El palmito, también conocido como cogollo de palma, es un alimento muy popular en muchas partes del mundo debido a su sabor suave y su textura...
Ann Fanshawe, mujer del embajador de Inglaterra en España, escribió en su libros de recetas tras pasar por Sevilla en abril de 1664 que “El mejor chocolate, exceptuando...
EL PRIMER VINAGRE DE JEREZ En 1.945 Antonio Páez Lobato comenzó a comercializar el vinagre de Jerez algo insólito hasta entonces usando unos toneles o solera...
No hay aperitivo o entrante que se precie con unos huevos rellenos. Las combinaciones son infinitas, desde los clásicos rellenos con atún en conserva, gambas con salsa...
PASTEL DE ATUN Y GAMBAS Tras hervir y pelar las gambas se pican y colocan en un bol. Se añade huevos, sal, pimienta molida, pan rallado,...
Arzak inventó el pastel de cabracho en 1971 inspirándose en el pudin de merluza y hoy es una de las recetas más emblemáticas de la alta...
El etiquetado y el color del precinto son esenciales para identificar un jamón ibérico recuerda la Consejeria de Salud y Consumo en un comunicado y en lo...
La Cofradía Gastronómica del Salmorejo Cordobés quiere conseguir el reconocimiento mundial del plato más popular de la ciudad, El salmorejo cordobés, un plato que el 64%...
Se acerca la cuaresma que da comienzo con el miércoles de ceniza el Miércoles 17 de Febrero y en nuestras mesas se llenan de guisos sin...
Es posible que los orígenes de la albardita de Paradas orígenes remonten a la época de la civilización musulmana, de la cual quedan aislados testigos en...
COCINANDO CON HISTORIA/ Francisco Javier Segovia. Cocinero y profesor de cocina. Degustar guisos tradicionales es uno de los grandes placeres sencillos, sin gran coste económico y...
COCINANDO CON HISTORIA/ Francisco Javier Segovia. Cocinero y profesor de cocina. Degustar guisos tradicionales es uno de los grandes placeres sencillos, sin gran coste económico y...
Colón y los navegantes europeos buscaban las Indias Orientales, porque según sus informaciones que procedían de Portugal eran “la Especiería del mundo”. Colón, Vasco de Gama,...
La primera cerveza que se puede probar en la nueva Factoría Cruzcampo se llama «La Descará» tiene sabor a naranja gracias a la miel de azahar...
En los siglos XV y XVI, periodo de máxima persecución contra los conversos en España, la Inquisición temía que muchos judíos (y moriscos) siguieran practicando su...
Saben parecido, tienen el mismo aspecto pero se llaman de forma diferente. En Marchena las llamamos tortas de manteca y son uno de esos platos que...
La alboronía es uno de los siete guisos de berenjena que se describen en una popular canción sefardí y que se nutre de la gran tradición...