El doctor Manuel Sans Segarra y el periodista Juan Carlos Cebrián han desarrollado un enfoque fascinante para investigar las Experiencias Cercanas a la Muerte (ECM), abordando el tema desde una combinación de perspectivas científicas y espirituales. En su libro, exploran cómo las ECM podrían estar relacionadas con la supraconciencia, un concepto que desafía la idea tradicional de la conciencia individual como algo exclusivamente ligado al cuerpo físico.
Lo interesante de este enfoque es que integran estudios documentados de casos reales con teorías derivadas de la física cuántica, lo cual abre un campo de reflexión más amplio sobre la naturaleza de la conciencia. Esta investigación sugiere que, más allá del temor a la muerte, podría existir un campo de conciencia que trasciende lo físico, proporcionando una comprensión más profunda de la vida y ayudando a las personas a reflexionar sobre su propia existencia.
La física cuántica, en particular, ha dado lugar a interpretaciones filosóficas sobre la naturaleza de la realidad, la conciencia y la conexión entre todo en el universo. Algunos científicos y filósofos han argumentado que estos conceptos abren nuevas preguntas sobre el determinismo, la libertad y el papel del observador en la creación de la realidad.
A través de esta obra, los autores intentan no solo dar sentido a lo que podría haber después de la muerte, sino también ofrecer una guía para que las personas puedan superar el miedo y enfocarse en una vida más plena, consciente y espiritual.
El concepto de teología cuántica o una conciencia universal también es una idea que ha resonado en algunos círculos científicos y religiosos. La intersección entre ciencia y espiritualidad es un área en expansión, especialmente con avances en el estudio de la conciencia, donde algunos teóricos sugieren que nuestra supraconciencia podría estar conectada con una «inteligencia cósmica» o un «diseñador inteligente», como mencionas.
Además de este libro, existen obras similares que exploran temas de conciencia y vida después de la muerte, como: «Vida después de la vida» de Raymond Moody: Uno de los primeros en estudiar sistemáticamente las ECM. «La muerte: un amanecer» de Elisabeth Kübler-Ross: Explora el proceso de la muerte desde un enfoque compasivo y espiritual. «El viaje de las almas» de Michael Newton: Basado en regresiones hipnóticas, este libro ofrece una perspectiva sobre lo que sucede entre vidas.
La vida después de la muerte de Elizabeth Kübler-Ross: Aunque Kübler-Ross es más conocida por su trabajo en la psicología del duelo y los cuidados paliativos, en su obra exploró experiencias cercanas a la muerte y la espiritualidad relacionada con el final de la vida.
El camino de las almas de Michael Newton: Newton, un hipnoterapeuta, trabajó en regresiones a vidas pasadas y experiencias entre vidas, proporcionando una perspectiva diferente sobre lo que sucede después de la muerte.
Obras de Ian Stevenson: Stevenson, un psiquiatra que trabajó en la Universidad de Virginia, fue pionero en el estudio de casos de niños que recuerdan vidas pasadas, lo que aportó una base científica a las investigaciones sobre la reencarnación.
Además de los estudios de ECM, existen teorías como la de Roger Penrose y Stuart Hameroff sobre la conciencia cuántica. Ellos sugieren que los procesos cuánticos en las microtúbulos del cerebro podrían explicar la naturaleza de la conciencia y su posible continuidad más allá de la muerte.
Algunos líderes religiosos han comenzado a interesarse por estas ideas cuánticas refleja un cambio en cómo las creencias espirituales pueden coexistir con teorías científicas modernas. En este sentido, la visión de que todos estamos conectados a una «conciencia primera» que se manifiesta en cada uno de nosotros podría considerarse una convergencia entre la física y la espiritualidad, y es algo que muchos, incluidos físicos cuánticos como Roger Penrose, han intentado explorar.
La conciencia primaria o inteligencia divina que estaría en la base de la existencia del universo, un concepto que en algunos casos es identificado con Dios, Jehová o un «diseñador inteligente». Esta idea de una conciencia primordial ha sido explorada en diferentes campos, tanto en la cosmología como en la física cuántica.
Por ejemplo, mencionas el descubrimiento de la radiación de fondo de microondas, que se considera una evidencia importante en la cosmología moderna del Big Bang. Este hallazgo, realizado por Arno Penzias y Robert Wilson, ha sido interpretado por algunos como una “firma” del origen del universo, una especie de huella del «creador», aunque en la ciencia se presenta como una prueba del origen del universo sin necesariamente atribuirle una intención divina.
En cuanto a la mecánica cuántica, mencionas el bosón de Higgs, que ha sido llamado «la partícula de Dios». Esta partícula es fundamental en la teoría que explica cómo otras partículas obtienen su masa, pero la referencia a «Dios» es más una metáfora usada en los medios que una explicación teológica.
Los profesionales contratados pasarán consulta en La Roda de Andalucía y Casariche, además de reforzar el dispositivo de apoyo
El número de profesionales de Medicina de Familia y Pediatría se incrementa así en más de un 25% en una de las zonas de más difícil cobertura de Andalucía
El Área de Gestión Sanitaria de Osuna (AGS) ha incorporado en la zona básica de Estepa un total de nueve médicos de familia y un pediatra. Se refuerza así el número de profesionales asistenciales de una de las zonas de salud de más difícil cobertura de toda la comunidad andaluza.
Los profesionales contratados ya están pasando consulta en los diferentes centros de salud y con esta contratación se ha conseguido reforzar el centro de salud de Estepa y en breve poder abrir aquellos consultorios que no daban asistencia médica por la mañana como son los de Casariche y la Roda de Andalucía. Con estas incorporaciones, el AGS de Osuna ha logrado incrementar el número de profesionales de Medicina de Familia y Pediatría en más de un 25% en los tres primeros meses de 2025.
Este refuerzo ha sido gracias a los contratos de médicos licenciados comunitarios que van a realizar la formación especializada a partir de junio, así como a los contratos de médicos extracomunitarios con títulos homologados. Además, se han mantenido varias reuniones con los ayuntamientos de los diferentes municipios para buscar vías de colaboración y facilitar la residencia a los profesionales que comienzan a trabajar en la zona.
Difícil cobertura
El Área de Gestión Sanitaria de Osuna (AGS Osuna) es una de las zonas de Andalucía de más difícil cobertura en Medicina de Familia y Pediatría, a lo que se suma la no disponibilidad de estas categorías profesionales en bolsa. Todo ello dificulta la sustitución de profesionales por bajas de larga duración o las nuevas contrataciones para cubrir todos los cupos disponibles. Desde el área se realiza un esfuerzo constante para atraer a profesionales sanitarios, identificar a médicos internos residentes interesados en quedarse en el Área y así poder fidelizarlos cuando llegue el momento según el procedimiento reglamentario establecido, además de reorganizar los recursos disponibles para garantizar la atención sanitaria a la población referente.
Para ello, el equipo directivo del AGS de Osuna se ha reunido en varias ocasiones tanto con la plantilla de médicos de familia de la Zona Básica de Salud de Estepa, como con la dirección de la UGC de Estepa, para analizar la situación y buscar soluciones eficaces de forma conjunta. De este modo, se continúa trabajando para seguir incrementado la plantilla y cubrir todos los cupos disponibles en esta zona en particular, y en el área a nivel general.
El cantautor marchenero Kisco Espinosa regresa a su tierra para presentar su nuevo trabajo discográfico El Último Verano. Tras dos años de dedicación en Madrid, el artista lanza este álbum de siete canciones el mismo día de su presentación en Marchena. El evento tendrá lugar el próximo viernes 21 de marzo en la Sala Bebedero y comenzará a las 23:00 horas.
La noche contará con la actuación especial de Nacho Oropesa y el DJ Ramón Cabrera, quienes animarán la velada tras el concierto. Organizado por Arenal Copas, el evento promete ser un punto de encuentro para los amantes de la música local y un gran inicio de la temporada primaveral en Marchena.
Las entradas tienen un precio anticipado de 9 euros con consumición incluida y pueden adquirirse a través de las redes sociales de Arenal Copa y Kisco Espinosa, así como en distintos puntos de venta físicos. Se recomienda comprarlas con antelación para evitar imprevistos, ya que en los últimos eventos en Marchena se han agotado rápidamente.
Actualmente, más de cuarenta carreteras en la provincia de Sevilla siguen inhabilitadas debido a las inundaciones provocadas por el desbordamiento de ríos y arroyos tras las intensas lluvias de los últimos días.
Además sigue cortada desde ayer la línea ferroviaria Sevilla Málag, a la altura de Arahal.
BOMBEROS DE PARQUES DE MARCHENA Y OSUNA BUSCAN A DOS DESAPARECIDOS EN CONSTANTINA. APARECE UN CADAVER
Las fuerzas de seguridad buscan a un matrimonio desaparecido en un arroyo de Constantina en el que participan Guardia Civil, SEPRONA, Seguridad Ciudadana , USECIC, además del helicóptero, Grupo de rescate de Montaña y Grupo especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) y los Bomberos de Diputación. Ya han encontrado el cuerpo de una persona fallecida.
Los Bomberos de la Diputación Provincial de Sevilla están participando en la búsqueda. Se trata de dos personas que viajaban en un automóvil que fue arrastrado por un arroyo y posteriormente encontrado volcado cerca de la carretera que conecta esta localidad de la Sierra Norte con La Puebla de los Infantes. Sin embargo, en el interior del vehículo no se hallaron ocupantes.
LORA DEL RIO.
MURO DE DEFENSA SALVA A LORA DEL RIO DE INUNDARSE
También ha desapareció el lunes por la tarde un hombre en Añora (Córdoba) mientras paseaba en bicicleta. El operativo de búsqueda comenzó a las 5:00 horas de este martes, ya que la alerta fue emitida por su hermana cuando comenzó a oscurecer, lo que dificultó que se pudiera iniciar la búsqueda antes.
La crecida del río Guadalquivir a su paso por Lora del Río, ha provocado el cierre de la Ciudad Deportiva y del Estadio Municipal y gracias al muro de defensa y a la estación de bombeo, el agua no ha llegado al casco urbano.
El Ayuntamiento de Lora del Río ha comenzado a colocar bombas de desagüe en la zona del Calerín y barriada Al-Andalus, puesto que ha comenzado a entrar agua por dicha ubicación. Se ha activado la fase de emergencia del Plan Territorial de Emergencia Local.
BAJA LA ALERTA EN ECIJA
El ayuntamiento de la localidad de Écija ha confirmado que la línea de la agua del río Genil llegaba hasta los 4,3 metros a su paso por el pueblo, según los datos recogidos por el Sistema Automático de Información Hidrológica (S.A.I.H.) de la Cuenca del Guadalquivir.
Se trata de un nivel que tenía lugar sobre las 02:00 horas y apenas media hora después comenzaba a bajar el nivel hasta quedar por debajo de los cuatro metros sobre las 06:00 horas, por lo que la alerta baja a nivel amarillo.
CUARENTA CARRETERAS CORTADAS
La Dirección General de Tráfico ha informado sobre las vías que permanecen intransitables debido a las inundaciones.
Entre las carreteras afectadas se encuentra la SE-4104, que conecta Alcolea del Río con la SE-4100, y la SE-3405, que une Olivares con Gerena. También se encuentran cortadas la SE-5203, que comunica La Gironda con la A-360, y la SE-5206, que sigue el mismo recorrido. En Las Cabezas de San Juan, la SE-5209 permanece inhabilitada, al igual que la SE-6102, que discurre entre Lora del Río y La Puebla de los Infantes.
La SE-6300, que sirve como acceso a Lebrija desde la N-IV, también se encuentra cerrada. En la red de carreteras autonómicas, la A-364 que conecta Marchena con Écija está afectada por acumulación de agua en la vía. Villaverde del Río y Brenes han quedado incomunicadas por el corte de la A-460, mientras que en Brenes también permanece cerrada la A-462, que lleva a Carmona.
Otras vías afectadas son la A-8004, que conecta Sevilla con Brenes, y la A-8061, que enlaza Huévar del Aljarafe con Sanlúcar la Mayor. En el área metropolitana de Sevilla, la A-8078, que une la capital con Santiponce, y la A-8079, que comunica La Algaba con Sevilla, también han sido cerradas al tráfico.
Además de estas carreteras, la autopista AP-4, que conecta Sevilla y Cádiz, ha sido clausurada en ambos sentidos entre Dos Hermanas y Las Cabezas de San Juan debido a la acumulación de agua en la calzada.
El marchenero Juan Reyes, director autonómico de la Fundación Secretariado Gitano en Andalucía, ha mantenido un encuentro con el presidente del Parlamento andaluz, Jesús Aguirre Muñoz, y la consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Mª Carmen Castillo Mena, para presentar el informe sobre la situación educativa del alumnado gitano en España.
El estudio, elaborado por la Fundación Secretariado Gitano, revela que la brecha educativa entre la juventud gitana y el resto de la población sigue en aumento. Según los datos, seis de cada diez estudiantes gitanos no logran titular en la ESO, y un 40% abandona los estudios al cumplir los 16 años. La tasa de fracaso escolar en este colectivo asciende al 62,8%, muy por encima del 4% de la media nacional.
Durante el encuentro, se destacó la necesidad de adoptar medidas urgentes para garantizar la equidad educativa. Reyes Campos expuso las líneas estratégicas de un plan específico para revertir la situación, que incluye la incorporación gratuita del alumnado gitano a la educación infantil, la lucha contra la segregación escolar y el acceso universal a herramientas digitales e Internet.
La jornada contó con la participación de la secretaria general de Inclusión Social, Ana Vanessa García Jiménez, quien destacó el éxito del programa educativo Promociona y la importancia de reforzar su continuidad. Además, se presentaron testimonios de jóvenes gitanos beneficiarios del programa, quienes compartieron sus experiencias y destacaron el impacto positivo del apoyo educativo.
La Fundación Secretariado Gitano también lanzó la campaña «La No Vuelta al Cole», con la que busca sensibilizar a las administraciones y la sociedad sobre la necesidad de un plan de refuerzo educativo a nivel estatal. Más información en https://lanovueltaalcole.org.
Las lluvias casi continuas desde inicios de marzo en Andalucía se mantendrán previsiblemente hasta la semana anterior a Semana Santa, aunque es probable que la «tendencia de lluvias por encima de lo normal no siga» en las fechas siguientes.
Así lo ha transmitido este lunes el delegado territorial de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Juan de Dios del Pino, en rueda de prensa. «Es verdad que para Semana Santa puede que esta tendencia de lluvias por encima de lo normal no siga», en el marco siempre de la incertidumbre, como ha recordado del Pino, que sí ha añadido que la última semana de marzo y la primera de abril se esperan en la región más lluviosas de lo normal.
De este modo, con lo «mucho que ha caído ya en marzo» y lo que se espera en las futuras semanas, ha añadido que probablemente se dé una primavera «más lluviosa de lo normal». Asimismo, ha referido que el pronóstico para la primavera plantea un 60% de probabilidad de que sea más calida de lo habitual, un 30% de que sea normal y un 10% más frío.
Las intensas lluvias de los últimos días han provocado la activación de alertas en varios municipios de Andalucía debido al aumento del caudal de los ríos Genil y Guadalquivir.
Écija en Alerta Naranja por la crecida del Genil
El Ayuntamiento de Écija ha informado que el río Genil ha alcanzado los 4,05 metros, lo que ha llevado a la activación de la Alerta Naranja. En Isla del Vicario, la situación tiende a complicarse y se han tomado medidas preventivas para evitar daños en viviendas y explotaciones agrícolas.
Lora del Río se encuentra en fase de preemergencia debido a las intensas lluvias registradas recientemente.Durante la madrugada del 17 de marzo de 2025, se registraron precipitaciones de hasta 67 litros por metro cuadrado, lo que provocó el desbordamiento de los arroyos Hondo, Gato y Morón.
Fuente Palmera en Alerta Roja por el desbordamiento del Guadalquivir
El río Guadalquivir ha superado su umbral de desbordamiento en Fuente Palmera, alcanzando un caudal de 1.053,92 m³/s. La situación es crítica, y se mantiene un monitoreo constante para evitar riesgos mayores.
Almodóvar del Río en Alerta Roja por la crecida del Guadalquivir
En Almodóvar del Río, el nivel del Guadalquivir ha llegado a 7,11 metros, superando el umbral rojo. Las autoridades han instado a la población a tomar precauciones.
Peñaflor en Alerta Roja por el aumento del caudal
En Peñaflor, el río Guadalquivir registra el mayor caudal de la zona con 1.651,71 m³/s y un nivel de 46,49 metros sobre el nivel del mar, lo que ha obligado a reforzar la vigilancia ante un posible desbordamiento.
You must be logged in to post a comment Login