social. Si la madre tenía propiedades o una posición social relevante, su apellido podía ser elegido para asegurar la continuidad del nombre y la herencia. En familias con muchos hijos, algunos podían optar por el apellido materno o paterno para diferenciarse de otros parientes.
La norma de utilizar dos apellidos, primero el del padre y segundo el de la madre, comenzó a implantarse de manera más formal en España en el siglo XIX. Esta práctica fue parte de un esfuerzo más amplio de estandarización administrativa y legal por razones de claridad y evitar confusiones.
Identificación por Origen
En la Edad Media y el Renacimiento, era común identificar a las personas por su lugar de origen para diferenciarlas en comunidades donde muchos podían compartir el mismo nombre de pila. Así, un judío converso que se mudaba de Carmona a Sevilla podría ser conocido como «Juan de Carmona,» y con el tiempo, este nombre de lugar se convertiría en un apellido heredado. Tampoco tenían necesidad de indigar los dos apelllidos de padre y madre si no tenían nada que heredar y además, tenían necesidad de ocultar todo rastro de judaísmo incluyendo sus apellidos de origen.
Proteccion de los nobles
La protección de los conversos por parte de los nobles en Andalucía fue un fenómeno complejo impulsado por una combinación de factores económicos, políticos y estratégicos. Aunque algunos nobles como el marqués de Cádiz y el duque de Medina Sidonia proporcionaron refugio a miles de conversos, esta protección a menudo estaba motivada por beneficios personales y la búsqueda de influencia. Además las casas nobiliarias dieron origen y carta de naturaleza a los apellidos toponímicos durante siglos. Los conversos huían de las ciudades de realengo donde empezaba a operar la Inquisición en 1480 hasta los pueblos, donde el Duque administraba justicia y podia proteger a los judeoconversos y otras minorias perseguidas.
Reconquista y Repoblación
Durante la Reconquista, muchos judíos y conversos participaron en la repoblación de tierras recién conquistadas. Estos nuevos asentamientos a menudo llevaban el nombre del lugar de origen de sus pobladores, consolidando así los apellidos toponímicos.
Los estudios de genealogía y los registros de la Inquisición muestran que apellidos como Sevilla, Utrera, Carmona, Marchena, Osuna, Morón, Lora, Écija, y Estepa tienen frecuentemente raíces judeoconversas. Estos apellidos no eran exclusivos de los judíos, pero su prevalencia en los registros de la Inquisición indica una fuerte presencia de conversos que adoptaron estos nombres.
Influencia de los Judeoconversos en Apellidos Toponímicos en Sevilla
La provincia de Sevilla ha sido históricamente un lugar significativo para las familias judeoconversas, especialmente después de la expulsión de los judíos en 1492 y las conversiones forzadas. Los estudios, como los de Enrique Soria Mesa y otros académicos, han demostrado que muchos apellidos toponímicos, es decir, apellidos derivados de nombres de lugares, tienen una fuerte influencia judeoconversa. Esto se debe a varios factores históricos y sociales.
PORQUE NO EXISTEN APELLIDOS JUDIOS
Es fundamental entender que la presencia de determinados apellidos en los registros inquisitoriales del siglo XV no implica que sean exclusivamente judíos. Los apellidos podían ser compartidos por diferentes grupos religiosos y sociales, y se requiere un análisis detallado para comprender el contexto y el origen de cada familia. Asi evitamos simplificaciones y nos proporciona una visión más precisa de la complejidad histórica de la sociedad sevillana en el siglo XV.
No existen apellidos inherentemente judíos porque los apellidos, en general, son un fenómeno cultural y lingüístico que puede ser compartido por personas de diferentes religiones y orígenes étnicos. Los judíos, al igual que otros grupos, adoptaron apellidos basados en una variedad de factores, incluyendo la región donde vivían, su ocupación, características personales, y, en algunos casos, como resultado de imposiciones externas.
A lo largo de la historia, muchos judíos se convirtieron al cristianismo o al Islam, y sus apellidos fueron absorbidos por la sociedad mayoritaria. Del mismo modo, las personas que se convirtieron al judaísmo adoptaron apellidos que no eran originalmente judíos. Esta asimilación y conversión resultó en una mezcla de apellidos entre judíos y no judíos.
LOS APELLIDOS MAS COMUNES EN PROCESOS INQUISITORIALES A JUDEOCONVERSOS SEVILLANOS
En el siglo XV, la provincia de Sevilla fue un importante centro de actividad para las familias judeoconversas. Según los estudios de Juan Gil en sus ocho volúmenes sobre las familias judeoconversas, los apellidos más comunes entre estas familias eran en Sevilla y provincia, Sevilla, González y Verdugo.
Estos apellidos no solo eran frecuentes en Sevilla, sino que también se extendieron a otros municipios debido a procesos migratorios internos y externos. Pedro de Sevilla, mercader y arrendador, y Francisco de Sevilla, esmaltador, destacan entre los miembros de esta familia por su participación en la economía local de Sevilla.
Fernando González, alcalde de la Aduana, y Juan González, sastre, son ejemplos de la presencia del apellido González en cargos públicos importantes.
En el caso del apellido Verdugo, Francisco Verdugo, quien obtuvo una beca en el Colegio de Santa María de Jesús en Carmona, y Pedro Verdugo, médico en Sevilla, reflejan la diversidad de ocupaciones entre los judeoconversos.
EL APELLIDO CANSINO
El apellido Cansino es otro apellido notable entre los judeoconversos, conocido por su influencia y participación en actividades económicas y políticas. Pedro Fernández Cansino, uno de los miembros más destacados de esta familia, estuvo implicado en conspiraciones contra la Inquisición y finalmente huyó a Orán, en el norte de África, donde su familia continuó ejerciendo su influencia. Jacobo Cansino participó en negociaciones y actividades de espionaje castellano como traductor. En el siglo XVII, la familia Cansino publicó obras religiosas en Madrid, desafiando las restricciones de la Inquisición.
APELLIDOS DE CARMONA Y ECIJA
Los apellidos judíos más comunes en Carmona y Écija durante la época de los conversos incluyen como resulta obvio Carmona: Este apellido era muy común entre los conversos de la ciudad, Paneque: Asociado a varias familias en Carmona, Rodríguez de Carmona: Un apellido recurrente entre los judíos conversos de la localidad. De la Fuente: Encontrado en algunas genealogías relacionadas con conversos en Carmona. Fernández de Carmona: Incluido en varias documentaciones históricas.
Los Apellidos comunes en Écija: son Carmona también muy presente en Écija, reflejando la movilidad y asentamiento de familias conversas en diferentes localidades. De Jerez: Incluido en varios registros, reflejando conexiones familiares y matrimoniales con otras localidades. De Écija: Utilizado por conversos que adoptaron el nombre de su lugar de origen. De Sevilla: A menudo aparece entre los registros de conversos de Écija. Fernández: Un apellido común que aparece en los registros inquisitoriales.
LOS PROCESOS INQUISITORIALES EN OSUNA
Los conversos en Osuna como en muchas otras partes de España enfrentaron considerable presión social y religiosa.
Según los registros de Juan Gil varios apellidos fueron comunes en los procesos inquisitoriales reflejando la vigilancia constante y la persecución de estas familias A continuación se presenta un resumen de los apellidos más comunes su origen destino y las razones por las que fueron juzgados.
Los apellidos notables de conversos en Osuna incluyen a Álvarez Osorio Ortiz Pérez Rodríguez Osorio Sánchez Zamudio y Tapia Diego Ortiz.
Osorio de origen en Osuna era marido de Beatriz Osorio y padre de Pedro Ortiz Osorio. Fue juzgado por su ascendencia judía y las sospechas de judaizar. Pedro Ortiz Osorio además de ser doctor y miembro prominente de la comunidad conversa en Osuna, fue investigado por mantener prácticas religiosas judías en secreto.
Alonso Pérez de Écija arrendador y vecino de Osuna casado con Ana Sánchez, cuyas hijas Teresa Francisca e Isabel Sánchez también fueron mencionadas en los registros.
Alonso fue juzgado por sus antecedentes familiares y sospechas de judaizar. Francisco Rodríguez vecino de Niebla relacionado con Gonzalo Pérez de Beas y Pedro Alonso atahonero fue investigado por la Inquisición debido a su conexión con prácticas religiosas judías.
Álvaro Pérez Osorio sobrino del canónigo Pedro Suárez de Gibraleón murió en 1536. Su origen judío y las prácticas religiosas de su familia lo pusieron bajo el escrutinio de la Inquisición Francisco Sánchez de Zara marido de Leonor Sánchez fue procesado por la Inquisición debido a sospechas de judaizar y sus antecedentes familiares.
Diego Zamudio relacionado con Elvira de la Fuente mencionada en los registros inquisitoriales fue investigado por sus prácticas religiosas y antecedentes judíos.
LOS APELLIDOS MAS COMUNES EN LA INQUISICON DE UTRERA
A través de los registros y estudios de Juan Gil, se han identificado varios apellidos que eran comunes entre los procesados por la Inquisición. Estas familias, muchas de ellas de origen judío, enfrentaron acusaciones de judaizar, es decir, de practicar en secreto el judaísmo después de haberse convertido al cristianismo. A continuación, se presenta un breve resumen de las familias más destacadas y su contexto.
Alonso de Tapia alcalde del castillo de Utrera y vecino de Utrera en 1520 dio poder al procurador Íñigo de Arechiga para defender a su mujer Elvira Núñez presa de la Inquisición Alonso y su familia fueron procesados por sus antecedentes y prácticas religiosas
Los Palma eran una familia prominente en Utrera, conocida por su implicación en actividades comerciales y administrativas. Varios miembros de esta familia fueron procesados por la Inquisición debido a sospechas de mantener prácticas judaicas.
Conocidos por ocupar posiciones importantes en la sociedad, los miembros de la familia Córdoba frecuentemente aparecían en los registros inquisitoriales. Su notable presencia y sus prácticas religiosas los convirtieron en objetivos recurrentes de la Inquisición. Los Jaén, otra familia destacada, se involucraban en diversas actividades económicas. Los lazos familiares y las sospechas de mantener tradiciones judaicas llevaron a varios de sus miembros a ser investigados.
La familia, de Jerez esta asociada con migraciones y asentamientos en diversas localidades, también fue objeto de investigaciones inquisitoriales. Su conexión con prácticas religiosas y antecedentes judíos los puso bajo el escrutinio de la Inquisición. Los Muela eran una familia notable en Utrera, conocida por sus actividades comerciales. Sus vínculos con el judaísmo llevaron a varios de sus miembros a ser procesados por la Inquisición.
Apareciendo en los registros inquisitoriales, los Obadías eran investigados principalmente por sus prácticas religiosas y vínculos familiares que los relacionaban con el judaísmo. Los es una familia de conversos tenía una presencia significativa en Utrera. Los Caro enfrentaron acusaciones de judaizar y fueron mencionados frecuentemente en los procesos inquisitoriales
En el siglo XV y XVI los conversos, o judíos convertidos al cristianismo, a menudo enfrentaban desconfianza y persecución, especialmente si se sospechaba que mantenían prácticas religiosas judías en secreto. La Inquisición desempeñaba un papel crucial en la vigilancia y persecución de estas actividades, buscando mantener la ortodoxia católica.
EL APELLIDO MARCHENA
El apellido Marchena es un testimonio de la rica y compleja historia de movilidad y adaptación de los judeoconversos y otros individuos de la región de Sevilla. Desde los primeros registros en Marchena hasta la expansión hacia América y más allá, estos individuos ejemplifican cómo los apellidos toponímicos pueden reflejar tanto la identidad local como la diáspora hacia Europa y el Caribe quedando evidencias escritas de su paso por Portugal.
Rodrigo de Marchena, Juan de Marchena y Gonzalo de Marchena aparecen citados en documentos relacionados con Marchena, Sevilla, y sus actividades reflejan su integración en la sociedad local: Rodrigo de Marchena era Capitán y alcalde mayor, destacándose por su papel en la administración local. Juan de Marchena era un Albardero, registrado en marchena en 1495. Gonzalo de Marchena era Escribano, hijo de Juan González de Marchena.
Casos Notables y no judíos
Martín Ruiz de Marchena es otro personaje destacado que no tiene relación conocida con los judeoconversos, pero es importante por la expansión del apellido hacia América: Fue Capitán, nacido en Marchena que participó en la exploración y conquista de América.
El padre Marchena, Fray Antonio de Marchena universalmente conocido por su relación con Cristóbal Colón, era un fraile, amigo y confidente de Cristóbal Colón que no nacio en Marchena y no hay evidencia de su relación con los judeoconversos. Su apoyo a Colón fue crucial en la preparación del viaje hacia el Nuevo Mundo.
Los Marchena judios y conversos
Diego de Marchena fue un fraile que causó un gran escándalo en el monasterio de Guadalupe al ser descubierto practicando ritos judaicos en secreto y reconocerlos abiertamente en público siendo condenado por ello a la hoguera. Su caso ejemplifica la tensión y las dificultades que enfrentaron los judeoconversos en su intento de mantener su identidad en una sociedad hostil.
Abraham de Marchena del cual no ha podido rastrearse su origen exacto pero que se supone vino de la zona de Sevilla está enterrado en el cementerio judio de Amsterdam y posteriormente su familia emigra al carivbe, isla Curazao, siendo una de las racíes del judaísmo en la zona y en toda América. Abraham de Marchena se estableció en Amsterdam en el siglo XVII y su familia jugó un papel crucial en la fundación de la primera sinagoga en el Nuevo Mundo.
Fuentes
- Enrique Soria Mesa y Antonio J. Díaz Rodríguez, «Los judeoconversos en el mundo ibérico»
- Los judeoconversos de Sevilla y provincia. Juan Gil. 8 Volumenes.
- Padron de conversos de Sevilla de 1520.
CONOCE AQUI SU TU APELLIDO APARECE EN ALGUN JUICIO DE LA INQUISICION SEVILLANA SEGUN LOS DATOS DE LA INQUISICION HAZ CLIC EN ESTA IMAGEN. Te llevara a un GPT llamado Andalucia Sefardi entrenado con todos los datos disponibles sobre el tema. No olvides pedirle contexto origen y destino de cada apellido o individuo en cada ciudad y pedirle el contexto historico del momento.
You may like
-
Publicadas en BOJA las bases reguladoras de las nuevas ayudas para la restauración del arte sacro
-
93.300€ para reformas del parque de Bomberos de Marchena y otros 14 municipios
-
Vericuetos lleva su “Swing andaluz” al Clarence Jazz Club de Torremolinos
-
La Piscina Municipal de Marchena abre sus puertas con una variada oferta de actividades para este verano
-
Marchena se presenta ante la Virgen del Rocio y prepara nuevas actividades
-
Campamento Digital se celebrará a finales de junio en Marchena, Osuna y La Puebla de Cazalla
-
Este jueves se presenta el libro sobre historia de la fotografía en Marchena, de Oliver Tovar
-
Jesús García Solano, nombrado Hijo Adoptivo de Marchena en un emotivo acto
-
El IES López de Arenas obtiene tres premios en la XVI edición del Concurso Jovemprende
-
Marta Garcia volverá a jugar con la selección española de baloncesto
-
Osuna y Marchena se postran ante la Virgen de la Estrella en Coria del Río tras cruzar el Guadalquivir
-
VOX pide al Ayuntamiento que agilice la indemnización a los afectados por el accidente de la Cabalgata
-
Un rasca de la ONCE deja 50.000 euros en Marchena
-
Cuando el Duque lamentaba que los regidores municipales no procuraban el bien común, sino «el bien particular» de ellos
-
La Hermandad del Dulce Nombre lanza “Sonrisas Virtuales”, una obra social para la infancia vulnerable
-
Informe pericial apunta a la conexion de los altavoces con la bateria del tractor en el accidente de la cabalgata
-
Galeria: El Rocio también comienza en los caminos de la Campiña sevillana
-
La provincia de Sevilla que está en riesgo de perder su memoria: más de veinte monumentos en la Lista Roja del Patrimonio
-
La IV Gran Caracolá será el 30 y 31 de Mayo en la Plaza de San Sebastián
-
Canal Sur destaca la labor ambiental del Taller Verde
Actualidad
Publicadas en BOJA las bases reguladoras de las nuevas ayudas para la restauración del arte sacro
Published
4 horas agoon
12 junio, 2025
La Consejería de Cultura y Deporte, que dirige Patricia del Pozo, ha publicado hoy en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA número 111, de 12 de junio) la orden por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, para la conservación-restauración de bienes muebles del patrimonio cultural con carácter religioso, que dan continuidad a las impulsadas por el Gobierno andaluz en la pasada legislatura.
En Marchena se han restaurado a través de estas ayudas bienes de las hermandades de Cristo de San Pedro, Jesús Nazarneo o de la Parroquia de San Juan.
Las bases reguladoras para estas ayudas, cuya próxima convocatoria contará con un importe de 2,2 millones de euros, contemplan una serie de novedades con el objetivo de agilizar y simplificar el procedimiento y reducir las cargas administrativas y, de este modo, contribuir a la restauración y conservación de los bienes muebles del patrimonio cultural y que se realicen por personal técnico cualificado, generando empleo en el
sector y contribuyendo a que el trabajo realizado sea de calidad.
Entre las novedades, destaca que la cuantía de la subvención aumenta su importe máximo hasta los 40.000 euros, pudiendo alcanzar hasta el cien por cien del presupuesto aceptado para evitar que las entidades beneficiarias tengan que buscar financiación ajena para la restauración del bien patrimonial. Si bien se mantiene el plazo máximo de 12 meses, las actuaciones que superen la cuantía máxima de las
ayudas tendrán hasta 18 meses, evitando tener que solicitar una ampliación.
Además, las nuevas bases reguladoras publicadas en BOJA actualizan los perfiles de la persona directora técnica de los trabajos de conservación-restauración del proyecto de acuerdo con las nuevas titulaciones y se añade la posibilidad de incluir como parte del equipo técnico a personas artesanas inscritas en el Registro de Artesanía de Andalucía o en otros de carácter análogo existentes en el resto de las comunidades
autónomas.En cuanto a los criterios de valoración, se clasifican en tres apartados: sobre el proyecto de conservación, sobre el bien mueble a restaurar y sobre el equipo técnico y la entidad solicitante. En el primero, se han introducido nuevos criterios conducentes a la mayor valoración de la calidad y desarrollo de la propuesta de actuación para la que se solicita la subvención.
Con respecto al bien mueble se tendrá en cuenta su grado de protección, su valor cultural, el estado de conservación y su ámbito territorial. Próximamente, la Consejería de Cultura y Deporte llevará a cabo sesiones
informativas para los interesados en las ayudas para explicar los trámites y resolver dudas.
Actualidad
93.300€ para reformas del parque de Bomberos de Marchena y otros 14 municipios
Published
1 día agoon
11 junio, 2025
La Diputación pone en marcha un programa de ayudas a 15 municipios titulares de parques de bomberos integrantes del Consorcio, para la realización de obras de reforma y renovación del mobiliario de dichos parques, a los que destina 1,4M€ de su Presupuesto de 2025. Son los parques de: Arahal, Cantillana, Carmona, Écija, Estepa, El Ronquillo, La Rinconada, Lebrija, Lora del Río, Los Palacios y Villafranca, Mairena del Alcor, Marchena, Morón de la Frontera, Osuna y Utrera. A cada uno, la Diputación les aportará 93.300€ con esta finalidad. Y tiene prevista la licitación de las obras de reforma del Parque de bomberos/as de Sanlúcar la Mayor, que financia de su presupuesto.
Hoy se han 4 nuevos vehículos Auto Escala Automática (AEA) de Bomberos, en los que se han invertido más de 3,7M€ y que se entregarán a otros tantos parques del Consorcio: Osuna, La Rinconada, Lora del Río y Utrera.
Además el Sistema de Bomberos/as de la Provincia contará con una dotación de 7 vehículos de altura, a los que hay que añadir 2 unidades más, actualmente en reparación por un importe de 125.000€ por parte del Consorcio.
Son vehículos destinados a la intervención en incendios y salvamentos en altura. Dos de ellos, fabricados por la empresa Iveco España, alcanzan los 32 metros de altura máxima de rescate; los otros dos, fabricados por FLOMEYCA S.A., alcanzan una altura máxima de 19 metros. Con estas cuatro nuevas unidades se duplica la dotación con la que cuenta en la actualidad el Consorcio.
Entre 2025 y 2026, la Diputación tiene prevista la incorporación al Sistema de 15 vehículos, con una inversión de 1,9M€: 10 furgonetas ligeras, para transporte de personas y material entre parques de bomberos; 1 Auto bomba Urbana Ligera, para la resolución de incidencias producidas en ubicaciones de difícil acceso; 2 Furgones de Salvamentos Varios, para traslado de equipos de diversa naturaleza, y 2 Auto bombas Rurales Pesadas, que puedan acceder a ubicaciones de carácter rural.
Además, la Institución provincial trabaja en la construcción de nuevos parques de bomberos/as en la provincia. A corto plazo está prevista la apertura de los de Carmona y Morón de la Frontera. Y se encuentran en licitación de contratos de redacción de proyectos de obras los de: Estepa y Utrera, con financiación directa de la Diputación, y Sierra Norte, Venta El Alto, A-92 y SE-40, que licita el Consorcio a través de una subvención de la Diputación.
En lo que se refiere a suministros y servicios para los parques de bomberos/as de la provincia, el Consorcio tiene diferentes licitaciones de contratos previstas de resolución antes de final de 2025, por un importe total de 2,5M€ que gestiona el Consorcio con financiación aportada por la Diputación.
Por último, en cuanto a incorporación de personal al Sistema de Bomberos/as de la Provincia de Sevilla, a corto plazo está prevista la contratación de 11 bomberos/as en régimen de acumulación de tareas.
Además, en el capítulo de Recursos Humanos están en fase de elaboración las Bases para la cobertura de plazas de la Oferta de Empleo Público del Consorcio para 2025 y el Reglamento de Bolsa de Trabajo Temporal del Consorcio.
Actualidad
Vericuetos lleva su “Swing andaluz” al Clarence Jazz Club de Torremolinos
Published
2 días agoon
10 junio, 2025
El quinteto con raíces en Morón y Marchena despliega su fusión de jazz manouche, flamenco y ritmos bailables en uno de los clubes más emblemáticos de Málaga.
El próximo 21 de Junio concierto de Vericuetos Swing en el Clarence Jazz Club promete ser una celebración del mestizaje musical con sello andaluz. La banda Vericuetos, formada por cinco músicos con alma de calle y oído de escenario, aterriza en la Costa del Sol con una propuesta original que une el jazz de raíz europea con el eco jondo del sur.
Nacidos entre Morón de la Frontera y Marchena, dos pueblos donde la guitarra flamenca tiene nombre propio, los integrantes de Vericuetos han logrado un sonido que parte del swing manouche de Django Reinhardt y se funde con los acordes flamencos de Diego del Gastor. A todo ello suman la actitud eléctrica del rock andaluz y la sensibilidad del jazz contemporáneo.
Su estilo, al que han bautizado sin complejos como «swing andaluz», bebe de la tradición pero también de la calle, del arte heredado y de las ganas de compartirlo bailando. El resultado es un repertorio que suena familiar y fresco al mismo tiempo, con arreglos originales e improvisaciones que invitan tanto a la escucha atenta como al movimiento.
Una formación de lujo
Con una instrumentación 100% acústica y una complicidad evidente sobre el escenario, el quinteto está integrado por Javier Carmona Bono – Clarinete, Juan Bermúdez López – Guitarra solista, Pepe Aguilar Velasco – Guitarra rítmica, Javier Carmona Montero – Contrabajo, José Luis Delgado López – Percusión.
Han pasado ya por festivales de jazz, certámenes de músicas del mundo y encuentros de baile swing, donde su música ha puesto al público de pie. Esta vez, el Clarence Jazz Club será el escenario para su vibrante propuesta, con una acústica inmejorable y un ambiente íntimo que permite saborear cada nota.
-
Lugar: Clarence Jazz Club, C/ Danza Invisible 8, Torremolinos (Málaga
🎟 Venta anticipada en: www.clarencejazzclub.com
Actualidad
La Piscina Municipal de Marchena abre sus puertas con una variada oferta de actividades para este verano
Published
2 días agoon
10 junio, 2025
La Piscina Municipal de Marchena ha anunciado su programación para los meses de julio y agosto de 2025, ofreciendo una completa gama de actividades dirigidas a todas las edades y niveles de forma física. Con precios populares, el Ayuntamiento apuesta un año más por fomentar la vida saludable y el ocio acuático entre los vecinos del municipio.
Grupo FA gestionará la recepción, portería, limpieza, suministro de productos químicos y gestión de la piscina por importe de 59.879 euros IVA incluido, además realizará dos aperturas nocturnas y eventos del 13 de junio al 27 de agosto.
Los cursos de verano en la Piscina Municipal, que darán comienzo el 30 de junio para el turno de julio y el 28 de julio para el de agosto, extendiéndose hasta el 24 de julio y el 21 de agosto, respectivamente. Esta iniciativa, que cada año congrega a centenares de vecinos y vecinas, busca promover la práctica deportiva y el ocio saludable en la temporada estival.
Entre las actividades programadas se encuentran los tradicionales cursos de natación y el acceso a nado libre, ambos con un coste de 25 euros al mes. También se ofrecen sesiones de gimnasia de mantenimiento y gimnasia de rehabilitación, ideales tanto para personas mayores como para quienes deseen cuidar su salud en un entorno acuático. El aquaaerobic, una de las actividades más dinámicas y refrescantes, también estará disponible al mismo precio.
Para aquellos que prefieren una atención más personalizada, la piscina ofrece cursos individuales con un coste de 60 euros mensuales.
Las inscripciones podrán realizarse hasta el 13 de junio de forma presencial en los siguientes puntos: Pabellón Cubierto Municipal, Complejo Terapéutico, Pista de Atletismo y Polideportivo Municipal, en horario de 9:00 a 13:00 horas. Además, quienes lo prefieran podrán formalizar su solicitud online hasta el 15 de junio a través del formulario electrónico habilitado por el Ayuntamiento.
Actualidad
Paradas celebra la XI Nocturna BTT con paseo en bicicleta bajo la luna el 21 de junio
Published
3 días agoon
10 junio, 2025
La localidad de Paradas volverá a llenarse de luces, pedales y buen ambiente con la XI Nocturna BTT, una cita ya tradicional para los amantes del ciclismo local. El evento, organizado por el Club Ciclista «Los sábados a las 4.30» y el Ayuntamiento de Paradas, se celebrará el próximo sábado 21 de junio con salida a las 21:00 horas desde la Plaza de Andalucía.
La propuesta es un paseo nocturno en bicicleta de carácter no competitivo, con una ruta de 25 kilómetros que recorrerá calles, veredas y caminos del entorno de Paradas bajo la luz de la luna, en un ambiente de convivencia, deporte y naturaleza.
Durante el recorrido se ofrecerá avituallamiento sólido y líquido, para reponer fuerzas y garantizar que ningún participante quede atrás. Y al finalizar, en la Caseta Municipal, todos los inscritos podrán disfrutar de bebida y montaditos gratuitos para celebrar la llegada con sabor y compañerismo.
Además, solo por participar, cada ciclista recibirá una camiseta conmemorativa y entrará en el sorteo de regalos, entre los que destaca una suculenta paletilla de jamón.
La inscripción tiene un coste simbólico de 5 euros, que se abonará directamente en la Plaza de Andalucía poco antes de la salida. El número de plazas está limitado a 150 participantes y la edad mínima es de 15 años. Será obligatorio el uso de casco y luces para garantizar la seguridad en el recorrido nocturno.
Actualidad
Marchena se presenta ante la Virgen del Rocio y prepara nuevas actividades
Published
3 días agoon
10 junio, 2025
La Hermandad del Rocío de Marchena ha vivido este 2025 un momento histórico y cargado de simbolismo: por primera vez ha llevado su Simpecado hasta la aldea del Rocío, donde ha permanecido durante toda la romería.
Aunque todavía no es hermandad filial de la Matriz de Almonte —por lo que no puede hacer el camino con su propia carreta ni participar en el orden oficial de presentación—, Marchena sí ha sido reconocida desde el año pasado como Hermandad Agregada, una nueva figura creada por la Matriz en 2024 para dar cabida a corporaciones que, como la marchenera, ya cuentan con aprobación canónica del Obispado y una vida de hermandad activa, pero que aún están en proceso de ser admitidas como filiales plenas.
Gracias a este nuevo estatus, la Hermandad del Rocío de Marchena ha podido acompañar este año a su hermandad madrina, Osuna, en el camino hacia la aldea. El punto culminante se vivió el lunes de Pentecostés, cuando los rocieros marcheneros, portando su Simpecado, se presentaron por primera vez ante la Virgen del Rocío, en un acto sencillo pero profundamente emotivo, fuera del turno oficial, como gesto de despedida y promesa de regreso.
Vuelta de la Hermandad a Marchena y San Andrés
Según el programa de la Hermandad del Rocío de Marchena, el Simpecado regresará a Marchena desde San Andrés el sábado 14 de junio de 2025, tras su participación en la Romería.
A su llegada, se prevé su entrada solemne en la Parroquia de San Sebastián, con la tradicional Misa de Acción de Gracias se celebrará el samé sábado 14 de junio, a las 21:00 horas en la Parroquia de San Sebastián de Marchena.
ACTO EN PARADAS
El Club Deportivo Hípico «Campiña Ecuestre» de Paradas celebrará el próximo sábado 21 de junio, a partir de las 19:00 horas, su esperada XII Jornada Ecuestre, una cita ya consolidada en la agenda comarcal para los amantes del caballo y la tradición andaluza.
El evento tendrá lugar en las instalaciones del club, ubicadas junto a la salida 46 de la A-92, muy cerca de la Venta La Rueda. A lo largo de la tarde, el público podrá disfrutar de espectaculares exhibiciones de doma a cargo de la Escuela de Equitación Campiña Ecuestre, con una muestra del talento y la elegancia del arte ecuestre en la Campiña.
Como detalle destacado para el público marchenero, la barra del evento estará gestionada por la Hermandad del Rocío de Marchena, destinando lo recaudado a sus fines benéficos y a la vida de hermandad. Será una excelente ocasión para colaborar mientras se disfruta de una jornada festiva y familiar.
Una tarde de caballos, convivencia y compromiso solidario que unirá una vez más a los pueblos de la comarca bajo el signo de la tradición.
ACTUALIDAD


Publicadas en BOJA las bases reguladoras de las nuevas ayudas para la restauración del arte sacro
La Consejería de Cultura y Deporte, que dirige Patricia del Pozo, ha publicado hoy en el Boletín Oficial de la...


93.300€ para reformas del parque de Bomberos de Marchena y otros 14 municipios
La Diputación pone en marcha un programa de ayudas a 15 municipios titulares de parques de bomberos integrantes del Consorcio,...


Vericuetos lleva su “Swing andaluz” al Clarence Jazz Club de Torremolinos
El quinteto con raíces en Morón y Marchena despliega su fusión de jazz manouche, flamenco y ritmos bailables en uno...


La Piscina Municipal de Marchena abre sus puertas con una variada oferta de actividades para este verano
La Piscina Municipal de Marchena ha anunciado su programación para los meses de julio y agosto de 2025, ofreciendo una...


Paradas celebra la XI Nocturna BTT con paseo en bicicleta bajo la luna el 21 de junio
La localidad de Paradas volverá a llenarse de luces, pedales y buen ambiente con la XI Nocturna BTT, una cita...


Marchena se presenta ante la Virgen del Rocio y prepara nuevas actividades
La Hermandad del Rocío de Marchena ha vivido este 2025 un momento histórico y cargado de simbolismo: por primera vez...


Campamento Digital se celebrará a finales de junio en Marchena, Osuna y La Puebla de Cazalla
Los municipios sevillanos de Marchena, Osuna y La Puebla de Cazalla, entre otros, acogerán a finales de junio una nueva...


Opinion: Yo también lo haría
En muchas conversaciones cotidianas, escuchamos la frase: “Yo también lo haría”, como una forma de justificar la corrupción de ciertos...


Este jueves se presenta el libro sobre historia de la fotografía en Marchena, de Oliver Tovar
El autor presentará su obra el 12 de junio en la Biblioteca Pública Municipal con una conferencia sobre imágenes históricas...


Jesús García Solano, nombrado Hijo Adoptivo de Marchena en un emotivo acto
Hoy 7 de junio de 2025, la Sala Carreras de Marchena acogió la entrega oficial del título de Hijo Adoptivo...


El IES López de Arenas obtiene tres premios en la XVI edición del Concurso Jovemprende
El Instituto de Educación Secundaria López de Arenas ha sido uno de los grandes protagonistas de la XVI edición del...


Marta Garcia volverá a jugar con la selección española de baloncesto
La jugadora marchenera Marta García, pívot del DOC GardenStore Baloncesto Sevilla Femenino, ha sido convocada por la Selección Española U23...


Miriam Méndez, el piano hecho duende actúa en Marchena este viernes 6 de Junio
El Viernes 6 de junio, a las 20:30 h, la reconocida pianista Miriam Méndez traerá a Marchena su personalísimo espectáculo “La...


Osuna y Marchena se postran ante la Virgen de la Estrella en Coria del Río tras cruzar el Guadalquivir
En una mañana marcada por la emoción, la devoción y el peso de la historia, las Hermandades del Rocío de...


VOX pide al Ayuntamiento que agilice la indemnización a los afectados por el accidente de la Cabalgata
El portavoz de VOX, José Carlos Delgado, recuerda que “debe esclarecerse la situación”, defiende el “derecho a la información” y...


La Hermandad Dulce Nombre agradece el éxito de la IV Gran Caracolá: “Ver la plaza abarrotada ha sido el mejor reconocimiento”
La Hermandad del Dulce Nombre de Jesús de Marchena ha emitido un emotivo comunicado en el que agradece públicamente el...


Un rasca de la ONCE deja 50.000 euros en Marchena
Pedro Carmona reparte la suerte en la calle Madre de Dios con el ‘Rasca X20’ Marchena ha amanecido hoy con...


Cuando el Duque lamentaba que los regidores municipales no procuraban el bien común, sino «el bien particular» de ellos
¿Quién gobierna realmente tu ciudad?. Esta pregunta, tan actual, resonaba ya en las calles de Marchena hace casi 500 años. Las Ordenanzas...


Esteban Mira Caballos publica una nueva biografía sobre Cristóbal Colón: “El converso que cambió el mundo”
El historiador carmonense Esteban Mira Caballos, uno de los mayores expertos en la historia del Descubrimiento de América, acaba de...


Adjudicadas obras de urgencia para consolidar la Puerta de Morón y la Puerta del Tiro
El Ayuntamiento de Marchena ha adjudicado el dos de Mayo dos contratos de obras menores para acometer, con carácter de...
- Publicadas en BOJA las bases reguladoras de las nuevas ayudas para la restauración del arte sacro
- 93.300€ para reformas del parque de Bomberos de Marchena y otros 14 municipios
- Vericuetos lleva su “Swing andaluz” al Clarence Jazz Club de Torremolinos
- La Piscina Municipal de Marchena abre sus puertas con una variada oferta de actividades para este verano
- Paradas celebra la XI Nocturna BTT con paseo en bicicleta bajo la luna el 21 de junio
- Abogado responde
- Actualidad
- Agenda
- Amazon Prime
- América
- Analisis
- Andalucia Sefardi
- Arahal
- Arte
- Borriquita
- caballos
- Campo
- Caridad
- Carmona
- Carnaval
- Cicencia
- Ciencia
- Cine y TV
- Cocina
- cocina fácil
- Comarca
- Conciencia
- Contenido Exclusivo
- Coripe
- Cripto-judíos
- Cristo de San Pedro
- crítica
- Cultura
- Deporte
- Dulce Nombre
- Ecija
- Educación
- El Tiempo
- Empleo
- Emprendedores
- Empresas
- Encuentros literarios
- English
- Entrevista
- Especial Dia de Andalucia
- Feria de Marchena
- Fiestas
- Flamenco
- Fotos
- Fuentes de Andalucia
- Fuentes de Andalucia
- Galería de fotos
- Gastronomía
- Gente de Marchena
- Gilena
- Google Time
- Grandes Historias
- GUIA DE MARKETING
- Hermandades
- Historia
- Horarios
- Humildad
- Inquisición
- Insólito
- Inteligencia artifical
- Investigación
- Jesuitas
- Jesún Nazareno
- Judeo-conversos
- Juegos
- La Bola de Cristal
- La Bruja Avería
- La Comarca
- LA VOZ DE LA CALLE/ QUEJAS Y SUGERENCIAS CIUDADANAS
- Las fotos de los lectores
- Libros
- Literatura
- Marchena en América
- Marranos
- Medio Ambiente
- MENTE SANA/ VIDA SANA
- Merced
- Música
- Navidad
- Netflix
- Ofertas
- Ofertas de empleo
- Opinión
- Opinion
- Osuna
- Paradas
- Periodismo de raíces
- Podcast
- Portada
- Procavi
- Pueblos
- Quinario Jesus
- Recetas
- Relatos y Leyendas
- Rocio
- Rocio 2018
- Rutas
- Rutas del León
- Saber con sabor
- San Isidro
- San Sebastian
- Sevilla
- Sin categoría
- Soledad
- Stranger Things
- Sucesos
- Tecnologia
- Toros
- tren
- Turismo
- TV
- Utrera
- Veracruz
- Verano
- Viaje
- Vida natural
- Vida social
- Villancicos
- Vivir Marchena
- Vivir Osuna
- yoga
Agenda Andalucia Andalucía Sefardí Arahal Arte Carmona Carnaval cine Cuaresma cultura Cádiz Ecija el tiempo España Feria Flamenco Fuentes de Andalucía Gastronomía Hermandades Historia Investigación Jesús Nazareno Libros Marchena Morón música Navidad obras Opinión Osuna Paradas patrimonio Policia Local Ponce de León Portada Renfe Rocío Salud Semana Santa Sevilla sucesos Turismo Utrera Veracruz viajes
- Publicadas en BOJA las bases reguladoras de las nuevas ayudas para la restauración del arte sacro
- 93.300€ para reformas del parque de Bomberos de Marchena y otros 14 municipios
- Vericuetos lleva su “Swing andaluz” al Clarence Jazz Club de Torremolinos
- La Piscina Municipal de Marchena abre sus puertas con una variada oferta de actividades para este verano
- Paradas celebra la XI Nocturna BTT con paseo en bicicleta bajo la luna el 21 de junio
LO MAS LEIDO
-
Historia3 días ago
Cultos primaverales de la fertilidad, de Astarté a la Virgen del Rocío
-
Historia3 días ago
Pentecostés; la palabra griega para un fiesta judía que se celebra con la Romería del Rocío
-
Actualidad2 días ago
La Piscina Municipal de Marchena abre sus puertas con una variada oferta de actividades para este verano
-
Actualidad3 días ago
Este jueves se presenta el libro sobre historia de la fotografía en Marchena, de Oliver Tovar
-
Actualidad6 días ago
El IES López de Arenas obtiene tres premios en la XVI edición del Concurso Jovemprende
-
Actualidad5 días ago
Jesús García Solano, nombrado Hijo Adoptivo de Marchena en un emotivo acto
-
Actualidad3 días ago
Marchena se presenta ante la Virgen del Rocio y prepara nuevas actividades
-
Actualidad3 días ago
Campamento Digital se celebrará a finales de junio en Marchena, Osuna y La Puebla de Cazalla
-
Actualidad3 días ago
Paradas celebra la XI Nocturna BTT con paseo en bicicleta bajo la luna el 21 de junio
-
Actualidad2 días ago
Vericuetos lleva su “Swing andaluz” al Clarence Jazz Club de Torremolinos
-
Historia5 días ago
Zocos, jardines y secretos: los otros amores del Al-Ándalus poético
-
Actualidad3 días ago
Opinion: Yo también lo haría
You must be logged in to post a comment Login